Complicaciones postoperatorias Flashcards
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones respiratorias
- Atelectasia: 1-2d
- Infección o embolia pulmonar: >3d
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones cardiovasculares
Desde el primer día:
* Hemorragia
* Hipovolemia
* Desbalance electrolítico
* Fibrilación atrial
* IAM
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones renales
- Retención urinaria: 1d en adelante
- Daño renal agudo: 2d
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones gastrointestinales
- N/V, ileo, sx compartimental abdominal: desde 1er día
- Fuga de anastomosis o fístula: >5d
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones de infección
- Infección de herida: >3d
- Infección profunda: >5d
¿En qué casos la fiebre en las primeras 72H post op no indican infección?
Cirugía de vesícula o apendicitis.
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones de la herida
- Hematoma
- Seroma
Complicaciones postoperatorias
Características de hematoma
- En cirugías con más riesgo de sangrado: estéticas, tiroides… cualquiera
- Puede ser herida o sangrado profunda.
- Primeras horas, aumento de volumen.
- Se hace como bola y un moretón alrededor de la herida.
- US si hay duda
Complicaciones postoperatorias
Manejo de hematoma
- Conservador: no se copromete función de px, se espera a que absorba solo.
- Invasivo: habrá que meter a cirugía para drenar y hacer hemostasia de vaso si compromete vida de paciente.
- Drenar porque hematomas dan nutrientes a MOs → infecciones.
Complicaciones postoperatorias
Características del seroma
- Herida aumenta su tamaño por suero, no sangre.
- Porque hay vasos linfáticos y al hacer despegamiento de tejido subcutáneo quedarán vasos drenando y acumula suero.
Complicaciones postoperatorias
Manejo de seroma
- Puncionar en vez de abrir
- Dejar para sacar todo el líquido que se puedan liberar vasos linfáticos hasta que se cierren (días-semanas)
Diferencia entre hematoma y seroma
- Hematoma: líquido gelatinizado porque se formó con fibrina. Duro
-
Seroma: consistencia remitente: como tocar la punta de nariz. Duro pero se comprime.
Ambas se pueden manejar de forma conservadora
Características de infección del sitio quirúrgico
- Después del tercer día
- Superficial y profunda
- Aumento de volumen, dolor.
- Datos de infección: eritema, ↑T° local, y puede haber fiebre, salida de material purulento.
¿Se da AB hasta tener resultados del cultivo?
No, se puede dar antibioticoterapia empírica, tomando en cuenta el sitio que se operó.
Complicaciones postoperatorias
Manejo de herida infectada
- Drenar herida
- Arrastre mecánico en el lavado
El tiempo necesario hasta que herida limpia.
Seguir curando y cultivar, hasta que salga negativo cerrar herida.
Evisceración
- Se abre también aponeurosis
- En primeras dos semanas (peritoneo no ha cerrado)
- Puede que se dé sin que piel se abra. De la herida sale líquido peritoneal.
Manejo de evisceración
- Px en buenas condiciones: volver a meter a cirugía porque si no, se hernia (eventración)
- Si no está en condiciones y está contenida, no someter a riesgo de cirugía.
Complicación pulmonar
Atelectasia
- Si duele respirar profundo, no se hace y colapsarán alveolos.
- Fiebre en primeras 72H
- Alveolos colapsados son potenciales cultivos para neumonía.
Tx: ejercicios respiratorios, hidratar (secreciones), si ↑T°: AB.
Complicación pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Factores de riesgo
- Edad
- Historial personal y familiar (1er grado)
- Movilidad reducida
- Obesidad
- Embarazo o postparto reciente
- Tx hormonal de reemplazo
- Comorbilidades cardio, metab, endocr o resp.
- Cáncer (> pélvico y abdominal)
- Trauma o cirugía (>pélvico y piernas)
- Anestesia prlongada (>90m o >60m si es pelvis o piernas)
- Deshidratación
- Cuidados intensivos
Triada de Virchow
- Daño endotelial: sol. IV, insuf. venosa
- Hipercoagulabilidad: Sx antifosfolípidos, lupus, fumadores, deshidratados, alcohólicos, ancianos.
- Estasis venosa: Embolización.
Diferencia entre trombo y émbolo
Trombo: se forma en su sitio
Émbolo: viaja, es un trombo que se movió.
Tratamiento para tromboflebitis
- Anticoagular con heparina para evitar que se desarrolle tromboembolia pulmonar.
Diagnóstico de trombombolismo
- Dímero D
- AngioTAC torácica helocoidal
Anticoagulación preventiva de tromboembolismo
Enoxaparina 6-8H post cirugía
Principal fármaco preoperatorio para prevenir dolor intenso
Celecoxib