ciclo vital de la celula Flashcards
aumento del volumen celular
Hipertrofia
Proliferacion
incremento del numero de celulas, escencial para la omeostasis en la edad adulta, desarrollo normal, desarrollo prenatal
celulas labiles
proliferan durante toda la vida, ej: epitelios, piel, tracto digestivo, respiratorio, genito urinario, conductos excretores de glandulas, tejido hematopoyetico (celulas de la sangre), celula madre con capacidad ilimitada de proliferacion, desendencia sigue diferentes vias de diferenciacion,
Celulas Estables:
estan en reposo, G0, despues de realizar la mitosis, no continuan el ciclo, poca capacidad de division, pueden entrar otra vez al ciclo celular despues de una agresion, ej: hepatocitos, 1 de 20,000 esta proliferando
Celulas Permanentes:
pierden su capacidad de division al nacer el individuo, diferenciacion terminal, ej: celulas nerviosas: neuronas, celulas musculares del corazon
G1 (gap):
celula es metabolicamente activa, en estado latente, el estimulo promueve la duplicacion de organos. (Mitocondrias y centriolos), se verifica que al material genetico no este dañado, se producen todas las proteinas y enzimas necesarias para la duplicacion del material genetico y la divison celular
S (sintesis):
la celula sintetiza o duplica su material genetico, cada cromosoma de una cromatide se duplica, al final cada uno de los cromosomas tiene 2 cromatides hermanas unidas por el centromero, y por un anillo proteico de cohesina. Objetivo de la fase s: poseer el mismo numero de cromosomas pero con el doble del material genetcio
G2:
intervalo 2, verifica la duplicacion del material genetico, que se hizo en la fase s
profase:
los cromosomas que se duplicaron en la interfase, se condensan y se empquetan, en el citosol el huso mitotico se comienza a ensamblar entre los centrosomas, (se duplicaron en la G1) y migran hacia los polos de la celula.
Profase temprana: huso mitotico empieza a formarse, cromosomas comienzan a condensarse, nucleolo desaparece
Profase terdia: comienza a desorganizarse la envoltura nuclear y el nucleolo, y los cromosomas condensados se unen a los miccrotubulos que conforman el uso mitotico a traves de los cinetocoros (en la parte media de los cromosomas), comienzan a desplazarse por el citosol
metafase
Los microtubulos cinetocoricos del huso mitotico (unen las cromatidas hermanas a los polos opuestos del huso), colocan los cromosomas en el ecuador de la celula
Cromosomas se alinean en la placa metafasica
anafase
Las cromatidas hermanas de cada uno de los cromosomas se separan al mismo tiempo, cada uno es lentamente arrastrado hacia los polos, los microtubulos del huso se acortan, los polos se separan
Microtubulos empujan los polos, microtubulos cinetocoros jalan los cromosomas hacia los polos
telofase
las cromatidas de cada uno de los cromosomas llegan a los polos opuestos de la celula, cada polo contiene una dotacion completa de cromosomas, se reorganiza una nueva envoltura nuclear, completa la formacion de dos nucleos, final de la mitosis
Cromosomas comienzan a descondensarse, huso desaparece, membrana nuclear reaparece, nucleolo reaparece
Citocinesis:
º el citoplasma se divide en 2 por anillo contractil de filamentos de actina y miosina
Fase G0:
las celulas estan metabolicamente activas pero son incapaces de dividirse, solo bajo un estimulo el ciclo puede reactivarse para la regeneracion de tejido
puntos de control del ciclo celular
punto de control G1
punto de control G2-M
punto de control M
punto de control G1
se revisa que las composiciones del medio sean favorables para la division celular, verifica: tamaño de la celula, nutrientes, factpres de crecimiento, daños del adn
punto de control G2
Entre g2 y la fase M, se garantiza que la celula no entre a mitosis hasta que no se haya reparado el adn, se completa la replicacion de adn que sucedió en la fase S
punto de control m
entre la metafase y anafase
punto de control del huso
Revisa que todos los cromosomas se hayan unido al huso mitotico
ciclinas
Ciclinas: moleculas que oscilan durante el ciclo celular y controlan el paso a traves de las diferentes etapas del ciclo celular
por si mismas no tienen funciones enzimaticas, se unen a cinasas o CDK, para que estas se activen formando los complejos ciclinas-cinasas
son especificas para cada una de las fases del ciclo, existen 18, A,B,D,E
cinasas
nezimas que mediante fosforilaciones inducen los cambios intracelulares para realizar cada una de las fases del ciclo celular
tienen la capcidad efectora, inducen los cambios intracelulares para realizar cada una de las fases
en presencia de ciclinas se encuentran activas, realizan su accion enzimatica
Cinasas dependientes de ciclinas
CDK: cerina trionina, enzimas que fosforilan a residuos de cerina y trionina en proteinas blanco, las proteinas al fosforilarse participan en vias de señalizacion intracelular para la proliferacion
complejo CDK-G1/S
complejo CDK-G1/S (factor promotor de la mitosis)= ciclina E (G1/S) + CDK2
CDK activa agrega gpos fosfato en la membrana nuclear, promueve la ruptura de la membrana nuclear, para repartir el adn
Complejo CDK-M= ciclina B (M) + CDK 1
Complejo APC: causa que las ciclinas M se destruyan a partir de la anafase, la destruccion de las ciclinas M promueve que se libere la celula de la mitosis y que las celulas hijas entren a la G1
activa la autodestruccion tras hacerlo tirado en el cuerto
factores internos que regulan la proliferacion celular
inductores
inhibidores
factores externos que regulan la proliferacion celular
mitogenos factores de crecimiento factores de supervivencia otros: matriz celular inhibicion por contacto temperatura
inhibidores directos internos
CIP: P21 y P27 (inhiben todos los complejos CDK-ciclina)
INK: P16 (inhibe complejo CDK-G1= CDK 4 y 6)
inhibidores indirectos internos (supresor de tumores)
P53: para el ciclo si hay daño del ADN
cinasas fosforilan y activan P53 (si no se fosforila es destruido), promueve la transcripcion de P21 o la apoptosis
RB: (retinoblastoma) inhibe al factor E2F
E2F: induce la sintesis de ADN en la fase S
Punto de restricion G1
limitante para que suceda el ciclo celular
mitogeno inhibe p16, p16 se libera activando al complejo CDK-G1, este fosforila RB, lo inhibe, se desacopla de E2F, activandolo, y transcribe genes de ciclina G1-S, que activan al complejo CDK-G1
1er punto de control
antes de la fase S
Daño en el ADN produce ATM y ATR, fosforilan y activan a P53, p53 transcribe y traduce genes de p21, inhibe al complejo CDK G1-S, le da tiempo para reparar ADN, si no P53 produce apoptosis
punto de control en fase s
fase s no tiene un punto de control como tal
el complejo CDK-S activa ADN ericrasa (complejo prereplicativo o horc), ensambla las proteinas de la orquilla de replicacion para iniciar la duplicacion de ADN
2do punto de control G2-M
si hay un daño en el ADN se inactiva CDC25, inactiva al complejo CDK-M, para reparar el daño o si no apoptosis
su funcion normal es desfosforilar a los gpos fosfatos que inhiben al complejo CDK-M, activandolo
3er punto de control Metafase y anafase
verifica que el huso mitotico este unido a las cromatidas hermanas
CDK-M activa al complejo APC (genera anfase), activa ubiquitina ligasa, pega ubiquitina a la segurina, la segurina se degrada por el proteosoma
la segurina inhibe la separasa, la separasa de forma activa inhibe a las cohensinas que unen a las cromatidas hermanas, permite la anafase
mitogenos
inducen la sintesis de ciclina D, activan el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), y factor de crecimiento epidermico (EGF) ej: heritropoyetina
Factores de crecimiento
promueven la sintesis de prot, aumentando el tamaño, activan: factores de iniciacion EIF4E, factor de crecimiento nervioso (NGF) y PDGF
factores de supervivencia
inactivan prot BAD (prot proapoptoticas)
factores de supervivencia activan cinasa AKT1, fosforila BAD, inactivandolo
inhibicion por contacto
una celula deja de dividirse al estar en contacto con otra celula
inhibicion por temperatura
la actividad de una enzima varia segun la temperatura, la temperatura modifica la actividad de CDK-cinasa
CDK-cinasa: 37ºC
en bacterias termofilas: 80ºC
otros factores externos de control
la celula debe estar anclado a un sustrato o matriz extracelular
union de matriz celular a las integrinas, activa la cinasa de adhesion local (FAK), promueve la supervivencia, crecimiento y motilidad de la celula