Metodología Flashcards
Relación entre al menos dos variables que se alteran en un periodo de tiempo. La correlación encontrada puede ser positiva o negativa, dependiendo de los valores numéricos medidos.
Correlacional
Causa - efecto (magnitudes)
Correlacional
Analiza si dos variables están en correspondencia o no. Estudiar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente, para determinar si hay un aumento o disminución (ej. directamente proporcional)
Correlacional
Se realiza sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado; por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada.
Exploratorio
Va más allá de la descripción de fenómenos o del establecimiento de RELACIÓN entre variables. Busca responder a las causas de los fenómenos de estudio. Explica la relación entre dos o más variables (cómo y por qué ocurre ese fenómeno de estudio).
Explicativo
Característica del método científico que se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas. Hace referencia a la obtención de los datos que verifican en la realidad la problemática identificada.
Verificabilidad
Diseño de investigación que se centra en aplicar categorías científicas para comprender el objeto de estudio, partiendo del trabajo colaborativo de los propios sujetos implicados.i
Diseño de investigación - acción
Tipo de estudio observaciones con obtención de medidas en diferentes momentos en el tiempo.
Diseño de estudio longitudinal
Valores para coeficiente de correlación de Pearson
-1 y +1
Coeficiente de Pearson <0
Correlación negativa
Correlación negativa coeficiente de Pearson
Relación inversa entre variables
Cuánto más se acerca a -1, mayor es la fuerza de esa relación invertida (cuando el valor en una sea muy alto, el valor en la otra será muy bajo).
-1: correlación negativa perfecta.
Coeficiente de Pearson = 0
SIN CORRELACIÓN
No hay relación lineal entre variables
Coeficiente de Pearson >0
Correlación positiva
Correlación positiva de Pearson
Asociación indirecta
Cuanto más cerca de +1, más alta es su asociación
+1: relación lineal positiva perfecta.
Características de investigación científica (S)
Sistemática: no deja los hechos a la casualidad –> determina alcance y diseño metodológico
Características de investigación científica (E)
Empírica: trata de recolectar y analizar datos de la realidad –> recopila datos de realidad mediante encuestas
Características de investigación científica (C)
Crítica: evalúa y mejora de manera constante –> longitudinal
Permite conocer de manera general determinadas circunstancias políticas, sociales o económicas sobre un tema en particular.
Obtiene información relativa a las características predominantes de una población
Procesos de interrogación y registro de datos
Análisis de información con modelos de regresión logística
Encuesta
Encuesta relámpago (máximo 10 preguntas) para medir actitudes y opiniones acerca de un fenómeno coyuntural o misma temática
Sondeo
Estudio de la población total o nacional de un fenómeno dado
Censo
12 ítems:
– Población total
– Edad
– Estado matrimonial
– Lugar de nacimiento
– Nacionalidad legal
– Lengua materna
– Características educativas
– Fertilidad
– Características económicas (población económicamente activa, ocupación, industria, estatus industrial, población dependiente, población agrícola)
– Distribución rural-urbana
– Familia
– Hogar
Variables de censo
Se fundamenta en la experiencia PERO incluye un ejercicio de análisis y síntesis que lo convierte en un conocimiento sistemático y práctico
Conocimiento empírico - técnico
NO se conocen la causa NI se cuestionan los orígenes del fenómeno objeto del conocimiento.
Conocimiento empírico - técnico
Fenomenología
Ejemplo de enfoque de investigación cualitativo
Método cualitativo que indaga sobre experiencias vividas por medio de entrevistas
Fenomenología
Identificar códigos y categorías emergentes de las transcripciones para el análisis de datos.
Enfoque de investigación cualitativo
Todo lo que se quiere saber o investigar
Objeto de estudio
Aquello que se investiga, es donde se reúnen datos medibles
Unidad de análisis
Evalúa la validez de un instrumento al compararlo con un criterio externo
Entre más se relacionen los resultados obtenidos por el instrumento con el criterio externo = mayor validez de criterio
Validez de criterio
Análisis de factores con método estadístico multivariado que permite determinar el número y naturaleza de un grupo de constructos subyacentes en un conjunto de medición
Validez de constructo
Grado en que un instrumento refleja un dominio en particular de contenido específico de lo que se mide
Validez de contenido
Responde a la pregunta ¿Cuán objetiva es la relación entre lo que se investiga y el investigador?
Ontología
Rama de la filosofía que se ocupa de la relación entre el investigador y el conocimiento que se está desarrollando; es decir, sobre la naturaleza del conocimiento o saber y cómo se puede captar la realidad.
Epistemología
Rama de la filosofía encargada de las creencias del investigador sobre la naturaleza de la realidad que se está conociendo
Ontología
Responde a la pregunta ¿Cómo sabemos lo que decimos saber?
Espiistemología
Estudio de los valores que guían el proceso de captar la realidad investigada
Reflexión sobre la naturaleza de los procesos sin reducirse a juicios de valor o preferencias estimativas.
Axiología
Identifica las ideas y significados para desarrollar conceptos derivados de eventos y vivencias.
Codificación por distinción de eventos
Triangulación de datos
Tipos de validez interna
Permite contrastar, complementar y comparar la información recabada.
Triangulación de datos
Al utilizar diferentes métodos (cuantitativos y cualitativos) se busca analizar un mismo fenómeno para contrastar los resultados analizando coincidencias y diferencias.
Triangulación de metodología
Utilización de distintas teorías para tener una interpretación más completa y así dar respuesta al objeto de estudio.
Triangulación de Teorías
Delimitar y describir el fenómeno de estudio (formular el problema).
Delimitar las variables y dimensiones de análisis (identificación de variables)
Justificar el objeto de estudio, definiendo la viabilidad de la investigación (justificación de la viabilidad).
Planteamiento del problema
Permite dar respuesta a las preguntas de investigación, objetivos e hipótesis. Para lo cual realiza una valoración de datos, así como un análisis e interpretación de éstos.
Análisis de datos
La fundamentación teórica consiste en dar a conocer el trabajo que otros autores han desarrollado sobre el tema de investigación.
Fundamentación teórica
Etapa de la investigación (PHCT)
- Problema
- Hipótesis
- Comprobación
- Teoría
El origen de este tipo de muestreo son consideraciones para obtener la mejor información en el menor tiempo posible.
Se realiza de según la circunstancias concretas que rodean tanto al investigador como a los sujetos
Muestreo por conveniencia
Modelo estadístico para estimar el efecto de una variable sobre otra. Está asociado con el coeficiente r de Pearson. Brinda la oportunidad de predecir las puntuaciones de una variable a partir de las puntuaciones de la otra variable. Entre mayor sea la correlación entre las variables (covariación),mayor capacidad de predicción
Regresión lineal
Es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus medias en una variable.
Prueba T