Infectología Flashcards
Clasificación de la fiebre de origen desconocido
- Asociado a VIH: 3 días como paciente hospitalizado o 4 semanas como ambulatorio.
- Neutropénica (<500/mm3): En evaluación al menos 3 días
- Nosocomial: Hospitalizado al menos 24 hrs (sin infección al ingreso) y en evaluación al menos 3 días
- Clásica: Duración de la fiebre >3 semanas/ 3 días hospitalizado o 3 visitas ambulatorias.
Causas comunes de fiebre bacteriana e ictericia
Sepsis bacteriana, leptospirosis, fiebre amarilla, colangitis, malaria, absceso hepático, hepatitis viral.
Fármacos que pueden inducir fiebre
Antibióticos: Anfotericina B, B-lactámicos, sulfonamidas, *clindamicina, fluoroquinolona, rifampicina y antifímicos.
Cardiovascular: Procainamida, quinidina, alfa-metildopa, *diltiazem, hidralazina.
SNC: Carbamazepina, fenitoína, *haloperidol, ISRS.
Misceláneos: Bleomicina, interferón alfa, IL-2, *alopurinol, cimetidina, tacrólimus.
Causas más frecuentes de FOD en adultos (t >38.3ºC x 3 sem, hemocultivos negati vos, 3 visitas externas, 3 días hospitalización)
Tuberculosis, endocarditis, abscesos intraabdominales, linfoma hodgkin y no hodgkin, arteritis temporal (adultos mayores), fármacos, hepatitis granulomatosa, enfermedad intestinal inflamatoria, pancreatitis y embolismo pulmonar.
Infecciones más frecuentes en niños con FOD (Fiebre >14 días sin identificación, o 1 semana de hospitalización)
Sistémicas: bartonelosis, ehrichiosis, salmonelosis, micobacteriosis, brucelosis, tularemia, leptospirosis, borreliosis, fiebre por mordedura de rata, sífilis, VIH, CMV, hepatitis, VEB.
Localizadas: Endocarditis, abscesos intraabdominales, hepáticos o periféricos, sinusitis, mastoiditis, neumonía, pielonefritis.
Enfermedades inflamatorias y neoplasias más frecuentes que causan de FOD en niños
Artritis juvenil idiopática, LES, poliarteritis nodosa, fiebre reumática, enfermedad de Kawasaki, enfermedades inflamatorias intestinales.
Neoplasias (más raras en niños que en adultos): linfoma hodgkin y no hodgkin, leucemias, sarcoma de Ewing y neuroblastoma.
Factores de riesgo para peor pronóstico de sepsis
Hipotermia, leucopenia, disminución del pH, choque, disfunción multiorgánica, edad >40 años, presenciad e comórbidos.
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en el adulto
> 2 de los siguientes.
- T >38ºC o <36ºC
- FC >90 lpm
- FR >20 rpm o PCO2 <32 mmHg o PO2/FiO2 <300
- Cuenta leucocitaria >12 mil o <4 mil o bandemia >10%
- PCR >2 desviaciones estándar del nivel normal
- Procalcitonina sérica >2 desviaciones estándar
- Estado mental alterado
- Edema significativo o balance de líquidos positivo
- Hiperglucemia >140 mg/dl en NO diabético
- Oliguria aguda (uresis <0.5 ml/kg/hr por al menos 2 hrsa penas de reposición hídrica adecuada)
- Incremento de la CrS >0.5 mg/dl
- PAS <90 mmHg, PAM <70 mmHg
- Anormalidades de la coagulación (INR >1.5 p PTT >60 seg.
- Presencia de íleo.
- Trombocitopenia (<100 milç9
- Hiperbilirrubinemia >4 mg/dl
- Lactato >1 mmol/l
- Disminución del llenado capilar
SRIS del niño
Presencia de >2 criterios de los cuales al menos uno sea la alteración de la temperatura o de la cuenta leucocitaria.
- Temperatura >38.5ºC o <36ºC
- Alteración en la frecuencia definida como cualquiera de las siguientes:
- Frecuencia cardiaca media <2 desviaciones estándar por encima de lo normal para la edad en ausencia de estímulo externo.
- Elevación persistente e inevitable a lo largo de 0.5 - 4hrs
- Niños <1a: bradicardia persistente en 0.5 hrs - FR >2 desviaciones estándar por encima de lo normal para la edad o requerimiento agudo de ventilación mecánica.
- Conteo leucocitario elevado o deprimido para la edad o bandemia >10%
Cuándo se elevan los niveles séricos de procalcitonina
6 horas después del inicio de la sepsis
qSOFA (sepsis)
- Frecuencia respiratoria >22 rpm
- Alteración del estado mental
- Presión arterial sistólica <100mmHg
Choque séptico
Necesidad de vasopresores para mantener una PAM igual o >65 mmHg con valores de lactato igual o >2mmol/L(18 mg/dl) a pesar de adecuada reposición volémica.
Manejo de Sepsis/choque séptico
- Cultivos antes de iniciar antibióticos.
- Hidratación hasta que mejoren factores hemodinámicos (cristaloides), uso de albúmina.
- Norepinefrina como primera línea para alcanzar PAM. (Se puede añadir epunefrina o vasopresina) Dopamina como vasopresor alterno a NE en pacientes seleccionados)
- No usar dopamina a dosis bajas para protección renal.
- Dobutamina en evidencia de hipoperfusión persistente a pesar de líquidos y vasopresores.
- Corticoides: No se recomienda usarlos en pacientes con choque séptico con terapia hídrica y vasopresora adecuada. Si no se logra con éstas se sugiere hidrocortisona IV 200mg/día
- Insulina si glucosa >180mg/dl hasta <180mg/dl. Monitoreo de glucosa (Central) cada 1-2 hrs hasta estabilizar, posterior cada 4 hrs
- Tromboprofilaxis con HBPM o HNF (en ausencia de contraindicación), usar medidas mecánicas si necesario.
- No usar nutrición parenteral temprana si no es neceseario.
- IBP o BH2 para prevención de úlceras por estrés en pacientes con factores de riesgo.
- Antibióticos administrados IV la primera hora 1 o más, de amplio espectro. Duración 7-10 días. Evaluar diario los antibióticos (procalcitonina acorda duración de antimicrobianos).
Síntomas clásicos de ITU
Polaquiuria, disuria y urgencia miccional
Cistitis aguda (síntomas y etiología)
Infección del epitelio de la vejiga.
Disutia, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico, hematuria y orina maloliente.
C. trachomatis y N. gonorrhoae (uretritis)
Piuria, descarga vaginal o hematuria significativas
Síntomas de pielonefritis aguda
Infección del parénquima renal y el sistema colector.
Síntomas de cistitis + fiebre, dolor en flanco, escalofríos, diarrea, náusea y vómito.
Definición pielonefritis crónica
Inflamación, cicatrización y atrofia del parénquima renal causada por infección persistente o recurrente.
Más frecuente en pacientes con reflujo vesicoureteral.
Síntomas prostatitis aguda
Fiebre de inicio abrupto, disuria, dolor pélvico o perineal, goteo y vacilación.
ITU recurrentes
Al menos 3 en 1 año o 2 en 6 meses (recurrencia o reinfección -mismo agente 2 semanas tras término de tx-)
Agentes causales más comunes de ITU no complicada
E. coli (80%), S. saprophyticus (mujeres jóvenes sexualmente activas), Klebsiella, Enterococos fecalis.
Factores que aumentan susceptibilidad de ITU
Biológicos: Historia previa de ITU, obstrucción urinaria, anormalidad congénita del TU, DM.
Conductuales: Contacto sexual, uso de diafragmas, condones o espermicidas.
Otros: Cirugía urigenital, deficiencia estrogénica.
¿Cuando se solicitan estudios de imagen en ITU?
Sospecha de infección renal, anormalidad estructural genitourinaria, litiasis, fracaso terapéutico después de 72 hrs y pielonefritis recurrente
Tratamiento de cistitis no complicada en mujer
- TMP-SMZ 160/800 mg cada 12 hrs por 3 días
- Nitrofurantoína 100mg cada 12 hrs por 7 días (si hay resistencia a TMP-SMZ)
- Discurría importante: se agrega L antibiótico fenazopiridina 100mg cada 8 hrs por 2 días
- En caso de fracaso al tratamiento: Ciprofloxacino 250 mg cada 12 hrs por 3 diss
- En pacientes que no respondan al tratamiento de 1 y 2 línea tomar cultivo de orina. - Regiones en México con alta resistencia a TMP-SMZ la alternativa es fosfomicina 3 gr DU.
PROFILAXIS: a largo plazo (6-12meses) o postcoital en pacientes con ITU recurrente por reinfeccion: diario TMP-SMZ o nitro fuisteis o. 3 veces por semana TMP-SMZ o norfloxacino
Tratamiento de cistitis no complicada en niños de 3 meses o mayores
Tratamiento ambulatorio por 7 días
- TMP-SMZ 8-12 mg/kg/ día dividido en 2-dosis
- Amoxicilina 25-50 mg/kg/día en 2-3 dosis
- Amoxicilina/ clavulanato 20-40 mg/kg/día dividido en 3 dosis
- Nitro curándonos 5-7 mg/kg/día dividido en 4 dosis
- Cefalosporina de primera o segunda generación
- En caso de complicación: aminoglucosidos, cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona.
Tratamiento de cistitis y pielonefritis en hombres:
TMP-SMZ o fluoroquinolona por 10-14 días
Tratamiento de pielonefritis no complicada en mujeres
Previo urocultivo: tratamiento ambulatorio por 14 días
- Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hrs
- TMP-SMZ 160/800 mg cada 12 hrs
- Gran positivos: amoxicilina/ clavulanato o ampicilina
Tratamiento de pielonefritis no complicada en pacientes con sonda
Tratamiento por 7 días previo retiro de sonda
- Ciprofloxacino
- Amoxicilina- clavulanato
Tratamiento de pielonefritis no complicada en niños
Tratamiento ambulatorio por 10-14 días: amoxicilina / clavulanato o cefalosporinas de segunda generación
Tratamiento de bacteriuria asintomática y cistitis no complicada en gestantes
- Amoxicilina 500mg cada 8 hrs por 7 días como primera línea
- Nitrofurantoina 100mg cada 6 hrs por 7 días como segunda línea
Tratamiento de candiduria asintomática en neutropenicos
Flaconazol o anfotericina b por 14 días
Clínica neumonía neumococica
Inició súbito de escalofríos, fiebre con rigidez, tos productiva, dolor pleuritico, infiltrados focales.
Clínica de neumonia por legionella
Generalmente precedida por molestias gastrointestinales, acompañado de hiponatremia, elevación de la deshidrogenasa láctica y delirio
Clínica neumonia por h. Influenzae
Encontrado comúnmente en pacientes con epoc, tos productiva e infiltrados lobares parcheados
Neumonia por s.aureus
Rápidamente progresiva, involucramiento lobar bilateral y cavilación, frecuentemente sigue a la infección por influenza
Clínica de neumonia por klebsiella
Esputo mucopurulento
Neumonia por atipicos
Presentacion insidiosa con tos no productiva e infiltrados diseminados.