Meningitis bacteriana aguda Flashcards

1
Q

Infecciones agudas del SNC (5)

A

Meningitis bacteriana, meningitis viral, infecciones focales como abscesos cerebrales y empiema subdural y Tromboflebitis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de meningitis bacteriana

A

Infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo, acompañada de una reacción inflamatoria del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Situaciones en las que antes de realizar la punción lumbar se realiza un estudio de imagen (4)

A

TCE, Inmunocomprometidos, tumores malignos conocidos y hallazgos neurológicos focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de meningitis que se presenta con estupor, coma, convulsiones y déficit neurológicos focales

A

Meningitis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patógenos más comunes en pacientes inmunocompetentes

A

Streptococcus pneumonia y Neisseria meningitides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patógeno más común en mujeres embarazadas, mayores de 60 años, alcohólicos e inmunocomprometidos de todas las edades.

A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patógenos que más a menudo causan meningitis bacteriana (4)

A

Streptococcus pneumoniae 50%
Neisseria meningitidis 25%
Estreptococos del grupo B 15%
Listeria monocytogenes 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patógenos más comunes en afecciones crónicas

A

Gram - entericos y Streptococcus del grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patógeno más común en px con procedimientos quirúrgicos

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

patógeno que más a menudo causa meningitis en adultos > 20 años de edad

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores predisponentes en meningitis bacteriana neumocócica (7)

A

Infección, asplenia, hipogammaglobulinemia, deficiencia del complemento, alcoholismo, DM, traumatismo craneal con fuga de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Triada clásica de meningitis

A

Fiebre, cefalea y rigidez de nuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas (incluyendo la tríada clásica) (10)

A

Fiebre, cefalea, rigidez de nuca, letargo, coma, nauseas, vomitos, fotofobia, convulsiones, erupción de la meningococemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la erupción de la meningococemia:

A

Maculopapular difusa que evoluciona a petequial en tronco, extremidades inferiores, mucosas y conjuntivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios de laboratorio para dx de meningitis bacteriana (5)

A

cultivo, hemocultivo, tinción de gram del LCR, PCR, Prueba de aglutinación de látex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio de laboratorio más importante para hacer el dx

A

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico diferencial de MB

A

Meningitis viral: HSV, enfermedades rickettsiales, infecciones focales supurativas del SNC como empiema subdural y epidural y absceso cerebral, hemorragia subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Duración del tratamiento por meningococo

A

7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Duración del tx por neumococo

A

14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Duración del tx por gramnegativos

A

21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Duración del tx por monocytogenes

A

Al menos 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Profilaxis de MB

A

Rifampicina 600mg cada 12hr por 2 días
otra alternativa: azitromicina 500mg o una dosis IM de ceftriaxona

23
Q

Esquema empírico: pretérmino o <1 mes de vida

A

Ampicilina + cefotaxima

24
Q

Esquema empírico: lactantes 1-3 meses

A

Ampicilina + cefotaxima o ceftriaxona

25
Esquema empírico: niños inmunocompetentes <3 meses de vida y adultos <55 años
Cefotaxima o ceftriaxona o cefepima + vancomicina
26
signo que se desencadena con el paciente en posición supina, y es positivo cuando la flexión pasiva del cuello da lugar a flexión espontánea de las caderas y las rodillas
signo de Brudzinski
27
Esquema empírico: adultos >55 años y cualquier edad con alcoholismo u otras enfermedades debilitantes
Ampiclina + cefotaxima Ceftriaxona o cefepima + vancomicina
28
signo que se desencadena con el paciente en posición supina; se le flexiona el muslo sobre el abdomen, con la rodilla flexionada; los intentos por extender la rodilla de manera pasiva provocan dolor cuando hay irritación meníngea
signo de Kernig
29
es una complicación esperada de las meningitis bacterianas y es, en esta enfermedad, la causa principal de obnubilación y estado de coma
aumento de la Presión Intracraneal
30
Esquema empírico: de origen nosocomial, postraumatica, postqx, neutropenicos, o px con deterioro de la inmunidad tipo celular
Ampicilina+ ceftaxidima o meropenem + vancomicina
31
signos de aumento de la ICP son (6)
deterioro del nivel de conciencia, edema de papila, pupilas dilatadas que reaccionan poco a la luz, parálisis del VI par craneal, posturas de descerebración y reflejo de Cushing (bradicardia, hipertensión y respiraciones irregulares)
32
Por qué vía se administran los atb:
Intravenosa
33
La complicación más fatídica de la hipertensión intracraneal
herniación cerebral
34
En qué momento se debe empezar la antibioticoterapia
en los primeros 60 min de llegada del px (se hace incluso desde antes de tinción de gram)
35
Esquema específico: M meningitidis resistente a penicilina
Penicilina G o amicilina
36
Esquema específico: resitente a penicilina
Ceftriaxona o cefotaxima
37
Esquema específico: S pneumoniae resistente a penicilina
Ceftriaxona o cefotaxima o cefepima
38
Esquema específico: pseudomonas aeruginosa
ceftazidima o cefepima o meropenem
39
Esquema específico: stafilo sensibile a meticilina
Nafcilinna
40
Esquema específico: resistente a meticilina
Vancomicina
41
Tratamiento complementario
Dexametasona
42
Qué atb no se debe usar en embarazadas
Rifampicnia
43
Duración de tratamiento contra neumococo
14 días
44
Duración de tratamiento contra gramnegativos: 21 dias
45
Duración de tratamiento contra L. monocytogenes
Al menos 21 días
46
Patógenos encontrados en embarazadas, mayores de 60 años, alcoholicos e inmunocomprotetidos
L. monocytogenes
47
Patógenos encontrados en afecciones crónicas
Gram - entéricos y S del grupo B
48
Patógenos encontrados en procedimientos neuroqx (más comun en derivaciones por hidrocefalia)
S. aureus
49
Es cierto o falso que en la endocarditis aguda que afecta a una válvula norlmal al principio no haya soplos pero al final se detectan en el 85% de los casos
Verdadero
50
En la endocarditis: Qué ocurre como consecuencia de la disfunción vascular
Insuficiencia cardíaca congestiva
51
En la endocarditis: A veces, la insuficiencia cardiaca congestiva se debe a:
miocsrditis relacionada con endocarditis o fístula intracardiaca
52
En la endocarditis: Qué puede causar la infección desde las válvulas hacia el tejido nodular o miocárdico adyacente:
abscesos perivalvulares, que a su vez pueden generar fistulas intracardiacas con soplos nuevos
53
En donde puede ocultarse la infección paravalvular aórtica
en la parte superior de la comunicación interventricular , donde puede interrumpir el sistema de conducción y causar grados variables de bloqueos cardíacos