Curso Infecto Flashcards

1
Q

Streptococcus Beta hemoliticos

A

S. Pyogenes y S. agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Streptococcus Alfa hemoliticos

A

S. pneumoniae, S. viridans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Streptococcus delta hemoliticos

A

Enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacilos G +

A

Lysteria, Clostridium, Bacillus, Corynebacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cocos G -

A

Neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cocobacilos G -

A

H. influenzae, B. pertusis, Brucella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bacilos G - Fermentadores de lactosa

A

(Enterobacterias) E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacilos G - No fermentadores de lactosa

A

Pseudomona, Shigella, Salmonella, Proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hongos AAR

A

Cryptosporum, Isospora, Cyclospora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espiroquetas

A

Treponema, Leptospira, Borrelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad de Weil

A

Causada por Leptospira. Afecta Hígado, Riñones y Cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes Atípicos

A

Ricketssia, Chamidophylia, Mycoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para qué agente se usa tinta china (indian Ink)

A

Cryptococcys neoformans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para qué microorganismos se usa la tinta Argéntica (gomori, metanomira)

A

Pneumocystis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cultivo para Neisseria

A

Thayer Martin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cultivo para Streptococcus, S Aureus

A

Agar Sangre cordero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cultivo para enterobacterias

A

MacConkey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cultivo para H. influenzae

A

Agar chocolate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cultivo para B. pertussis

A

Bordet Gengou

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cultivo para Brucella

A

Castañeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cultivo para V. cholerae

A

TCBS (Tirosulfato, citrato, sales biliares, sacarosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cultivo para C. Diphteriae

A

Loeffler, Telurita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cultivo para Mycoplasma pneumoniae

A

Agar Eaton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Triada de Meningitis

A

Alteración del estado de alerta, fiebre, rigidez de nuca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuándo se sospecha de Meningococo
Signos de meningitis + petequias púrpura en tronco y extremidades
26
Sospecha de meningitis por TB
Signos de meningitis + Afectación de nervios craneales (III, IV, VI, VII, VIII). *tos y evolucion cronica
27
Profilaxis para meningococos
Se da cuando hay contacto estrecho con px enfermos | 1. Rifampicina. 2. Ciprofloxacino o ceftriaxona.
28
Waterhouse Friedrichsen
10% afectados por Meningococos. Insuficiencia suprarrenal aguda (hemorragia) Hiponatremia, hiperkalemia, hipotensión
29
Púrpura fulminante
Lesiones cutáneas + CID. | Aumento dímero D, aumento de productos de degradación del fibrinógeno, disminución de plaquetas.
30
Valores normales de LCR
Células: 0-5 (Mononucleares) Proteínas: 50 mg/dl Glucosa: 60-80 mg/dl
31
Alteración de LCR en bacterias
Células elevadas (predominio PMN) Proteínas elevadas Glucosa disminuida
32
Alteración de LCR en virus
Células elevadas (predominio mononucleares) Proteínas normales o elevadas Glucosa normal
33
Alteración LCR en TB
Células elevadas (predominio mononucleares) Proteínas elevadas Glucosa disminuida
34
Alteración LCR en Guillain Barré
Proteínas elevadas Celulas normal Glucosa normal
35
LCR en micosis
Células elevadas (mononucleares) Proteínas normales Glucosa baja
36
Primera causa de meningitis
Virus
37
Meningitis por herpes virus
Destrucción de lóbulo frontal y temporal
38
Fármacos de 1ª línea en meningitis
Ceftriaxona, cefotaxima
39
Fármacos de 2ª línea en meningitis
Cloranfenicol y meropenem
40
Fármacos para meningitis en caso de alergia a penicilina
Vancomicina y cloranfenicol
41
Paciente con SIDA + retinitis
Citomegalovirus
42
Paciente con SIDA + neumonía atípica
P. jirovecci
43
Paciente con SIDA + meningitis
Cryptococcus
44
Paciente con SIDA + lesiones que realzan al contraste en RMN
Linfomas, abscesos, toxoplasmosis, tuberculosis
45
Tx profiláctico de toxoplasmosis cerebral
TMP-SMZ | En pacientes con SIDA y cuenta <100 CD4
46
Tx terapéutico para toxoplasmosis cerebral
Pirimetamina + Sulfadiazina
47
Sospecha de meningitis tuberculosa
Tuberculomas (predominio en base de cráneo) Hidrocefalia Lesiones pulmonares
48
Tx tuberculosis meníngea
Rifampicina, etambutol, pirazinamida, isoniazida (12 meses)
49
Tx cryptococos meníngeo
Inducción: Anfotericina B + Flucitosina 2 sem Consolidación: Fluconazol 8-10 sem VIH: Mantenimiento
50
Profilaxis para P. jirovecci en pacientes con SIDA
<200 CD4 | TMP-SMZ
51
Profilaxis para TB en pacientes con SIDA
PPD >5mm | Isoniazida + Piridoxina por 9 meses
52
Profilaxis para Cryptococos en px con SIDA
<50 CD4 | Itraconazol
53
Profilaxis para C. immitis en pacientes con SIDA
CD4 <250 | Fluconazol
54
Profilaxis para H. capsulatum en pacientes con SIDA
CD4 <150 | Itraconazol
55
Profilaxis para CMV en pacientes con SIDA
CD4 <50 | Valganciclovir, ganciclovir
56
Faringitis viral
Tos, hiperemia, vesículas, odinofagia
57
Se toma cultivo para faringitis bacteriana en caso de
Falla terapéutica, recurrencia, alta sospecha
58
Tratamiento de 1ª línea para faringitis bacteriana
Penicilina G benzatínica: <27 kg: 600 000 UI IM DU >27 kg: 1 200 000 UI IM DU
59
Criterios de amigdalectomía
Amígdalas grado IV Recurrencia de infecciones (7 en 1 año, 5 por año por 2 años, 3 por año por 3 años) Abscesos
60
Profilaxis para faringoamigdalitis por EBHGA
En personal de salud, heridas abiertas e inmunodeprimidos en contacto Clindamicina
61
Criterios de sinusitis
Mayores: Rinorrea posterior purulenta, obstrucción nasal, hiposmia-anosmia, fiebre, dolor facial Menores: Cefalea, tos, halitosis, plenitud ótica, dolor dental. >2 mayores o 1 mayor y 2 menores
62
Cuándo es sinusitis aguda, subaguda o crónica
Aguda: <4 semanas Subaguda 4-12 semanas Crónica: >12 semanas
63
Causa #1 sinusitis aguda
Virus (rinovirus, influenza, parainfluenza)
64
Causas de sinusitis bacteriana (2-5%)
S. pneumoniae, H. influenzae, M. catharralis
65
Tx 1ª línea en sinusitis
Amoxicilina.
66
Tx en alérgicos a penicilina para sinusitis
TMP-SMZ. | Tetraciclinas o macrólidos
67
Indicaciones para aspiración de senos paranasales
Recurrencia (fracaso en 2ª línea) Sepsis Sospecha de malignidad Complicaciones orbitarias
68
Agentes bacterianos de OMA
S. pneumoniae, H. influenzae, M. Catharralis
69
Tx OMA
1. Amoxicilina 2. Amoxicilina/Clavulanato 3. Clindamicina, ceftriaxona o timpanoscentesis
70
Clínica OMA
Inicio súbito: fiebre, otalgia, hipoacusia, membrana timpánica abombada, disminución de movilidad.
71
Indicaciones de timpanoscentesis en OMA
Falla tx 1ª y 2ª línea, recurrencia, inmunosupresión, mastoiditis, sepsis, complicaciones (6 meses, colesteatoma, alto riesgo)
72
¿En qué personas es más frecuente encontrar neumonía por H. influenzae?
Ancianos, EPOC, niños no vacunados.
73
¿En qué microorganismo se sospecha cuando hay antecedente de >2 semanas de tos?
M. tuberculosis
74
Microorganismos más frecuentes de neumonía en pacientes <4 semanas de edad
Streptococcus del grupo B (agalactiae) | E. coli
75
M.O. más frecuente de neumonía en pacientes de 4 semanas a 4 años de edad
VIRUS ( VSR, rinovirus, otros) M. pneumoniae, C. pneumoniae, S. pneumoniae
76
M.O. más frecuente de neumonía en pacientes de 4 -40 años de edad
S. pneumoniae M. pneumoniae C. pneumoniae
77
M.O más frecuente de neumonía en personas de 40-60 años
S. pneumoniae H. influenzae, virus, M. pneumoniae
78
M.O más frecuente de neumonía en pacientes >60 años
H. influenzae S. pneumoniae, virus
79
¿En qué microorganismo se sospecha en pacientes con influenza + sobreinfección bacteriana?
S. aureus y neumococo
80
M.O más frecuentes en pacientes con EPOC
H. influenzae S. pneumoniae M. catharralis
81
M.O más frecuentes en pacientes con DM
S. pneumoniae Riesgo para bacilos gram negativos
82
M.O más frecuente en alcohólicos
S. pneumoniae Bacilos G- (Klebsiella, Legionella)
83
¿Qué reactante de fase aguda se eleva en arteritis de células gigantes de la arteria temporal?
VSG
84
¿Qué estudios diferencían entre virus y bacterias?
PCR(>100 bacterias y <20 virus) y procalcitonina (más específico) (>0.1 bacteriano)
85
Neumonía por virus (Rx y labs)
Infiltrados difusos bilaterales (atípico) | Linfocitosis o leucopenia (aumento de monocitos)
86
Clínica y rx de neumonía típica
Inicio rápido. Infiltrados lobulares (consolidación), estertores, fiebre, dolor pleuríitico, tos, esputo purulento, aumento de frémito vocal y táctil, disminución del murmullo vesicular) Leucocitos >15 mil
87
Neumonía atípica clínica y rx
Inicio lento. Tos seca, escasa, disnea, no esputo, disminución del murmullo vesicular, estertores finos. Infiltrado intersticial único o bilateral. (viral= leucocitos <10mil)
88
Neumonía por M. pneumoniae clínica
Tos escasa, infiltrados difusos, en parches o saltatorios, febrícula. *Eritema multiforme, SSJ, anemia hemolítica. TIENEN MANIFESTACIONES EXTRAPULMONARES: crean crioaglutininas que destruyen eritrocitos.
89
Neumonía nosocomial sospecha
Hospitalizado tras 48 hrs comienza con nueva infiltración pulmonar, fiebre >37.8ºC y esputo purulento (E. coli, S. aureus, Klebsiella, Pseudomona). O las primeras 72 hrs a su egreso.
90
Sospecha de neumonía asociada a ventilación
Inicio 48 hrs tras intubación o 72 hrs tras extubación. | Sospecha de patógenos multirresistentes como SAMR o pseudomonas.
91
CURB 65
``` Confusión Urea >30 o BUN >19 Respiración >30 rpm Blood pressure <90/60 (hipotensión) >65 años ``` 0-1 Bajo riesgo: Ambulatorio 2 Estancia intrahospitalaria corta o tx supervisado en casa 3 Neumonía grave, hospitalizar 4-5 Considerar ingreso a UCI
92
CRB 65
Confusión Respiración >30 rpm Blood pressure <90/60 (hipotensión) >65 años 0 Bajo riesgo de muerte, no requiere hospitalización 1-2 Incremento de riesgo de muerte, considerar hospitalización. 3-4 Alto riesgo de muerte, hospitalización urgente
93
Agentes de 1ª y 2ª línea para S. pneumoniae
1ª amoxicilina y penicilina | 2ª Claritromicina, cefuroxima, cefotaxima, ceftriazona
94
Agentes de 1ª y 2ª línea para M. pneumoniae y C. pneumoniae
1ª Claritromicina | 2ª Doxiciclina, fluoroquinolona
95
Agentes de 1ª y 2ª línea para C. psitacci y C. burnetti
1ª Doxiciclina | 2ª Claritromicina
96
Agentes de 1ª y 2ª línea para Legionella
1ª Fluoroquinolona | 2ª Claritromicina, Azitromicina
97
Agentes de 1ª y 2ª línea para H. influenzae
1ª Amoxicilina /Amoxiclav | 2ª Cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona, fluoroquinolona
98
Agentes de 1ª y 2ª línea para P. Aeruginosa
1ª Ceftazidima, gentamicina, amikacina, tobramicina | 2ª Ciprofloxacino, piperacilina + aminoglucósido,
99
Agentes de 1ª y 2ª línea para S. aureus
1ª Dicloxacilina, rifampicina | 2ª SAMR: Vancomicina, linezolid, teicoplanina, rifampicina.
100
Agentes de 1ª y 2ª línea para neumonía por aspiración
1ª Amoxiclav | 2ª Acorde a cultivos
101
Clínica influenza
Fiebre >38ºC repentina, tos, cefalea, rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia, dolor torácico o abdominal, congestión nasal, diarrea, disnea severa, NO VACUNA,. DIAGNÓSTICO POR PCR retrotranscriptasa
102
Profilaxis para influenza
Personal de salud en riesgo que haya estado en contacto cercano sin equipo de protección con un caso probable, sospechoso o confirmado. OSELTAMIVIR 75 mg cada 12 hrs por 5 días.
103
Hasta cuándo se puede dar Oseltamivir o zanamivir en influenza
Iniciar las primeras 48 hrs tras el inicio de los síntomas y máximo hasta 5 días.
104
Mecanismo de acción del oseltamivir
Inhibe neuraminidasa
105
Disnea al ejercicio + elevación de DHL
Pneumocystis jirovecci | también histoplasmosis y linfoma elevan DHL
106
Diagnóstico de P. jirovecci
Tinción argéntica (Gomori o metenamina de plata) Se observa fondo verde con pelotas de ping pong aplastadas) en expectoración, lavado broncoalveolar o biopsia pulmonar (estándar de oro/muy invasivo)
107
Indicaciones de esteroides en pacientes conneumonía por P. jirovecci
PO2 <70 mmHg Gradiente alveolar arterial: > 35 mmHg (moderado o severo) - Leve <35 mmHg - Moderado 35-45 mmHg - Severo >45 mmHg
108
Tratamiento de P. jirovecci de 1ª, 2ª línea y profilaxis
1ª TMP-SMZ 2ªTPM + Dapsona. Primaquina + clindamicina. Atovacuona. Pentamidina. Profilaxis: TMP-SMZ en VIH con CD4 <200.
109
Cada cuánto se tienen que tomar BAAR en pacientes con TB activa tras el inicio del tratamiento
Cada mes
110
Si a las 12 semanas tras el inicio de TAES el BAAR es positivo se debe sospechar en
Falla al tratamiento, inmunodeficiencia, no apego al tratamiento. *Si es positivo continuar con tratamiento y citar cada 6 meses por 1 año.
111
¿Cuándo se considera abandono del tratamiento en TB?
Tras 30 días sin tomar el tratamiento.
112
Efecto adverso de etambutol
Neuritis óptica (escotomas, pérdida de discriminación rojo-verde)
113
Efecto adverso de isoniazida
Neuropatía periférica (Se debe complementar con piridoxina -Vitamina B6-)
114
Mecanismo de acción de etambutol
Inhibe ácido arabinogalactano
115
Mecanismo de acción de isoniazida
Inhibe ácido nalidíxico
116
En quiénes se da quimioprofilaxis para TB
ISONIAZIDA POR 6 MESES: - Menores de 5 años con o sin vacuna BCG - 5-14 años sin vacuna BCG - >15 años inmunosuprimidos o con VIH (PPD) - Paciente con o sin inmunosupresión con PPD positivo (excepto VIH) ISONIAZIDA POR 9 MESES - Pacientes con VIH y PPD +
117
¿Cuándo se cambia a retratamiento primario en TB?
Recaída, abandono o fracaso al tratamiento
118
¿Qué cambios se hacen en el retratamiento primario?
Se agrega estreptomicina y se aumenta a 8 meses al tratamiento. (2 meses 5 fármacos, 1 mes 4 fármacos, 5 meses 3 fármacos quitando pirazinamida)
119
Primer paso en recaída de TB
Toma de cultivo y pruebas de farmacosensibilidad.
120
En sospecha de VIH con primera ELISA negativa al cuánto tiempo se toma otra ELISA
3 meses.
121
Si Western blot negativo y alta sospecha de VIH
PCR cualitativo
122
Qué se solicita en paciente con dx VIH inicial
Carga viral, CD4, Bh, Qs, glucosa, ác úrico, urea, serología para hepatitis A,B y C, CMV, toxoplasmosis, PPD, VDRL, antígeno HLA-B*5701 (Si es positivo esta contraindicado abacavir)
123
Valor más importante para valorar el inicio del tratamiento antirretroviral
Carga viral
124
Esquema antirretroviral de 1ª línea
Emticitrabina, tenofovir, efavirenz
125
Indicaciones para tx con antirretrovirales ABSOLUTAS
Contacto con VIH, CD4 <200, embarazo, enfermedad definitoria de SIDA, hepatitis B y C asociado a VIH, deterioro cognitivo, >50 años, deterioro renal, nacido de madre con VIH, nefropatía, riesgo cardiovascular >20% en 10 años.
126
Efecto de ritonavir
Potenciar al otro inhibidor de proteasa
127
Único análogo de nucleótido
Tenofovir (nefrotóxico además de indinavir)
128
Efecto adverso de efavirenz
Sueños vividos (pesadillas)
129
Efecto adverso de didanosina
Elevación de amilasa y proteasa (pancreatitis)
130
¿Qué antirretrovirales tienen la terminación de NAVIR?
Inhibidores de proteasa
131
¿Qué antirretrovirales tienen la terminación de GRAVIR?
Inibidores de integrasa.
132
Efecto adverso de zidovudina
Hematotóxico, miopatías, neuropatía periférica.