MEDICINA DEL SUEÑO Y SUS TRASTORNOS Flashcards
(44 cards)
DEFINICIÓN SUEÑO
Estado de inconciencia en el cual el cerebro es más sensible a estímulos internos que externos.
NO es un proceso homogéneo.
HORAS NORMALES DE SUEÑO
8 hrs por día –> 1/3 de la vida.
FUNCIONES DEL SUEÑO
- Restauración y recuperación.
- Reparación de tejidos.
- Descansar el cerebro y el cuerpo.
- Anabolismo cerebral.
- Consolidación de la memoria y experiencias diarias –> sueño REM.
- Conservación de energía.
- Neurodesarrollo.
ETAPAS DEL SUEÑO
Sueño REM: actividad onírica, sueños justo antes de despertar –> 15-20% de la noche.
Sueño NO REM:
- N1: superficial, transición desde que estoy despierto hasta que me duermo –> 5% de la noche.
- N2: sueño intermedio –> 50% de la noche.
- N3: sueño profundo donde realmente se descansa y se renueva la energía –> 15%.
QUÉ PASA AL AUMENTAR LOS AÑOS CON EL SUEÑO
Se prolonga la latencia del sueño normal.
Sueño RAM y sueño profundo tmb van disminuyendo.
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
Hipotálamo post –> vigilia.
Núcleo preóptico ventrolateral –> sueño no REM.
Formación reticular pontina lateral –> sueño REM.
Núcleo supraquiasmático –> regulación circadiana.
EPIDEMIOLOGÍA SUEÑO
- 63,2% de >15 años tiene problemas para dormir.
- 25% tiene insomnio crónico.
LATENCIA DEL SUEÑO
Tiempo que se tarda en quedarse dormido desde que cierra los ojos.
- VN: 8 min - 30min.
- < 8 min es hipersomnia.
- > 30 min es insomnio.
EF DEL SUEÑO
- Medir IMC
- Ver PA, peso, talla.
- Nariz: rinoscopía con especuloscopía.
- Circunferencia cervical –> límite 40cm para M y 43cm para H.
- Mallampati –> del 0 al 4 y predice la facilidad de intubar al px según la posición de las amígdalas.
- Malformaciones centro-faciales.
- Neurológico.
ESCALA DE EPWORTH
Se usa para determinar la somnolencia diurna. Como el Glasgow de la medicina del sueño.
–> Para la somnolencia tmb se puede usar la escala de Standford y cuestionarioi de Ullanlinna.
ESCALAS PARA MEDIR LA CALIDAD DEL SUEÑO
- Índice de calidad de sueño de Pittsburgh.
- Cuestionario de Oviedo.
ESCALAS PARA MEDIR TRASTORNOS RESPI DEL SUEÑO
- STOP-BANG: screeing.
- Cuestionario de Berlín.
GS DE ESTUDIO DEL SUEÑO Y QUÉ INCLUYE (14)
POLISOMNOGRAFÍA!!
- Electrooculograma.
- Electroencefalograma.
- Electromiograma.
- Cánula nasal.
- Thermistor flujo de aire nasobucal.
- Banda de esfuerzo respi torácica.
- Banda de esfuerzo respi abdominal.
- Sensor de ronquido.
- ECG.
- Pulsioximetría.
- FC.
- Sensor de mov de extremidades.
- Posición corporal.
TRASTORNOS DEL SUEÑO SEGÚN LA ICSD-III
- Insomnio.
- Trast respi del sueño.
- Hipersomnolencia de origen central.
- Trastorno del ritmo circadiano.
- Parasomnias.
- Trastornos del mov del sueño.
- Otros.
DEFINICIÓN INSOMNIO
- Trastorno frecuente.
- Dificultad para iniciar o mantener el sueño.
- Puede ser transitorio o persistente –> punto de corte 3 semanas.
- Consecuencias: deterioro del funcionamiento en el día a día.
- Se manifiesta como dificultades para iniciar el sueño, mantener el sueño, despertar temprano o no se reparador.
INSOMNIO CRÓNICO
Más de 15 días de insomnio.
FACTORES DE RIESGO DE INSOMNIO
- AM.
- M.
- Bajo nivel socioeconómico.
- Educación penca.
- Desórdenes físicos, neurológicos o mentales.
FÉNOMENO DE LAS 3P
Para entender el insomnio. Habla de:
- Factores predisponentes: px que genéticamente tienen más genes promotores de la vigilia que del sueño.
- Factores precipitantes: como el estrés.
- Perpetuantes: como tomar siestas :(
ETIOLOGÍA DEL INSOMNIO
Insomnio de consolidación:
- Psicofisiológicos: el px no logra dejar la mente en blanco, ansiedad, estrés, depresión, sd piernas inquietas.
Insomnio de mantención: nicturia, apnea del sueño.
Despertar precoz: depresión.
MEDIDAS DE HIGIENE DEL SUEÑO
POCA EVIDENCIA pero igual se recomiendan.
- NO consumir bebidas estimulantes como café en la tarde noche.
- Tomar cenas ligeras, una o dos hrs antes de dormir.
- Ejercicio físico en la mañana no en la noche.
- Evitar siestas prolongadas, entre 20-30 min y en la mañana NO en la noche.
- Evitar FM que estimulan la vigilia en la tarde noche.
- Mantener horarios de sueño regulares.
- Evitar expo a luz brillante 30 min antes de dormir.
- NO usar la cama para otras actividades como leer o ver tele.
- Cuidar temp y ruidos molestos.
- Actividades relajantes antes de dormir.
PCCI
Terapia cognitivo conductual del insomnio: 4-5 sesiones donde se ve cómo duerme la persona y se hacen ajustes. Lo hace psicólogos. Incluye mindfulness, técnicas de relajación.
Muy buena respuesta!!
TRASTORNOS RESPI DEL SUEÑO
Hay muchos, pero el más impo es la apnea obstructiva del sueño.
Hay una obstrucción nasal que impide el paso normal de aire por la VAS siendo tortuoso, produciendo ronquido.
FACTORES DE RIESGO DE SAHOS (APNEA OBST DEL SUEÑO)
- Congestión nasal.
- Estructura craneofacial.
- Obesidad.
- Sexo H.
- Edad >50 a.
- Rinitis alérgica.
–> generan desaturación nocturna.
CLÍNICA DE SAHOS
- Roncar.
- Apnea relatada por testigo.
- Despertar con sensación de disnea.
- Hipersomnia diurna.
- Sueño no reparador.
- Dificultad para iniciar y o mantener el sueño.
- Fatiga o cansancio.
- Cefalea matinal.
- Vía aérea orofaríngea pequeña.
- Marcadores de obesidad como circunferencia de cuello grande.