membrana Flashcards
composicion de la membrana
lipidos, carbohidratos, proteinas
glicolipidos, glicoproteinas
unidas por enlaces no covalentes
espesor de las membranas varía entre los 6 y los 10 nm
lipidos
fosfolipifos, glicolipidos, esteroles
anfipaticos: region hidrofobica e hidrofilica
fosfolipidos
+ abundantes
2 FA+ glicerol + gpo fosfato (fosfatidil) + aminoalchool (colina, serina, etanolamina, inositol)
tipos: fosfogliceridos (base glicerol), esfingolipidos (base esfingocina)
esfingomielina: 1 FA + esfingocina + gpo fosfato + colina
glicolipidos
derivados de la esfingocina (glicoesfingolipidos)
tipos: cerebrosidos (monosacarido) y gangliosidos (oligosacarido)
esfingocina + ceramida + mono/oligosacarido
Region hidrofobica: ceramida
Region hidrofilica: Carbohidrato
esteroles
+ importante: colesterol
Grupo hidroxilo: parte hidrofilica se une a los fosfolipidos a traves de puente de hidrogeno
los anillos de esteroides hidrofobicos dan rigidez a la membrana
rellenan espacios, entre las cadenas hidrocarbonatadas de los fosfolipidos impidiendo el paso de los iones (disminuye permeablidad de iones)
proteinas- tipos
-integrales: contienen 1 o mas regiones hidrofobicas, la mayoria atraviesa la membrana, pueden cruzarla una vez, como las prot de paso unico o pasar varias veces, como las prot multipaso, pueden estar solas o formando una unidad con otras prot
Monotopicas: se encuentran en solo una capa de la membrana
-Perifericas: estructura hidrofilica, ancladas a la membrana a traves de uniones electroestaticas
-Ancladas a lipidos: hidrofilicas, se unen covalentemente a los lipidos
Aquellas que Se unen a los acidos grasos, se encuentran en la cara interna de la membrana, las que se unen a glicolipidos, se encuentran en la cara externa
modelo mosaico fluido
1972 por Singer y Nicolson
lipidos: dan fluidez (dan movimiento, crecimiento, division celular, formacion de uniones entre celulas, endocitosis)
proteinas: son un mosaico (transporte de moleculas, señales quimicas, comunicacion entre celulas)
compartimentalizacion
permiten actividades especializadas en compartimentos sin interrupciones
regulan las distintas actividades celulares
andamiaje para actividades bioquimicas
se absorben moleculas para reacciones quimicas
barrera con permeabilidad selectiva
permite el paso de ciertas particulas, segun las necesidades de la celula
transporte de solutos
maquinaria para el transporte fisico de sustancia de un lado de la membrana a otro
respuesta a estimulos externos
los receptores captan señales externas y promueven una transduccion de señales que la indican a la celula que actividades hacer
interaccion celular
media las interacciones entre celulas y sus celulas vecinas, para que las celulas se reconozcan, adquieran o reciban info
transporte pasivo
no usa energia, favor del gradiente
- osmosis
- difusion simple
- difusion facilitada
osmosis
el flujo neto del agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimientos acuosos. el agua se mueve donde su concentracion es mayor a donde su concentracion es menor
difusion simple
paso a traves de la membrana de pequeñas moleculas sin carga solubles en la bicapa lipididca, ej: gases, oxigeno, co2
difusion facilitada
transporte donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (prot integral), para que las sustancias atraviesen la membrana.
Canales: prot forman un poro, permite el paso de moleculas especifica a trves del gradiente
Transportadroes: tienen un lugar de union para el transporte del soluto,
Uniporte: transportan un unico soluto
Acoplados: transporte de dos solutos, un soluto A, un soluto B, puede ser sinporte: ambos solutos se mueven hacia el mismo sentido, antiporte: cuando los 2 solutos se mueven en sentidos opuestos
transporte activo
necesita energia ATP, en contra del gradiente
- primario
- secundario
primario
se usa ATP a nivel de la prot de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molecula a traves de la prot
ej: bomba sodio potasio
funcion: mantener equilibrio electrico por medio de iones Na y K. Saca 3 sodios y mete 2 k
secundario
utiliza energia ATP, para establecer un gradiente a traves de la memebrana, usa ese gradiente para transportar una molecula en contra de su gradiente
ej: transporte sodio-glucosa
La bomba de sodio y K, crean un gradiente, para que la glucosa entre en contra de su gradiente
vesiculas: endocitosis
captacion de moleculas del medio externo mediante una invaginacion de una region de la membrana que posteriormente da lugar a una vesicula intracelular
funciones: incorporar moleculas externas en grandes cantidades, compensar el proceso de exocitosis (eliminar el exceso de la membrana)
tipos: pinocitosis, fagocitisis, endocitosis mediada por receptor
pinocitosis
del griego, pino: beber, kyto: celula, osis: proceso
incorporacion inespecifica de liquido y moleculas proteicas a traves de vesiculas pequeñas
endocitosis mediada por receptor
incorporacion moleculas especificas, reconocidas por receptores de la membrana
Receptores: captan de forma especifica, en la parte intracelular del receptor se le une adaptina, para permitir la union de claratrina, esta ayuda a dar la forma cilindirca de las vesiculas
Dinamina: prot, media el cierre de la vesicul
fagocitosis
del griego: phagein: comer, kytos: celula
incorporacion de particulas de gran tamaño
1- bacteria se fija a invaginaciones de la membrana (pseudopodos)
2- bacteria ingerida por fagosoma
3- fagosoma se fusiona con lisosoma
4- enzimas lisosomicas digieren el material
5- los productos de la digestion son expulsados
exocitosis
la celula fusiona las vesiculas con la membrana plasmatica. las vesiculas son producidas por golgi desde su nominio trans y viajan hasta la membrana plasmatica con la que se fusionan
funcion: liberar moleculas
tipos: constitutiva y regulada
costitutiva
se produce en todas las celulas, libera moleculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la membrana celular (regeneracion de la membrana)
regulada
se produce en celulas especializadas en la secrecion ej: productora de hormonas, neuronas, glandulares
se produce cuando una señal lo indique, esta señal viene del liquido extracelular, es captada por un receptor en la membrana plasmatica, y este receptor se activa y promueve dentro de la celula el incremento de Calcio, para que la vesicula se fusione