Microbiología Flashcards

1
Q

Principal causa de artritis séptica en niños y adultos que reciben intervenciones intraarticulares

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alimentos contaminados con toxinas de S. aureus

A

Embutidos, carnes curadas con sal, bollos rellenos de crema, ensalada de papas, helados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el absceso de Brodie?

A

Foco de osteomielitis estafilocócica en metáfisis de huesos largos en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de enfermedad por S. aureus

A

Microscopía, Cultivo agar sangre carnero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento S. Aureus sensible a metilcilina

A

Dicloxacilina, penicilina resistente a penicilinasas (nafcilina, oxacilina, flucoxacilina), cefalosporinas (cefalexina, cefazolina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento SAMR

A

Ceftarolina, TMP-SMZ, doxiciclina, minociclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios diagnósticos de Síndrome de Choque Toxico Estafilocócico

A

Hipotensión, fiebre, erupción macular difusa con descamación superficial, involucramiento de 3 órganos (hígado, sangre, riñón, membranas mucosas, tubo digestivo, músculos, SNC), Resultados negativos en serología de sarampión, leptospirosis y fiebre moteada de las Montañas Rocosas, Cultivo de LCR o hemocultivo negativos para otros microorganismos aparte de S. Aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedades que causa S. aureus

A

Impétigo, foliculitis, forúnculo, carbunco, infeccion de heridas, intoxicación alimentaria, Sx Ritter, Sx choque tóxico estafilocócico,, artritis séptica, bacteriemia, endocarditis, osteomielitis, neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa principal de endocarditis en válvula protésica

A

S. epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedades por s. epidermidis

A

Bacteriemia, endocarditis, infección de heridas quirúrgicas, infecciones del tracto urinario, infecciones oportunistas (catéter, anastomosis, prótisis, dispositivos de diálisis peritoneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad por S. saprophyticus

A

Predilección por aparato de mujeres jóvenes sexualmente activas, disuria, piuria, microorganismos en la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el síndrome de Ritter?

A

Eritema peribucal localizado de inicio brusco que se extiende por el cuerpo en 48 hrs (Signo Nikolsky +), posteriormente se forman ampollas y vesículas cutáneas seguidas por descamación y resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Historia natural de la Intoxicación alimentaria por S. Aureus

A

Ingesta de alimentos contaminados con toxina termoestable.

Inicia 4 horas después con vómito, diarrea y cólico, se resuelve en 24 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de S. Pyogenes

A

Clínico (criterios de Centor en faringitis), cultivo en medio agar sangre. Pruebas serológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades que causa S. pyogenes

A

Pioderma, erisipela, escarlatina, faringitis, celulitis, fascitis necrosante, síndrome de choque tóxico estreptocócico, septicemia, linfangitis, neumonía, fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de Síndrome de choque tóxico estreptocócico.

A

Aislamiento de estreptococo de grupo A a partir de:
Un sitio estéril (definitivo), un sitio no estéril (probable).
Hipotensión, dos de las manifestaciones (disfunción renal, involucramiento hepático, erupción macular eritematosa, coagulopatía, necrosis de tejidos blandos,, síndrome de dificultad respiratoria del adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de 2ª y 3ª línea en faringitis estreptocócica

A

2ª Penicilina procaínica con bencilpenicilina 3 dosis (cada 24 h) + una cuarta dosis de penicilina G benzatínica IMDU
3ª Penicilina oral (V o amoxicilina-clavulanato por 10 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento para faringitis estreptocócica en pacientes alérgicos

A

Eritromicina, TMP-SMZ, cefalosporinas de 1ª generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedades por S. agalactiae

A

Enfermedad neonatal de comienzo precoz
Enfermedad neonatal de comienzo tardío
Infección en mujeres gestantes
Infeccion en otros pacientes adultos (DM2, inmunosuprimidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diagnóstico de S. agalactuae

A

Caldo de cultivo selectivo LIM con ácido nalidíxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento para neumonía por neumococo en niños 3m-18a

A

Ambulatorio:
-Amoxicilina. Macrólido si hay alergia
Hospitalario:
-Vacunas completas: Ampicilina, penicilina G sódica.
-Vacunas incompletas o resistencia: Cefotaxima, ceftriaxona (alternativas levofloxacino o vancomicina)
-Sin respuesta a 1ª línea o sospecha de M. pneumoniae o C. pneumoniae: Azitromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tatamiento para neumonía en adultos por neumococo

A
NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 o PSI I-III): Amoxicilina (alternativas macrólido o tetraciclina)
NAC moderada (CURB 65 2, CRB 1-2, o PSI IV): Quinolona respiratoria. Cefalosporina de 3ª generación. Amoxicilina/clavulanato + macrólido.
NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4 o PSI IV): Igual que en moderada excepto si esta en UCI: Beta lactámico + amcrólido IV o Beta lactámico + quinolona IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de VPH asociados a CaCu

A

16 y 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de VPH asociados a condilomas

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento verrugas externas VPH

A

Podofilina 0.5% aplicada con hisopos cada 24 hrs por 3 días y periodos alternativos por 6 semanas
Imiquimod 5% aplicar cada 8 hrs x 16 sem.
Podofilotoxina 0.5% aplicar cada 12 hrs por 3 días, descansar 4 y repetir ciclo 4 veces.
Crioterapia con nitrogeno liquido o CO2 una vez por semana
Remoción quirúrgica
Interferón 1 millon de UI por semana por 4-6 sem
Ácido tricloroacético al 80-90% cada 4 hrs por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué se observa en la microscopía de la base de la lesión por herpes virus en un frotis Tzank?

A

Células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry tipo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tratamiento para herpes genital

A

1º episodio: Aciclovir, famciclovir, valanciclovir por 7-10 días
Recurrente (>6 episodios anuales): Aciclovir, famciclovir, valanciclovir por 5 dìas
Herpes genital grave: Aciclovir IV por 2-10 días o hasta resolución.
Coinfección por VIH: Aciclovir, famciclovir, valanciclovir por 5-10 días.
Embarazo: Aciclovir por 10 días.
Herpes neonatal: Aciclovir por 21 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Personas con riesgo para enfermedad por L. monocytogenes

A

Ancianos, gestantes, inmunodeprimidos y neonatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Alimentos que pueden estar infectados por L. monocytogenes

A

Queso no curado, leche, pavo, vegetales, mantequilla, queso, embutidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Enfermedades clínicas de L. monocytogenes

A

Enfermedad neonatal de comienzo precoz (granulomatosis infantiséptica)
Enfermedad neonatal de comienzo tardío
Enfermedad en adultos sanos
Enfermedad en gestantes o paciente con inmunodeficiencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Causa más frecuente de meningitis bacteriana en pacientes con linfoma, receptores de transplante o tx con corticoides

A

L. monocytogenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tratamiento para L. monocytogenes

A

Ampicilina o amoxicilina

Alergia= TMP-SMZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Enfermedades clínicas por Nocardia

A

Enfermedad broncopulmonar (N.asteroides)
Micetoma (N. brasilensis)
Infecciones linfocutáneas (1/3 abscesos cerebrales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Diagnóstico de enfermedad por Nocardia

A

Tinción argéntica Gomori o Ziehl Nielsen modificada (Gram: filamentos G+ con ramificaciones múltiples)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tratamiento para Nocardia

A

Infecciones cutáneas: TMP-SMZ
Infecciones sistémicas: TMP-SMZ + amikacina
Involucro del SNC: TMP + imipenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué son los gránulos de azufre?

A

Colonias macroscópicas de Actinomicetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tratamiento de Actinomicosis

A

1ª línea: Penicilina G, V o amoxicilina por 6-12 meses.

2ª línea: Ceftriaxona, eritromicina, clindamicina y doxiciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es el complejo de Ghon?

A

Cicatriz parenquimatosa, calcificada o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Complejo de Ranke

A

Asociación entre la lesión de Ghon y la calcificación de los ganglios linfáticos hiliares o paratraqueales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Foco de Simon

A

Focos de calcificación secundaria en los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Síntomas generales de Tuberculosis

A

malestar general, pérdida de peso, tos y diaforesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Diagnóstico de M. leprae

A

Hallazgos anatomopatológicos + reacción de Mitsuda positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Tratamiento de M. leprae

A

Lepra tuberculoide: Dapsona 100mg/día + rifampicina 600mg/ día por 6 meses.
Lepra lepromatosa: Dapsona 100mg/día + Rifampicina 600mg/día + Clofazimina 50mg/día por 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Manifestaciones de lepra tuberculoide

A

Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas. Afectación asimétrica de nervios periféricos, pérdida de la sensibilidad. Reacción de Mitsuda positiva. Pocos bacilos en biopsia anatomopatológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Manifestaciones de lepra lepromatosa

A

Máculas, pápulas y nódulos eritematosos, destrucción de los tejidos, afectación simétrica. Altamente infeccioso, Eritema nodoso presente. Reacción Mitsuda negativa.
Se encuentran gran cantidad de bacilos en biopsia de lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Estados reactivos agudos de lepra

A

Tipo 1: Reactividad contra antígenos de M. leprae. empeoramiento de manifestaciones neurológicas periféricas (asociado al inicio del tx) Tratamiento con prednisona y clofaximina.
Tipoo 2: Mediado por complejos inmunológicos. Manifestaciones de inflamación sistémica. Tratamiento con talidomida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué es el fenómeno de Lucio?

A

Vasculitis necrotizante de los vasos de la dermis media y superficial mediada por complejos inmunes que se producen al destruirse el M. leprae y liberarse gran cantidad de proteínas antigénicas. Necrosis epidérmica + sintomatología sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tratamiento para infección por E. coli

A

Azitromicina en ETEC, cefixime o azitromicina en EHEC
Ciprofloxacino por 3 días en adultos.
No se recomienda terapia para cepas productoras de toxina shiga ni EAEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Periodo de incubación de la varicela

A

10 - 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Triada clásica de mononucleosis infecciosa

A

Linfadenopatía, esplenomegalia y faringitis exudativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Dx mononucleosis infecciosa

A

Clínica + linfocitos T atípicos (células de Downey) + presencia de linfocitosis, anticuerpos heterófilos y anticuerpos frente a los antígenos víricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cuál es la causa vírica más frecuente de anomalías congénitas?

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Afecciones en neonatos por CMV congénita

A

Sordera, calcificación intracerebral, microcefalia y retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Afección de CMV en inmunodeprimidos

A

Coriorretinitis, neumonía, neumonitis, esofagitis, colitis, meningoencefalitis, mielitis, leucopenia, linfocitosis y hepatitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Características histológicas de CMV

A

Célula citomegálica de 25-35mm que contiene cuerpo de inclusión intranuclear basófilo central denso “Ojo de Búho”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tratamiento profiláctico en paciente inmunodeprimidos para CMV

A

Ganciclovir, valganciclovir, cidofovir y foscarnet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Clínica de Roséola (VHH6 o VHH7)

A

Inicio súbito de fiebre elevada que dura algunos días seguida por exantema generalizado que se mantiene por 24-48 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué enfermedad provoca el Parvovirus B19 y por qué se caracteriza?

A

Eritema infeccioso o quinta enfermedad:
Pródromo infeccioso de 7-19 días seguido de síndrome pseudogripal, descenso leve de Hb y exantema en mejillas simulando mejillas abofeteadas que se extiende a zonas descubiertas y dura 1-2 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Qué tipo de genoma tiene el Parvovirus B19?

A

DNA monocatenario de sentido positivo o negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Tipo de genoma de Herpesvirus

A

DNA bicatenario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Tipo de genoma de VPH

A

DNA circular bicatenario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Tipo de genoma de Poliovirus

A

Molécula de Rna positivo monocatenario muy similar al mRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Qué es la enfermedad menor por poliovirus?

A

Poliomielitis abortiva.

Enfermedad febril inespecífica que se caracteriza por fiebre, malestar, odinofagia y vómito 3-4 días tras la exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Poliomielitis no paralítica

A

Progresión del virus hasta SNC y meninges.

Dolor de espalda y espasmos musculares+ síntomas de enfermedad menor (fiebre, malestar, odinofagia, vómito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Enfermedad mayor (Poliomielitis paralítica)

A

Diseminación hematógena del virus por asta anterior de la médula espinal hasta corteza cerebral con parálisis flácida asimétrica y pérdida sensorial. Parálisis bulbar puede afectar combinación de nervios craneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿A qué familia pertenece el poliovirus?

A

Picornaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

¿Qué virus pertenecen a la familia Paramixoviridae?

A

Virus del sarampión, Virus parainfluenza, Virus de la parotiditis y Virus sincitial respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Tipo de genoma que presenta la familia de Paramixoviridae

A

Molécula de RNA monocatenario en sentido negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Agente etiológico de la enfermedad exantemática clásica infantil

A

Virus del Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Clínica de sarampión típico

A

P. incubación 7-13 días seguida de exantema maculopapular que inicia retroauricular con extensión caudal y desaparece en mismo sentido, tos, conjuntivitis, rinitis, fotofobia, manchas de Koplik.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Sarampión atípico

A

Exantema intenso que puede acompañarse de vesícula,s petequias, púrpura o urticaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Diagnóstico de sarampión

A

Clínica, inmunofluorescencia de antígenos víricos, PCR-transcriptasa inversa, anticuerpos IgM específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Agente causal de laringotraqueítis

A

Virus Parainfluenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Triada de Croup viral

A

Disfonía, estridor laríngeo y tos traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Qué glandulas afecta el virus de la parotiditis?

A

Parótidas, testículos, ovarios, páncreas, tiroides y SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Diagnóstico de virus de la parotiditis

A

Clínico. Virus puede ser aislado en saliva, orina, faringe, secreciones del conducto de Stensen y LCR.
Confirmación por la cuadruplicación del título de anticuerpos específicos, detección de IgM específica, ELISA, inmunofluorescencia e inhibición de la hemaglutinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Criterios de hospitalización de bronquiolitis

A

Edad <6 meses
Dificultad respiratoria moderada-severa (>50-60 RMP en sueño)
Hipoxemia (<60 mmHg o SatO2 <92% aire ambiente)
Apnea.
Intolerancia a alimentación oral
Carencia de cuidados adecuados en casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Anticuerpo monoclonal específico para el virus sincitial respiratorio

A

Palivizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Tratamiento para bronquiolitis

A

Paracetamol en caso de fiebre

Salbutamol inhalado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Clínica de bronquiolitis/neumonia por VSR

A

Fiebre, tos, disnea, cianosis en niños <1 año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

¿A qué familia pertenecen los virus de la influenza A, B y C?

A

Ortomixoviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Tipo de genoma que tiene el virus de la influenza

A

RNA de sentido negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Diagnóstico de elección para influenza

A

PCR transcriptasa inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Datos de alarma en influenza

A

Niños: Fiebre intensa, disnea, taquipnea, rechazo a la alimentación, convulsiones, alteración del estado de alerta.
Adultos: Disnea, vómitos o diarrea persistentes, trastorno del estado de alerta, deterioro agudo de la función cardiaca, agravamiento de enfermedad crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Tratamiento de elección para inluenza A H1N1

A
  1. Oseltamivir (elección)
  2. Zanamivir (alternativa)
    (Inhiben neuraminidasa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Personas con factores de riesgo de presentar infección por influenza

A
  1. Personal sanitario que haya estado en contacto cercano y sin equipo de protección con un caso probable, sospechoso o confirmado de influenza.
  2. Personal de triage, urgencias, UCI, neumología, infectología y con exposición a microgotas en todos los niveles de atención.
  3. Individuos con riesgo alto de complicaciones que habiten en lugares con riesgo alto de transmisión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Tipo de genoma del virus de la rabia

A

Rna monocatenario negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Síntomas de la fase neurológica de la enfermedad por el virus de la rabia

A

Dura 2-7 días. Hidrofobia, espasmos faríngeos, hiperactividad, ansiedad, depresión, parálisis, descoordinación, confusión, delirio. (AC detectables en suero y SNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

¿Qué especie de mosquito transmite el virus del dengue?

A

Aedes aegypti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Tipo de genoma del virus del dengue

A

RNA monocatenario en sentido positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Periodo de incubación del dengue

A

3-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Fases de enfermedad del Dengue

A
  1. Periodo de incubación (3-10 días)
  2. Febril (2-7 días)
  3. Crítica o de fuga plasmática (Entre el 3º y 7º día del inicio de fiebre).
  4. Recuperación o reabsorción de líquidos (Entre 7º y 10º día)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Dengue clásico (rompe huesos)

A

Fiebre aguda, cefalea, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias. Erupción maculopapular, linfadenopatía, hiperemia faríngea, inyección conjuntival, manifestaciones hemorrágicas (petequias y púrpura, *epistaxis, gingivorragia o hemorragia GI) Embarazo: parto prematuro, hemorragia uterina, aborto, transmisión materno-fetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Dengue grave

A
<3% infectados4-7 días después del inicio:
Fuga plasmática: hipoproteinemia, edema periférico, ascitis, efusión pleural y cardiaca, aumento 20% hematocrito.
Trombocitopenia: Petequias, equimosis, hemorragias mucosas, sangrado GI.
Colapso circulatorio (pulso rápido y débilhipotensión severa, presión de pulso <20mmHg.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Tratamiento dengue no grave sin datos de alarma (grupo A)

A

Hidratación con VSO, control térmico con medios físicos y paracetamol.
Evitar medicamentos intramusculares, AINES, esteroides, inmunoglobulinas y antivirales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Signos de alarma de Dengue

A

Dolor abdominal, vómito persistente, desfervescencia abrupta, cambios en el estado mental y dificultad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Criterios de hospitalización para Dengue

A

Presencia de signos de alarma, manifestaciones de hipotensión o choque, hemorragia espontánea, signos clínicos o laboratoriales de daño orgánico, coexistencia de embarazo o comórbidos y presencia de riesgo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Manejo de pacientes del grupo B (Dengue no grave con signos de alarma o comórbidos)

A

Soluciones NaCl 0.9% o Hartmann en infusiones

  • 5-7 ml/kg/hr 1-2 hrs
  • 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hrs
  • <2-3 ml/kg/hr como mantenimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Dengue grave (grupo C)

A

Manejo en UCI:

  1. Manifestaciones de fuga plasmática
    - Sindrome de choque (PP <20 mmHg, taquicardia, manifestaciones de vasoconstricción periférica)
    - Acumulación de líquidos con SIRA, derrame pleural, ascitis.
    - Hemoconcentración.
  2. Hemorragia grave
  3. Afectación orgánica grave.
    - Hepática (ictericia, insuficiencia hepática aguda, encefalopatía) o GI (vómito persistente, dolor abd intenso o progresivo).
    - Neurológica (letargia, inquietud, coma, crisis convulsivas, encefalitis) o alteración del edo de alerta.
    - Cardiaca (cardiomiopatía), renal (IRA)
  4. Embarazadas, ancianos, inmunodeprimidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Cuadro clínico de fiebre tifoidea

A

Incubación 5-21 días.
Fiebre (>39ºC), malestar, tos, apatía, confusión, psicosis, distensión abdominal, cefalea, estrañimiento-diarrea, roseola, enantema lingual, hepato-esplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Tratamiento Salmonella

A

Enterocolitis: Rehidratación 72 hrs, antibiótico por 14 días: Amoxicilina, ampicilina, cloranfenicol, TMP-SMZ.
Fiebre tifoidea: Ciprofloxacino, cefixima, cloranfenicol, ampicilina, amoxicilina, TMP-SMZ. En brote, alergia o falla al tx: azitromicina.
Erradicación de portador: Ciprofloxacino, amoxicilina, ampicilina, TMP-SMZ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Criterios de referencia a 2º nivel por Salmonella (diarrea)

A

Urgente: Diarrea persistente, severa, dolor o distensión abdominal, deshidrtación mod-sev, fracaso de tx antibiótico. Niños: rechazo alimento VO, fiebre difícil control, crisis convulsivas. Adultos: Hemorragia a cualquier nivel.
Consulta: Portadores crónicos, bajo tx de erradicación, detección de coprocultivo durante tx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Criterios de referencia a 2º nivel en niños con diarrea aguda

A

Choque, sospecha o confirmación de bacteriemia o sepsis, deshidratación grave (>9% pérdida de peso corporal total), contenido biliar, fracaso en el tx con VSO, sospecha de patología quirúgica, enfermedad de base relevante, edad <2 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Clinica de shigelosis

A
Incubación 1-3 días. Pródromos: Fiebre, anorexia, escalofríos, mialgia.
Diarrea acuosa (en infección de intestino delgado) o sanguinolenta (intestino grueso),e spasmos abdominales, evacuaciones frecuentes, fiebre y anorexia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Clínica disentería bacteriana (Shigella)

A

Forma grave de shigelosis.

Diarrea sanguinolenta, espasmos, tenesmos, colitis extensa con abscesos en criptas y ulceraciones mucosas.

106
Q

Diagnóstico Shigelosis

A

Cultivo agar MacConkey, agar eosina-azul de metileno, xilosa-desoxicolato.

107
Q

Tratamiento Shigelosis

A

En caso de disentería: 1. Ciprofloxacino. 2. TMP-SMZ

Niños: 1. Azitromicina o ceftriaxona. 2. Cefixima, ciprofloxacino, TMP-SMZ

108
Q

Clínica cólera

A
Incubación 2-3 días.
Diarrea acuosa (indolora, incolora), vómito, deshidratación grave, acidosis metabólica, hipocalcemia, choque hipovolémico.
109
Q

Diagnóstico cólera.

A

Cultivo al inicio de la enfermedad con muestras frescas de heces, transporte Cary-Blair bajo refrigeración. Medios de agar sangre MacConkey, medios selectivos TCBS.

110
Q

Tratamiento cólera

A

Reemplazo de líquidos, corrección de acidosis, K.

  1. Determinación del estado hídrico.
  2. Rehidratación en 2 fases (reposición y mantenimiento)
  3. Registro y revisión periódica de ingresos y egresos.
  4. Uso de vía parenteral en caso necesario.
  5. Uso de soluciones recomendadas (Ringer lactato, salina, estándar OMS, Basada en arroz).
  6. Antibiótico 1. Doxiciclina; Azitromicina en <5 años-
111
Q

Causa más frecuente de gastroenteritis bacteriana en EEUU

A

Campylobacter jejuni

112
Q

Bacterias con crecimiento microaerofílico

A

Campylobacter y Helicobacter

113
Q

Cómo se adquiere infección por campylobacter

A

Aves de corral mal preparadas, agua contaminada, leche sin pasteurizar.

114
Q

Clínica de gastroenteritis por Campylobacter

A

Incubación 2-4 días. Diarrea (>10 evacuaciones/día) malestar general, fiebre, dolor abdominal. Autolimitada 7 días.

115
Q

Diagnóstico de Campylobacter

A

Sospecha en pacientes con enfermedad diarréica febril aguda. Cultivo en medios espeiales incubados bajo concentraciones bajas de O2, elevadas en CO2 y temperatura. Crecimiento en 2 días.

116
Q

Tratamiento Campylobacter

A

Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico.
Antibiótico sólo acortará padecimiento a 48 hrs (en caso de fiebre >38.5ºC, enfermedad prolongada, heces sanguinolentas): Azitromicina.

117
Q

Infección bacteriana crónica más común

A

H. pylori.

118
Q

Diagnóstico H. pylori

A

Sospecha clínica (colitis, úlceras pépticas, carcinoma gástrico de cuerpo y antro, linfoma de linfocitos B de MALT), examen histológico por biopsia, prueba de la ureasa (no invasiva), prueba del antígeno de H. pylori (fecal). Cultivo: crecimiento lento, condiciones microaerofílicas. Serología.

119
Q

Tratamiento H. pylori

A

Sólo en caso de complicaciones.

  1. Claritromicina + amoxicilina + IBP por 14 días.
  2. Tinidazol + tetraciclina + bismuto + IBP por 14 días.
  3. Azitromicina por 3 días seguida por furazolidona e IBP por 10 días
  4. Esquema de 10 días: 5 días de tx con benzimidazol + 1 antibiótico (amoxicilina) + 5 días más con benzimidazol y 2 antibióticos diferentes (claritromicina y metronidazol)
120
Q

Bacterias esporuladoras

A

Clostridium y Bacilus

121
Q

Enfermedades que causa C. perfringens

A

Celulitis, miositis supurativa, mionecrosis, intoxicación alimentaria, enteritis necrosante.

122
Q

Mecanismo de acción de la toxina del tétanos (clostridium tetani)

A

Bloquea liberación de neurotransmisores inhibidores

123
Q

Periodo de incubación de C. tetani

A

3-21 días

124
Q

Tratamiento C. tetani

A

Inmunización pasiva, activa (toxoide tetánico 3 dosis), metronidazol 7-10 días (penicilina, cefalosporina, carbapenémicos). Desbridamiento quirúrgico.

125
Q

Mecanismo de acción de las toxinas botulínicas

A

Evita liberación de acetilcolina.

126
Q

Diagnóstico de C. botulinum

A

Sospecha clínica por parálisis flácida aguda (nervio VII). Aislar microorganismo en comida o heces.

127
Q

Tratamiento de C. botulinum

A

Soporte. Neutralización de toxina (equina) 5500-8500 UI diluidos 1:10 en infusión lenta.
Niños 50mg /kg

128
Q

Colitis pseudomembranosa clínica

A

Diarrea profusa, espasmos abdominales, fiebre, hipoalbúmina, leucocitosis, hipotensión.

129
Q

Diagnóstico C. difficile

A

Sospecha clínica por diarrea y consumo de antibióticos de amplio espectro (penicilina, cefalosporinas, clindamicina).
Colonoscopía placas blanquecinas en colon (colitis pseudomembranosa)

130
Q

Tratamiento de C. difficile

A

Suspensión del antibiótico implicado, evitar uso de antiperistálticos.

  1. Metronidazol 10-14 días.
  2. Severo: Vancoicina 10 días.
  3. Enfermedad complicada: Vancoicina + metronidazol.
131
Q

Indicaciones para empleo de hemoconcentrados en pacientes con dengue

A

Hb que disminuye a <7 gr/dl o que eh Hto disminuye 30·. Mantener Hb entre 7-9 gr/dl
Hemorragia evidente severa persistente en presencia de estado hiperdinámico inestable.
Acidosis metabólica persistente

132
Q

Indicaciones para administración de plaquetas en pacientes con dengue

A

Conteo plaquetario <5,000/mm
Conteo plaquetario de 5,000 - 30, 000/mm si existe riesgo significativo de hemorragia
Necesidad de realizar procedimiento quirúrgico aunque plaquetas estén >50, 000

133
Q

Tipo de genoma del virus zika

A

RNA monocatenario en sentido positivo

134
Q

Manifestaciones más comunes de zika

A

Fiebre, erupción cutánea, artritis, artralgia, mialgia, conjuntivitis, fatiga.

135
Q

Caso de enfermedad por zika sospechoso

A

Erupción cutánea o elevación de la temperatura corporal >37.2ºC y >1 de los siguientes: Artralgia o mialgia, conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival, cefalea o malestar.

136
Q

Complicaciones del virus zika

A

Guillain barré, microcefalia en neonatos, déficits neurológicos, oftálmicos y auditivos.

137
Q

Hallazgos laboratoriales encontrados en enfermedad por zika

A

leucopenia, albuminemia, elevación de niveles de aminotransferasas, linfocitos activados, presencia de pigmentos biliares en la orina, trombocitopenia

138
Q

Tratamiento para infección por virus zika

A

Sintomático: Paracetamol, antihistamínicos y consumo de líquidos.

139
Q

Periodo de incubación de fiebre Chikungunya

A

3-7 días

140
Q

Manifestaciones clínicas de fiebre Chikungunya

A

Fiebre súbita (>39ºC), poliartralgia (simétrica y distal), mialgia, cefalea, erupción maculopapular con predominio en el tórax, náusea, vómito, conjuntivitis,, fenómeno de Reynaud y astenia.

141
Q

Manifestaciones atípicas de fiebre Chikungunya

A

Generalmente en niños y adolescentes: meningoencefalitis y dermatitis vesicobulosa.

142
Q

Criterios epidemiológicos de fiebre Chikungunya

A

Residencia o viaje reciente (5 días antes del inicio de los síntomas)) a una zona endémica)
Infección en el mismo periodo y zona geográfica que otros casos probables o confirmados.

143
Q

Diagnóstico de fiebre Chikungunya

A
  • Aislamiento del virus por determinación confirmatoria (inmunofluorescencia, PCR retrotranscrito, secuenciación) (1-3 días de la enfermedad)
  • Detección de RNA por PCR retrotranscrito en tiempo real (1-8 días)
  • Positividad de IgM en paciente con síntomas compatibles seguido de la demostración de la presencia de anticuerpos específicos por pruebas de neutralización por reducción de placa (PRNT) (A partir del cuarto día de enfermedad).
  • Demostración de seroconversión o cuadruplicación de los títulos por PRNT, inhibición de la hemaglutinación o ELISA (A partir del día 8 de la enfermedad).
144
Q

Signos de alarma de fiebre Chikungunya

A

Dolor persistente, mareo postural, hipotermia, oliguria, vómito constante, insuficiencia respiratoria, hipotensión arterial, alteración del estado de alerta, irritabilidad.

145
Q

Tratamiento para fiebre Chikungunya

A

Reposo, alimentación normal, aumento del consumo de líquidos, paracetamol.

146
Q

Rubéola infantil

A

Exantema maculopapuloso inicia en cara y se extiende en sentido caudal, sin confluir, fiebre baja, adenopatía retroauricular, cefalea, mialgias por 3 días.
Complicaciones: manifestaciones articulares, púrpura trombocitopénica trombótica y encefalitis.

147
Q

Rubéola congénita

A

Cataratas, sordera neurosensorial, cardiopatía, PCA, RCIU, microcefalia, hidrocefalia, microftalmia, glaucoma, coriorretinitis en sal y pimienta, hepatoesplenomegalia, ictericia de inicio temprano, estenosis arterial pulmonar periférica, carditis, desórdenes conductuales, retraso mental.

148
Q

Diagnóstico rubéola

A

detección del RNA vírico por PCR retrotranscriptasa. Confirmación por presencia deIGM específica.

149
Q

Glucoproteínas de superficie de VIH

A

pg120 y gp41

150
Q

Enzimas víricas del VIH

A

Proteasa, transcriptasa inversa e integrasa.

151
Q

Proteína principal del núcleo del VIH

A

Cápside p24, nucleocápside p7/p9

152
Q

Receptores de quimiocina de células CD4 del virus VIH

A

CCR5 y CXCR4

153
Q

¿Qué enzima genera cadenas de DNA complementario a partir del RNA vírico en el VIH?

A

Transcriptasa inversa (retrotranscriptasa)

154
Q

¿Qué acción tiene la enzima integrasa del VIH?

A

Integra cadenas de DNA complementarias víricas al genoma del hospedero.

155
Q

¿Qué acción tiene la proteína nef en el VIH?

A

Reduce la expresión de CD4 y MHC-I en la membrana celular y altera las vías de señalización de los linfocitos T (regula toxicidad vírica y es necesaria para mantener la carga viral elevada).

156
Q

¿Qué provoca la carencia de linfocitos CD4 en VIH/SIDA?

A

Disfunción de linfocitos CD8, NK y macrófagps, con activación policlonal de los linfocitos B (hipergammaglobulinemia).

157
Q

Infección aguda de VIH (Síndrome retrovírico agudo)

A

Aparece 3-6 semanas después de la infección; Fiebre, odinofagia, adenopatía, cefalea, erupción similar a roséola que desaparece en 2-4 semanas.
Minoría presenta meningitis, artritis aséptica franca, parálisis de Bell, neuropatía periférica.

158
Q

Manifestaciones clínicas de SIDA (inicial)

A

7-10 años después de la infección. Linfadenopatía, pérdida ponderal, diarrea, cambios cutáneos (dermatitis seborréica, herpes zoster localizado, infección fúngica), presentación de enfermedades indicadoras de SIDA (oportnistas y neoplasias características).

159
Q

Infecciones oportunistas por protozoarios y helmintos (SIDA)

A

Enteritis por Cryptosporidium o Isospora, Pneumocystis jirovecii (neumonía o infección diseminada), Toxoplasmosis (neumonía, SNC), Strongyloides (infección diseminada.

160
Q

Infecciones oportunistas por hongos (SIDA)

A

Candida (infeccion esofágica, traqueal o pulmonar), Cryptococcus (infección del SNC), Coccidioides e Histoplasma (infección diseminada).

161
Q

Infecciones oportunistas por bacterias (SIDA)

A

M. avium-intracellulare (infección diseminada o extrapulmonar), M. tuberculosis (pulmonar o extrapulmonar), Nocardia (neumonía, meningitis, infección diseminada), Salmonella (infección diseminada), neumonía bacteriana recurrente.

162
Q

Infecciones oportunistas por virus (SIDA)

A

Citomegalovirus (pulmonar, intestinal, retinitis, sistema nervioso central), herpes simple (localizado o diseminado) varicela-zoster (localizado o diseminado) virus JC (leucoencefalopatía multifocal progresiva)

163
Q

Neoplasias más comunes en pacientes con SIDA

A
Sarcoma de Kaposi en menores de 60 años
Linfomas no Hodgkin de células B de alto grado
Linfoma primario del SNC
Linfoma Burkitt
Linfoma no Hodgkin indiferenciado
Linfoma inmunoblástico
Linfomas de cavidades corporales.
164
Q

Fase de incubación de hepatitis

A

2-20 semanas. Virus detectable en sangre pero no se observan anticuerpos y niveles de aminotransferasas y bilirrubina son normales.

165
Q

Fase preictérica de hepatitis

A

3-10 días. Fatiga, anorexia, náusea, dolor vago en hipocondrio derecho, (10-20%) puede presentar reacción similar a la enfermedad del suero con erupción, urticaria, artralgia y fiebre.
Títulos llegan a su pico y comienza la elevación de aminotransferasas.

166
Q

Fase ictérica de la hepatitis

A

1-3 semanas. Ictericia, coluria, acolia, empeoramiento de síntomas inespecíficos, pérdida pondera, disgeusia, prurito, hepatoesplenomegalia, manifestaciones extraheháticas raras (meningitis aséptica, encefalitis, convulsiones, parálisis flácida ascendente, síndrome nefrótico, artritis seronegativa).
Aminotransferasas llegan a niveles >10 de su valor normal, aparecen anticuerpos y el título viral declina.

167
Q

Fase de convalescencia de hepatitis

A

Dura hasta 6 meses. Síntomas se resuelven gradualmente, niveles de anticuerpos se elevan y los de aminotransferasas y bilirrubina normalizan.
La fase crónica comienza 6 meses después de la infección.

168
Q

Cuadro clínico hepatitis A

A

Ingesta de agua, mariscos y alimentos contaminados.
Síntomas aparecen bruscamente y se intensifican 4-6 días antes del comienzo de la fase ictérica.
Niños 10% sintomáticos, adultos 70-80% sintomáticos.

169
Q

Diagnóstico de VHA

A

ELISA, radioinmunoanálisis, IgM anti-VHA.

170
Q

Características infección por VHB y tratamiento.

A

Transmisión sexual, transfusional, perinatal. Periodo de incubación largo (60-180 días), inicio insidioso, síndrome parecido a la enfermedad del suero.
Alto riesgo de carcinomas hepatocelulares.
Tx: No es necesario. Interferón alfa, lamivudina, adefovir, entecavir, telbivudina, tenofovir.

171
Q

Diagnóstico de VHB

A

Con Marcadores serológicos de la infección
Anti-HBc (si presentó enfermedad: crónico-curado).
Anti-HBs (si se curó de enfermedad o fue vacunado)
IgM (en enfermedad aguda)

172
Q

Diagnóstico de VHC

A

Identificación de anticuerpos mediante ELISA, confirmación por PCR.

173
Q

Tratamiento VHC

A
PegIFN-alfa2a o PegIFN-alfa2b + ribavarina. 
Nuevos medicamentos (boceprevir, telaprevir, sofosbuvir, ledipasvir).
174
Q

Diagnóstico VHD

A

Detección de RNA vírico o ELISA o radioinmunoanálisis del antígeno delta.

175
Q

Método de transmisión de VHG

A

Parenteral, transfusión.

176
Q

Agente etiológico de la pitiriasis versicolor

A

Malassezia Furfur

177
Q

Define lesiones por pitiriasis versicolor

A

Máculas hipo o hipercrómicas irregulares de bordes definidos que pueden sobreelevarse y cubrirse de una delgada escama. Parte alta del torso, brazos, hombros, cara, cuello.
Signo Besnier o del urañazo: Descamación al raspar piel con cureta o uña.

178
Q

Complicaciones de la pitiriasis versicolor

A

Infección de folículos pilosos: Foliculitis, perifoliculitis y abescesos dérmicos.

179
Q

Diagnóstico de pitiriasis versicolor

A

Visualización macroscópica directa . KOH al 10%.
Tinción hematoxilina eosina y ácido peryódico de Schiff (PAS) (forma de espagueti con albondigas)
Lámpara de Wood: Emiten fluorescencia de color amarillento.

180
Q

Tratamiento pitiriasis versicolor.

A
  1. Tópico: Ketoconazol en spray, crema o champú, terbinafina, bifomazol, clotrimazol, crema al 3% de óxido nítrico y 3% ácido salicílico, Cicloserina tópica, champú de disulfuro de selenio.
  2. Sistémico oral: Infecciones amplias o no respuesta al tx: Itraconazol, fluconazol o ketoconazol.
181
Q

Manifestaciones de dermatofitosis

A

Afectación pilar, engrosamiento ungueal o lesiones dérmicas (placas) con bordes eritematosos elevados en círculo con centro claro acompañado de escamas.

182
Q

¿Qué es la reacción tipo ide?

A

Erupción cutánea a distancia, no parasitada, producida por una reacción de hipersensibilidad frente a una infección fúngica primaria por dermatofitos

183
Q

Tiña pedis

A

México 20-51%. Áreas urbanas, deportistas, militares, nadadores, uso de zapatos cerrados.
Primaria: Ampollas en plantas, caras laterales, áreas intertriginosas del piel que secan y producen escamas.
Secundarias: Infección bacteriana de las ampollas, maceración, fisuras, diseminación a las uñas.

184
Q

Tiña de las manos

A

Primaria: Ampollas en borde de las áreas eritematosas que evolucionan y confluyen en una placa, secan y producen escamas (palmas y dedos).
Secundaria: Rara infección bacteriana. Micosis puede diseminar hasta las uñas. “Dos pies, una mano”

185
Q

Tiña de la ingle

A

México 4-17%.
Primaria: placas eritematosas con escamas, bordes definidos, ligeramente elevados que asemejanforma de abanico. Pueden encontrarse pequeñas vesículas en bordes activos.
Secundarias: Hemorragia, costra, infección bacteriana o liquenificación.

186
Q

Géneros de hongos dermatofitos que producen tiña

A

Trochophyton, Microsporun, Epidermophyton

187
Q

Tiña corporis

A

México 7-25%
Primaria: Lesiones clásicas pueden ser policíclicas rara vez granulomatosas profundas ulceradas (granuloma Majocchi).
Secundaria: Infección bacteriana del borde activo.

188
Q

Tiña capitis

A

No inflamatoria:
Primaria: Placas grisáceas con escamas y cabellos rotos que forman áreas calvas en parte posterior de la cabeza.
Secundaria: Inflamación espontánea de placa no inflamatoria (iatrogénico)
Inflamatoria:
Primaria: Placas pustulares redondas con escamas, cabellos rotos que forman lesiones calvas en cualquier parte de la cabeza.
Secundaria: infección bacteriana, querión, cicatrización mínima.

189
Q

Tiña de la barba

A

Primaria: Lesiones típicas, foliculares, pustulares o masas inflamatorias profundas.
Secundarias: infección bacteriana.

190
Q

Onicopatía más frecuente

A

Onicomicosis (tiña de las uñas)

Más frecuente en diabéticos o Sx Down.

191
Q

Onicomicosis

A

Primaria: Desprendimiento distal y lateral con engrosamiento y deformidad subsecuentes.
Secundaria: Infección bacteriana favorecida por presión del calzado u onicocriptosis

192
Q

Dermatofítide

A

Primaria: Erupción vesicular en lanos y papulofolicular en cuerpo. Lesiones parecidas a pitiriasis rosada.
Secundaria: Excoriación e infección (infrecuente)

193
Q

Diagnóstico de dermatofitosis (tiña)

A

Laboratorial: Microscopía directa: presencia de hifas fúngicas (tratadas con KOH al 10%)
Cultivo en agar Sabouraud.

194
Q

Tratamiento de dermatofitosis

A

Capitis y barbae: Terbinafina o itraconazol VÍA ORAL.
Corporis y cruris: Terbinafina, miconazol, clotrimazol o ketoconazol TÓPICOS
Peddis y mannum: Terbinafina u otro agente azólico TÓPICO.
Onicomicosis: Terbinafina o Itraconazol VÍA ORAL.

195
Q

Micosis subcutánea más frecuente en México

A

Esporotricosis linfocutánea.

196
Q

Formas clínicas de esporotricosis

A

Fija: Placa infiltrada eritematosa, verrugosa o ulcerada indolora.
Linfangítica (más común): Nódulo indoloro rojo o púrpura, sufre necrosis central, ulceración, (5d-6s después) lesiones nodulares o gomas eritematosas que siguen trayecto linfático.
Mucocutánea: Lesiones granulomatosas vegetantes o ulceradas y dolorosas.
Extracutánea o sistémica: inusuales

197
Q

Complicaciones de esporotricosis

A

Desarrollo de formas verrugosas, linfostasis y en casos muy crónicos carcinoma espinocelular.

198
Q

Diagnóstico esporotricosis

A

Intradermorreacción con esporotricina (positiva si >5mm)
Tinción PAS de biopsias cutáneas.
Cultivo (agar Sabouraud, agar sangre).

199
Q

Tratamiento esporotricosis

A

No diseminado: 1. Itraconazol. 2. Solución saturada de yoduro de potasio.
Diseminada: Anfotericina B
Forma fija se pueden agregar compresas tibias.

200
Q

Micosis respiratoria más frecuente

A

Coccidioides (fiebre del valle de San Joaquín)

201
Q

¿Quiénes presentan riesgo mayor de presentar coccidioides?

A

Campesinos, arqueólogos y soldados

202
Q

Zonas endémicas en México de coccidioides

A
  • Faja fronteriza del norte (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulinas, norte de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí.
  • Litoral del Pacífico (Sonora, Sinaloa y Nayarit).
  • Región semidesértica (Colima, Michoacán y Guerrero)
203
Q

Infección pulmonar primaria de coccidioides

A

Incubación 5-21 días.
Fiebre, pérdida ponderal, fatiga, tos no productiva, dolor torácico, poliartralgia con derrame significativo, erupción maculopapular no pruriginosa, eritema multiforme o eritema nodoso.
Rx: infiltrados segmentarios o lobares, adenopatía hiliar, derrame pleural paraneumónico.
Secuelas: nódulos pulmonares 1-5cm y cavitaciones.
Diseminación (piel, articulaciones, huesos y meninges).

204
Q

Diagnóstico de coccidioides

A

Identificación de esférulas por microscopía de especímenes clínicos teñidos con PAS, plata o H-E.
Detección de anticuerpos séricos, identificación de antígenos, prueba de coccidioidina.

205
Q

Tratamiento coccidioides

A

Itraconazol y fluconazol
Enfermedad refractaria: Voriconazol, posconazol.
Afectación meníngea y formas rápidamente progresivas: Anfotericina B.

206
Q

Riesgo ocupacional para H. capsulatum

A

Mineros, arqueólogos, espeleólogos, guías de turista, visitantes de sitios naturales y exploradores de cavernas.

207
Q

Histoplasmosis pulmonar aguda

A

Autolimitada. Fiebre, escalofríos, tos no productiva, fatiga, dolor torácico anterior y mialgias. PRESENCIA DE ADENOPATÍA HILIAR O MEDIASTINAL sugiere fuertemente el diagnóstico.
Inmunocomprometidos: fiebre en picos altos, escalofríos, postración, disnea, tos y Rx con infiltrados reticulonodulares.

208
Q

Histoplasmosis cavitaria pulmonar crónica

A

Progresiva y frecuentemente letal.
Ancianos y px con EPOC.
Fiebre, fatiga, anorexia, pérdida ponderal, tos productiva con esputopurulento y hemoptisis

209
Q

Complicaciones de histoplasmosis pulmonar

A

Rotura de ganglios inflamados: hemoptisis + expectoración de bronquiolitos.
Mediastinitis granulomatosa: compresión del esófago, vías aéreas o vasos sanguíneos.
Mediastinitis fibrosante: Obstrucción de vías aéreas, vena cava superior y de las venas y arterias pulmonares (IC e IR progresiva)
Pericarditis: rara vez ocasiona trastornos hemodinámicos.

210
Q

Histoplasmosis diseminada

A

Más frecuente en inmunodeprimidos. Escalofríos, fiebre, pérdida ponderal, anorexia, hipotensión, disnea, hepatoesplenomegalia, lesiones en piel y membranas mucosas, pancitopenia, infiltrados pulmonares difusos, CID, IRA.
Crónica: adultos sin historial de inmunocompromiso: fiebre, diaforesis nocturna, pérdida ponderal, anorexia, fatiga, hepatoesplenomegalia, úlceras mucocutáneas, insuficiencia suprarrenal, aumento de velocidad de eritrosedimentación y concentración de FA, pancitopenia e infiltrados reticulonodulares difusos.
Preferencia por glándulas suprarrenales, SNC y piel.

211
Q

Diagnóstico de histoplasmosis

A

1 Cultivo (tarda hasta 6 semanas)

Biopsias teñidas con PAS o metenamina argéntica
Serología

212
Q

Tratamiento de histoplasmosis

A

Forma leve-moderada #1 Itraconazol. 2ª línea: fluconazol y ketoconazol
Forma grave: Anfotericina B.

213
Q

Factores predisponentes para candidiasis

A

Edades extremas, dentaduras postizas, antibióticos, DM, VIH, neoplasias hematológicas, radioterapia para Ca de cabeza y cuello, quimioterapia citotóxica, transplante de progenitores hematopoyéticosu órgano sólido.
Uso de corticoides sistémicos, anticonceptivos orales, antibióticos, embarazo, humedad,

214
Q

Clínica de candidiasis bucofaríngea

A

Placa blanca en mucosa oral, paladar, orofaringe o lengua que al rasparse revelan mucosa eritematosa no ulcerada.
Dentadura postiza: eritema y dolor palatino.
Queilitis angular

215
Q

Clínica de candidiasis vulvovaginal

A

Incomodidad vaginal, descarga blanquecina con aspecto de queso, pH vaginal <4.5, prurito vulvar, eritema edema labial y placas blanquecinas en la mucosa vaginal.

216
Q

Clínica candidiasis cutánea y ungueal

A

Lesiones eritematosas pruriginosas, pustulares, bordes bien definidos, lesiones satelitales frecuentes (intertriginoso)
Ungueal: Uñas gruesas, opacas y onicolíticas.

217
Q

Diagnóstico de candidiasis

A

Mucocutánea: clínica + confirmación por microscopía con KOH 10% o tinción Gram.
Esofagitis: biopsia endoscópica.
Formas invasivas: Biopsia para microscopía con tioncion de Gram o argéntica.

218
Q

Tratamiento candidiasis

A

Mucocutánea: Clotrimazol tópico o nistatina. (Si tiene VIH fluconazol o itraconazol)
Esofagitis: fluconazol.
Candidiemia y candidiosis invasivas:
- Neutropénico: Caspofungina o anfotericina B. Alternativa fluconazol o voriconazol.
- Sin neutropenia: Fluconazol o caspofungina. Alternativa Anfotericina B o voriconazol.
Vaginitis:
- Gestante: miconazol o nistatina vaginal.
- No gestante con FR para complicación: Ketoconazol, itraconazol, fluconazol VO.
- No gestante sin FR: Miconazol vaginal.

219
Q

Disentería amebiana

A

Diarrea con moco o sangre, sensibilidad abdominal 3-4 semanas tras infestación.
Niños pequeños: intosuscepción, perforación, peritonitis o colitis necrosante.

220
Q

Absceso hepático aamebiano

A

Hombres > mujeres. Fiebre, dolor en hipocondrio derecho, leucocitosis, anormalidades en concentraciones de transaminasas y FA, defectos visibles en estudios de imagen y hepatomegalia con sensibilidad focal debajo del reborde costal o en espacios intercostales.

221
Q

Diagnóstico amebiasis

A

Combinación de serología con identificación del parásito: heces (quiste) o en sitios de invasión extraintestinal (trofozoíto)
Abordaje con mayor sensibilidad: detección de antígenos específicos o PCR + pruebas serológicas.

222
Q

Tratamiento amebiasis

A

Nitromidazol: (Metronidazol 5-10 dóas + tinidazol 5 días) +

Paromomicina 5-10 días (Tx intraluminal). O yodoquinol, furoato de diloxanida (10 días).

223
Q

Indicaciones para drenaje de absceso amebiano

A
  • Diámetro >5cm
  • Falta de respuesta terapéutica en 72 hrs
  • Riesgo de ruptura en cavidades u órganos por su visualización (pericardio, peritoneo, pleura)
  • Ubicación en lóbulo hepático izquierdo
  • Gestantes
  • Contraindicación de uso de metronidazol
  • Complicaciones pleurales-pulmonares.
224
Q

Infestación intestinal más frecuente en el mundo

A

Giardia Lamblia

225
Q

Clínica de giardiasis

A

50% asintomáticos.
Incubación 2-19 días.
Sintomáticos: Diarrea, náusea, anorexia, vómito, deshidratación, flatulencia, eructo, heces fétidas, distensión, espasmos, pérdida pondera.
Malabsorción en infestación crónica.

226
Q

Diagnóstico giardiasis

A

Detección del parásito en 3 muestras, antígenos específicos (inmunofluorescencia) en muestras fecales.

227
Q

Tratamiento giardiasis

A

Nitroimidazoles (Metronidazol, tinidazol, ornidazol, secnidazol)
Alternativa: albendazol, nitazooxanida, quinacrina, furazolidona.
Embarazo: paromomicina.

228
Q

Clínica de tricomoniasis

A

Descarga fétida amarillo verdosa con leucocitos PMN, eritema vulvovaginal y eritema ectocervical (colpitis en fresa), pH >4.5 y positividad a la prueba KOH, Dispareunia, dolor abdominal, disuria y empeoramiento durante menstruación.

229
Q

Tratamiento trocomoniasis

A

Metronidazol 7 días o dosis única.
Alternativa: Tinidazol.
Tratamiento de la pareja.

230
Q

Diagnóstico tricomoniasis

A

Microscopía de secreciones vaginales en fresco con inmunofluorescencia directa, cultivo (3-7 días), citología cervical con tinción Papanicolaou y Giemsa.

231
Q

Triada de Sabin

A

Toxoplasmosis congénita.

Hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, coriorretinitis

232
Q

Infestación primaria por toxoplasmosis

A

10% fiebre, linfadenopatía, cefalea, náusea, rigidez nucal, mialgias, artralgias, dolor abdominal, anorexia,confusión, otalgia, dolor ocular, malestar general, fatiga.
Coriorretinitis: visión borrosa, dolor ocular, escotomas, disminución de agudeza visual, epifora, fosfenos, fotofobia.

233
Q

Diagnóstico toxoplasmosis

A

Pruebas serológicas (iGG, IgM, IgA, IgE), avidez basada en IgG y aglutinación diferencial (AC/HS)
Diagnóstico definitivo: Demostración de taquizoito en tejidos o fluidos (tinción Giemsa e inmunoperoxidasa), amplificación del DNA parasitario) PCR en tiempo real.

234
Q

Periodo de incubación de malaria

A

9-30 días

235
Q

¿Qué fármacos pueden usarse como profilaxis para viajeros a zonas endémicas de malaria?

A

Mefloquina, doxiciclina y atovacuona-proguanilo.

236
Q

Diagnóstico de malaria

A

Microscopía óptica de frotis de sangre periférica muestra pigmento malárico (hemozoína)
PCR para detección de ácidos nucléicos específicos.
ELISA para detección de proteínas específicas de P. falciparum

237
Q

Clínica de malaria

A

Paroxismos relacionados con el ciclo viral del parásito.
Escalofrío que dura 15-30 min tras la liberación del parásito de los eritrocitos lisados, náusea, vómito, cefalea y fiebre en espigas hasta 40ºC y diaforesis.
Esplenomegalia, hepatomegalia, anemia normocítica.

238
Q

Anormalidades paraclínicas de malaria

A

Leucocitosis transitoria durante paroxismosleucopenia con predominio mononucleares, PFH alteradas.
P. falciparum provoca lesión renal caracterizada por oliguria y presencia de cilindros, proteínas y eritrocitos.

239
Q

Tratamiento malaria

A

Sensibles a cloroquina:

  • P. falciparum y P. malarie: Cloroquina VO
  • P. vivax y P. ovale: Cloroquina y primaquina (no en pacientes con deficiencia de G6FD) VO.

Resistentes a cloroquina:

  • P. falciparum sin complicaciones: Artemer-lumefrantina o atovacuona-proguanilo VO
  • P. falciparum con complicaciones: Artesunato o quinidina (requiere monitorización cardiaca) IV.
240
Q

Enfermedad de Chagas aguda

A

Enfermedad de niños. Chagoma en el sitio de inoculación con linfadenopatía local, signo de Romaña cuando la inoculación ocurrió a través de las conjuntivas, fiebre, malestar, anorexia, edema facial y de las extremidades inferiores, linfadenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, insuficiencia cardiaca congestiva por miocarditis severa, meningoencefalitis complicación rara.

241
Q

Cardiopatía crónica por Chagas

A

10-30% de crónicos presentan sintomatología. Décadas después presentan trastornos del ritmo, insuficiencia cardiaca congestiva, tromboembolismo. (Riesgo para infarto cerebral)

242
Q

Enfermedad gastrointestinal crónica por Chagas

A
  • Esófago: tos, disfagia, odinofagia, regurgitación, hipersalivación con hipertrofia de glándulas salivales, aspiración con neumonitis, pérdida ponderal y caquexia.
  • Colon: dolor abdominal intermitente y estreimiento crónico.
243
Q

Diagnóstico de enfermedad de chagas

A

Clínica.
Aguda: Identificación del parásito en extendidos de sangre periférica con tinción Giemsa (técnica de concentración de Strout, cultivo o xenodiagnóstico). Serología.
Crónica: Serología, xenodiagnóstico o cultivo.

244
Q

Tratamiento para enfermedad de Chagas

A

Aguda o indeterminada: nifurtimox o benznidazol

Crónica: Sintomático para fectación cardiaca y gastrointestinal. REFERENCIA A OTRO NIVEL.

245
Q

Síntomas de enfermedad por oxiuros

A

Prurito intenso, insomnio y cansancio en pacientes alérgicos a las secreciones de gusanos.

246
Q

Diagnóstico de enfermedad por oxiuros

A

Identificación microscópica de los huevos tras la recolección con torunda anal (3 días consecutivos).

247
Q

Tratamiento oxiuros

A

Mebendazol

Alternativa: albendazol o pamoato de pirantel

248
Q

Manifestaciones de infestación por ascaris lumbricoides

A

Daño tisular del hígado, peritonitis, neumonitis con eosinofilia, obstrucción, perforación u oclusión del apéndice. Dolor abdominal, fiebre, distensión abdominal y vómitos.

249
Q

Diagnóstico de ascaris lumbricoides

A

Examen del sedimento de heces concentradas que revela presencia de huevos.
Fase pulmonar: larvas y eosinófilos en esputo.

250
Q

Tratamiento de ascaris lumbricoides

A
  1. Albendazol

2. Mebendazol o Ivermectina.

251
Q

Clínica de infestación por trichuris trichuria

A

Generalmente asintomático (pbe complicación por infección bacteriana por daño de mucosa)
Dolor, distensión abdominal, diarrea sanguinolenta, debilidad, adelgazamiento, apendicitis y prolapso rectal.

252
Q

Diagnóstico de trichuris trichuria

A

Examen de heces que revela huevos en forma de barril y presenta tinción biliar oscura.

253
Q

Tratamiento de trichuris trichuria

A

Albendazol y mebendazol

254
Q

¿Qué nemátodos infestan al atravesar las plantas de pies descalzos?

A

Necator americanus y Ancylostoma duodenale

255
Q

Clínica de infestación por N. americanus y A. duodenale

A

Reacción alérgica con exantema en el punto de entrada, neumonitis, náusea, vómito, diarrea, anemia ferropénica *infecciones bacterianas secundarias.

256
Q

Diagnóstico de N. americanus y A. duodenale

A

Hallazgo de huevos segmentados y no teñidos en bilis en examen de heces.

257
Q

Tratamiento de N. americanus y A. duodenale

A
  1. Albendazol
  2. Mebendazol o pamoato de pirantel
    Se puede agregar hierro.
258
Q

Diagnóstico de taenia solium

A

Examen de heces con presencai de proglótides y huevos esféricos.

259
Q

Tratamiento de taenia solium

A

Prazicuantel y niclosamida.

260
Q

Clínica de nerocisticercosis

A

Localización en parénquima: Convulsiones

Localización ventricular y subaracnoidea: Hidrocefalia (náusea, vómito, deslumbramiento, alteración del estado mental)

261
Q

Criterios diagnósticos de cisticercosis

A

Absolutos:
- Observación directa por microscopía.
- Observación del parásito por fundoscopía ocular.
- Quiste con escólex identificado por neuroimagen.
Principales:
- Neuroimagen sugestiva de neurocisticercosis
- Inmunotransferencia o ELISA.
- Calcificaciones “cigarro puro” en radiografía de tejidos blandos.
Secundarios:
- Nódulos subcutáneos sugestivos.
- Calcificaciones puntiformes en radiografía
- Clínica sugestiva de neurocisticercosis.
- Desaparición de lesiones intracraneales tras tratamiento.
Epidemiológicos:
- Residencia de área endémica
- Viajes frecuentes a un área endémica.
- Contacto domiciliario con una persona infestada.

262
Q

Tratamiento para cisticercosis

A

Convulsiones: Fenitoína, carbamazepina.
Agregar corticoides para disminuir respuesta inflamatoria de larvas moribundas.
Ciscicercos fuera del SNC: Tratamiento sintomatico.
Cisticercosis con quistes viables: Albendazol (o praziquantel) con un corticoide
Un quiste, infestación masiva con quistes viables: Uso de antiparasitarios peligroso.
Quistes calcificados: No se requiere antiparasitario.