Micosis endémicas Flashcards
Características (3)
- Dimórficos
→ Filamentosos (25-30°)
→ Levaduras (37°) - Endemicidad geográfica
- Periodo prolongado de latencia
Mecanismo de transmisión
Inhalación (conidias)
¿Por qué se les llama micosis del nuevo mundo?
Son micosis del continente americano
¿A quiénes afectan?
Px sanos e inmunocomprimidos
(manifestación sistémica dependiendo del inóculo)
Blastomyces dermatitidis
Forma filamentosa
Conidias terminales o en las ramificaciones
Blastomyces dermatitidis
Forma de levadura
- Pared gruesa de doble contorno
- Gemación de base ancha (⛄️)
Blastomyces dermatitidis
Características (4)
- No es endémica en Mx
- En materia orgánica en descomposición
- Menos de 50% sintomaticos
- 🇺🇸 y 🇨🇦
Blastomyces dermatitidis
Enfermedad pulmonar
- En px inmunocompetentes
- Asintomática
- Pseudogripal leve
- Neumonía difusa aguda o crónica
Blastomyces dermatitidis
Diseminación hematógena: piel y hueso
- En px inmunocomprimidos
- Hígado
- Bazo
- Riñón
- SNC
Blastomyces dermatitidis
Características de las lesiones
- Indoloras
- Zonas expuestas
- Ulcerativas con bordes verrugosos y serpenginosos
Blastomyces dermatitidis
Dx y tratamiento
- Microscopía en tejidos y esputo (gemación de base ancha)
- Cultivo (4 semanas 25°C y 37°C)
- Serología
Coccidioide Micosis
Forma filamentosa
Hifas que se dividen en artroconidias alternas
Coccidioide Micosis
Forma levadura
- Esférula endosporulada
- Así las encontramos en el paciente
Revientan y liberan conidias
Coccidioide immitis y C. posadasii
Características (4)
- Fiebre del valle de san joaquín
- En suelos áridos y polvosos
- Mayoría son asintomáticos
- Sur de 🇺🇸 y norte de 🇲🇽
Coccidioide immitis y C. posadasii
Población de riesgo
Ancianos e ID celulares (VIH)
Coccidioide immitis y C. posadasii
Estadíos de las enfermedades y características
- Primaria: pseudogripal, puede haber complejo inmune
- Secundaria: nódulos, cavernas, neumopatía progresiva
- Diseminada: 1% mortalidad del 90%
Coccidioide immitis y C. posadasii
Dx y tratamiento
- Microscopía en tejidos y esputo (esférulas endosporuladas)
- Cultivo (25° y 37°)
- Coccidioidina (análoga a tuberculina)
Histoplasmosis
Forma filamentosa
Macroconidias esféricas espiculares
Histoplasmosis
Forma levadura
Levaduras (gemación) intracelulares en MO
Histoplasma capsulatum
Características (3)
- Más importante en México
- Muy contagioso
- La mayoría asintomáticos
Histoplasma capsulatum
Ambiente de predominancia
- Suelos ricos en nitrógeno (excremento de 🦇 y aves)
- Cuevas, sitios de construcción
Histoplasma capsulatum
¿Cuándo se convierte en levadura?
En los macrófagos y neutrófilos
Histoplasma capsulatum
Población de riesgo
- Px inmunocomprometidos
- VIH y niños
Histoplasma capsulatum
Clínica
- Cuadro pseudogripal con fiebre (Linfadenopatía hiliar)
- Progresión a histoplasmosis pulmonar
- Diseminada (dx diferencial → tuberculosis)
Histoplasma capsulatum
- Tasa de ataque
- % de asintomáticos
- 100%
- 90%
Histoplasma capsulatum
Dx y tratamiento
- Microscopía directa
- Mielo y hemocultivo
- Cultivo (25°C y 37°C)