Infecciones de la piel Flashcards
Dermatosis contagiosa y autoinoculable. Se caracteriza por ampollas casi siempre efímeras, que son reemplazadas por pústulas, las cuales se desecan con rapidez para formar costras melicéricas que recubren una erosión puramente epidérmica.
Impétigo
Clasificación de impétigo
Ampollosas y no ampollosas
Impétigo más frecuente
Ampolloso
Etiología del impétigo
Staph. aureus
Agente causal de impétigo no ampolloso
S. Pyogenes
Factores de riesgo de impétigo(6)
Pobreza, falta de higiene, hacinamiento, traumatismos menores, picaduras de insectos, dermatosis inflamatoria
Fisiopato de Impétigo ampolloso
Es inducido por cepas de s. aureus que produce toxina A exfoliativa.
Manifestaciones clínicas de Impétigo
Lesiones vesiculopustulares que predominan en extremidades inferiores y cara.
La extensión periferica forma lesiones circinadas o anulares.
Impetiginización (eritema, ampollas, pústulas y costras melicéricas)
Localización clásica de impétigo
Orificios naturales: boca, fosas nasales, pabellones auriculares y ojos.
en lactantes: perineo y región periumbilical.
Lesión inicial en impétigo
Ampolla de contenido claro, rodeada de halo eritematoso, que en pocas horas se transforma en pústula; el techo se rompe y aparece un exudado seroso o seropurulento que se deseca y origina costras melicéricas.
Evolución y resolución del impétigo
Aguda.
resolución espontánea (2-3 semanas)
La epidermis se regenera sin dejar cicatriz
Caracteristicas del impétigo ampolloso
Más a menudo en tronco.
Inicia con vesículas frágiles que rápidamente aumentan de tamaño y forman ampollas flácidas con líquido, las cuales a menudo revientan y dejan una costra parda delgada.
Características del impétigo no ampolloso
Zonas expuestas de la cara o extremidades.
Comienza con pápulas que evolucionan a vesículas, sobre un lecho de eritema hasta formar pústulas.
Costra dorada gruesa
Dx diferencial de impétigo (7)
Herpes simple, dermatitis por contacto aguda, sifilides papulocostrosas, tiña inflamatorias, pentifigoide ampolloso, dermatitis herpetiforme, sx de Stevens-Johnson
tx de 1era línea de impétigo
Bacitracina o mupirocina tópica
Retapamulina tópica al 1%
Tx en casos diseminados o sin mejoría del impétigo
dicloxacilina, amoxi-clavulanato o cefalexina
Lesiones blancas o azuladas con un halo eritematoso en la mucosa bucal, casi siempre en los primeros dos días de evolución del sarampión
Manchas de Koplik
Patología en la que las lesiones eritematosas leves confluyen la cara y el cuello durante dos o tres días, mientras el exantema se extiende hacia abajo, al tronco y extremidades superiores, donde las lesiones permanecen discontinuas.
Sarampión
Patología en la que aparecen las manchas de koplik
Sarampión
Exantema eritematoso que se extiende desde la línea de implantación del pelo hacia abajo y desaparece conforme se extiende.
Rubeola
Es causado por el herpesvirus humano 6, se observa sobre todo en niños pequeños. Un exantema maculopapular difuso se presenta cuando desaparece la fiebre.
Roséola
Consiste en máculas y pápulas eritematosas brillantes, algunas de las cuales confluyen; éstas se distribuyen de forma simétrica en el tronco y las extremidades. La ampicilina causó este exantema.
Exantema inducido por fármacos
Vesículas sobre una base eritematosa, con desarrollo secundario de vesículas umbilicadas y costras.
Varicela
Vesículas, pústulas y costras agrupadas.
Zóster diseminado