Metabolismo de carbs Flashcards
en cuanto el metabolismo de carbs, para que se usa el metabolismo anabólico y catabólico
anabólico: para generar glicógeno muscular y hepático
catabólico: como fuente de energía inmediata
cuales son las etapas principales del metabolismo intermediario
Etapa 1 o degradativa: se pasa de polímero a monómero
Etapa 2 o preparativa: productos entran a célula y se preparan para proceso oxidativo, es anaeróbica y produce + de lo que gasta.
Etapa 3 u oxidativa: fase aeróbica, ciclo de krebs + fosforilación oxidativa
en que partes del cuerpo se digieren los carbs
- boca
- intestino delgado
cuales son las enzimas de la boca para los carbs
- alfa enzimas salivales
- alfa 1-4 glicosidasa
- alfa 1-6 glicosidasa
cuales son las enzimas del intestino para los carbs
- alfa amilasas pancreáticas (alfa 1-4 glicosidasa, alfa 1-6 glicosidasa)
- maltasa, sucrasa y lactasa (origen intestinal)
como se absorben los monosacáridos en el intestino
- en las microvellosidades del intestino están los GLUT (transportadores)
- GLUT 1 (en duodeno) usa transporte facilitado (difusión simple) para que entre glucosa y galactosa al enterocito (aprovechando su concentración)
- GLUT 2 saca glucosa y galactosa a sangre
- después del duodeno, concentración de glucosa y galactosa baja (porque ya fue absorbido) por lo tanto en el yeyuno-íleon se debe usar transporte activo mediante cotransportador de Na+
- fructosa usa GLUT 5
qué transportadores usa la glucosa, la galactosa y la fructosa
- G y GL:
- GLUT 1 y GLUT 2 (duodeno)
- cotransportador de Na+ y GLUT 2 (yeyuno- íleon)
- F: GLUT 5 (yeyuno)
que es la neuroglucopenia y que condiciones necesita para ocurrir
- es la muerte cerebral por falta de glucosa en sangre
- glicemia menor 40 mg/dL
porque se produce la intolerancia a la lactosa
- por falta de enzima intestinal lactasa
como se llama la eliminación de glucosa por la orina
glucosuria
cual es el destino principal de la glucosa
- cerebro (especialmente dependiente de glucosa)
2. eritrocitos
que hacen la glucoquinasa y la hexoquinasa
- glucoquinasa: fosforila la glucosa para la entrada al hígado
- hexoquinasa: fosforila la glucosa para la entrada al tejido extrahepático
- ambas son isoenzimas
cuales son las diferencias cinéticas de hexoquinasa y glucoquinasa y qué efectos tiene
- glucoquinasa: Km alto, no saturable
- hexoquinasa: Km bajo, saturable y con feedback negativo.
- estas características facilitan el acceso prioritario a los tejidos extrahepáticos antes que al hígado
- cuando se satura la hexoquinasa el hígado empieza a ingresar la glucosa sobrante
cuales son las principales etapas de la glicólisis
- etapa I: fosforilación de glucosa a G-6-P, que luego pasa a ser Gliceraldehído-3-P.
- etapa II o anaeróbica: de gliceraldehído-3-P a piruvato. se forma un poco de ATP
- etapa III o aeróbica: acetil CoA + ciclo de krebs + fosforilación oxidativa. se produce mucho ATP
como se pasa de piruvato a acetil CoA
- mediante el piruvato deshidrogenasa
- el piruvato deshidrogenasa une el CoA a piruvato (grupo reactivo es el grupo tiol)
como se regula la piruvato deshidrogenasa
- mediante modificación covalente (ON-OFF)
- su forma activa es la desfosforilada y la inactiva es la fosforilada
- p.deshidrogenasa quinasa pasa de activa a inactiva (lo fosforila) y p. deshidrogenasa fosfatasa lo pasa de inactiva a activa (lo desfosforila)
- quinasa es regulada por concentración de CoA, NAD y ATP
- fosfatasa es regulada por concentración de piruvato, ADP/AMP e insulina
que permite la cadena de transferencia de electrones
- permite oxidar cofactores reducidos
- libera H2O
- se liberan H+ hacia espacio intermembrana
que permite la fosforilación oxidativa
- el complejo V (parece un motor) mete H+ del espacio intermembrana para fosforilar ADP
- cada giro genera 3 ATP
que son los UCP
- son proteínas desacoplantes (inhibidores)
- ejemplo: termogenina, propia del tejido adiposo pardo que inhibe fosforilación oxidativa del bebé para generar calor
que es la glicogénesis
- formación de glucógeno a partir de G-6-P
que es la glicogenólisis
- romper glucógeno para formar G-6-P para hacer camino de glicólisis
qué órgano es el responsable de mantener glicemia
- hígado porque es el único que puede liberar glucosa a la sangre
que regula que se haga glicogénesis o glicogenólisis
- la presencia de AMPc
- debido a que ambos procesos son regulados por modificación covalente, la presencia o no de AMPc es la que regula la activación o no de las enzimas encargadas
que enzimas se encargan de la glicogénesis y la glucogenólisis
- glicogénesis: glicógeno sintetasa (activa en su forma desfosforilada)
- glicogenolisis: glicógeno fosforilasa (activa en su forma fosforilada)
que efecto tiene el AMPc sobre las enzimas de glucogénesis y gligenolisis
- un aumento del AMPc indica que hay poco ATP, por lo que se necesita hacer glicogenólisis
- por lo tanto: + AMPc tiene un efecto inactivador de la glicógeno sintetasa y un efecto activador en glicógeno fosforilasa
quién determina el aumento de AMPc
- adrenalina (+) (por parte del músculo)
- glucagón (+) (del hígado)
- insulina (-) (del hígado)
que enzima se encarga de ciclar el AMPc
- adenilato ciclasa
- es activada por glucagón y adrenalina
que enzima convierte al AMPc en AMP y que lo activa
- la fosfodiesterasa es la que convierte a AMPc en AMP
- la activa la insulina
para qué sirve la vía de las pentosas
- para producir pentosas y NADPH
- es la principal proveedora de NADPH para metabolismo de lípidos
donde ocurre la vía de las pentosas
- hígado
- eritrocitos
- corteza adrenal
- glándula mamaria
que es la gluconeogénesis, cuales son sus sustratos, donde ocurre y cuales son las condiciones fisiológicas para que ocurra
- es “volver a formar glucosa”
- se hace a partir de lactato, glicerol y aminoácidos gluconeogenéticos
- ocurre en condiciones de ayuno
- lo hace principalmente el hígado y el riñón
cual es la fase limitante de la gluconeogénesis y por qué
- el paso de piruvato (PIR) a fosfoenolpiruvato (PEP)
- porque es un proceso muy endergónico
que enzima da inicio a gluconeogénesis
- piruvato carboxilasa (convierte PIR a oxalacetato)
como se regula la glicólisis y gluconeogénesis
- mediante enzimas alostéricas
- fosfofructoquinasa (glicólisis)
- fructosa 1-6 bifosfatasa (gluconeogénesis)
- F-2,6-diP es la que genera alosterismo
que es el ciclo de Cori
- la contracción anaeróbica de un músculo genera lactato
- lactato vuelve a ser glucosa mediante gluconeogénesis
que efecto tiene el aumento de F-2,6-diP
- genera un efecto positivo en la fosfofructoquinasa, osea que favorece a la glicólisis
- genera un efecto negativo en la fructosa 1-6 bifosfatasa, osea que inhibe a la gluconeogénesis