Métodos más frecuentes de antisepsia, desinfección y esterilización Flashcards
**
Asepsia
Todos los métodos para mantener condiciones de esterilidad
Antisepsia
Disminuir MOs en tejidos
Desinfección
Disminuir MOs en objetos inertes
Esterilización
Métodos para acabar con todas las formas de vida
Métodos físicos
- Calor seco
- Calor húmedo
- Autoclave
Métodos químicos
- Fenoles sustituidos
- Alcoholes
- Aldehídos
¿En qué ambitos se usa el calor seco?
Laboratorios, porque en ámbito quirúrgico los instrumentos se dañan.
Temperaturas para calor seco
180°C 30min
150°C 120min
180°C
Desventaja de calor seco
Quita filo de objetos quirúrgicos
¿En qué ámbito sirve el calor húmedo?
En el ámbito quirúrgico
¿Cómo se hace el método por calor húmedo?
- Agregar HCO3- al 2% con el agua para hervir
- Alcanzar punto de ebullición
- 15min
- Meter instrumental qx de metal
¿Qué factores ayudan para el método de autoclave?
- Temperatura, humedad y tiempo
- Presión
- Uso difundido
Proceso para autoclave
- Se mete instrumental a autoclave 20min para quitar residuos biológicos.
- Se pone en recipientes de acero inoxidable, se envuelven en campos de tela y se meten a autoclave.
- Se sacan y se dejan secar
- Mojado→no está estéril
Indicadores de esterilización en autoclaves
- Biológicos: Tiras con esporas de hongo que muere a 121°C.
- Químicos: cinta testigo sólo cambia de color arriba de 100°C, pero no asegura esterilización.
- Radiación ionizante: Hojas de bisturí y materiales de sutura. Lo malo es que hace que se pierdan características estructurales a plásticos. Destruye toda forma de RNA.
Fenoles sustituidos
Hexaclorofeno
Sirve para antisepsia, no para esterilizar porque no tiene acción antiviral.
* Se incorpora al jabón
* Débil acción inmediata
* Efecto acumulado, hasta usarse >4d hace efecto antiséptico acumulado
Alcoholes
Alcohol etílico
- No funciona en esporas pero sí virus y bacterias: VIH, CMV, M. tb.
- No poner sobre instrumental, hule, plásticos
- No esteriliza, pero tampoco es antiséptico porque irrita.
- 70% en agua
- Flamable
- Se evapora rápido - pierde capacidad antimicrobiana rápido.
- Alcohol isopropílico para desinfectary antisepsia.
Aldehídos
Formaldehído
Sirve para fijar piezas patológicas solamente
Aldehídos
Gluteraldehído
- Bactericida, esporicida y viricida
- No antiséptico, es para esterilizar. Irrita tejidos
- Actúa en 20min
- Bueno para endoscopio pero daña el hule.
- Para meter instrumental a esterilizar, pero enjuagar en solución estéril para no irritar tejidos
- Ortoftaldehído
Óxido de etileno
- Líquido incoloro.
- Se mete instrumental en bolsa con cinta testigo porque se evapora el líquido.
- Permite esterilizar sin dañar instrumentos cortantes ni materiales plásticos como prótesis.
- Problema: tóxico e inflamable. Debe tener sistema de extracción.
Gas plasma
- Efectivos y rápidos
- No afecta plásticos ni materiales
- Usa propiedades de peróxido y genera radicales libres. Cambios bioquímicos destructivos.
- Destruye bacterias, pero no genera enfermedad en cuerpo.
¿Qué debe tener un antiséptico y desinfectante ideal?
- Amplio espectro antimicrobiano
- Cuida células de mamíferos
- No desencadena hipersensibilidad
- Acción rápida
- Continuidad en acción aun si hay fluidos como sangre, orina, bilis
- No pierde efectividad ante sustancias orgánicas
- Compatible con jabones
- Estabilidad química
- No ser corrosivo con instrumentos
- Olor, color
- Barato
Así, en México sólo está Gluconato de clorhexidina y Yodopovidona
¿Dura más en tejidos clorhexidina o yodopovidona?
Clorhexidina
¿Es más tóxico clorhexidina o yodopovidona?
Ambos provocan dermatitis pero yodoforos causan más toxicidad y dermatitis severas.
¿Para disminuir infección en sitio quirúrgico es mejor clorhexidina o yodopovidona?
Clorhexidina