Mediación Escolar Flashcards

1
Q

Estudio del conflicto

A

Conflictología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se ha convertido en un campo emergente y multidisciplinar

A

Conflictología, estudio del conflicto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El análisis y resolución de conflictos reúne esfuerzos de estos campos (6)

A

Psicología, Sociología, Medicina, Ciencias Políticas, Relacionas Internacionales, movimientos pacifistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personas que coexisten con los conflictos

A

Personas en convivencia e interacción social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lugar de donde es jainismo o budismo

A

Antigua India

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Religiones que tratan de promover la paz

A

Jainismo y budismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regla de oro de jainismo

A

Tratar a los demás como a uno mismo le gustaría ser tratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lugar de donde es el taoísmo y confucionismo

A

China

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Religiones que tratan de promover la paz de China

A

Taoísmo y confucionismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lugar donde es la Pax Agusta

A

Roma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De Roma. Trata de promover paz

A

Pax Agusta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concepto de judaísmo que trata de promover paz

A

Shalom

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Religión que tiene el concepto de shalom

A

Judaísmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de cristianismo que trata de promover paz

A

Amor al prójimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Religión que tiene el concepto de amor al prójimo

A

Cristianismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pensadores de modernidad que promueven la paz

A

Kant y Erasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Kant y Erasmo son pensadores de esta época

A

Modernidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Persona que promovia el querela pacis

A

Erasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Testimonio de paz de Erasmo

A

Querela pacis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Persona que promovia la paz perpetua

A

Kant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Testimonio de paz de Kant

A

Paz Perpetua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pensadores contemporáneos que promueven la paz

A

Tolstoi y Gandhi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tolstoi y Gandhi son de esta época

A

Contemporáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Testimoniio de paz de Tolstoi

A

Topía de paz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Persona que promovia la topía de paz
Tolstoi
26
Piedra angular del pensamiento de Gandhi
Ahisma o no-violencia
27
Ahisma o no-violencia es la piedra angular de este pensador
Gandhi
28
Ejemplos de comités populares en distintas culturas
Juntas vecinales, gremios, círculos familiares, consejo de ancianos, consejo de hombres buenos, patriarcas, palabreros
29
Juntas vecinales son un ejemplo de
Comités populares
30
Gremios son un ejemplo de
Comités populares
31
Círculos familiares son un ejemplo de
Comités populares
32
Consejo de ancianos son un ejemplo de
Comités populares
33
Consejo de hombres buenos son un ejemplo de
Comités populares
34
Patriarcas son un ejemplo de
Comités populares
35
Palabreros son un ejemplo de
Comités populares
36
Ejemplo de tribunal consuetudinario de tradición milenaria
Consejo de hombres buenos de la Huerta de Murcia, España
37
Consejo de hombres buenos de la Huerta de Murcia, España
Tribunal consuetudinario de tradición milenaria para el reparto de aguas
38
Comité popular dedicado al reparto de aguas
Consejo de hombres buenos de la Huerta de Murcia, España
39
Reconocido por la UNESCO como un sistema de administración de justicia basado en mediación y negociación
Palabrero
40
Comité popular usado en Venezuela y Colombia
Palabrero
41
Palabrero (aprobación, que es)
Reconocido por la UNESCO como un sistema de administración de justicia basado en la mediación y negociación.
42
Paises donde se usa el palabrero
Venezuela y Colombia
43
Intentos de restablecer la paz y la armonía entre los hombres es otra prueba que
Conflicto es consustancial a la humanidad
44
Autor que señala que el conflicto es un constructo complejo
Redorta
45
Disciplinas que han hecho aproximaciones terminológicas del conflicto
Psicología, Sociología, Biología, Relaciones Internacionales, Cibernética, Física
46
Décadas cuando el conflicto se considera como un proceso con características similares, independiente del contexto
Décadas de 1960 y 1970
47
Orígen etimológica de palabra conflicto
Conflictus (latín), "golpear juntos"
48
En el DRAE predominan las connotaciones
Negativas
49
Aquí predominan definiciones con connotaciones negativas
DRAE
50
Lugar donde se encuentra la definición "problema, cuestión, matria de discusión"
Cuarta acepción de la DRAE
51
EN la DRAE, dice que los conflictos pueden ocasionar esto del punto de vista psicológico
Trastornos neuróticos
52
Lugar donde se dice que el conflicto puede causar trastornos neuróticos
DRAE
53
Definición de combate del Diccionario Manual de la RAE
Lo mas recio de un combate, o punto en donde aparece incierto el resultado de la pelea
54
Definición de combate del Diccionario Manual de la RAE en sentido figurado
Angustia de ánimo, al apuro, a la situación de desgracia y de difícil salida
55
Lugar donde se dice que el conflicto es lo mas recio de un combate, o punto en donde aparece incierto el resultado de la pelea
Diccionario Manual de la RAE
56
Lugar donde se dice que el conflicto en sentido figurado es angustia de ánimo, al apuro, a la situación de desgracia y de difícil salida
Diccionario Manual de la RAE
57
Orígen y significado de vocablo conflictus
con- (convergencia, unión), participio de verbo fligere (golpear). Golpear juntos
58
Conflicto en sus reminiscencias greigas y su signficado
flao. Aplastar, machacar
59
Significado de flao
Aplastar, machacar
60
Palabra griega que significa aplastar, machar
flao
61
Enfoques sobre el conflicto
Tradicional, relaciones humanas, interactiva
62
Enfoque se sitúa entre la década de 1930 y finales de la década de 1940
Enfoque tradicional
63
Tiempo donde se sitúa el enfoque tradicional
1930 a 1940
64
Rasgo principal del enfoque tradicional
Todo conflicto es malo
65
Enfoque donde el rasgo principal es que todo conflicto es malo
Enfoque tradicional
66
Enfoque donde el conflicto se asimila a violencia, destrucción, irracionalidad
Enfoque tradicional
67
En enfoque tradicional, el conflicto se asimila a
Violencia, destrucción, irracionalidad
68
En el enfoque tradicional, el conflicto se dice que es propio de la esfera de la
Psicopatología
69
Enoque donde el conflicto se asocia a psicopatología
Conflicto
70
En el enfoque tradicional, el conflicto se ha de evitar para
Preservar de su negatividad a las personas, grupos y organizaciones
71
En el enfoque tradicional, así se resuelven los conflictos
Atacar las causas
72
En este enfoque, el conflicto se resuelve atacando las causas
Enfoque tradicional
73
En el enfoque tradicional, las causas del conflicto son
Mala comunicación, falta de confianza y sinceridad
74
Enfoque donde las causas del conflicto son mala comunicación, falta de confianza y sinceridad
Enfoque tradicional
75
Enfoque mas generalizado
Enfoque tradicional
76
Vigencia de enfoque de relaciones huamans del conflicto
Finales de 1940 hasta mediados de 1970
77
Enfoque sobre el conflicto que dura desde finales de 1940 hasta mediados de 1970
Enfoque de relaciones humanas
78
Definición del conflicto desde el enfoque de relaciones humanas
Hecho natural e inevitable que siempre está presente en las relaciones humanas
79
Enfoque sobre el conflicto donde es visto como hecho natural e inevitable que siempre está presente en las relaciones humanas
Enfoque de relaciones humanas
80
Enfoque donde el conflicto está siempre presente en las relaciones humanas
Enfoque de relaciones humanas
81
Enfoque donde el conflicto no siempre es malo
Enfoque de relaciones humanas
82
Enfoque que supuso un avance para la gestión de los conflictos
Enfoque de relaciones humanas
83
El enfoque de relaciones humanas supuso un avance para
Gestión de los conflictos
84
Enfoque sobre el conflicto con postura más positivista
Enfoque interactivo
85
El enfoque interactivo tienia la postura sobre el conflicto mas ____________
Positivista
86
Enfoque donde el conflicto es visto como un hecho natural conveniente fomentar o estimular en un grado manejable
Enfoque interactivo
87
Punto de vista del conflicto en el enfoque interactivo
Natural que es conventiente fomentar o estimular en un grado manejable, ya que es un motor de transformación y de establecimiento de nuevas metas
88
Efectos del conflicto según el enfoque interactivo
Incentiva la creatividad, propicia la reflexión y las formas eficientes de toma de decisiones
89
Enfoque sobre el conflicto donde se dice que el conflicto incentiva la creatividad, propicia la reflexión y las formas eficientes de toma de decisiones
Enfoque interactivo
90
En el enfoque interactivo, un grupo pacífico y armónico puede llegar a ser
Estático
91
Enfoque que dice que un grupo pacífico y armónico puede llegar a ser estático
Enfoque interactivo
92
Grupos que pueden llegar a ser estáticos según el enfoque interactivo sobre el conflicto
Pacíficos y armónicos
93
Enfoque del conflicto donde es visto como un motor de transformación y de establecimiento de nuevas metas
Enfoque interactivo
94
Enfoque donde el conflicto es visto como un hecho patológico, acto biológico o primario que responde a un proceso disfuncional de conducto o pensamiento
Enfoque tradicional
95
Según el enfoque interactivo, es lo que se peligra cuando no hay conflicto
Cambio e innovación
96
En el enfoque tradicional el conflicto es visto como un hecho patológico, acto biológico o primario que responde a
Un proceso disfuncional de conducto o pensamiento
97
En el enfoque tradicional el conflicto es visto como un hecho
Patológico
98
En el enfoque tradicional, el conflicto se debe
Evitar, corregir, curarse
99
Enfoque donde el conflicto se debe evitar, corregir, curarse
Enfoque tradicional
100
Enfoque de conflicto que dice que el conflicto genera efectos poderosos
Enfoque de relaciones humanas
101
Enfoque de conflicto que dice que el conflicto define relaciones futuras
Enfoque de relaciones humanas
102
Según el enfoque de relaciones humanas, superar el conflicto genera
Efectos poderosos y define las relaciones humanas
103
Según el enfoque de relaciones humanas, la gestión negativa del conflicto puede llegar a
Deteriorar los vínculos personales
104
Este enfoque dice que la gestión negativa del conflicto deteriora los vínculos personales
Enfoque de relaciones humanas
105
En el enfoque de relaciones humanas, esto puede llegar a deteriorar los vínculos personales
Gestión negativa del conflicto
106
En el enfoque interactivo, el conflicto representa una vía para
El cambio social
107
En este enfoque, el conflicto representa una vía para el cambio social
Enfoque interactivo
108
En el enfoque interactivo, para llegar a la innovación y desarrollo se necesita
Romper con esquemas considerados disfuncionales
109
En el enfoque interactivo, romper con esquemas considerados disfuncionales lleva a
Innovación y desarrollo
110
En este enfoque, para llegar a la innovación y desarrollo se necesita romper con esquemas considerados disfuncionales
Enfoque interactivo
111
En el enfoque interactivo, para la transformación se debe
Combatir y reivindicar
112
En el enfoque interactivo, combatir y revindicar lleva a la
Transformación
113
En este enfoque, combatir y revindicar lleva a la transformación
Enfoque interactivo
114
Nos relacionamos con otras personas que, al igual que nosotros, poseen
Valores, necesidades y sentimientos
115
Los valores, necesidades y sentimientos de otras personas y nuestras pueden llegar a ser
Contrapuestas
116
La palabra conflicto la podemos asemejar a la palabra
Problema
117
Continuamente nos enfrentamos a problemas derivados de
Relaciones sociales
118
Genera, en muchas ocasiones, situacioens de desacuerdo
Interacciones con otras personas
119
Interacciones con otras personas generan
Situaciones de desacuerdo
120
Acciones son determinadas por
Emociones y sentimientos
121
Emociones y sentimientos determinan nuestras
Acciones
122
Las personas en interacción social entran en situacones de conflicto o desacuerdo porque esto les podría ocasionar malestar
Acciones
123
Acciones, determinadas por nuestros sentimiento y emociones, podría ocasionar
Malestar
124
Toda persona se enfrenta a lo largo de su vida, en su actividad cotidiana, con quienes le rodena en situaciones de
Conflicto
125
A quienes sería difícil concebir, sin que jamás hayan enfrentado un conflicto.
Individuo, microsistema familiar, sociedad
126
El conflicto es una manifestación particular de las relaciones sociales, por tanto, podemos estudiarlo como
Fenómeno social
127
Estudiar el conflicto como fenómeno social nos ayuda a comprender
Cómo surge, cómo determina las interacciones personales o sociales y su impacto en el desarrollo humano, personal y social de los implicados
128
Estudiar al conflicto así nos ayuda a comprender cómo surge, cómo determina las interacciones personales o sociales y su impacto en el desarrollo humano, personal y social de los implicados
Como fenómeno social
129
El conflicto puede estudiarse para identificar las mejores estrategias de
Gestión y resolución
130
A las guerras se les sigue denominando
Conflictos bélicos o conflictos armados
131
Los conflictos son situaciones en las cuales dos o más personas entran en oposición o desacuerdo por
Posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores incompatibles
132
En los años treinta y cuarenta se realizan estudios clásicos de
Psicología social encaminados a eliminar el conflicto
133
Tiempo en el que se desarrollan estudios clásicos de psicología social encaminados a eliminar el conflicto
Años treinta y cuarenta
134
En los años treinta y cuarenta estudios clásicos de psicología social encaminados a elminar el conflicto al mismo tiempo con trabajos en
Psicología organizacional
135
Estudios y trabajos durante los años treinta y cuarenta
Estudios clásicos de psicología social encaminados a eliminar el conflicto y trabajos en psicología organizacional
136
Coincidencias de estudios de psicología social y trabajos de psicología organizacional de los años treinta y cuarenta
Coiniden en el carácter negativo del conflicto y la necesidad de su eliminación
137
Instituciones principales sociales que asumian el ideal conflictivo
Familia, religión, escuela
138
En la escuela, tras ser denostada el conflicto, se consideraba que
Maestro tenía todas las respuestas
139
Se ha visto el conflicto desde este punto de vista fatalista; su gestión se situaba en el marco de
Competición, del ejercicio del poder, de la adversarialidad
140
Este punto de vista del conflicto hacia que su gestión se situara en el marco de competición del ejercicio del poder, de la adversarialidad
Fatalista
141
Objetivo de resolución de conflicto donde su gestión se situaba en el marco de competición del ejercicio del poder, de la adversarialidad
Eliminar las condiciones sin averiguar las causas
142
Origen de término de soluciones de suma cero
Teoría de juegos
143
Origen de soluciones donde se cumple binomio yo gano/tu pierdes
Teoría de juegos
144
Término y soluciones que salen de teoría de juegos
Soluciones de suma cero y binomio yo gano/tu pierdes
145
Persona que decia que el conflicto es la madre de todas las cosas
Heráclito
146
Heráclito decia que el conflicto era
Madre de todas las cosas
147
Posibles motivos de la idea negativa del conflicto
- Forma habitual de resolverlo: destrucción de una de sus partes - Consideración de que en su resolución se invierte mucha energía, tiempo y molestia - Sensación de falta de herramientas y recursos para frontarlos - Gran resistencia al cambio y la asunción del riesgo
148
Elementos que influyen en la tipificación e imagen negativa del conflicto
- Se trata de un proceso competitivo - En éste se dan distorsiones perceptivas y sesgos - Existe un componente emocional - Hay disminución de la comunicación - Se difuminan los problams o cuestiones centrales - Se dan compromisos rígidos en cuanto a posicionamientos - Se produce exageración de las diferencias y minimización de las similitudes - Se ocasiona una escalada del conflicto
149
Desde un punto de vista psicológico, Lewin habla del conflicto como
Fuerza inhibidora
150
Lewin habla del onflicto como una fuerza inhibidora desde un aspecto
Psicológico
151
Lewin define al conflicto como una fuerza inhibidora, por lo cual lo define, desde este aspecto psicológico, como
"situación en la que fuerzas que se oponen de manera simultáneo entre sí y con igual intensidad, actúan sobre un mismo individuo"
152
Persona que define al conflicto como una fuerza inhibidora
Lewin
153
Persona que define al conflicto como una "situación en la que fuerzas que se oponen de manera simultáneo entre sí y con igual intensidad, actúan sobre un mismo individuo"
Lewin
154
Persona que dice que el conflicto interno es inevitable
Deutsch
155
Deutch sostiene que el conflicto interno es
Inevitable
156
Persona que dice que el conflicto se da cuando existe una actividad incompatible
Deutsch
157
Deutsch dice que el conflicto se da cuando existe una
Actividad incompatible
158
Actividad incompatible
Aquellas acciones que previenen, dañan, obstruyen, interfieren, y como consecuencia, se vuelven menos eficaces y agradables
159
Aquellas acciones que previenen, dañan, obstruyen, interfieren, y como consecuencia, se vuelven menos eficaces y agradables
Actividad incompatible
160
Freund destaca el aspecto de ser una _______________ en el terreno de los ________
Interacción hostil | Derechos
161
Persona que destaca el aspecto de ser una interacción hostil en el terreno de los derechos
Freund
162
Persona que habla en cuanto a competencia por recursos escasos, habla de frustración
Tjosvold
163
Tjosvold, en cuanto a competencia por escasos recursos, habla de
Frustración
164
Tjosvold, en cuanto a esto, habla de frustración
Competencia por escasos recursos
165
Connotaciones del conflicto
- Conflicto siempre es malo y es sinónimo de violencia - El término suscita sentimientos desagradables - Lo mejor es evitar el conflicto, con ello lograremos la desaparición de la amenaza, la negación, la pérdida de autoridad - El conflicto influye en el aislamiento o separación de las personas, puesto que se recurre a él, para vencer e imponer la voluntad del vencedor - El conflicto es destructivo, respecto a las relaciones personales, ante él, las personas se sienten enemigas
166
Al considerarse un conflicto en la que dos personas compiten por un resultado mutuamente excluyente, se buscan soluciones basadas en factores externos como
Normas o las leyes
167
Una lucha sobre estos, en la que dos partes compiten por un resultado mutuamente excluyente, se buscan soluciones basadas en factores externos como las normas o las leyes
Valores, estatus, poder y recursos
168
La escuela, como reflejo social, incluye una connotación negativa en la percepción de sus conflictos internos puesto que se daba en ella una mayoritaria visión
Tecnocrática positivista
169
Visión que cintempla al conflicto como un problema teórico, una disfunción consecuencia de una mala planificación o una mala organización
Tecnocrática positivista
170
La visión tecnocrática positivista ve el conflicto como consecuencia de
Mala planificación o mala organización
171
Solución de conflictos desde la visión tecnocrática positivista
Mejor planificación y un mayor control
172
Finalidad de llegar a una visión positiva del conflicto, en la cual se opta por formas de regulación.
Transformación y no eliminación desde el conocimiento para poder posibilitar actuaciones adecuadas para un enfrentamiento constructivo
173
Visión positiva del conflicto opta por formas de
Regulación
174
Décadas cuando se hace un cambio de percepción hacia una visión positiva del conflicto
1950 a 1970
175
Teoría que marca un cambio de percepción hacia una visión positiva del conflicto
Teoría del conflicto
176
Teoría del conflicto postula
Funcionalidad del mismo
177
En la década de 1950 aparecen los primeros estudios específicos sobre
Conflicto social como fenómeno genérico con características comunes
178
Década cuando surgen los primeros estudios específicos sobre el conflicto social como fenómeno genérico con características comunes
1950
179
Con los primeros estudios específicos sobre el conflicto social como fenómeno genérico se pretende desarrollar
Máximos efectos beneficiosos del conflicto
180
Autores de estudios sobre como conflicto social como fenómeno genérico, que buscaba desarrollar los máximos efectos beneficiosos del conflicto
Dahrendorf, Schelling, Boulding, Freund
181
Lo bueno o lo malo no es el conflicto, sino
la forma como se lo encara y el proceso que deviene a partir de el
182
Persona que dice "Lo bueno o lo malo no es el conflicto sino la forma como se lo encara y el proceso que deviene a partir de él"
Suares
183
Posibles motivos al cambio, centrádos en el ámbito educativo, por una visión positiva del conflicto
- Considerar como un valor la diversidad y la diferencia - Considerar el conflicto como potente palanca de transformación social - Valorar el conflicto como oportunidad de aprendizaje
184
El conflicto como algo positivo e ineludible que debe ser
Centro de nuestro trabajo
185
El conflicto como algo positivo e ineludible que debe ser centro de nuestro trabajo, a que nos enfrentamos al aprender a resolver los conflictos de manera
Constructiva
186
Aprendizaje de resolver los conflictos de maner constructiva transita por una serie de pasos, siendo el primero de ellos
Su nueva concepción
187
Movimientos pedagógicos que influyen en la nueva perspectiva sobre el conflicto
Movimiento de educación por la paz y Movimiento de la Escuela Nueva
188
Movimiento despues de la Escuela Nueva
Movimiento de la educación por la paz
189
Antecesor en el siglo XIX del Movimiento de la educación por la paz
Movimiento de la Escuela Nueva
190
Movimiento que asumía el conflicto de forma creativa y como un proceso natura y consustancial al hombre
Movimiento de la Escuela Nueva
191
Movimiento de la Escuela nueva asume el conflicto de forma
Creativa
192
Movimiento de la Escuela Nueva asume el conflicto como un proceso
Natural y consustancial al hombre
193
Fuentes del conflicto
Poder, necesidades, valores, intereses, percpeciones, comunicación
194
Fuente de conflicto. Capacidad de coacción
Poder
195
Fuente de conflicto. Búsqueda de satisfactores
Necesidades
196
Fuente de conflicto. Creencias centrales
Valores
197
Fuente de conflicto. Objetivos deseados
Intereses
198
Fuente de conflicto. Interpretaciones
Percepciones
199
Fuente de conflicto. Expresión
Comunicación
200
El poder tiene definiciones que se parecen a otras palabras poisémicas como
``` Fuerza Vigor Ejercicio de liderazgo Estatus Imperium Dominio frente a otros ```
201
``` Fuerza Vigor Ejercicio de liderazgo Estatus Imperium Dominio frente a otros Tienen definiciones similares a este fuente del conflicto ```
Poder
202
Esta persona describe al poder como un concepto relacional que funciona entre la persona y su entorno
Deutsch
203
Deutsch describe el poder como
Concepto relacional que funciona entre la persona y su entorno
204
Poder está determinado por
Características personales y situación concreta en la que se manifesta
205
Poder es entendido como la capacidad de __________ de los protagonistas principales y secundarios
Influencia
206
Poder es entendido como la capacidad de influencia de
Protagonistas principales y secundarios
207
Esquivel, Jiménez y Esquivel-Sánchez (otros autores) definen el poder como
Potencialidad para llevar a cabo acciones que modifiquen el conflicto
208
Esquivel, Jiménez y Esquivel-Sánchez (otros autores) dice que el poder usualmente es utilizado como estrategia para
Conseguir objetivos que dicha parte considera legítimos
209
Autores que definen el poder como potencialidad para llevar a cabo acciones que modifiquen el conflicto
Esquivel, Jiménez y Esquivel-Sánchez (otros autores)
210
El ejercicio del poder en la interacción humana puede entenderse bajo la forma de
tácticas, estrategias y formas de ejercer la competitividad
211
Redorta sostiene que el núcleo del conflicto esta constituido por
Poder en sus distintas formas, en la medida en que el poder está presente de continuo en las relaiones sociales
212
Para García-Longoria, las formas en que se busca el poder son obteniendo
Apoyo de otros
213
Para García-Longoria, formas de obtener apoyo de otros para tener poder
- Relación de dependenica - Estableciendo propia autonomía e independencia - Actuando de forma asertiva - Infuenciando o dominando a otros - Formando parte de una organización o grupo dominante
214
Necesidades
Aquellos elementos o recursos necesarios para la vida
215
Aquellos elementos o recursos necesarios para la vida
Necesidades
216
Fuente de poder. Comunes a todos los hombres
Necesidades
217
Necesidades subyacen a los
Intereses
218
Necesidades subyacen a los intereses, los cuales son entendidos como
Beneficios que se pretenden obtener en un conflicto
219
Persona que propone un teoria para jerarquizar necesidades
Maslow
220
La teoría de Maslow consiste en
Jerarquizar necesidades. Conforme va satisfaciendo las más básicas, situadas en la parte inferior de la pirámide, tiene a desear las que ocupan posiciones mas elevadas
221
(Acerca de necesidades)"La ______________ adecuada de las mismas nos puede generar frsutración, inquietud, temor, ira, etc"
no satisfacción
222
(Acerca de necesidades) "La no satisfacción adecuada de las mismas nos puede generar: "
Frustración, inquietud, temor, ira, etc.
223
Valores
Cualidades que poseen algunas realidades, consideradas como bienes
224
Cualidades que poseen algunas realidades, consideradas como bienes
Valores
225
Los valores pueden ser jerarquizados en cuanto a
Superiores o inferiores
226
Constituyen lo que es importante para una persona
Valores
227
Los valores son lo básico de nuestro
Sistema de creencias
228
Son lo básico de nuestro sistema de creencias
Valores
229
Modos de entender la vida
Valores
230
Los valores se adquieren de
Experiencia y de la interrelación con los demas
231
Se adquieren de experiencia y de la interrelación con los demas
Valores y creencias
232
A diferencia de los intereses, estos no son negociables por lo que los conflictos de estos requieren procedimientos complejos de resolución
Valores
233
Razones, deseos, compromisos y miedos por los que un sistema quiere conseguir de forma prioritaria un resultado
Intereses
234
Los conflictos de estos son una parte natural del orden de las cosas
Intereses
235
Los conflictos de intereses son una parte natural del
Orden de las cosas
236
Los intereses son razones, deseos, compromisos y miedos por los que un ______ quiere conseguir de forma prioritaria un resultado
Sistema
237
Los intereses son razones, deseos, compromisos y miedos por los que un ssistema quiere conseguir de forma ________ un resultado
Prioritaria
238
Junto a las posiciones, los intereses delimitan
Dos aproximaciones básicas del conflicto
239
Estos dos delimitan dos aproximaciones básicas del conflicto
Posiciones e intereses
240
Responden a demandas específicas o peticiones realizadas por cada una de las partes en conflicto cuando comienza la negociación
Posiciones
241
Las posiciones responden a
Demandas específicas o peticiones realizadas por cada una de las partes en conflicto cuando comienza la negociación
242
Las posiciones son percibidas como
Mejor alternativa de resolución
243
Son percibidas como la mejor alternativa de resolución
Posiciones
244
Atienen a aspectos superficiales, no dejan ver el verdadero problema
Posiciones
245
Las posiciones atienden a aspectos
Superficiales
246
Subyacen a las posiciones
Intereses
247
Tratan aspectos más profundos y están ligados a las verdaderas necesidades
Intereses
248
Los intereses tratan aspectos más profundos y están ligados a ________ __________, al tratar de encontrar __ ________ __ _____________
Verdaderas necesidades La manera de satisfacerlas
249
Formas personales de interpretar los acontecimientos, de identiicar sus causas y razones
Percepciones
250
Percepciones son formas _________ de interpretar los acontecimientos
personales
251
Cosas que afectan la percepción
Creencias, valores, experiencias anteriores, ideas, principios
252
Las percepciones solo suponen una parte de
Realidad
253
En la percepción, normalmente tomamos
El parte por el todo
254
Autor de la teoría de la información
Jakobson
255
Teoría hecha por Jakobson
Teoría de la información
256
Factores de comunicación según teoría de la información
Mensaje, emisor, receptor, código, contacto o canal, contexto
257
Factores de la comunicación según Jakobson
Mensaje, emisor, receptor, código, contacto o canal, contexto
258
Mensaje, emisor, receptor, código, contacto o canal, contexto son
Factores de la comunicación según la teoría de la información
259
Desde los factores de la teoría de la comunicación se dedujo las
Funciones del lenguaje
260
En la teoría de la comunicación, las funciones del lenguaje se dedujeron de
Factores de la comunicación
261
Funciones del lenguaje en la toería de la comunicación
Emotiva o expresiva, conativa, referencial, fática, poética, metalingüística
262
Significado de comunicar desde los orígenes etimológicos
"hacer común" transmitir información de la manera más exacta
263
Palabra que desde los orígenes etimológicos significa "hacer común" transmitir información de la manera más exacta
Comunicar
264
Cada uno de los pasos de comunicación se prsentan oportunidades para
Errar o malinterpretar
265
Se considera fuente del conflicto cuando se hace de manera ineficaz
Comunicación
266
Comunicación se considera fuente del conflicto cuando se hace de manera
Ineficaz
267
Docena sucia de Thomas Gordon
Doce errores más comunes que se cometn al escuchar a otra persona
268
Libro que contiene doce errores más comunes que se cometen al escuchar a otra persona
Docena sucia de Thomas Gordon
269
Autor de Docena sucia
Thomas Gordon
270
Libro de Thomas Gordon
Docena Sucia
271
Acto de intervención o participación en una situación problemática o conflictiva
Mediación
272
Mediación
Acto de intervención o participación en una situación problemática o conflictiva
273
Quien realiza la participación de la mediación
Un tercero que no es implicado en la situación-problema
274
El tercero en una mediación puede apoyar a las partes a su
Gestión positiva
275
Mediador profesional
Figura profesional, el tercero, que tiene como objetivo ser facilitador de las partes implicadas en conflicto para la superación de esta
276
Figura profesional, el tercero, que tiene como objetivo ser facilitador de las partes implicadas en conflicto para la superación de esta
Mediador profesional
277
Un profesionaista de trabajo social tiene como obketivo
Asesorar, acompañar, orientar y planear estrategias para que la persona, grupo o comunidad pueda superar la situación de necesidad que presenta
278
Asesorar, acompañar, orientar y planear estrategias para que la persona, grupo o comunidad pueda superar la situación de necesidad que presenta
Profesionista de trabajo social
279
Un profesional mediador tiene una profesión parecida a los profesionistas de
Trabajo social
280
Los mediadores y trabajadores social tienen como fín último
Facilitar las relaciones sociales y generar espacios de convivencia y desarrollo humano y social.
281
Razón por la que es necesario que haya figuras (terceros) que las interacciones sociales sean efectivas
Faciliten los procesos y funjan como apoyo y orientación
282
Denominaciones tradicionales de los "terceros" en la gestión de las relaciones sociales
Negociadores, conciliadores, mediadores
283
Denominaciones nuevas de los "terceros" en la gestión de las relaciones sociales
"Personas-relevo", "agentes de ambiente"
284
Enlace entre un cargo político y la ciudadanía
Mediación política
285
Mediación política es el enlace entre
Un cargo político y la ciudadania
286
Obra en la que se lleva a cabo una mediación tradicional
El Quijote
287
Disputa y forma de resolución dentro de "El Quijote"
Sancho y el barbero del puedblo, cuadrilleros o campesinos recurrren a intermediarios para hacer paces, a pesar de que la situación había sido compleja y que los protagonistas de la pelea estaban bastante enojados
288
Personas peleadas en "El Quijote"
Sancho y el barbero, campesionos y cuadrilleros
289
Persona que buscan para ser intermediario en la problemática en "El Quijote"
Un tercero que fuera ajeno al conflicto, pero parecen inteligentes, empáticos y pacientes
290
Desde el concepto antiguo, la persona que ejercía la función de "tercero" requería de este perfil
Razonable, amante de la paz y la justicia, dialogante y empática, poseedora de un sentido común relacional que la faculta para participar en conflicto ajenos sobre los que ejercerá un influjo re-estructurante
291
En la tradición histórica, son quienes se consideraban que podían resolver los conflictos de forma pacífica evitando la pelea o la guerra
Sabios
292
"Juzgar quien tiene la razón" crea la dualidad de
La persona que tiene la razón o ganador La persona equivocada o perdedor
293
El pensamiento en las sociedades cambió de "resolver el conflicto de manera sabia y pacífica" a
"Juzgar quien tiene la razón"
294
Consecuencia de tener una sociedad donde era prioritario el hecho de buscar un culpable
La judicalización de problemáticas sociales
295
Concepción de la justicia
Elemento regulador de determinadas problemáticas con base en elementos jurídicos objetivos
296
Elemento regulador de determinadas problemáticas con base en elementos jurídicos objetivos
Justicia
297
Institución principal a la que se recurre para resolver los conflictos en nuestra sociedad
Sistema jurídica
298
Como efecto de la judicalización de las relaciones sociales, el intermediario del derecho colisiona con
Forma de la acción pedagógica
299
Antes de la judicalización se buscaba
Analizar la situación y tratar de aprender de ella para evitar un conflicto futuro
300
Habilidades desarrolladas por personas que particiban en el conflicto antes de la judicalización
Análisis, diállogo, negociación y compromiso
301
En caso de no cumplir con normativa o la recomundación establecida en la sociedad judicalizada,
Se debe asumir consecuencias punitivas o sanciones
302
El castigo de la sociedad judicalizada lo determina
La persona que interpreta la norma
303
Manera en la que decide un casitog una persona que interpreta la norma dentro de la sociedad judicalizada
Analizando, juzgando y poninado sobre el problema o conflicto
304
Para poder decidir sobre un castigo en la sociedad judicalizada, la persona que interpreta y juzga debe ser
Experta en la materia para decidir eficazmente y éticamente
305
En una sociedad judicaliada, lo que deben hacer las personas que han cometido la falta
Acatar la decisión del juzgador
306
La escuela posee una filosofia educativa basada en
Desarrollo humano, aprendizaje activo-participativo y el desarrollo integral de los estudiantes
307
Para garantizar su filosofia educativa, la escuela tiene un modelo de gestión de conflictos
Punitivo
308
A que se refiere cuando se dice que la escuela tiene un modelo de gestión de conflictos punitivo?
Conducta disruptiva se controla con castigo
309
Autoridad equivalente al sistema legal en el modelo educativo
Equipo directivo
310
Suposciones que salen de la gestión de conflictos de forma sancionadora
Los conflictos son situaciones complicadas Una autoridad debe intervenir La autoridad, como experta, va a analizar la situación, interpretar lo sucedido, emitir un juicio y decidir quién tiene la razón y quién no La persona que se ha equivocado o ha actuado mal debe acatar las normas, asumir su comportamiento y cumplir un castigo o sanción
311
La suposición uqe una autoridad debe intervenir viene de
Gestión de conflictos de forma sancionadora
312
Complejiza la convivnecia social y deshumaniza ese análisis, interpretación y juicio para emitir sentencia
Judicalización de los conflicctos
313
La judicalización de los conflictos ha complejizado ____________ y deshumaniza ____________
Convivencia social Análisis, interpretación y juicio para emitir sentencia
314
Significado de MASC
Métodos altervativos de solución de conflictos
315
Métodos alternativos de solución de conflictos
MASC
316
Uso de MASC
Apoyar el sistema jurídico y darle una óptica pedagógica y humana
317
Sirven para apoyar el sistema jurídico y darle una óptica pedagógica y humana
MASC
318
Siglas de MASC en inglés
ADR. Alternative dispute resolution.
319
ADR en español
MASC
320
Procesos alternativos o complementarios al proceso judicial
MASC
321
Los MASC apoyan al
Sistema jurídico
322
Los MASC dan una óptica
Pedagógica y humana
323
Los MASC se combinan con el proceso jurídico para determinar los aspectos
Relcionales, personales o sociales, los cuales son relacionados con el desarrollo humano
324
MASC relacionado con la toma de decisiones empresarias
Arbitraje comercial
325
Esto se devuelve a las partes con los MASC
Protagonismo, capacidad de razonamiento y decisión,
326
Usando los MASC, las partes pueden determinar
Su propia solución
327
Principales rectores MASC
Imparcialidad, Confidencialidad, Temporalidad, Voluntariedad, Autonomia
328
Imparcialidad, Confidenciaidad, Temporalidad, Voluntariedad y Auntonomia son los principales rectores de
MASC
329
Imparcialidad como rector de los MASC
- Condición indispensable - No se posiciona a favor di ninún participante - No analiza, juzga, u opina - No hace valoraciones, recomendaciones, peritajes o conclusiones, favorece el diálogo, la comunicación y la negociación
330
Condiciones indispensables de los MASC
Imparcialidad y neutralidad
331
En los MASC, hace referencia a que el profesionista no se posiciona a favor de ningun participante
Imparcialidad
332
En los MASC, hace referencia a que no conforma equipo con ninguna de las partes implicadas
Imparcialidad
333
En los MASC, esto implica que no analiza el conflicto, no lo juzga ni opina sobre éste
Neutralidad
334
En los MASC, significa que no conforma equipo con ninguna de las partes implicadas
Imparcialidad
335
En los MASC, implica que no hace valoraciones, recomendaciones, peritajes o conclusiones
Neutralidad
336
En los MASC, implica que su objetivo es favorecer el diálogo, la comunicación y la negociación
Neutralidad
337
Uno de los aspectos mas particulares de los MASC
Confidencialidad
338
En los MASC, garantiza que todos los participantes guarden en secreto todo lo tratado en las sesiones de trabajo
Confidencialidad
339
La confidencialidad de los MASC se formaliza mediante
Acerudo inicial de confidencialidad que firman todos los participantes
340
Confidencialidad como principal rector de los MASC
- Uno de los aspectos mas particulares | - Garantiza que todos los participantes guarden en secreto lo tratado durante la sesión
341
La temporalidad es rector de la MASC ya que
Son más flexxibles y simples en su aplicación, por lo cual requieren menor tiempo para la gestión de un caso
342
Dada a la sobre carga jurídica, el aspecto de temporalidad de los MASC permite
Acelerar procesos y generar bienestar en los usuarios
343
En los MASC, se refiere a la libertad para iniciar el proceso o incluso para darlo por terminado si considera que no esl o que se precisaa
Voluntariedad
344
En los MASC, este la voluntariedad supone que las partes
Participarán de forma consciente, activa e interesada en los procesos
345
En los MASC, la voluntariedad se refiere a
La libertad para iniciar el proceso o incluso para darlo por terminado si considera que no es lo que se precisaa
346
En los MASC, este rector supne que las partes participarán de forma consciente, activa e interesada en los procesos
Voluntarieddad
347
Uno de los principios mas destacados de los MASC, debido a que se implica activamente a las partes en la configuración de las reglas o normas, que además deben aceptar formalmente
Autonomia
348
Rector de los MASC que dice que el proceso se flexibiliza en función de las necesidades de las partes
Autonomia
349
Rector de la MASC que busca conseguir que dos partes implicadas en el conflicto pacten normas entre ellas pues es la base de la reinstauración del diálogo
Autonomía
350
En los MASC, la autonomia se refiere a
- Uno de los principios más destacados, pues implica activamente a las partes en la configuración de las reglas o normas, que además deben ser aceptados formalmente. - El proceso se flexibiliza en función de las necesidades de las partes - Conseguir que dos partes pacten normas entre ellas, pues es la base de la reinstauración del diálogo
351
La filosofia de los métodos alternativos presenta una forma de solución de conflictos en la que las partes
Participan activamente, y en ellas recae la responsabilidad de buscar soluciones a su problemática
352
Los MASC se proponen como formato flexible que tiene los siguientes beneficios
Reduce tiempo, costos y causa beneficios personales al evitar la confrontación
353
En los MASC, se regresa a la idea tradicional de
Sabio pacífico
354
Idea para resolver conflictos que regresa a la idea de "sabio pacífico"
MASC
355
La mediación es un procesi novedoso que intruce la concepción del conflicto como
Situación neutral inherente a las relaciones humanas, y cuyos resultados y repercusiones dependerán de la gestión
356
Proceso novedoso que introduce la concepción del conflicto como situación neutral inherente a las relaciones humanas, y cuyos resultados y repercusiones dependerán de la gestión
Mediación
357
Para romper con el patrón que nos mantiene en el conflicto necesitamos
Tomar conciencia de las creencias y respuestas que perpetúan nuestra conducta negativa
358
Tomar conciencia de las creencias y respuestas que perpetúan nuestra conducta negativa nos ayudan a
Romper con el patrón que nos mantiene en el conflicto necesitamos
359
Tomar conciencia de las creencias y respuestas que perpetúan nuestra conducta negativa se hace mediante la
Reflexión
360
"Podemos dar un paso hacia adelante en el conocimiento de nosotros mismo y de nuestras opciones, sabiendo que,
Aunque el conflicto es inevitable, no tiene por qué ser destructivo
361
Lugar y tiempo del origen de la mediación escolar
Estados Unidos, 1970
362
El interés por las técnicas de transformación de los conflictos da lugar al origen de ________ en _____________-
Mediación escolar Estados Unidos, 1970
363
En 1970, hay una creciente inquietud entre padres y profesores ante
Aumento de la violencia en la escuela
364
El punto de partida de la mediación escolar tiene un trasfondo escolar, en el que subyacen estos movimientos
Movimientos reigiosos por la paz, como los cuáqueros de Nueva York Movimientos comunitarios, preocupados por la justicia social, que aportan una nueva visión sobre el conflicto y su abordaje de manera equitativa y eficiente
365
PLanteamiento pedagógico que da lugar a la incorporación de la mediación escolar
Aprendizaje Cooperativo en la escuela
366
Autores que escribieron sobre la Aprendizaje Cooperativo en la escuela
Lewin, Dewey, Eliade, Freinet
367
Decía que los alumnos son recíprocamente resonsables del aprendizaje de los demás, desarrollando actitudes de colaboración y responsabiliad
Aprendizaje Cooperativo en la escuela
368
Modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo
Aprenidzaje Cooperative en la escuela
369
Adaptación de la mediación comunitaria al interior de un centro educativo
Mediación escolar
370
Reflejo, a pequeña escala, de la sociedad
La escuela
371
Detonantes de conflictos en las aulas
Tolerancia, toma de decisiones, diferencias esenciales (valores, creencias religiosas), y problemas de comunicación (transmisión de intereses y necesidades)
372
La historia de la mediación escolar evidencia una transformación del modelo educativo que busca ampliar las competencias de los estudiantes poniendo atención a elementos como
Interacción social, comunicación, tolerancia y la gestión pacífica
373
Planteamiento que llevan a la apariencia de los primeros programas escolares de mediación escolar
- Conflicto es consustancial a la vida y puede usarse en la escuela como oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal. - Ante la inevitibilidad del conflcito, el desarrollo de habilidades para su resolución es tan pedagógico y fundamental en el desarrollo personal integral, como los contenidos de materias curriculares - La mayoría de conflictos entre estudiantes se pueden resolver con la ayuda de otros compañeros, con la misma eficacia que si lo reolvieran los adultos - Potenciar en los estudiantes formas colaborativas de resolución de disputas
374
En el inicio de la mediación escolar, el objetivo era
Prevenir la violencia en las instituciones educativas
375
Para buscar una convivencia armónica en la mediación escolar, las formas de violencia deben ser
Identificadas y gestionadas
376
Esto debe ser identificado y gestionado para poder buscar convivencia armónica
Formas de violencia
377
En la mediación escolar, despues de identificar y gestionar las formas de violencia, la observación y desarrollo de su propia responsabilidad es el siguiente paso para
Desarrollo humano
378
En la mediación escolar, despues de identificar y gestionar las formas de violencia, el siguiente paso para el desarrollo humano de los estudiantes es
Ejercicio propio de observación y de desarrollo de su propia responsabilidad
379
En la mediación escolar, el conflicto no siempre dará lugar a formas de violencia, pero sí generará dificultades de relación entre los estudiantes, por lo que también es necesario profundizar en
Estrategias convivenciales
380
En la mediación escolar, es necesario que los estudiantes asuman el conflito como propio y concluyan que
Es su responsabilidad su gestión y resolución asumiendo su autonomía y capacidad
381
La mediación escolar busca esto en la comunidad educativa
Empoderamiento y transcendencia social hacia el exterior para el impacto en la comunidad mediante redes
382
Programas de mediación escolar de 1972
Children's Creative Response to Conflict Programs (CCRC) Teaching Students to be Peacemakers Program
383
Año de inicio de Children's Creative Response to Conflict Program
1972
384
Programa de mediación escolar que se abrevió CCRC
Children's Creative Response to Conflict Program
385
Primer programa de los cuáqueros de la ciudad de Nueva York
Children's Project for Friends
386
Propósito de Children's Project for Friends
Educar en la no violencia
387
Primer programa que introduce la resolución de conflictos en el ámbito escolar
Children's Creative Response to Conflict Program
388
Children's Creative Response to Conflict Program fue el primer programa en
Introducir la resolución de confclitos en el ámbito escolar
389
Aportaciones principales del Children's Creative Response to Conflict Program fueron:
- Mejora de comunicación - Comprensión de la naturleza del conflicto - Importancia del reconocimiento de los sentimientos, autoconfianza y fortalezas humanas y del pensamiento creativo
390
Programa que tuvo estos aportaciones principales: - Mejora de comunicación - Comprensión de la naturleza del conflicto - Importancia del reconocimiento de los sentimientos, autoconfianza y fortalezas humanas y del pensamiento creativo
Children's Creative Response to Conflict Program
391
Año de inicio de Teaching Students to be Peacemakers Program
1972
392
Creadores de Teaching Students to be Peacemakers Program
David W. Johnson y Roger T. Johnson
393
David W. Johnson y Roger T. Johnson crearon este programa
Teaching Students to be Peacemakers Program
394
Universidad donde se desarrolló el Teaching Students to be Peacemakers Program
Universidad de Minnesota
395
Este programa se desarrolló en la Universidad de Minnesota
Teaching Students to be Peacemakers Program
396
Puntos en el que se basa el Teaching Students to be Peacemakers Program
1. La teoría de la interdependencia social 2. El entrenamiento de adultos y estudiantes de todas las edades, en el manejo de conflictos de manera constructiva 3. Cosiste en desarrollar un entrenamiento en "espiral" a lo largo de 12 años, en los cuales se les enseñam técnicas de negociación y mediación.
397
Número de pasos de Teaching Students to be Peacemakers Program
6
398
Programa que cosiste en desarrollar un entrenamiento en "espiral" a lo largo de 12 años, en los cuales se les enseñam técnicas de negociación y mediación.
Teaching Students to be Peacemakers Program
399
Primer paso de Teaching Students to be Peacemakers Program
Necesidad de un contexto cooperativo
400
Paso cuatro de Teaching Students to be Peacemakers Program
Se indica que "se debe enseñar a los alumnos un procedimiento concreto y específico de mediación y brindarles una práctica suficiente para adquirir competencias en este uso"
401
Paso cinco de Teaching Students to be Peacemakers Program
Aplicación de mediación entre pares
402
Extensión de Teaching Students to be Peacemakers Program
Todos los continentes
403
Año que se fundó Conflict Resolution Resources for School and Youth
1982
404
Programa de mediación escolar hecho en 1982
Conflict resolution Resources for School and Youth
405
Considerado el programa de resolución mas famoso en USA
Conflict resolution Resources for School and Youth
406
Conflict resolution Resources for School and Youth nace como resultado de
Colaboración entre los centros de mediación comunitaria y los sisteas escolares
407
Programa que nace como colaboración entre los centros de mediación comunitaria y los sisteas escolares
Conflict resolution Resources for School and Youth
408
Conflict resolution Resources for School and Youth fue fundado concretamente por
Community Board Program de San Francisco
409
Conflict resolution Resources for School and Youth fue destinado en un principio a
Alumnos de 14 a 16, en un programa piloto en el colegio Paul Revere de San Francisco
410
En España, este programa sirbió como modelo para llevar a cabo tod su esfuerzo de divulgación y promoción de la RC en el ámbito educativo de nuestro entorno
Conflict resolution Resources for School and Youth
411
Conflict resolution Resources for School and Youth sirvió como modelo para
España en todo su esfuerzo de divulgación y promoción de la RC en el ámbito educativo de nuestro entorno
412
En el Conflict resolution Resources for School and Youth see destaca
Capacidad de desarrollar tanto currículos de RC adaptados a distintas edades, como programas muy completos para la implantación y formación de "managers de conflictos" en las escuelas También se destaca la importancia que confiere Community Board a las habilidades en el manejo de los conflictos como cuestión esencial en las sociedades democráticas
413
Programa en el que se destaca la capacidad de desarrollar tanto currículos de RC adaptados a distintas edades, como programas muy completos para la implantación y formación de "managers de conflictos" en las escuelas
Conflicto Resolution Resources for School and Youth
414
Programaa en que se destaca la importancia que confiere Community Board a las habilidades en el manejo de los conflictos como cuestión esencial en las sociedades democráticas
Conflicto Resolution Resources for School and Youth