La Célula Flashcards
Virus / Retrovirus
- Organismo acelular, pararsitario
=> Necesita un hospedador metabólico para reproucirse - Formado por proteínas y ácidos nucléicos (cápside proteíca envolviendo material genético)
- Con ADN: Virus
- Con ARN: Retrovirus
Células procariotas
- Sin núcleo
- Partes: citoplasma, nucleoide, plásmidos, orgánulos, ribosomas, inclusiones, fimbrias, flagelos, membrarna plasmática, pared celular
Pared bacteriana
- Envoltura responsable de la forma y rigidez de la célula
- Protege de una rotura osmótica
- Gramnegativas o Grampositivas
Gramnegativas
- Pared:
· Dos membranas con peptidoglucano en el medio (10%) - Membrana interna:
· Similar a la membrana plasmática eucariota
· Sistemas enzimáticos
· Selectivamente permeable
· Control transporte electrones
· Control síntesis ADN - Membrana externa:
· Contiene moléculas lipopolisacáridas
· Responsable resistencia agentes bactericidas
Grampositivas
- Pared:
· Un peptidoglucano grueso (90%) envolviendo una membrana plasmática
· Rígida - Carecen de membrana externa => más vulnerables a sustancias
Citoplasma
- Sustancia englobada por la membrana plasmática
- Partes:
· Citosol
· Citoesqueleto
· Ribosomas
· Orgánulos
· Inclusiones
· Nucleoide
· Plásmidos
Citosol
- Donde tiene lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas
Citoesqueleto
- Estructura tridimensional dinámica, homóloga al eucariota.
- Formado por red de proteínas que participan en:
1. Divisón celular
2. Mantenimiento de forma
3. Síntesis pared celular
Orgánulo
- Microcompartimento citoplásmico
- Cubierta lipídica o proteíca con enzimas en el interior para procesos metabólicos
Tilacoide
- Tipo de orgánulo
- En cianobacterias y células vegetales
- Participa en fotosíntesis
- Contiene clorofila
Carboxisomas
- Tipo de orgánulo
- Estructuras proteicas
- Con enzima RuBisCo (ciclo calvin)
Clorosomas
- Tipo de orgánulo
- Vesículas con pigmentos
Vesículas de gas
- Tipo de orgánulo
- Aumentar flotabilidad en líquidos
Proteosomas
- Tipo de orgánulo
- Degradar otras proteínas
Inclusiones
- Granulaciones donde se depositan sustancias de reserva
- Gotas lipídicas (acilglicéridos)
- Polisacáridos (almidón, glucógeno)
Nucleoide
- Lugar de célula donde se concentra el material genético
- Cromosoma bacteriano: Doble hélice de ADN circular asociado a proteínas no histónicas
- Plasmidos:
· ADN circular, doble hélide
· Tipos:
1. Episomas: Se integran reversiblemente en el cromosoma bacteriano, se replican junto a él
2. Conjugativos: Contienen genes que codifican pili sexuales. Permiten la transmisión de copias a otras bacterias por conjugación
3. No conjugativos: Contienen genes que codifican pili sexuales. No se transfieren por conjugación
Cápsula bacteriana
- Componente externo pared celular
- Compuesta por glúcidos
- Protección frente a:
1. Disecación
2. Ataque de anticuerpos de hospedador
3. Fagocitosis
Fimbrias
- Componente externo pared celular
- Cortos, huecos, delgados y rectos
- Prolongaciones que permiten la unión de la bacteria a otras células o sustancias
Pili
- Componente externo pared celular
- Largos, huecos, delgados y rectos
- Prolongaciones que permiten la unión de la bacteria a otras células o sustancias
Flagelos
- Componente externo pared celular
- Largos y finos
- Permiten el desplazamiento de la célular por flagelina
Nutrición bacterias
- Fotoautótrofas: Se alimenta por ellas mismas a través de la luz
- Fotoheterótrofas: Toman lo que se hace a través de la luz del sol
- Quimioautótrofas: Producen su propia comida a través de vías matabólicas
- Quimioheterótrofas: Captan comida del medio
Reptación
- Movimiento a traves la contracción y dilatación de los flagelos por flagelina
Respuesta a estímulos
- Luminosos: Fototaxismo, atraidas a la luz
- Químicos: quimiotaxismo: Ataridas hacia el sustrato que necesitan
Formación esporas
- Formación de esporas en condiciones adversas que germinan en codiciones favorables
- Favorece supervivencia
Reproducción asexual bacterias
- Bipartición (duplicación ADN)
Conjucación
- Reproducción parasexual
- Transmisión ADN por plásmidos por los pili
Transducción
- Reproducción parasexual
- Virus bacteriofago inserta ADN en bacteria
- Se incorpora y replica a la vez que el ADN de la bacteria
Transformación
- Reproducción parasexual
- Se induce la lissi de una bacteria y capta el ADN de la que acaba de matar
Células eucariotas
- Con núcleo
- Material genético en núcleo verdadero que está separadao del citoplasma por una doble membrana
- Orgánulos membranosos
Retículo endoplasmático rugoso (RER)
- Síntesis proteínas
- Al lado del núcleo
Retículo endoplasmático liso
- Síntesis lípidos
- Al lado del núcleo
Mitocóndrias
- Doble membrana
- LLevan a cabo reacciones destinadas a producir energía
Peroxisomas
- Tienen enzimas que participan en reacciones de oxidación
Aparato de golgi
- Vesículas de lisosomas a su alrededor
- Estructuras membranssas encargadas de la síntesis, ditribución y secreción de moléculas y de la formación lisosomas
Lisosomas
- Vesículas con enzimas que realizan la digestón intracelular
Célula vegetal
- Presentan plastos
- Sistema vacuolar para la regulación osmótica, almacenamiento nutrientes o sustancias de desecho y digestión celular
- Pared celular
- Sin centriolos
Pared celuar eucariota
- Soporte mecánico y protección. Posee plasmodesmos
- Formado por plasmodemos, lámina media, pared primaria y pared scundaria
Plastos
- Orgánulos exculusivos de células vegetales, e.g cloroplastos
Cloroplastos
- Doble membrana
- Reacciones químicas para la fotosíntesis
- Formado por:
· Estroma (espacio interno)
· Plásmidos
· Ribosomas
· Sistémas enzimáticos
· Tilacoides
Teoría endosimibiante
- Célula procariota en simbiosis
- Da lugar a mitocóndrias y cloroplastos
- Características orgnánulos:
· Doble membrana
· Ribosomas 70S (80S en eucariotas)
· ADN circular
· División por bipartición
Teoría Autógena
- Célula procariota aumenta en tamaño y complejidad
- Se formaron pliegues que dieron lugar al sistema endomembranoso
Tamaño eucariota vs procariota
- Procariota: 2-5 micrómetros
- 20-50 micrómetros
Forma eucariota vs procariota
- Bacterias:
· Esféricas - cocos
· Bastón - bacilos
· Coma - vibrios
· Hélice - espirilos - Eucariota: muchas diferentes
Organización celular eucariota vs procariota
- Procariota: Sencilla, unicelulares o en colonia
- Eucariota: Compleja, organismos unicelulares o pluricelulares
Contenido membrana plásmatica eucariota vs procariota
- Procariota: Sin colesterol
- Eucariota: Con colesterol
Pared celular eucariota vs procariota
- Procariota: Peptidoglucanos
- Eucariota: Celulosa, quitina o sin
Orgánulos con membrana eucariota vs procariota
- Procariotas: No tiene
- Eucariotas: Tiene
Tamaño ribosoma eucariota vs procariota
- Procariota: 70S
- Eucariota: 80S
Núcleo eucariota vs procariota
- Procariota: No tiene, ADN en nucleoide
- Eucariota: Tiene
ADN eucariota vs procariota
- Procariotas: Plásmidos sin histonas
- Eucariotas: ADN lineal con histonas o ADN ciclular
ARNm eucariota vs procariota
- Procariotas: Sin maduración y sin intrones
- Eucariotas: Maduración con intrones
ARN polimerasa eucariota vs procariota
- Procariotas: Un tipo
- Eucariotas: Varios tipos
Ciclo reproducción eucariota vs procariota
- Procariotas:
· Tanscripción y traducción en citoplasma
· Divisón por biparticón - Eucariotas:
· Trasnscipción en núcleo
· Traducción citoplasma
· División por mitosis y meiosis
Funciones vitales
- Nutrición, Relación y Reproducción
- Todos los seres vivos han de desarrollarlas
- –(Nutrición)–> Energía –(Relación y Reproducción)–> Perpetuación de estructuras
Tipos de función nutritiva
- Células autótrofas fotosintéticas (fotoautótrofas):
· Células eucariotas vegetales
· Células procariotas fotosintéticas - Células autótrofas quimiosintéticas (quimiolitótrofas):
· Células eucariotas animales - Células heterótrofas (quimiorganótrofas):
· metabolismo oxidativo (fermentación y respiración celular)
Función de relación
- Membrana plásmatica recibe estímulos
- Libera mensajeros químicos (hormonas y neurotransmisores) correspondientes
Función de reproducción
- Asexual:
· Bipartición
· Mitosis - Sexual:
· Meiosis con fertilización
Teoría celular
- La célula es una unidad morfológica de todos los seres vivos, los organismos pueden estar constituidas por una o varias células
- Es una unidad fisiológica (vitales y metobolismo) de los organismos vivos
- Toda célula proviene de otra célula
- La célula es una unidad genética. Contiene infomración genética para sí misma y transmitirla a sus descendientes