Endocarditis Flashcards

1
Q

Características de la endocarditis infecciosa aguda (4)

A

Febril, daña rápidamente a las estructuras cardiacas, se disemina por vía hematógena; muerte en semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carcaterísticas de la endocarditis infecciosa subaguda (3)

A

Ciclo indoloro, rara vez infección metastásica; progresa lentamente a menos que se presente un EVC o ruptura de un aneurisma micótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características para tomar la muestra de hemocultivo

A

Realizar al menos 3 rondas, utilizar un tubo para aerobios y uno para anaerobios en cada ronda, colocar no menos de 10ml de sangre de venopunción periférica, tomada en sitios alternos, técnica aséptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo (7)

A

Atención a la salud, cardiopatía congénita, drogadicción IV, valvulopatía degenerativa, dispositivos intracardíacos, cardiopatía reumática crónica, prótesis valvulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Microorganismos causales (HACEK)

A

Haemophilus spp.,Aggregatibacter spp.,Cardiobacterium spp., Eikenella corrodens, Kingella kingae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología de endocarditis

A

Lesión endotelial –> infección directa / trombo de plaquetas y fibrina –> sitio de adhesión bacteriana durante la bacteriemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué comunmente tienen los microorganismos quie causan endocarditis

A

Moléculas de adhesina = componenets microbianos superficiales reconocedores de moleculas de adhesión de la matriz (MSCRAMM) que median la lesión con sitios de NBTE o endotelio lesionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones no cardiacas: lesiones de Janeway relacionadas con

A

Infección prolongada, con el tx y dx oportuno es raro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Embolia septica que simula lesiones de Janeway (hemorragia subungueal, nódulos de osler) es frencuente en infecciones por este microorganismo

A

S aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué causa la oclusión arterial embólica

A

Dolor regional o disfunción organica inducida por isquemia (riñon, bazo,intestino, extremidades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de endocarditis de válvula natural

A

S. Viridans, microorganismos HACEK y . Estreptocpccus gallolyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de endocarditis nosocomial

A

S. Aureus, S coagulasa negativo y enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se manifiestan las embolias cerebrovasculares

A

Aplopejía o en ocasiones como encefalopatía, complican de 15-35% de los casos de endocarditis, pero la evidencia clincamente sintomatica se enecuentra en la MRI en 30-65% de los px con endocarditis del lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los aneurismas micóticos

A

Dilataciones focales de las arterias que se forman en puntos de la pared arterial debilitados por infección de los vasos o en sitios donde se alojaron embolos septicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiología en px con protesis valvulares

A

Dentro de 2 meses posterior: S. Coagulasa negativo, s. Aureus, bacilos gram- facultativos, difteroides u hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por cual microorganismo es frecuente los microabscesos cerebrales y meningeos

A

S aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué tan frecuente son los abscesos intracebrales susceptibles de drenaje qx

A

Raros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología de endo relacionada con dispositivo cardiovascular electrónico implantable

A

S. Aureus y S. coagulasa negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etiología de endo por toxicomanos en válvula tricuspide

A

S. Aureus, generalmente son cepas resistentes a meticilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué causa el deposito de complejos inmnitarios en la mmembrana basal glomerular

A

glomerunefritis difusa hipocomplementémica y disfunción renal que casi siempre mejora con tratamiento antimicrobiano efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiología de endo en toxicomanos de afectación del lado izquierdo del corazón

A

p. Aeruginosa,candida, bacillus, lactobacillus, corynebacterium spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué causan los infartos renales embólicos

A

Dolor en flanco y hematuria, pero rara vez causan disfunción renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Microorganismos que dan las manifestaciones clínicas agudas

A

S. Aureus, betahemolitico, neumococo, stapf. lugdunensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Microorganismos que dan las manifestaciones clínicas subagudas

A

strept. Viridans, enterococo, Staf coagulasa negativo, HACEK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manifestaciones de trastornos predisponentes específicos: el 35-60% casos de endocaritis asociada al consumo de drogas iv se limita a ____ y se manifesta con__, pero con ____ y sin____
valvula tricuspide, se manifiesta con fiebre, pero con soplo débil o ausente y sin signos ni sintomas periféricos
26
Sintomas generales en la endocarditis (5)
Inespecificos; fiebre, escalosfrios, perdida de peso, mialgias o artralgias
27
En qué endocarditis es frecuente la embolia pulmonar septica
endocarditis tricuspide
28
Manifestaciones cardíacas en endocarditis (3)
Soplos, insuficiencia cardíaca y abscesos perivalvulares
29
qué causa la embolia septica
tos, dolor toracico pleuritico, infiltrados pulmonares nodulares y a veces empiema o pioneumotorax
30
qué causa la infección de la valvula aortica o mitral
manifestaciones tipicas de endocarditis, incluidos los signos perifericos
31
Manifestaciones no cardíacas (5)
Embolias arteriales, meningitis aséptica, hemorragia intracraneal, convulsiones, microabscesos.
32
que usamos para diagnosticar la endocarditis
Criterios de duke
33
Manifestaciones periféricas no supurativas: (4)
Lesiones de janeway Nódulos de Osler manchas de Roth hemorragias de splinter
34
en que se basa los criterios de duke: 3 cosas
datos clinicos, datos de labs y datos ecocardiograficos
35
Tipo de endocarditis en la cual se dan normalmente las manifestaciones periféricas no supurativas
Subagudas
36
Lesiones hemorrágicas indoloras localizadas en palmas y plantas, se refiere a:
Lesiones de janeway
37
Lesiones nodulares eritematosas y dolorosas localizadas en los pulpejos de los dedos, se refiere a:
Nódulos de Osler
38
Criterios utilizados para dx
Criterios de duke modificados
39
que se necesita para hacer dx de endocarditis definitiva (criterios de duke)
Dos criterios mayores Un criterio mayor + 3 criterios menores Cinco criterios menores
40
qué se documenta en los criterios de duke
dos criterios mayores o uno mayor y tres menores o cinco criterios menores
41
Como se hace un dx de posible endocarditis (criterios de duke)
Un criterio mayor mas un criterio menor Tres criterios menores
42
En pacientes con sospecha de NVE, PVE, TAVR-PVE o endocarditis CIED que no han recibido atb en las dos semanas previas, deben obtenerse cuantos conjuntos de cuandos frascos de hemocultivo y cuantos ml por frasco, de distintos puntos de punción venosa durante cuantas horas
3 conjuntos, en dos frascos, 10 ml por frasco, durante 1-2 hrs
43
Cuáles son los criterios mayores de DUKE
Criterios mayores: - hemocultivo positivo, identificándose uno de los gérmenes que habitualmente se asocian a esta enfermedad. - hemocultivo positivo persistente (dos positivos en muestras tomadas con 12 horas de diferencia o tras o cuatro con muestras obtenidas a intervalos de una hora). - ecocardiografía con hallazgos compatibles con la endocarditis (presencia de coágulos o vegetaciones, etc.).
44
Mientras se esperan los resultados del hemocultivo:
omitir el tx empirico en quienes conservan la estabildiad hemodinámica y tienen sospecha de endocarditis subaguda, sobre todo los que habian recibido atb las dos semanas previas
45
Mientras se esperan los resultados del hemocultivo:
omitir el tx empirico en quienes conservan la estabildiad hemodinámica y tienen sospecha de endocarditis subaguda, sobre todo los que habian recibido atb las dos semanas previas
46
¿Cuáles son los criterios menores de duke? (6)
- trastornos cardiacos previos que supongan un factor de riesgo. - fiebre superior a los 38ºC. - problemas vasculares (tromembolismo, infarto pulmonar por sepsis, hemorragia intracraneal, etc.) - episodios inmunológicos (glomerulonefritis, factor reumatoideo, etc.). - hemocultivo positivo que no cumple los criterios mayores. - hecografía con imagen compatible sin que se cumplan los criterios mayores.
47
Que se debe hacer si los cultivos permanecen negativos despues de 48-72 horas
obtenerse dos a tres conjuntos de hemocultivo adicionales y consultarse al lab respecto a las tecnicas optimas para el cultivo
48
Caracteristicas del ECOTT
No detecta vegetaciones menor a 2 mm. No es adecuada para la valoración de prótesis valvulares o detección de complicaciones intracardiacas. Inadecuada en 20% de los pacientes debido al habito corporal y/o enfisema.
49
en que microorganismos pueden utilizarse pruebas serologicas por su dificil recuperación en el hemocultivo
Brucella, bartonella, t whipplei, c burnetii
50
Qué nos proporciona la ecocardiografia en la endocarditis
confirmación anatomica y medicion de las vegetaciones, detectar complicaciones intracardiacas y valorar la función cardiaca
51
Características del ECOTE
Detecta el 90% de los casos de endocarditis definitiva. Cuando es posible la endocarditis, con resultado negativo de ECOTE , esto no la excluye y es necesario repetir en 7-10 dias) La ecocardiografía de rutina se recomienda en pacientes con bacteremia x s. Aureus
52
Tx empirico incial para válvula nativa > 1 año de cirugía
1° opción:oxacilina 200 mg/kg/iv/d fraccionados en cuatro dosis (c/6 h) + gentamicina 6 mg/kg/iv/d en una sola dosis (c/24 h) + penicilina G cristalina 300.000 Ul/kg/iv/d fraccionadas en cuatro dosis (c/6 h) o ampicilina/sulbactam 200-300 mg/kg/iv/d fraccionados (c/4 a 6 h), máximo 12 g/d + gentamicina 6 mg/kg/iv/d en una dosis (c/24 h) por 4 a 6 semanas
53
tx para alergia grave a betalactámicos o sospecha de SARM
vancomicina 40 mg/kg/iv/d (máximo 2 g/dosis) + gentamicina 36 mg/kg/iv/d, ambos fraccionados en tres dosis (c/8 h) por 4 a 6 semanas.
54
Por que el tx debe ser bactericida y prolongado
Pq es dificil erradicar todas las bacterias de la vegetación ya que las defensas del hospedador son deficientes y las bacterieas mantienen un crecimiento y metabolismo inactivos, por loo que es mas dificil erradicarlas solo con atb
55
Tx valvula nativa o posoperatorio tardio: >1 año de la cirugia
Primera opción: oxacilina fraccionada entre cuatro dias + gentamicina en una sola dosis + penicilina G cristalina fraccionadas en cuatro dosis x 4-6 semanas
56
Tx valvula nativa posoperatorio precoz: <1 año de la cirugia
primera opción: vancomicina fraccionados en cuatro dosis + gentamicina + en una dosis + ceftazidima fraccionadas en tres dpsis x 4-6 semanas
57
Definición de pericarditis
infecciones por virus, hongos, bacterias u otras enfermedades neoplasicas, inflamaciones inespecíficas con afeccion pericardica secundaria a enfermedades cardiacas o sistemicas
58
manifestaciones de pericarditis:
dolor toracico roce pericardico cambios en la repolarizacion del EKG
59
elementos para el dx de pericarditis
-dolor pericardico y fiebre -taponamiento cardiaco -pericarditis constrictiva 2 de 3 para dx
60
es frecuente a infarto del miocardio, cx cardiaca, IR, enfermedades neoplasicas,
pericarditis secundaria
61
etiologia de la pericarditis aguda
pericarditis aguda idiopatica pericarditis infecciosa : viral (coxsakie, influenza, ECHO), tuberculosis e infecciones bac. pericarditis postinfarto sx pospericardiotomia trauma toracico uremia irradiacion.
62
manifestaciones clínicas de la pericarditis
regio precordial o retroesternal y se irradia al cuello, región supraclavicular, espalda, hombro y brazo izquierdo. mov toracicos aumentan con la respiracion, en decubito y con la tos suele mejorar en sedestacion con el tronco inclinado hacia delante disnea fiebre y tos y astenia