Curso Cardiología Flashcards
Definición de postcarga
Presión que debe vencer el VI para abrir la válcula aórtica
Definición de precarga
Presión que ejerce el volumen del retorno venoso
¿Qué válvulas se cierran en sístole? (S1)
Válvulas AV
¿Qué válvulas cierran en diástole? (S2)
Válvulas semilunares
¿Qué significa S3?
Insuficiencia cardiaca sistólica
¿Qué significa S4?
Insuficiencia cardiaca diastólica
¿Qué volumen se expulsa en cada contracción?
75 mililitros. (60-80% FEVI)
¿Qué significa el desdoblamiento prolongado del S2?
Estenosis pulmonar y BRDHH (No sson frecuentes los soplos)
Cómo se ausculta la CIA
Desdoblamiento fijo del S2
Cómo se ausculta la estenosis aórtica
Desdoblamiento paradójico del S2 (primero se ausculta el cierre de la válvula pulmonar y después aórtica)
¿Qué indican infecciones de repetición y hemoptisis en enfermedad cardiaca?
Congestión pulmonar
¿Cómo se ausculta estenosis mitral?
Soplo Diastólico en ápex
Soplo de insuficiencia mitral
Soplo Sistólico en ápex
¿Dónde se auscultan soplos mitrales?
En apex
¿A dónde irradian soplos mitrales?
A Axila
Soplo de insuficiencia aórtica
Soplo diastólico derecho
¿Qué es el ritmo de duroziez?
Sístole limpia, chasquido de apertura y reforzamiento presistólico en ESTENOSIS MITRAL
Soplo de PCA
Soplo continuo en ápice
Tratamiento de insuficiencia mitral
Aguda: Tx edema agudo
Crónica: Disminuir postcarga (nitratos, IECA’s, diuréticos), BB (cuando no está agudizado), anticoagulación.
Qué antihipertensivo sólo tiene efecto en la postcarga
Hidralazina
Indicaciones de cirugía en insuficiencia mitral
-Signos y síntomas de ICC
-Asintomáticos con FEVI <60% o PSAP >50mmHg
Si FEVI <30% NO CX por riesgo quirúrgico
(Severa o moderada con PSAP >50 mmHg)
¿Cuánto mide trama de la arteria pulmonar normal?
13-14mm (Si aumenta hay congestión pulmonar)
¿Qué es el fenómeno de Gallavardin?
Soplo sistólico en ápex por estenosis aórtica (por irradiación)
¿Qué es el soplo de Austin Flint?
Soplo diastólico en ápex por irradiación de insuficiencia aórtica
¿Qué soplos aumentan con la maniobra de valsalva?
Soplo de miocardiopatía hipertrófica y prolapso mitral
Criterios mayores de Jones
Poliartritis migratoria Carditis Nódulos subcutáneos Eritema marginado Corea de Syndenham (desaparece con el sueño)
Criterios menores de Jones
Artralgias
Prolongación del PR en EKG
PCR y VSG elevados
Fiebre >39ºC
¿Cuándo se considera fiebre reumática aguda, subaguda y crónica?
Aguda: 1 mes
Subaguda 2-6 meses
Crónica >6 meses
Fase edematosa de fiebre reumática
Exudativa.
Lesión de necrosis fibrinoide (artritis, corea, carditis) dura 2-3 semanas
Fase granulomatosa de fiebre reumática
Nódulos
subcutáneos, de Aschoff
Fase cicatrizal de fiebre reumática
Bandas de fibrina que afectan válvulas cardiacas
Características de carditis leve en FR
Soplo de insuficiencia mitral
puede haber cardiomegalia
Características de carditis moderada en FR
IC + Soplo de Carey Coombs (soplo mesodiastólico en ápex SIN chasquido de apertura)
Características de carditis grave en FR
Soplo de insuficiencia aórtica o pericarditis + carditis moderada
Evolución de la carditis en la fiebre reumática
1º Soplo de insuficiencia mitral (sistólico en ápex)
2º Soplo de Carey Coombs (mesodiastólico sin chasquido de apertura)
3º Soplo de insuficiencia aórtica (soplo diastólico derecho)
Tratamiento de carditis en FR
Leve= Salicilatos (naproxeno en niños)
Moderada o severa = Prednisona
Profilaxis secundaria para fiebre reumática
Penicilina G benzatínica 1,200,00 cada 4 semanas (3 en px de alto riesgo) por 10 años o hasta los 40 años (de por vida en personas de alto riesgo)
Profilaxis para endocarditis en FR
Se da en procedimientos dentales, del tracto respiratorio, gastrointestinal y urinario, incision y drenajes de abesceso locales
Tx estenosis mitral
Leve y moderado con PSAP <50mmHg = sintomático
Moderada con PSAP >50mmHg y severa= cirugía mitral
Triada de estenosis aórtica
Síncope, Disnea (IC) y angina.
¿Qué medicamentos se contraindican en IC?
AINES
Clínica de estenosis aórtica
Soplo sistólico derecho Desdoblamiento paradójico del S2 S4 (IC diastólica por HVI) Fenómeno de Gallavardin (soplo sistólico irradiado a ápex) Pulso alternante
Tx estenosis aórtica
Reemplazo valvular: Síntomas, FEVI <50%, asintomáticos con estenosis <0.6 cm2, gradiente medio >60mmHg
Valvulopatía percutánea con balón: Pacientes no candidatos a cx, procedimientos urgentes como embarazo o pobre esperanza de vida.
Tx médico: tratar congestión pulmonar con digital, diurético o IECAS, NO DAR NITRATOS.
¿Qué fármacos no se deben usar en valvulopatías aórticas con angina?
NITRATOS
Clínica de insuficiencia aórtica
Soplo diastólico derecho
Soplo de Austin Flint (soplo diastólico irradiado a ápex) SIN CHASQUIDO DE APERTURA
Signo de Musset, Quincke, Corrigan, Muller, etc.
Tratamiento de insuficiencia aórtica
Agudo: Dobutamina/Dopamina
Nitroprusiato para disminuir postcarga y digoxina (NO BB)
Crónico: IECA’s, BCC
Qx: sintomático, FEVI <55%, dilatación del VI (dimensión al final de la diástole >55)
¿cómo se saca Presión arterial media?
Presión de pulso / 3 + diástole
¿Cómo se saca presión de pulso?
Sístole menos diástole
Tratamiento de intoxicación por metahemoglobinemia (antídoto)
Azul de metileno
Antídoto para intoxicación por benzodiacepinas
Flumazenil
Antídoto para intoxicación por BB
Glucagón
antídoto para intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteína
Clínica de insuficiencia pulmonar
HAP + soplo diastólico en foco pulmonar que aumenta con la inspiración (GRAHAM-STEEL)
No siemre hay soplo.
Soplo sistólico con clic
Prolapso mitral
Cardiopatía cianógena más común después del primer año de vida
Tetralogía de Fallot
Cardiopatía cianógena más común en el primer año de vida
Trasposición de grandes vasos
Cardiopatía acianógena más común en el mundo
CIV
Cardiopatía acianógena más común en México
PCA
Cardiopatía congénita más común en pacientes con Sx Down
CAV
Cardiopatías congénitas asociadas con madre diabética
CIV, trasposición de grandes vasos
Cardiopatías asociadas con madres con LES
bloqueo AV congénito
Cardiopatías asociadas a madres que consumieron litio durante el embarazo
Alteraciones tricuspídeas
Cardiopatías asociadas con madres que padecieron rubéola durante el embarazo
PCA, tetralogía de Fallot, CIV
Cardiopatías asociadas con niños con DiGeorge
Tronco arterioso (no división de arteria aorta y pulmonar)
Cardiopatías asociadas en px con Sx Turner
Coartación aórtica postductal, valvulopatías aórticas
Cardiopatías asociadas con Sx Marfán
Valvulopatías aórtica, mitral y pulmonar
Orden a seguir en padecimiento de cardiopatías congénitas
- ¿Hay cianosis?
- ¿Hay aumento del flujo pulmonar?
- ¿Hay afectación ventricular?
¿Cuándo ocurre el cierre funcional de conducto arterioso?
De las 4-12 hrs de vida
¿Cuándo ocurre el cierre anatómico del conducto arterioso?
Antes de los 3 meses de vida
Clínica de PCA
Paciente asintomático. Membrana hialina, taquipnea, pérdida de peso, en adultos: tos, infecciones de repetición, IC, Sx Eisenmenger, Pulsos saltones.
Soplo sistólico continuo en máquina de vapor (Soplo de Gibson) en tórax superior izquierdo.
Tx PCA
Indometacina o ibuprofeno Quirúrgico, moderado sin IC, 6m-1a PCA grande (sintomático) debe cerrarse lo antes posible.
¿Qué puede ocurrir a pacientes prematuros que se les administra indometacina?
Enterocolitis necrosante.
Característica del espasmo del sollozo
Niños pierden el conocimiento
¿En qué patología se observa el signo de la cimitarra?
Conexión anómala de las venas pulmonares en la vena cava inferior
¿En qué patologia se observa el signo del 8 o muñeco de nieve?
Conexión anómala de las venas pulmonares en la vena cava superior
¿Qué signos radiográficos se observan en coartación de la aorta?
Signo del 3
Signo de Roesler (Muesca de 3ª-8ª costilla por tortuosidad de vasos intercostales)
¿Qué tratamiento se da como profilaxis de crisis hipóxicas en niños con Tetralogía de Fallot?
Propranolol
¿En qué patologías se usa el propranolol como profilaxis?
Migraña, fobia, várices esofágicas que ya sangraron (secundaria), Fallot, ataques de pánico, disminución de síntomas en hipertiroidismo (inhibe conversión de T4-T3)
¿Qué sucede con el infundíbulo pulmonar cuando hay activación simpática?
Se cierra/contrae
¿Qué fármacos se dan en crisis hipóxica para dilatar infundíbulo pulmonar?
Morfina o epinefrina
¿Qué sucede cuando se coloca paciente en cuclillas?
Aumenta retorno venoso y precarga.
Tratamiento de Tetralogía de Fallot
Posición en cuclillas, morfina, O2, BB, anestesia, fenilefrina, cirugía correctiva de 3-18 meses.
Cardiopatía más frecuente en adultos y mujeres
CIA
Tipo de CIA más frecuente
Ostium secundum
Clínica de CIA
Fatiga, retraso del desarrollo, sobrecarga del VD, cardiomegalia derecha, congestión pulmonar, DESDOBLAMIENTO FIJO DEL 2º RUIDO CARDIACO.
Indicación de Cx en CIA
Flujo pulmonar-sistémico (Qp/Qs) >1.5
Tipo de CIV más frecuente
Membranoso o perimembranoso
Clínica CIV
Soplo pansistólico en región paraesternal izquierda EN BARRA. Originan hiperflujo pulmonar.
Soplo disminuye al aumentar presión pulmonar.
Clinica de Trasposición de grandes vasos
Flujo pulmonar aumentado, cianosis intensa que no cede con O2 (precaución por cierre del PCA), taquipnea.
Tx TGV
MANTENER ALGUNA VÍA DE COMUNICACIÓN D-I
ProstaglandinasIV, balón de Rashkin para CIA
SIEMPRE CIRUGÍA.
Clínica coartación de aorta
Soplo sistólico irradiado al área intraescapular
Diferencia de presiones superiores e inferiores.
Tx coartación de aorta
Agudo: Prostaglandinas E1 (en cardiopatía congénita asociada), digoxina, diuréticos, intervención.
Cirugía: Coartación grave, sintomáticos, embarazo (endovascular).
En hipertensos se da BB, IECA, ARAII