Cardiología Flashcards
Clasificación de las cifras de TA
Óptima <120/80 Normal 120-129/80-84 Normal alta 130-139/85-89 HAS grado I 140-159/90-99 HAS grado II 160-170/100-109 HAS grado III >180/>110 Hipertensión sistólica aislada: >140/<90
¿Cómo se hace el diagnóstico de HAS?
2 cifras >140/>90 obtenidas en al menos 2 consultas continuas, registradas por personal capacitado.
>5 min de reposo, >30 min de no haber consumido café o tabaco, sentado, recargado, con el brazo al nivel del corazón.
*Se debe hacer el diagnóstico de HAS en paciente diabético o con daño a órgano blanco, enfermo renal con TFG, mod-sev (<60ml/min/m2) que presente cifras de >140/90mmHg
Evaluación del riesgo cardiovascular
Requiere Bh, Glucosa en ayuno, EKG, electrolitos séricos, TFG, CrS, Acido úrico, perfil lipídico en ayuno, urianálisis
¿Qué factores influyen en el pronóstico de un paciente con HAS?
- Factores de riesgo cardiovascular: Diabetes, edad >55 H, >65 M, grado de HAS, tabaquismo, colesterol total >6.5mmol/l, relación colesterol total/HDL >5, historia familiar de enfermedad cardiovascular.
- Daño a órgano: HVI, Proteinuria o CrS >1.5, Evidencia de presencia de placa ateroesclerótica en arteria mayor.
- Comorbilidad asociada: Enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, enfermedad vascular periférica, aneurisma aórtico, retinopatía.
- Otros factores: HDL bajo, LDL alto, microlbuminuria en DM, intolerancia a la glucosa, obesidad.
Estratificación del riesgo cardiovascular
Probabilidad de desarrollar un accidente cardiovascular en un periodo de 10 años. Riesgo bajo: <15% Riesgo moderado 15-20% Riesgo alto: 20-30% Riesgo muy alto: >30%
¿Cuándo se sospecha de hiperaldosteronismo?
Relación aldosterona/ actividad de renina plasmática >30 o si se identifica elevación del 18-hidroxicorticoesterona.
Envío a 2º nivel por HAS
Daño a órgano blanco
TA de difícil control
Síndrome de Cushing diagnóstico
- Medir cortisol urinario o en saliva, (si >110mmol/l)
- Prueba de supresión con dexametasona dosis bajas (Si cortisol urinario >27mmol/l)
- RMN para delimitación anatómica del tumor.
- Tx qx o médico.
(Si paso 1 o 2 son negativos se descarta Sx Cushing)
Dx hiperaldosteronismo (HAS resistente hipoK)
- Medición de concentración sérica de aldosterona (CAS) y actividad plasmática de renina (ARS)
- CAS/ARS >25: Supresión con fludrocortisona.
- Aldosteronismo primario: TC para ubicar tumor.
- NO: hiperplasia suprarrenal, tx farmacológico; SÍ: adenoma, tx quirúrgico.
- CAS/ARS 10-24.
- Investigación de causas de aldosteronismo secundario. Tx farmacológico
Tx no farmacológico de HAS
Reducción del consumo de sal (>2-3gr) y grasa, aumento de consumo de K, ejercicio aeróbico >30 min 5-7 días x sem, cese de tabaquismo y alcohol, control del estrés.
Indicaciones para el inicio de tx farmacológico en HAS
- Cifras >160/100 sin DOB ni FR cardiovascular
- Cifras >140/90 con DOB o riesgo cardiovascular elevado.
- Cifras >180 o >100 de PAS/PAD
Abordaje terapéutico en pacientes con HAS diastólica con o sin HAS sistólica
Meta <140/90
- Diuréticos tiazídicos, IECAs, ARAII, BCC, BB.
* Considerar combinación cuando elevación de TA sistòlica es >20mmHg o diastólica >10mmHg de la meta terapéutica.
¿Qué combinaciones se pueden realizar para tx fx en HAS?
- Tiazida + IECA o ARAII y BCC de duración prolongada.
* Deben llevarse al máximo las dosis de los fármacos antes de agregar otro fármaco.
Tx hipertensión sistólica aislada
Meta <140/90
1ª tiazidas, ARA y BCC (se pueden combinar).
Tx HAS sistólica en pacientes >80 años
Meta = <150 mmHg (Sin ICC).
1ª Diuréticos, BCC.
*NO se recomienda BB a menos que el px tenga indicación precisa como IC o IAM.
Tx HAS en paciente con DM
Meta <130/80.
1ª IECA o ARA. Combinación con BCC.
Tx HAS en paciente con DM + albuminuria, enfermedad renal o cardiovascular y otros FR.
Meta <130/80.
1ª IECA o ARA
2ª BBC.
*Diuréticos de asa en nefrópatas y sobrecarga de volumen (pacientes con IRC estadio 4)
Tx HAS en paciente con síndrome metabólico
Meta: <140/90.
1ª IECA, ARA, BCC.
Tx HAS en paciente con enfermedad coronaria
Meta: <140/90.
1ª IECA Y ARA
2º. BCC.
*Debe evitarse el BCC de semivida corta (nifedipino).
Tx HAS en pacientes con angina estable
Meta: <140/90.
1ª línea: BB.
2ª BCC.
*Debe evitarse el BCC de semivida corta (nifedipino).
Tx HAS en pacientes con IAM reciente
Meta: <140/90.
1ª: BB, IECA o ARA,
2ª BCC en caso de contraindicación de BB.
*Durante el tx con BB debe vigilarse desarrollo de signos de ICA.
Tx pacientes con Insuficiencia cardiaca:
Meta <140/90.
1ª IECA, BB, diuréticos de asa o ahorradores de K, *Depende en la clase en la que se encuentre el paciente. 2ª Hidralazina en contraindicación de IECA o ARA.
Tx HAS en paciente con hipertrofia ventricular izquierda.
Meta: <140/90.
1ª IECA o ARA, BCC y tiazidas.
2ª Uso de combinación de agentes de 1ª línea.
Tx HAS en pacientes con insuficiencia renal:
Meta: <130/80.
1ª IECA o ARA.