Ciclo Celular Flashcards
Estructura envolutra nuclear
- Membrana nuclear externa:
· Cara externa: Ribosomas adheridos
· Cara interna: En contacto con retículo endoplasmático rugoso (RER) - Espacio intermembrarnoso/perinuclear: En contacto con lúmen RER
- Membrana nuclear interna: Adherida a proteínas, formando poros
- Lámina fibrosa nuclear: Se une a cromatina
Función envolturar nuclear
- Proteger ADN
- Separar nucleoplasma de citoplasma (separar transcripción de traducción)
- Regular tráfico bidireccional de sustancias
- Ayudar formación cromosoma
Fibra cromatina
- ADN + histonas + proteínas
- Libre en nucleoplasma
- Formando ovillos, en contacto con lámina nuclear
Eucromatina
- Filamentos ADN con menor empaquetamiento
Heterocromatina
- Mayor empaquetamiento
- Constitutiva:
· Igual en todas las céluas
· Función estructural -> no expresada
· Importante en división por mitosis - Facultativa:
· Puede ser expresada
· Específica para cada célula
Partes núcleo
- Envolutra nuclear
- Nucleoplasma
- Cromatina
- Nucléolo
Fases núcleo
sus características
- Interfase:
· Envolutra intacta
· Cromatina desenrollada
· Ocurre transcipción - Mitótico:
· ADN compactado en cromosomas
· Envoltura desaparece -> Núcleo desaparece
Caracterísitcas y clasificación núcleo
- Tamaño variable
- Número:
· Uninucleares
· Plurinucleares:
1. Sinticios (uninucleares sin membrana)
2. Plásmodos (varios núcleos) - Forma:
· Vegetales:
1. Nucléo en lateral por vaculoa
2. Intefase -> forma discoidal
· Animales:
1. Núcleo céntrico
2. Interfase -> esférico
Nucleoplasma
- Dispersión coloidal en estado gel
- Composición:
· Agua, sales minerales, nucleótidos, lípidos, glúcidos, proteínas
Funciones cromatina
- Contener información biológica sobre estructura y funcionamiento organismo
- Duplicar información
- Información genética usada para síntesis ARN
Crepúsculo de Barr
- Masa de heterocromatina
- Constituye cromatina sexual X
Características nucléolo
- Sin membrana
- Desaparece al condensar cromosas
- Función: Síntesis proteínas -> más síntesis = mayor tamaño
Morfología nucléolo
- Parte amorfa:
· Espacios baja densidad
· Cavidades intercomunicadas y gránulos ADN - Parte densa (3 estados):
1. Centro fibrilar:
· No ha comenzado la transcripción
· Formado por ADN con genes de formación ARNn
2. Componente fibrilar denso:
· Comienza transcripción
· ARNn de 45S sintetizado -> se une a proteínas para formar componentes ribosomales
3. Componente granular
· Subunidades ribosómicas en proceso de maduración
· Originian precursores subunidades 40S y 60S ribosoma
· Salen del núcleo para formar ribosoma
Cromosoma
- Cromatina en fase mitótica
- Superenrollamiento de cromatinas
- 2 cromátidas unidas por un centrómero
- ADN inactivo
Célula somática
- 46 cromosomas (humanos)
- Diploides (2n)
Célula germinal
- 23 cromosomas (humanos)
- Células sexual/gameto
- Haploide (n)
Tipos cromosomas
Centrómero
- Metacéntrico: Igual
- Submetacéntrico: Desigual
- Acrocéntrico: Muy desigual
- Telocéntrico: Centrómero en telómeros
Tipos cromosomas
Información almacenada
- Homólogos: Información para el mismo caracter
- Heterocromosomas: Cromosomas sexuales, heterocromatina durante núcleo interfásico
- Autosomas: Cromosomas no sexuales
Cetrómero
- Punto de unión de dos cromátidas
- Unidas por ayuda de cinetocoro (proteínas)
Cariotipo
- Conjunto de todos los cromosmas metafásicos de una célula (dotación cromosómica)
- Cariograma
- 23 pares de cromosomas -> 46 cromosomas
Alelo
- Gen que informa para el mismo caracter
Factores ritmo reproducción celular
- Tipo de célula
- Relación superficie-volumen
- Contacto físico
- Disponibilidad de espacio
- Presencia de factores de crecimiento/agentes mitógenos (hormonas)
Tumor
- División descontrolada celular por una mutación
Apoptosis
- Mecanismo fisiológico de muerte celular programada
- Mantener número constante de células
- Eliminación células no deseadas (mutaciones, patógenos…)
- Fases:
1. Pérdida de volumen
2. Cromatina se condensa y fragmenta
3. Formación protuberancias en superficie celular
4. Ruptura célula en cuerpos apoptóticos (fragmentos)
5. Cuerpos apoptóticos fagocitados por macrófagos
G1
- Crecimiento celular
- División orgánulos y estructuras citoplasmáticas
- Transcripción y traducción ocurren
- ADN no se duplica
- 1 centrosoma y 2 centriolos en células animales
- 40% ciclo celular
G₀
- Célula bloqueada tras diferenciación indefinidamente hasta muerte
- Se expresan genes para llevar a cabo su función
- ~50 divisiones -> G₀ -> senescencia -> apoptosis
S
- Duplicación ADN
=> Formación 2 cromátidas unidas por centrómero
=> Síntesis ARNm, proteínas cromosómicas e histonas - Duplicación centriolo en células animales
- Duración: 1/3 ciclo
G2
- Inicia cuando acaba síntesis ADN
- Acaba cuando se ha condensado ADN en cromosomas en el núcleo
- Duración: ~16% ciclo
Profase
- 2 fibras de ADN cromatina empaquetadas forman cromosoma metafásico
- Nucléolo desaparece progresivamente
- Formación cinetocoro
Animales:
- 2 centrosomas se alejan por proteína tubulina y se forma el huso mitótico
- 2 centriolos + microtúbulos polares + microtúbulos cinetocóricos permiten la formación de 2 polos opuestos
Vegetales:
- No hay centriolos
- Huso anastral permite formación 2 casquetes polares
Prometafase
- Entrada de agua en el núcleo causa fragmentación envoltura nuclear
- Nucleoplasma se disuelve en citoplasma
- Anclaje de microtúbulos en cinetocoro
- Cromosomas situados en el centro, orientados hacia un polo
Metafase
- Huso mitótico desarrollado y microtúbulos diferenciados en:
· Cinetocóricos: unen a cinetocoro de cromosoma de una cromátida
· Polares: Se alargan por polimerización de su extremo positivo hacia polo opuesto
· Astrales (en animales solo): Se alargan por polimerización de extremo positivo, aclándose a membrana celular
Anafase
- Cromosomas se separan, formando cromosómas anafásicos
- Cromátidas hermanas son separadas por microtúbulos cinetocóricos del huso mitótico
- Anafase A: acortamiento de microtúbulos polares por despolimerización, acercándose a su polo
- Anafase B: Alargamiento por polimerización (sigue)
- Anfase A y B simultáneas
Telofase
- Cromosómas anafásicos se descondensan (transcripción)
- Formación nucleólo
Citocinesis
- Separación de célula binuclear tras cariocinesis
Citocinesis animal (estrangulación)
- Aparece surco segmentación y anillo contráctil formado por polímeros de actina unidos a la cara interna de la membrana plasmática
- Extremos libres de polímeros de actina se desplazan por miosina
- Surco de división estrangulado hasta contacto con un haz de microtúblos en la internzona
- Se divide
Citocinesis plantas (septación)
- Vesículas derivadas del aparato de Golgi, formadas por pectina se liberan
- Unión de vesículas da lugar a septo, formando fragmoplasto
- Plasmodesmos (poros) en el fragmoplasto comunican células adyacentes
Meiosis
- Reduce a la mitad el número de cromosomas
- Reproducción sexual
- Célula diploide (2n) se divide en 4 células haploides (n)
- Dos fases: Meiosis I y Meiosis II
Profase I
- Leptoteno:
· Cromosomas comienzan a condensarse - Zigoteno:
· Cromosómas homólogos se reconocen y unen en toda su longitud
· Cromosómas X e Y por parte homóloga - Paquiteno:
· Entrecruzamiento cromosómico (recombinaición)
· Cromátidas homólogas, no hermanas intercambian material genético
· Variación - Diploteno:
· Cromosomas continúan condensándose
· Separación cromosómas homólogos para permitir formación de quiasmas (lugar de unión cromátidas no hermanas) - Diacinesis:
· Se forman quiasmas (formación tetradas)
· Comienza formación huso por crecimiento microtúbulos
· Comienza rotura envolutra nuclear
Metafase I
- Envoltura nuclear y nucléolos desaparecidos
- Tetradas (cromosoma con 4 cromátidas) se situan en plano ecutorial
- Orientación cinetocoros hacia los polo
- Plano ecuatorial corta los quiasmas y separa cromosómas homólogos sin atraversar centrómero ni separar cromátidas hermanas ya que los 2 cinetocoros de cada cromosoma se fusionan y actúan como uno solo
Anafase I
- Acortamiento microtúbulos => se separan los cinetocoros
- Cromosomas se sparan y migran a los polos homólogos
- Cromátidas hermanas permanecen unidas
- Una cromátida igual, otra recombinaida
Telofase I
- Cromosomas llegan a los polos y los homólogos empiezan a descondensarse
- Citocinesis:
· Nueva envolutura nuclear
· Aparece el nucléolo
· Desaparece el huso
Citocinesis
- Da lugar a 2 células con la mitad del número de cromosomas
Profase II
- Cromosomas se condensan
- Se froma huso entre centriolos en los polos
- Lineas sanguíneas del sistema inmune se cortan
Metafase II
- Cromosomas en la placa ecuatorial
- 2 cromátidas, 1 centrómero, 1 cinetocoro
Anafase II
- Se rompen los centrómeros
- Cromátidas no idénticas emigran a sus polos
Telofase II
- Cromosomas se descondensan
- Se reensamblan las envolturas nucleares
- Desaparece el huso acromático
- Los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina
- Ocurre la citocinesis
Importancia de la meiosis
- Variabilidad genética por la recombinación genética, aleatoria durante la meiosis
Espermatogénesis
- Espermatogonia (2n) replica su ADN y crece
- Se forma espermatocita primario (2n con cromosomas dobles)
- Epermatocito primariro experimenta primera división meiótica
- Se da lugar a 2 espermatocitos secundarios (n con cromosmas dobles)
- Los 2 espermatocitos secundarios experimentan segunda división meiótica
- Se da lugar a 4 espermátidas (n)
- Espermátidas se diferencian para formar espermatozoides (n)
Ovogénesis
- Ovogania (2n) replica su ADN y crece
- Se forma ovocito primario (2n con cromosomas dobles)
- Ovocito primario experimenta primera división meiótica
- Se da lugar a 1 ovocito secundario (n con cromosomas dobles) y un corpúsculo polar que degenera
- Segunda división meiótica tiene lugar:
· Corpúsculo polar origina dos nuevo corpúsculos polares (n) que degeneran
· Ovocito secundario origina una ovótida (n) - Ovótida se diferencia para formar un óvulo (n)
Diferencias mitosis y meiosis
- Mitósis:
1. Tiene lugar en células diploides y haploides
2. Se divide una sola vez
3. Durante profase no hay sinapsis cromosómica
4. En la placa ecuatorial de la metafase se alinean las cromátidas hermanas unidas por el centrómero
5. En anafase se rompen los centrómeros y se separan las cromátidas hermanas
6. Produce 2 células hijas idénticas, mismo número de cromosómas y mismo contenido genético que la progenitora - Meiosis:
1. Tiene lugar en células diploides
2. El nucleo se divide dos veces
3. En la profase I tiene lugar la sinapsis
4. En la placa ecuatorial de la metafase I se situan los cromosomas homólogos unidos por dos quiasmas
5. En la anafase I se rompen los quiasmas y se separan los pares de cromosmas homólogos. En la anafase II se rompen los centrómeros y se separan las cromátidas
6. Produce 4 células distintas. Cada una posee la mitad de cromosomas y diferente contenido genético que la progenitora
Sinapsis
- Entre cromosomas homólogos
- Se forman tétradas y se realiza entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas
- Da lugar a recombinación génica
Similitudes mitosis y meiosis
- Se parte de células diploides
- Interfase con duplicaicón de material genético
- De la telofase pasamaos a la citocinesis
- Husos acromáticos con microtúbulos que surgen en la metafase
Ciclo haplonte
- Ocurre una meiosis cigótica
- Organismos sencillos
1. Gametos fecundan para formar un cigoto (2n)
2. Se forman células somáticas (n) que darán lugar al organismo adulto (n)
3. Por mitosis, el adulto genera gametos (n)
Ciclo diploide
- Ocurre meiosis gamética
- Mayoría de animales
1. Gametos fecundan para formar cigoto (2n)
2. Cigoto forma organismo adulto (2n) por mitosis
3. El adulto por meiosis gamética, crea gametos
Ciclo diplohaplonte
- Ocurre meiosis esporogénica
- Plantas
1. Gametos fecundan para formar cigoto (2n)
2. Cigoto forma esporofito (2n - adulto)
3. Esporofito forma esporas por meiosis esporogénica
4. Esporas convertidas en gametofitos (n)
5. Gametofitos forman gametos por mitosis
Control ciclo celular
- Regulación temporal de etapas
- Puntos de control
Regulación temporal de etapas
- Fases siguen secuencia ordenada
- Cada fase solo puede empezar una vez se haya completado la anterior
- Reguladores:
1. Ciclinas:
· Proteínas que varian concentración a lo largo del ciclo
· Activan quinasas dependientes de ciclinas (CDK)
2. Quinasas dependientes de ciclina (CDKs):
· Solo actuan si unidas a ciclinas para formar complejo ciclina / CDK
· Fosforilan otras proteínas para activarlas/desactivarlas
· Promueven procesos de cada fase
3. Complejo promotor de anafase (APC):
· Complejo proteico con actividad enzimática
· Marca proteína (ciclina) con ubiquitina para que se degrade en el proteosoma una vez no hace más falta
Puntos de control
- La célula evalua su estado tras cada etapa para detener ó no el ciclo
- G1 - S:
· Complejos proteicos evaluan integridad del ADN, tamaño de la célula ó presencia de señales externas
· Punto de restricción / no retorono - G2 - M:
· Ciertas enzimas comprueban que la replicación del ADN se haya completado correctamente - Entrada anafase:
· Detección correcta alineación cromosomas e integridad del huso