Microbiología Flashcards
Principal causa de artritis séptica en niños y adultos que reciben intervenciones intraarticulares
S. aureus
Alimentos contaminados con toxinas de S. aureus
Embutidos, carnes curadas con sal, bollos rellenos de crema, ensalada de papas, helados
¿Qué es el absceso de Brodie?
Foco de osteomielitis estafilocócica en metáfisis de huesos largos en adultos.
Diagnóstico de enfermedad por S. aureus
Microscopía, Cultivo agar sangre carnero
Tratamiento S. Aureus sensible a metilcilina
Dicloxacilina, penicilina resistente a penicilinasas (nafcilina, oxacilina, flucoxacilina), cefalosporinas (cefalexina, cefazolina)
Tratamiento SAMR
Ceftarolina, TMP-SMZ, doxiciclina, minociclina.
Criterios diagnósticos de Síndrome de Choque Toxico Estafilocócico
Hipotensión, fiebre, erupción macular difusa con descamación superficial, involucramiento de 3 órganos (hígado, sangre, riñón, membranas mucosas, tubo digestivo, músculos, SNC), Resultados negativos en serología de sarampión, leptospirosis y fiebre moteada de las Montañas Rocosas, Cultivo de LCR o hemocultivo negativos para otros microorganismos aparte de S. Aureus.
Enfermedades que causa S. aureus
Impétigo, foliculitis, forúnculo, carbunco, infeccion de heridas, intoxicación alimentaria, Sx Ritter, Sx choque tóxico estafilocócico,, artritis séptica, bacteriemia, endocarditis, osteomielitis, neumonía.
Causa principal de endocarditis en válvula protésica
S. epidermidis
Enfermedades por s. epidermidis
Bacteriemia, endocarditis, infección de heridas quirúrgicas, infecciones del tracto urinario, infecciones oportunistas (catéter, anastomosis, prótisis, dispositivos de diálisis peritoneal)
Enfermedad por S. saprophyticus
Predilección por aparato de mujeres jóvenes sexualmente activas, disuria, piuria, microorganismos en la orina.
¿Qué es el síndrome de Ritter?
Eritema peribucal localizado de inicio brusco que se extiende por el cuerpo en 48 hrs (Signo Nikolsky +), posteriormente se forman ampollas y vesículas cutáneas seguidas por descamación y resolución.
Historia natural de la Intoxicación alimentaria por S. Aureus
Ingesta de alimentos contaminados con toxina termoestable.
Inicia 4 horas después con vómito, diarrea y cólico, se resuelve en 24 hrs.
Diagnóstico de S. Pyogenes
Clínico (criterios de Centor en faringitis), cultivo en medio agar sangre. Pruebas serológicas
Enfermedades que causa S. pyogenes
Pioderma, erisipela, escarlatina, faringitis, celulitis, fascitis necrosante, síndrome de choque tóxico estreptocócico, septicemia, linfangitis, neumonía, fiebre reumática, glomerulonefritis posestreptocócica.
Diagnóstico de Síndrome de choque tóxico estreptocócico.
Aislamiento de estreptococo de grupo A a partir de:
Un sitio estéril (definitivo), un sitio no estéril (probable).
Hipotensión, dos de las manifestaciones (disfunción renal, involucramiento hepático, erupción macular eritematosa, coagulopatía, necrosis de tejidos blandos,, síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
Tratamiento de 2ª y 3ª línea en faringitis estreptocócica
2ª Penicilina procaínica con bencilpenicilina 3 dosis (cada 24 h) + una cuarta dosis de penicilina G benzatínica IMDU
3ª Penicilina oral (V o amoxicilina-clavulanato por 10 días)
Tratamiento para faringitis estreptocócica en pacientes alérgicos
Eritromicina, TMP-SMZ, cefalosporinas de 1ª generación
Enfermedades por S. agalactiae
Enfermedad neonatal de comienzo precoz
Enfermedad neonatal de comienzo tardío
Infección en mujeres gestantes
Infeccion en otros pacientes adultos (DM2, inmunosuprimidos)
Diagnóstico de S. agalactuae
Caldo de cultivo selectivo LIM con ácido nalidíxico
Tratamiento para neumonía por neumococo en niños 3m-18a
Ambulatorio:
-Amoxicilina. Macrólido si hay alergia
Hospitalario:
-Vacunas completas: Ampicilina, penicilina G sódica.
-Vacunas incompletas o resistencia: Cefotaxima, ceftriaxona (alternativas levofloxacino o vancomicina)
-Sin respuesta a 1ª línea o sospecha de M. pneumoniae o C. pneumoniae: Azitromicina.
Tatamiento para neumonía en adultos por neumococo
NAC leve (CURB 65 0-1, CRB 65 0 o PSI I-III): Amoxicilina (alternativas macrólido o tetraciclina) NAC moderada (CURB 65 2, CRB 1-2, o PSI IV): Quinolona respiratoria. Cefalosporina de 3ª generación. Amoxicilina/clavulanato + macrólido. NAC severa (CURB 65 3-5, CRB 65 3-4 o PSI IV): Igual que en moderada excepto si esta en UCI: Beta lactámico + amcrólido IV o Beta lactámico + quinolona IV
Tipos de VPH asociados a CaCu
16 y 18
Tipos de VPH asociados a condilomas
6 y 11