Cabeza Y Cuello Flashcards
¿Qué siginifica anatomía?
Es la rama de medicina que se encarga del estudio de estructuras que conforman al cuerpo humano?
¿Cuántos tipos de anatomía hay?
Descriptiva (Describe como tal), Segmentaria (Divide al cuerpo en segmentos), Topográfica (Va de superficial a profundo), Funcional, clínica, quirúrgica, radiológica y de superficie (Ve estructuras más internas a partir de la superficie)
¿Qué es la proyección anatómica?
Se trata de identificar a partir de la superficie corporal, elementos internos (Hiatos, T8 VCI, T10 esófago y T12 para Aorta)
Caracteísticas del sujeto anatómico:
35 años, sexo indiferente, 1.70 pesa 70 kg.
Características de la posición anatómica:
bipedestación, erguido, vista al horizonte, Palmas viendo anteriormente. extremidades juntas, pies ligeramente separados.
Describe los planos anatómicos:
Sagital medio: Justo por en medio se hace el corte.
Sagital/Parasagital: Corte paralelo al medio sagital.
Coronal: Divide al cuerpo en anterior y post.
Transverso: Corta en una parte superior e inferior.
¿Cuáles son los niveles de organización biológica:
Molecular, celular, tisular, orgánico y sistémico.
¿Qué estudia la esplacnología?
Estudia a las vísceras.
¿Cómo se dividen las vísceras?
órgano: Estructura que está POR FUERA de una cavidad.
Víscera: Localizada dentro de una cavidad
Hay vísceras huecas (presentan luz y pared) y las vísceras macizas (tienen parénquima/parte funcional y el estroma/sostén estructural)
¿Cuántos huesos diferentes hay?
Largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos (está incrustado en un tendón como la patela)
¿Cómo se clasifican los huesos por ESTRUCTURA?
Compactos, esponjosos, los neumáticos (tienen cavidad llena de aire)
¿Quiénes componen al esqueleto axial?
Huesos de la cara, cráneo, cuello, tórax y abdomen
¿Quienes el apendícular?
Los huesos de las extremidades.
¿Cuál es la definición de articulación?
La unión de dos o más huesos a partir de estructuras blandas.
¿Cómo se clasifican según su movimiento las articulaciones?
Inmóviles/fibrosas, semimóviles/cartilaginosas, móviles/sinoviales. Y por sus ejes es monoaxil, biaxil y poliaxil.
¿Cómo se clasifican las articulaciones según el número de cavidades?
Simples (dos huesos unidos por una cavidad) complejo (tres huesos con dos cavidades como la articulación húmerioradial + húmeroulnar + radioulnar.
Generalidades de las articulaciones por medios de unión:
Fibrosas: Presentadas principalmente en cara y cráneo, unidas fuertemenre con tejido fibroso.
Cartilaginosas: No presentan cavidad articular
Sinoviales: Cápsula articular, líquido sinovial, unidos por ligamentos.
¿Cuántos tipos de articulaciones fibrosas hay?
Suturas (unidas por ligamento sutural como la plana, escamosa, dentada y la esquindelésis (cresta en un canal)
Gónfosis: Se encuentran en los dientes
Sindesmosis: Membrana interósea (Como la que hay entre radio y ulna)
Tipos de articulaciones cartilaginosas:
Sínfisis y la sincondrosis (entre epífisis y diáfisis)
Tipo de articulaciones sinoviales:
Plana (poliaxil), esferoidea (poliaxil), elipsioidea (poliaxil), silla de montar (biaxil), trocoidea (gira en rotación, es monoaxil)
¿Cuáles son los componentes de la articulación?
Cara articular (hueso encontrado con otro hueso), cápsula articular, cavidad, ligamentos tanto inracapsulares como los extracapsulares, membrana sinovial y el líquido sinovial producido por la membrana sinovial. Rodete articular (aumenta superficie articular) vaina sinovial (rodea vaina de músculos)
¿Cuáles son los movimientos articulares que no te sabes?
Eversión: (planta del pie se va lateral) y la inversión (´planta del pie va medial)
Protrusión: (mandíbula hacia adelante) retrusion (mandíbula hacia atrás)
Oposición (dedo pulgar va a línea media) y reposción (dedo regresa normal)
Protracción: Hombro adelante y retracción (hombro atrás)
¿De qué está compuesta la linfa?
Células del sistema inmune, líquido extracelular, nutrientes, lípidos.
¿Qué drena y hasta donde llega el conducto torácico IZQUIERDO?
Drena extermidades inferiores, abdomen, mitad izquierda de tórax y cabeza y cuello, y al miembro superior izquierdo. Llega al ángulo venoso izquierdo (VYI izq + Subclavia izq)
¿Qué drena y hasta donde llega el conducto linfático derecho?
Mitad derecha del tórax, cabeza y cuello, miembro superior derecho y llega al ángulo venoso derecho (VYI der + subclavia der)
Algunos conceptos de músculos que no sabes:
Tendón: Continuación del músculo que une al hueso
Aponeurosis: TC que forma un ligamento ancho para insertar a un músculo.
Cabeza del músculo: Porción más ancha y más carnosa.
Clasificación de los músculos según la forma que adoptan:
Cortos (mucho movimiento como la eminencia tenar), largos que atraviesan articulaciones, anchos (aplanados en grandes cavidades) anulares (esfinteres)
Clasificación de los músculos según su inserción al tendón:
Unipenniforme (a un lado del tendón), bipenniforme (a dos lados) pluripenniforme y el circunpenniforme (diafragma)
Clasificación de músculos según sus cabezas:
único, bíceps, tríceps, cuadríceps.
Clasificación según sus vientres/lados carnosos:
Monogástricos, digástricos y poligástricos (recto del abdomen)
Clasificación de los músculos según su función:
Agonistas: Realizan la función principal Antagonistas: Se oponen a los agonistas Sinergístas: Le ayudan a los agonistas. Esfinteres Circulares (cierran cavidades (orbicular de la boca)
¿Por quiénes está irrigados los labios?
Por la arteria labial, hija de la facial.
Límites de cavidad oral:
Superior: Paladar duro y blando Inferior: Lengua Laterales: Carrillos bucales Anterior: Dientes Posterior: Aberutra para la orofaringe.
¿En cuántas partes se divide la cavidad oral?
Vestíbulo oral (labios a dientes cara anterior)
Cavidad oral propiamente dicha (Dientes cara post hasta la abertura a la orofaringe.
¿Qué huesos forman a la cavidad oral?
Maxilar, mandibular, temproral, hioides.
Músculos que forman a la cavidad oral:
Suprahioideos: (milohioideo en el piso, inervado por V3 y el geniohioideo por el XII)
Faciales: Buccinador.
Paladar blando: Tensor del velo del paladar, palatogloso y palatofaríngeo, y el de la úvula.
¿Cómo es la inervación general de la cavidad bucal?
Somática general, visceral especial (gusto), visceral general (simpático y parasimpático)
¿Cómo es la inervación somática general=
Sensibilidad, inervados el paladar y dientes superiores por V2 y la lengua+ dientes inferiores por V3.
¿Cómo es la inervación especial visceral?
2/3 anteriores de la lengua inervados por el facial, 1/3 posterior por el glosofaríngeo y la raíz de la lengua/epiglotis inervados por el Vago.
¿Cómo es la inervación visceral general (simpático como parasimpático)
Parasimpática de las glándulas salivales mayores: Parótida inervada por el Glosofaríngeo/IX y la submandibular mas la sublingual por el facial/VII.
¿Cómo es la inervación motora de la cavidad oral?
Todos los músculos del paladar por el X/vago, y el tensor del velo del paladar por V3.
¿Dónde se encuentra el surco terminal e la lengua/V lingual)
Sobre las papilas circunvaladass, su vértice se encuentra el FORAMEN CIEGO (Remanente embriológico)
¿Qué presenta la lengua anterior y posteiormente?
Punta de la lengua (ant) y la raíz de la lengua (post)
¿En cuántas porciones se divide la lengua?
Oral (2/3 anteriores): Tiene a todas las papilas, más filiformes, en su cara inferior tiene el FRENILLO LINGUAL.
Farígnea (1/3 post) Presenta a la tonsila lingual.
¿Cúantos tipos de músculos intínsecos hay?
INTRÍNSECOS (Por dentro de la lengua) Longitudinal superior, inferior, transverso y oblicuo que ayudan a deformar a la lengua.
¿Cúales son los músculos EXTRÍNSECOS?
Son los que están por fuera, y le ayuda a moverse la lengua. Palatogloso (eleva parte post de lengua), Geniogloso saca la lengua. (del proceso genio a lengua), estilogloso (proceso estiloides a lengua) y el hiogloso (hueso hioides a lengua)
¿Vascularización de la lengua?
Arteria lingual (Hija de ACE) y la vena lingual del dorso + venas profundas de la lengua (VYI)
¿Inervación de la lengua?
Somatica general (Siente) V3
Visceral especial: VII 2/3 ant, IX 1/3 post y X raíz de lengua
Motora: Nervio hipogloso.
¿Cuáles son las glándulas salivales mayores?
Parótida, submandibular y sublingual.
Generalidades de glándula parótida: (ve imágen)
Anterior a ECM, alverga a VYI y ACE, presenta el conducto PAROTÍDEO.
¿A dónde drena la glándula parótida?
2do molar superior
¿Qué nervio atraviesa a la parótida, pero NO LO INERVA?
VII facial
¿A qué músculo atraviesa el conducto parotídeo?
Músculo buccinador.
¿Hacia dónde drena la submaxilar?
Sobre una papila sublingual.
Generalidades de la glándula sublingual:
Más pequeña, drena en papila sublingual también.
¿Cuántas y cuales comunicaciones tiene la FARINGE?
Superior: comunicación con la cavidad bucal y la cavidad nasal.
Inferior: Laringe y el esófago.
Límites superior e inferior de la faringe:
La base del cráneo hasta el borde inferior del CRICOIDES (C6)
¿Cuáles son las 3 porciones de la faringe:
Naso, oro y laringofaringe.
Generalidades de las partes de la faringe:
NASO: Va de C1-C2. Presenta anterior ca las coanas, lateral a las tubas auditivas.
ORO: C3-C4: Anterior tiene a el istmo de las fauces, arriba a la naso, abajo a la raíz de la lengua y lateral a las tonsilas amigdalinas.
LARINGO: C5-C6, anterior está el ADITO LARÍNGEO, que es la abertura para el paso a la tráquea, se cierra a la deglución. A los lados músculos constrictores
¿Dónde se encuentra la fosa/receso piriforme?
Se encuentra lateral al ADITO (se ve como depresiones) y por aquí pasa el laríngeo recurrente y el laríngeo superior.
¿Qué músculos están en la capa CIRCULAR EXTERNA de la faringe?
Los constrictores, pues están más externos, y son 3 (Superior, medio e inferior). VOLUNTARIOS A LA DEGLUCIÓN.
¿Quienes inervan a constrictores superior, medio e inferior?
Superior: Plexo faríngeo (vago + ganglio cervical sup)
Medio e Inf : Vago + laríngeo recurrente ´+ ganglio cervical
¿Qué músculos componen a la capa LONGITUDINAL INTERNA?
Palatofaríngeo (X), salpingofaríngeo (X), estilofaríngeo (IX) Elevando y acortando la faringe en el habla.
¿Vascularización de la faringe?
Arteria tonsilar y faríngea ascendente.
¿Cómo es la circulación linfática de la faringe?
Parece un hexágono, arriba tenemos a la tonsila faríngea, luego a las tonsilas tubarias arribas, descienden y dan a las tonsilas palatinas y por último a las tonsila lingual única. (CHECA DIBUJO)
¿Cúantas vértebras tenemos?
7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 5 coccígeas.
¿Cuántas curvaturas tenemos?
Primarias: Desde que somos fetos se forman (torácica y la sacra) y las secundarias que son la cervical (sostenemos la cabeza) y la lumbar (cuando empezamos a caminar)
¿A qué corresponden las cifosis y las lordosis?
Lordosis es que es convexa hacia adelante (las secundarias) y cifosis es convexa hacia atrás (primarias)
¿Cómo está unido el cuerpo al arco vertebral?
Por los pedículos.
¿Cuántos procesos tiene un arco vertebral?
2 laterales, 4 cigapofisis/articulares (2 sup 2 inf ver img), 1 espinoso (Se puede palpar).
¿Cómo se unen los procesos espinosos con los transversos?
A través de la lámina (ver imágen)
Límites del agujero vertebral:
Anterior el cuerpo, posterior la lámina y sus procesos.
¿Cuál es la vértebra que no tiene cuerpo vertberal y posee 2 arcos vertebrales?
El atlas/C1.
¿Cuántas carillas articulares tiene el Atlas/C1?
Tiene 2 superiores para insertarse con el occipital, 2 inferiores para insertarse con el axis y 1 en el arco anterior para que llegue el proceso odontoideo del Axis.
¿EL agujero vertebral en cuantos se divide a nivel del Atlas?
Se divide en 2, el anterior en donde pasa el diente del Axis y posterior por donde se aloja médula espinal y medula oblongada.
¿Cuál es la vértebra más robusta?
Es C2 axis.
¿Cómo es el proceso espinosos de C2 y dónde se puede palpar?
Se puede palpar a nivel de la línea nucal, y es BÍFIDO.
¿En qué vértebra encontramos al tubérculo carotídeo?
En C6, es un proceso transverso prominente.
¿Cuál es la vértebra más prominente?
C7 es la más prominente (proceso espinoso EN PUNTA)
¿Cuántas carillas costales presenta T1?
Presenta una completa (a diferencia de las demás que tienen 2 hemicarillas costales) y una hemicarilla inferior para que ahí se inserte la costilla 1.
¿Qué hay con las vértebras T10, T11 Y T12?
T10 tiene igual que T1, una carilla completa para la costilla 10, T11 Y T12 no tienen carilas costales en sus procesos transversos.
¿Cuál es la vértebra que más frecuente se fractura?
T12.
¿Quienes forman al ángulo lumbosacro?
L5 y S1 en su unión
¿Qué presenta S1 en su cara anterior?
Promontorio, que es una saliente.
¿Qué presenta la cara anterior/pélvica del sacro?
cresta transversa (por la unión de las S’s, y los agujeros sacros anteriores)
¿Cómo se forma la cresta sacra media?
Por la unión de todos los procesos espinosos
¿Cómo se forma la cresta sacra intermedia?
Por la unión de los procesos articulares, que al final dan a los cuernos del hiato sacro.
¿Cómo se forma la cresta sacra lateral?
Por la unión de los proceso transversos de los huesos sacros.
¿Cómo se llama la cara articular que presenta el hueso sacro?
Cara auricular y se une al hueso ILIACO.
¿Qué hay en la base del sacro?
Acá se une con L5, presenta el promontorio y a los alterales están las ALAS DEL SACRO.
¿Qué tipo de articulación es la atlantooccipital?
Sinovial condílea (entre carillas articulares occipitales y las masas laterales de C1)
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea LATERAL?
Sinovial plana, reforzada con los ligamentos atlantoaxoideos posterior y anterior,
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea medial/atlantoodontoidea?
Entre el diente del axis y la cara articular del atlas, sinovial TROCOIDEA (Gira la cabeza en NO)
Medios de unión de la art. atlantoodontoidea:
Ligamento transverso del atlas: Pasa de un cuerpo articular al otro
Medio/Propio del diente: Occipital al diente
Cruciforme: Unión del transverso mas el propio
Membrana tectoria
Ligamentos alares: Unen al diente a los cóndilos del occipital.
¿Quiénes forman la articulación cigapofisiaria?
Las forman los procesos articulares de una vértebra superior e inferior?
¿Qué diferencias hay entre las articulaciones cervicales y torácicas de las lumbares?
Las primeras dos son PLANAS y la última es TROCOIDEA.
Diferencias entre el ligamento longitudinal posterior del anterior:
El anterior está dispuesto sobre la cara anterior de los discos y los cuerpos vertebrales. El posterior está dentro del canal medular, éste mismo hacia arriba forma a la MEMBRANA TECTORIA.
Fx de ambos ligamentos longitudinales: IMPORTANTE.
Anterior: Evita hiperextensión de la columna
Posterior: Evita DÉBILMENTE la hiperflexión.
¿De dónde a dónde va el ligamento amarillo?
Va de lámina a lámina de cada hueso.
¿Cómo va el ligamento interespinoso?
Va de proceso a proceso espinoso, es largo si se ve de imágen.
¿Qué forma éste ligamento supraespinoso a partir de C7?
Al ligamento nucal.
¿Cómo va el ligamento supraespinoso?
Va de VÉRTICE a VÉRTICE de cada proceso espinoso.
Diferencias entre cada columna:
Cervical Cuerpo oval, agujeros transversos (art. vertebral), procesos espinosos BÍFIDOS, y agujero triangular.
Torácico: Cuerpo con forma de corazón, hemicarillas costales, foramen CIRCULAR.
Lumbar: Cuerpo arriñonado, y foramen triangular.
¿Qué cartílagos conforman al vestíbulo nasal?
Nasal lateral, alares, nasal accesorio y septal.
¿Cómo se forma la APERTURA PIRIFORME?
Imaginate la nariz de Voldemort, superior por los vordes del hueso nasal, lateral por bordes del maxilar e inferior por el hueso palatino.
¿Cuál es la entrada y la salida de la cavidad nasal?
Entrada por las narinas, salida por las coanas.
¿Cómo está representada la cavidad nasal ósea?
Apertura piriforme hasta coanas.
¿Dé que huesos provienen los cornetes nasales?
Superior y medio del etmoides, el inferior del maxilar.
¿Cómo se le llama al canal debajo de cada cornete?
Meato nasal.
¿Dónde drena el conducto nasolagrimal?
Al meato nasal inferior.
¿Cuántos senos nasales tenemos y para que nos sirven?
Frontal, maxilar, etmoidal y esfenoidal, ayudan a calentar el aire,
¿Qué huesos forman al tabique nasal?
El vómer y superiorel etmoides.
Vascularización de nariz:
Techo: Etmoidales
Posterior: Etmoidales
Anterior: Nasales laterales.
Piso: Palatina.
Inervación en general de la naríz:
2/3 inferiores provienen de V2. El 1/3 supeior proviene del bulbo olfatorio del nervio craneal I.
¿Dónde podemos proyectar a la laringe?
C3-C6. Se encunetra anterior a la faringe inferior.
¿Cuántos cuenros tiene el cartílago tiroides?
Dos, superiores (Se inserta el músculo tirohioideo, y los inferiores que se articulan con el cricoides.
¿Dónde se ubica la cara articular para el cuerno inferior?
Entre la unión del arco y la placa del cricoides.
¿Dónde se ubican las carillas articulares para los cartílagos aritenoideos?
Se encuentran en el borde superior de la placa cricoidea. Ver imágen.
¿dónde se encuentra y para que sirve el ligamento Tiroepiglótico?
Ayuda a fijar a la epiglotis desde su vértice a la escotadura mediana del tiroides.
¿Dónde se ubican los cartílagos corniculados?
En el vértice del Aritenoides.
¿Dónde se ubican los cartílagos cuneiformes?
Parte posterior del Aritenoepiglotico.
¿Qué tipo de articulación es la Cricotiroidea?
Sinovial plana, entre los cuernos inferiores del cartílago tiroides hasta las carillas articulares.
¿Qué tipo de articulación es la Aritenocricoidea?
Sinovial condílea.
¿Cuáles son los ligamentos extrínsecos de ésta parte?
Membrana tirohioidea: Del hueso hioides hasta el borde superior del tiroides y sus cuernos.
Membrana cricotraqueal: Une al borde inf del cricoides al 1er anillo.
Músculos de la laringe:
Superficial: Cricotiroideo
Posteriores: Cricoaritenoideo medial y el interaritenoideo
Laterales: Cricoaritenoideos laterales y el tiroaritenoideo.
¿Cómo se divide internamente a la laringe Ve imágen
Vestíbulo laríngeo: Donde se encuentra el adito laríngeo (Comunica laringe con faringe)
Hendidura glótica/ventrículo: Se encuentran las cuerdas falsas y las verdaderas.
Cavidad infraglótica: Comunica a la cavidad traqueal.
Vascularización de laringe:
Laringea superior y externa vienen de la tiroidea SUP.
Laringea inferior de la tiroidea inferior.
CHECATE LA TABLA DE ARTICULACIONES DEL CRANEO
NO SE EN QUE PAG ESTAN XD
¿Cuáles son los límites de la tráquea de arriba a abajo?
Sup: C6 o borde inferior del cricoides.
Inferior: T4/t5 Donde se divide.
¿En cuántas porciones se divide la tráquea?
Cervical y torácica.
Relaciones de ambas partes de la traquea a grosso modo:
Anterior: Tiroides junto con su istmo, músculos infrahioideos (esterohioideo y esternotiroideo) y la vena tiroidea inferior que es una convergencia de todas las pequeñas venas tiroideas.
Posterior: Esófago y al larngeo recurrente.
Laterales: VYI, ACE, y Vago.
¿Cómo es la vascularización de la tráquea?
Tiroidea inferior (artera como vena), y es inervado simpáticamente T1-T4 y por el vago parasimpático.
¿Cómo se divide el cráneo?
Cráneo propiamente dicho (interior está cavidad endocraneana) y el macizo facial.
¿Qué huesos forman al cráneo propiamente dicho?
Occipital, frontal, etmoides, esfenoides impares y parietal y temporal pares.
Hay 2 porciones, bóveda craneana/calvarie y la base/piso
¿Qué huesos tiene el macizo facial?
Nasal, vómer, cigomático, maxilar, mandibular, palatino y el lagrimal.
Puntos craneométricos necesarios:
Nasion, pterion, gonion
A grosso modo que puedes observar en na norma anterior del cráneo:
Agujero orbitario superior e inferior, agujero mental (mentón), glabela (unión del frontal) nasion (unión del frontal con ambos huesos nasales)
¿Qué puedes observar a grosso modo de la norma superior del cráneo?
Frontal, parietal y occipital, articulacion fronto parietal, media sagital, Lambda (unión entre ambos parietales y el occipital), bregma (unión entre frontal con los parietales.
A grosso modo, la norma poserior del cráneo:
Liena nucal posterior e inferior, inion y cresta occipital externa (Ve imágen)
A grosso modo, que observas en la norma lateral del cráneo:
Fosa temporal (te la puedes sentir), infratemporal (Debemos quitar el hueso mandibular), y la pterigopalatina.
A grosso modo que observas en la norma inferior del cráneo:
Paladar duro, blando, arcada dental, coanas, agujero magno, inion, cresta occipital externa y las lineas nucales.
Generalidades de FOSA CREANEAL ANTERIOR:
El hueso frontal tiene impresiones del lóbulo frontal, se puede ver la lámina cribosa del etmoides junto a la crista galli, y las alas menores del esfenoides.
Generalidades de FOSA CRANEAL MEDIA:
Ver dibujo a huevo, tenemos al agujero redondo (pasa V2, oval V3, espinoso art. meningea media, FOS (III, IV, VI y V1), agujero óptico (II), y la silla turca.
Generalidades de FOSA CRANEAL POST:
Agujero yugular (IX, X XI y VYI), Conducto del XII, MAI, Agujero magno con su clivus, cresta occipital interna junto con su protuberancia, y la crests a occipital interna.
Generalidades del parietal:
Hueso plano,en su parte interna tendrá impresiones de las arterias meníngeas medias, y en sus bordes hará 3 articulaciones fibrosas dentadas, y la que hará con el temporal será escamosa. Posee al bregma (parietofrontal), lambra (occipitobiparietal), pterion (temporal, frontal y parietal) y el asterion (occipital, temporal y parietal)
Generalidades del temporal:
Hueso irregular, 3 porciones, petrosa, escamosa y timpánica. Tiene al MAI, proceso estiloides y el mastoides.
Generalidades del frontal:
Plano y neumático, tiene a la escotaduranetmoidal para articularse con cresta falli.
Generalidades de etmoides:
Irregular y neumático, tiene a la lámina cribosa, forma techo de cavidades nasales, al proceso crista galli parra la hoz/falce del cerebro.
Generalidades del esfenoides:
Irregular, neumático, con cuerpo, alas mayores, menores y los procesos pterigoideos (ver imágen) Los procesos pterigoideos tienen dos láminas mediales y dos laterales para que se inserten los músculos pterigoideos.
Generalidades de occipital:
Impar, plano, tiene al proceso basilar donde se encuentra el clivus, los cóndilos del occipital para articularse con el Atlas.
Generalidades del nasal:
Par, plano, techo de cavidades nasales, hace articulación con el borde nasal del frontal.
Generalidades del maxilar:
Irregular, par y neumático. Forma parte del paladar óseo, el proceso palatino de la maxila.
Cigomático:
Par, forma al pómulo, irregular.
Lagrimal/Unguis:
Par, plano e irregular. Con la cresta lagrimal inferior.
Palatino:
Par, plano, forma de L, con proceso piramidal orbital y esfenoidal.
Vómer:
Impar, lámina vertical y las alas del vómer.
A grosso modo, ¿Cómo son los límites de la cavidad orbitaria?
El techo es por el frontal con el esfenoides (alas menores), inferior el maxilar y cigomático, lateral es cigomático y esfenoides (alas mayores), medial se puede observar el etmoides, el nasal y el lagrimal.
A grosso modo ¿Cómo son los límites de la cavidad oral?
Techo: maxilar con el palatino
Piso: Músculos de la lengua y la lentua
Laterales: Mandíubula
Anteriores: Dientes junto con la maxila y la mandíbula
Posteriroes: El sitmo de las fauces junto a la úvula.
Agujeros del cráneo
Revisa los dibujos, te acordarás.
¿Por qué nervio están inervados los músculos de la expresión facial?
Por el VII.
¿Cuál es el único músculo que NO está inervado por el VII?
El elevador del párpado, pues éste está inervado por el nervio VI.
¿Cuales son los músculos del cuero cabelludo y la frente?
El occipitofrontal/aponeursosis craneana, es un digástrico. Y el frontal está justo en la frente de nosotros, produce SORPRESA. (Intentalo xd)
¿Cuáles son los músculos orbiculares del ojo?
El propiamente dicho, que rodea como tal al ojo, tiene 3 porciones (orbitaria que es la más exterio, palpebral y la lagrimal?
¿Cómo funcionan las 3 parte del músculo orbicular propiamente dicho?
La orbitaria es la más externa, cierra fuerte, la palpebral no mucho y lagrimal para el sistema de lagrimeo.
¿Cómo es el músculo corrugador superciliar?
Se encuentra debajo del orbicular del ojo, te da la expresión del enojo.
¿Cómo es el músculo elevador del párpado?
Se encuentra dentro del párpado superior, inervado por el II, y si hay una lesión, SE OBSERVA PTOSIS PALPEBRAL/CAÍDA DEL PÁRPADO por lesión.
¿Cómo es el músculo nasal?
Tiene dos porciones, la transversa para comprimir a la narina y la alar para dilatarla/levantarla (Intentalo)
¿Cómo es el músculo procer?
Se situa medial al superciliar corrugador de las cejas, y ayuda precisamente a ésta para corrugar a las cejas.
¿Cómo es el músculo depresor del tabique?
Se encuentra inferior al tabique nasal, ayuda a la apertura de las narinas.
¿Qué hace el orbicular de la boca?
Te da besos.
¿Qué hace el buccinador?
Se encuentra a los lados del orbicular de la boca, también le ayuda a besar, y a comprimir la cavidad bucal al alimentarte.
¿Qué hace el elevador del labio superior?
Se encuentra entre la nariz y el orbicular de los ojos, hace la expresión de la tristeza.
¿Qué hace el elevador del ala de la nariz?
Ensancha a las narinas, abriéndolas.
¿Qué diferencias hay entre el cigomático mayor y el menos?
El menor se encuentra superior y el mayor inferior, expresan a la RISA.
¿Qué hace el risorio?
Ayuda a la risa, está al lado del orbicular de la boca.
¿Qué otros músculos hay?
Elevador del ángulo de la boca, el depresor del ángulo de la boca, y el mental/mentoniano.
¿Cómo van a estar dados los músculos extrínsecos del oído?
Hay un auricular anterior, superior y posterior. Ya no funcionan mucho, pero el anterior MUEVE ADELANTE, superior eleva la oreja y el posterior tambien la eleva.
¿A que nivel se bifurca el troncobraquiocefálico derecho?
A nivel de la articulación esternoclavicular.
¿Cómo asciende y cuales son las aramas finales de la arteria carótida común?
Ambas asciende por el borde anterior de ECM, y al final se bifurca en la interna y la externa.
¿Por dónde entra la arteria carótida interna?
Por el agujero carotídeo, y el vago se apoya sobre ella.
¿Cómo se sigue la arteria carótida externa?
Sigue por el borde del ECM, se divide a nivel del ángulo de la mandíbula y da las ramas terminales que son la TEMPORAL superficial y la Maxilar.
Algunas ramas colaterales ACE
Tiroidea superior, a la faringea ascendente, a la lingual, a la facial, y a la auricular posterior.
¿Cómo va la arteria temporal SUPERFICIAL?
Sigue el borde del proceso cigomático, pasa por la fosa temporal y luego da las artierias del cuero cabelludo. Ve imágen.
¿Cómo va la arteria maxilar?
Es rama de la carótida externa, va en dirección anterior y atraviesa la fosa pterigopalatina, da algunas ramas (Meníngea media, accesoria, musculares, faríngea, auricular)
¿Cómo va la tiroidea superior?
Primera rama de ACE, pasa por debajo de los infrahioideos.
¿Cómo va la arteria lingual?
2da rama anterior de ACE, da a la dorsal de la lengua, a las sublinguales y a las profundas,
¿Cómo va la arteria facial?
Acuerdate que da 5 ramos importantes, pon tus 5 dedos en la cara.
¿Cómo va la arteria occipital?
Primera rama POSTERIOR de la ACE. Sigue borde posterior del digástrico.
¿Cómo se divide la vaina carotídea?
Se toma en cuenta el borde superior de la tiroides. Superior está VYI, ACI, vago, y en el inferior está ACC, VYI y vago.
¿Dónde se toma el pulso carotídeo?
Se toma en el borde anterior del ECM, y se sigue con la ACC.
¿Dónde se ubican los ganglios linfáticos cervicales profundos?
Situados a lo largo de VYI, drenando al tronco yugular y luego al conducto linfáticos. OJO, ES EL MÁS IMPORTANTE.
¿Cómo se dividen los ganglios linfáticos cervicales profundos?
Se dividen en SUPERIOR (yugulodigástrico) e INFERIOR (yugulo-omohioideo) en relación con el curce del omohioideo y VYI.
¿De dónde reciben la linfa éstos ganglios cervicales profundos?
De los superficiales, que de toda cabeza y cuello.
¿Cuántos tipos de inervación recibe la cabeza y el cuello?
Somática y visceral.
¿En cuántas partes se divide la inervación somática?
Sensitiva y la motora.
¿De dónde a dónde va la inervación sensitiva de cabeza y cuello?
Una parte anterior, que va del vértex hacia la cara, inervaco por V1/oftálmica (frente) , V2/maxilar (maxila) y V3/mandibular (mandibula como tal)
¿Cuáles son las ramas que dan éstos nervios derivados del trigémino?
V1: Sale de FOS, va a dar 3 ramas, una frontal, una nasociliar y una lagrimal.
V2: Sale por agujero redondo, pasa por fosa pterigopalatina, y luego a FOI. Da al nervio infraorbitario
V3: MÁS VOLUMINOSA. Sale por agujero oval del cráneo, sale por el agujero mandibular/mental. Da 2 ramas (alveolar inferior y una lingual)
¿Cómo se da la inervación posterior de la cabeza?
Se da por las ramas de C2-C3 que dan al nervio occipital menor y el auricular mayor.
¿Quién da la inervación de el tríangulo anterior del cuello?
El nervio cervical transverso.
¿Cómo es la inervación del tríangulo posterior/base del cuello?
Nervios supraclaviculares, que además dan un poco de inervación a los hombros.
¿Cuál es la rama de las cervicsles que NO PROPORCIONA INERVACIÓN SENSITIVA?
C1 es el que no proporciona sensaciones. A partir de C2 sí.
¿Cómo es la inervación motora en general de cabeza y cuello?
Músculos de la mímica son por el VII, excepto el elevador del párpado, los masticadores por el V3 (Masetero, temporal, pterigoidemos media y lateral y los digástricos). Los infrahioideos son por el Plexo Cervical, esternocleisomastoideo por el XI,
¿Cómo es la inervación parasimpática de cuello y cabeza?
Por el III (Inervación al esfinter de la pupila y al ciliar), VII (Glandula lagrimal, submandibular y sublingual), IX (Parótida) X (Tiroides)
¿Cómo es la inervación simpátca de cabeza y cuello?
Plexo simpático cervical(sup) de C1-C4, (Lagrimales, salivales y dilatador de pupila), el ganlgio cervical medio C5 - C6 da inervación a tiroides, y de C7 - C8 inervaión a parte cardiopulmonar
¿Cómo se forma el ganlgio estrellado?
Por el ganglio cervical inferior + 1er ganglio torácico.
¿Qué inervan a grosso modo los ramos del trigémino?
V1: Cavidad ocular, conjuntiva, globo ocular, frente, dorso de la naríz, sento etmoidal.
V2: Arcada dental superior, maxila, paladar duro y blando, úvula.
V3: Pierl anterior de la oreja, trago y hélice, tacto y temperatura de los 2/3 anteriore de LENGUA (El 1/3 post es por el IX, y la raíz por el X).
¿Dónde podemos proyectar al hueso Hioides?
A nivel de C3
¿Función del hueso hioides?
Inserción de los músculos. No está articulado a ningún hueso, está ahí sólo.
¿Qué se le puede estudiar al hioides?=
Un cuerpo, con dos cuernos menores y dos mayores.
¿Qué músculos se insertan en la cara anterior del hioides?
Omohioideo, geniohioideo, milohioideo y el hiogloso.
¿Qué músculos se insertan en la cara posterior del cuerpo del hioides?
Membrana tirohioidea y el músculo tirohioideo.
¿Qué músculo se inserta en la base inferior del hioides?
Esternohioideo.
¿Qué músculo se inserta en el asta mayor?
Estilohioideo y tendón para el digástrico
¿Cómo se dividen los músculos del cuello?
Anterolaterales: Suprahioideos (Diesmilgenios) y los infrahioideos (Tirohioideo, esternotiroideo, esternohioideo y omohioideo)
Anteriores profundos prevertebrales: (Recto anterior, largo de cabeza y cuello,y escaleno anterior.
¿Para que sirven los músculos anteriores profundos del cuello
Para la floexión de la cabeza.
¿Cómo van los músculos laterales superficiales y profundos?
Superficial: ECM, por el XI para mover el cuello al mísmo lado y elevar del lado opueso y el Platisma, inervado por el VII.
Profundos: Paravertebrales: Esplenio, escalenos medio y post, elevador de la escápula, intertransversos (Lateralizan cabeza del lado dónde se contraen).
¿Cómo son los músculos psteriores del cuello?
Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza (ver imágen) y los oblicuos superior e inferior de la cabeza (ver imágen).
¿Cuál es la función de los músculos del dorso?
Se originan de la parte posterior de la columna, soportan y mueven la columna.
¿Cómo funcionan según sus inserciones?
Inserciones en el apendicular, costillas y a la columna.
¿Cuáles son los músculos extrínsecos superficiales?
Son axioapendiculares, controlan los del miembro superior y están inervados por plexo cervical (Trapecio, dorsal ancho/latísimo, elevador de la escápula y romboides.
¿Cuáles son los músculos intermedios del droso?
Colaboran con respiracion, son los serratos posterosuperior y posteroinferior.
¿Para qué sirven los músculos intrínsecos del dorso?
Sirven para mantener erecta la columna, los hay superficiales, intermedios y profundos. Inervados por los ramos posteriores.
Describe las capas de los intrínsecos:
Superficiales: Conformado por los esplenios, hacen extensión de la cabeza, si sólo actúa uno, hace que la cabeza se vaya lateral.
Intermedia: Erectores de la columna, MÚSCULOS EXTENSORES DE COLUMNA (iliocostal, longísimo o largo del dorso y el espinoso)
Profunda: Semiespinoso, el multífido y el rotador de la columna. Además del interespinoso, intertransverso y el de los elevadores de costillas,
CHECATE LAS IMGS DE LOS MÚSCULOS
POFAVO :)
¿En cuántas partes se divide el cuello y quién lo divide así?
EN dos, anterolateral y posterolateral, gracias al borde anterior del TRAPECIO.
¿En cuántas regiones se divide al cuello?
EN tres, cervical anterior, medio y posterior.
¿Generalidades del anterior?
Corresponde al trígono anterior del cuello, chécate la impagen.
El lateral: Es el trígono posterior del cuello, chéquate el dibujo.
Y el posterior es la superficie del músculo trapecio.
¿Límites del trígono anterior?
Superior la mandíbula, inferior la clavícula, anterior la ínea media del cuello y posterior el borde anterior del trapecio. El ECM Entonces es el que lo divide en un trígono anterior y uno posterior.
¿Qué contiene el trígono submandibular/digástrico?
La submandibular, el XII, arteria y vena facial, linfonodos submandibulares.
¿Dónde se puede palpar el pulso FACIAL?
Submandibular.
¿Qué contiene el trígono submentoneano?
Es IMPAR, se pueden encontrar los ganglios submentoneanos, y plexo venoso SUBMENTONEANO.
Contenido del trígono carotídeo:
ACC que se bifurca en ACE y ACI, VYI con sus tributarias, al seno carotídeo (barorreceptor), X, XI Y XII. Acá se palpa el PULSO CAROTÍDEO.
Contenido dem trígono muscular/omotraqueal:
Músculos infrahioideos, tráquea, tiroides y paratiroides,
Contenido del trígono occipital:
XIIm al occipital menor.
Contenido del trígono supraclavicular:
VYE, subclavia, y ramos del plexo braquial.
¿De qué está compuesta la fascia superficial?
Contiene al músculo platisma y se inerva por el VII. Collar que rodea a TOOODO el cuello, y se inserta en el ligamento nucal hasta el proceso espinoso de C7. Formando el techo de todos los trigonos del cuello. Anteriormente rodea a los infrahioideos.
¿La fascia pretraqueal?
Pretraqueal: Anterior a la tráquea, rodeando a vísceras del cuello, uniendose al pericardio desde el hioides. Se encuentra profundo a los infrahioideos. Rodea a tiroides, tráquea.
¡Y la prevertebral?
Rodea a la columna vertebral y músculos del dorso, desde la base del cráneo hasta T3.
Anatomía del ojo a grosso modo:
3 túnicas (fibrosa que es más externa, tiene a la esclera y le da el color blanquecino).
¿Qué presenta la esclera en la parte posterior?
La lámina cribosa, al centro de ésta pasa el NC 2, y léstos agujeros es para la entrada de los vasos y nervios ciliares POSTERIORES.
¿Qué presenta la esclera media?
Presenta 4 VENAS VORTICOSAS.
¿Y qué en la porción anterior?
Conducto de Schlem y arterias ciliares anteriroes
¿CQue hacen las fibras circulares y radiadas del iris?
Circularews: Esfinter
Rdiadas: dilatador.
¿Quienes vascularizan al ojo?
Ciliares cortas posteriores, largas posteriores y anteriores. (Sólo las anteriores no están acompañadas de venas). Las venas se juntan en las VORTICOSAS.
¿Cómo es la circulación arterial?
Menor: Alrededor de la pupila y mayor: periferia del iris.
¿Cómo es la circulación de la retina?
Por la central de la retina.
Inervación de los músculos del ojo:
SUPERIOR, INFERIOR Y MEDIAL, OBLICUO INFERIOR: III
OBLICUO SUPERIOR: IV.
LATERAL: VI
Músculo ciliar: Cambia convexidad del cristalino para acercar o alejar, por el III
Esfinter: MIOSIS, III (Si hay fallo en el III, entonces se ve midriatica)
Dilatador: Aumenta tamaño de pupila, inervado por el pericarotídeo.