Literatura 3 Flashcards

1
Q

El género lírico debe su nombre a

A

En antigua Greia las composiciones líricas se cantaban con el acompañamiento de una lira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lira

A

Instrumento musical de cuerdas precursor de la guitarra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Instrumento musical de cuerdas precursor de la guitarra

A

Lira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A este género corresponden los poemas

A

Género lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Autor de La Ilíada y La Odisea

A

Homero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trabajo de aedos

A

Componer las obras que cantaban acompañados de un instrumento de cuerdas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componían las obras que cantaban acompañados de un instrumento de cuerdas

A

Aedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de poemas (6)

A
  • Lenguaje diferente al habla cotidiana
  • El mensaje es subjetivo
  • Armonía ya que debe tener un efecto musical
  • Uso del lenguaje figurado a través del uso de figuras retóricas
  • Verso o prosa poética
  • Generalmente en primera persona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos del género lírico

A

Autor, hablante lírico, objeto lírico y tema lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autor en el género lírico

A

Poeta, quien escribe el poema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elemento del género lírico. Poeta, quien escribe el poema

A

Autor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hablante lírico

A

Voz a través de la cual se expresa el poeta; usa la primera persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elemento del género lírico. Voz a través de la cual se expresa el poeta; usa la primera persona.

A

Hablante lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objeto lírico

A

Persona, animal o cosa a la que se dirige el hablante lírico; es aquello que le da inspiración al poeta o aquello con lo que se relacionan sus sentimientos y emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Persona, animal o cosa a la que se dirige el hablante lírico

A

Objeto lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aquello que le da inspiración al poeta o aquello con lo que se relacionan sus sentimientos y emociones

A

Objeto lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tema lírico

A

Es aqullo de lo cual “habla” el poema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aquello de lo cual “habla” el poema

A

Tema lírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prosa en poemas

A

Forma cotidiana del lenguaje que en poesía usa lenguaje figurado y recursos retóricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma cotidiana del lenguaje que en poesía usa lenguaje figurado y recursos retóricos

A

Prosa en poemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Verso en poemas

A

Forma del lenguaje con un ritmo regular, lo cual le da musicalidad. Se muestra en cada línea que compone un poema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma del lenguaje con un ritmo regular, el cual se muestra en cada línea que compone un poema

A

Verso en poemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Versos de arte menor

A

Versos de 2 a 8 sílabas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Versos de 2 a 8 sílabas

A

Versos de arte menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Versos de arte mayor
Versos de 9 a 16 o más sílabas
26
Versos de 9 a 16 o más sílabas
Versos de arte mayor
27
Estrofas
Agrupación de versos de un poema
28
Los poemas escritos al modo clásico agrupan sus versos en
Estrofas
29
El ritmo de un poema está marcado por
Versificación o arte metrica
30
Versificación o arte métrica
Conjunto de reglas relacionadas con la medida de cada verso y sus combinaciones
31
Conjunto de reglas relacionadas con la medida de cada verso y sus combinaciones
Versificación o arte métrica
32
Versificación libre
Versos irregulares que no están sujetos ni a la métrica ni a la rima
33
Versos irregulares que no están sujetos ni a la métrica ni a la rima
Versificación libre
34
La prosa poética carece de
Elementos formales como la métrica, rima y división en estrofas
35
Carece de elemntos formales como la métrica, rima, división en estrofas
Prosa poética
36
Movimiento iniciado por un grupo de escritores que rompió con todo lo que había hasta la década de 1950 en Estados Unidos
Generación Beat
37
Tiempo en el que se inició el movimiento Generación Beat
1950
38
Características principales de la Generación Beat (5)
- Rechavo a los valores establecidos por la sociedad de la época - Uso de drogas - Estudio de filosofías orientales - Gran libertad secual - Disfrute de música de jazz y otros ritmos que se consideraban discriminatorios
39
La Generación Beat tuvo influencia en
Hippies, cultura de rock, pacifismo, rebeldía juvenil de 1960, literatura de la onda
40
Hippies, cultura de rock, pacifismo, rebeldía juvenil de 1960 fueron influenciados por
Generación Beat
41
Representantes de Generación Beat
Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William Borroughs y Neal Cassady
42
Jack Kerouc fue representante de
Generación Beat
43
Allen Ginsberg fue representante de
Generación Beat
44
William Borroughs fue representante de
Generación Beat
45
Neal Cassady fue representante de
Generación Beat
46
Literatura de la onda fue influenciada por
Generación Beat
47
Autores de literatura de la onda
José Agustín, Parménides Garcia Saldaña y Gustavo Sáinz
48
José Agustín, Parménides Garcia Saldaña y Gustavo Sáinz son autores de este movimiento
Literatura de la onda
49
Canciones por estos artistas están citadas en obras de literatura de la onda
Bob Dylan, los Doors, los Beatles y los Rolling Stones
50
Bob Dylan, los Doors, los Beatles y los Rolling Stones son citados en obras de
Literatura de la onda
51
La literatura se basa en realidadm donde es transformado en
Palabras escritas en lenguaje especial
52
Canción
Poema en verso dirigido a ser cantado
53
Poema en verso dirigido a ser cantado
Canción
54
Ejemplos de canciones
Cancioens populares, líricas y antiguas, arias, alabanzas
55
Las arias son parte de éste subgénero de la poesía
Canción
56
Las alabanas son parte de éste subgénero de la poesía
Canción
57
Elegía
Composición que lamenta la muerte de alguien u otra desgracia
58
Composición que lamenta la muerte de alguien u otra desgracia
Elegía
59
Ejemplos de elegías
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique | Algo sobre la muerte del mayor Sabinas de Jaime Sabinas
60
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique pertenece a éste subgénero de la poesía
Elegías
61
Algo sobre la muerte del mayor Sabinas de Jaime Sabinas pertenece a éste subgénero de la poesía
Elegías
62
Oda o himno
Composición dirigida a hacer alabanzas o enaltecer algo
63
Composición dirigida a hacer alabanzas o enaltecer algo
Oda o himno
64
Autor de odas elementales
Pablo Neruda
65
Sátira
Composición en verso o en prosa que critica con burla vicios o errores individuales o colectivos
66
Composición en verso o en prosa que critica con burla vicios o errores individuales o colectivos
Sátira
67
Inspiración del italiano Petrarca en la Edad Media para realizar parte de su obra poética
Canciones populares
68
Las canciones populares inspiraron a este italiano en la Edad Media
Petrarca
69
Ejemplos de sátira
Poemas de Luis Góngora y Francisco de Quevedo en que se critican uno al otro Canciones en contra de personajes célebres y autoridades en los siglos XVIII, XIX y XX
70
Poemas de Luis Góngora y Francisco de Quevedo en que se critican uno al otro son ejemplos de éste subgénero de la poesía
Sátira
71
Siglos en el que se escribia sátira contra personajes célebres y autoridades
XVIII, XIX, XX
72
Surgieron de las canciones populares
Madrigales y sonetos
73
Juglares
Músicos ambulantes que iban de pueblo en pueblo cantando las hazañas de los héroes medievales
74
Músicos ambulantes que iban de pueblo en pueblo cantando las hazañas de los héroes medievales
Juglares
75
Orígen de los corridos
Juglares
76
Los juglares dieron origen a este subgénero mexicano
Juglares
77
Nombre real de Bob Dylan
Robert Zimmerman
78
Nombre artístico de Robert Zimmerman
Bob Dylan
79
Persona que obtuvo Premio Nobel de Literatura en 2016 gracias a que creó "una nueva expresión poética" dentro de la canción
Bob Dylan / Robert Zimmerman
80
Bob Dylan ganó Premio Nobel de Literatura en este año
2016
81
Bob Dylan ganó Premio Nobel de Literatura gracias a
Creó "una nueva expresión poética" dentro de la canción
82
El lenguaje que utiliza Bob Dylan es
Poético, a la vez que sencillo
83
Persona que tiene lenguaje poético, a la vez sencillo
Bob Dylan
84
Poema satírica que Francisco de Quevedo dedicó a Luis de Góngora
A una nariz
85
Autor de "A una nariz"
Francisco de Quevedo
86
Persona a la que era dirigida "A una nariz"
Luis de Góngora
87
En México, la sátira tubo gran difusión en forma de
Canciones populares
88
Las calaveras son pertenecientes a este subgénero
Sátira
89
Los memes de redes sociales son pertenecientes a este subgénero
Sátira