Membrana plásmatica, citosol y citoesqueleto Flashcards

1
Q

Biomembrana

A
  • Láminas fluidas que sepran el interior de la célula de su entorno y definen los orgánulos
  • Barreras selectivamente permeables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura bicapa lipídica

A
  • Moléculas anfipáticas (fosfolípidos, glucolípidos y colesterol)
  • Colesterol intercalado con lípidos de forma ordenada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propiedas membrana

A
  • Autoensamblaje
  • Auutosellado
  • Fluidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fluidez

A
  • Facilidad para fluir
  • Permite la permeabilida selectiva y movimiento de sustancias
  • Factores:
    · Más insaturaciónes = Mayor fluidez
    · Mayor longitud ácidos grasos = Menor fluidez
    · Mayor temperatura = Mayor fluidez
    · Más colesterol = Menos fluidez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Autoensamblaje

A
  • Formación de la membrana de forma autónoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Autsellado

A
  • Formación de micelas -> fronteras
  • Cerrado espontáneo sobre si mismas
  • Sellado energéticamente favorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimiento membranas

A
  • Difusión lateral: Movimiento de ácidos grasos a lo largo de la membrana
  • Rotación y flexión: Ácido graso sobre si mismo, facilita entrada de moléculas
  • Flip-flop: Traspaso de lípidos de una capa a otra, permite reparación membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteínas integrales

A
  • Proteínas fuertemente unidas a los lípidos de la membrana por enlaces covalentes
  • Tipos:
    · Paso único: Atraviesan una sola vez la membrana
    · Multipaso: Atraviesan varias veces la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteínas periféricas

A
  • Situadas a los lados de la bicapa lipídica
  • Debílmente unidas por enlaces no covalentes a las cabezas polares de lípidos a otras proteínas integrales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Glucoproteínas

A
  • Reconocimiento de sustancias y señales externas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dominio de membrana

A
  • Región especializada en funciones concretas (captación y liberación de nutrientes, recepción, transmisión de estímulos…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Membrana plasmática

A
  • Delimita interior y exterior de la célula
  • Bicapa lipídica
  • Propiedades:
    · Permeabilidad selectiva
    · Uniones celulares
    · Comunicación celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Permeabilidad selectiva

A
  • Controlar composición interna
  • Sistemas de transporte que regulan tráfico de sustancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transporte pasivo (difusión)

A
  • A favor de gradiente concentración
  • Simple:
    · Tráfico de moléculas no polares (liposolubles)
  • Facilitada:
    · Permeasas y proteínas canal
    · Moléculas grandes y polares atraviesan membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transporte activo

A
  • Proteínas transportadoras (bombas) bombean sustancias, consumiendo energía (ATP)
  • En contra de gradiente de concentración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteínas transportadoras (permeasas)

A
  • Se unen a molécula
  • Provoca cambio conformación en la proteína, permitiendo paso de molécula
  • Específico (cada proteína un sustrato)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteínas canal

A
  • Proteínas transmembrana
  • Forman poros
  • Apertura o cierre depende de señales externas (potenciales de membrana u hormonas)
18
Q

Endocitosis

A
  • Absorbción de sustancias
  1. Sustancias englobadas por invaginaciones (hoyos en la membrana plasmática)
  2. Se forman vesículas intracelulares que contienen la sustancia
  • Tipos:
    · Fagocitosis
    · Pinocitosis
19
Q

Fagocitosis

A
  • Se ingieren moléculas grandes
  • Nutrición amebas, eliminación de patógenos (sistema inmune)
20
Q

Pinocitosis

A
  • Se ingieren líquidos o partículas pequeñas
21
Q

Exocitosis

A
  • Secreción de sustancias
  • Sustancia -> aparato de Golgi -> R.E. -> vesículas secretoras -> exterior
22
Q

Uniones celulares

A
  • En epitelios
  • Puntos de unión entre dos células
  • Clasificación:
    · Forma:
    1. Zónulas: Uniones que rodean la célula
    2. Máculas: Uniones puntuales de forma redondeada
    · Función:
    1. Ocluyentes: Cerrar espacio intercceluar entre céulas, separar dominios (zónulas)
    2. Anclaje: Unir estructuralmente dos céulas juntas (zónulas y máculas)
    3. Comunicación: Comunicar citoplasma entre dos células (máculas)
23
Q

Dominios de membrana

A
  • Apical:
  • Basolateral:
24
Q

Secretación endocrina

A
  • Secreación al torrente sanguíneo
25
Secretacón paracrina
- Secretación directamente a otras células
26
Secretación autocrina
- Secretación a si misma
27
Composición matriz extracelular
- Red de proteínas estructuales firbrosas: · Con colágeno => Elastina · Flexible (tejidos que cambian de longitud) y resistente - Proteínas de adhesión: · Unen componentes de la matriz - Glucasaminoglucanos: · Carga negativa => retienen agua => forman sustancia gelatinosa · ej: ácido hialurónico
28
Funciones matriz extracelular
- Rellena espacio entre células animales - Aportar soporte estructural - Regula movimiento de sustancias dentro y fuera de la matriz
29
Citoplasma
- Contenido que se encuentra localizado entre la membrana plasmática y el núcleo
30
Citosol
- Medio líquido donde ocurren reacciones químicas
31
Inclusiones citoplasmáticas
- Almacenaje de lípidos y glucógeno - Mantenimiento niveles ATP - Sin membrana
32
Proteosoma | Función
- Degradación de proteínas defectuosas o de vida corta - Utiliza ATP - Proteínas llevan señales en su superficie -> Ubiquitia se une -> Van a proteosoma
33
Citoesqueleto
- Red de filamentos proteicos en el citoplasma - Proporciona soporte estructural, uniéndose a los orgánulos - Observado con microscopía de fluorescencia
34
Microfilamentos
- Estructura: · Finos, apolares y flexibles · Proteína globular (actina) · Forman estructras rígidas o flexibles - Funciones: · Soporte estructural · Movimiento celular y contráctil (pseudópodos) - Por todo el citoplasma, especialmente debajo de la membrana plasmática
35
Filamentos intermedios
- Estructura: · Estables y apolares · Proteínas fibrosas enrolladas entr sí - Funciones: · Gran resistencia => Forma celular y estabilidad mecánica · Formación lámina fibrosa nuclear - Por todo el citoplasma, anclados a desmosomas y hemidesmosomas
36
Microtúbulos
- Estructura: · Polares, huecos, crecen y se acortan · Proteína globular dimérica (tubulina) · Formación estructuras dinámicas o estables - Funciones: · Forma celular · Movimiento celular · Movimiento cromosomas (huso mitótico) - En centro organizador de microtúbulos (centrosoma)
37
Transporte estructuras intracelulares
- Proteínas quinesina y dineina se unen a microtúblos y componentes - Avanzan sobre microtúbulos
38
Centrosoma
- Orgánulos sin membrana en animales - Formado por dos centriolos rodeado de una matriz amorfa - Cerca del núcleo - Irradia microtúblos
39
Centriolos
- 2 estructuras cilíndricas perpendiculares en centrosoma animal - 9 tripletes de microtúbulos
40
Cilios y flagelos
- Esqueleto interno de microtúbulos envuelto por membrana plasmátcia - Movimiento producido por deslizamiento microtublos externos sobre nexina por la dineína en presencia de ATP
41