Mecanismos De Hipoxemia Flashcards
Tanto en la enfermedad como en estados sanos es el CO2 quien controla los mecanismos de ventilación
Falso, en la enfermedad es el oxígeno. Un ejemplo de esto es en la obstrucción de las vías aereas periféricas, en que es la PaO2 baja quien regula para hiperventilar.
¿Qué ocurre si la célula no recibe oxígeno concorde a sus demandas? ¿Qué ocurre con la sangre? Puede morir la célula?
Se produce metabolismo anaerobico para producir energía, aumenta el ácido láctico por lo que si no hay compensación de este desbalance la célula podría morir.
Hipoxemia
Baja del contenido del contenido y/o presión parcial de oxígeno en la sangre arterial. Pero en general diremos que es la baja en la PaO2 bajo los rangos normales (fórmula de edad 91 - edad*.3)
Siempre que hay una disminución de PaO2 hay un gran cambio en el contenido de oxígeno y viceversa
No hay que recordar que la curva de contenido de oxígeno / presión no es lineal, por lo que hay veces que cambios en una de las dos variables producen leves cambios en la otra
Casos en que veremos gran baja del contenido sin grandes cambios en la PaO2
Anemia e intoxicación con CO
Casos en que la PaO2 puede disminuir (3)
1.disminución de la presión parcial de oxígeno o inspirado 2. Insuficiencia de la oferta pulmonar 3. Cortocircuitos circulatorios de izquierda a derecha
Definir: presión parcial de O2
Presión que ejercen las moléculas de O2 disuelto en el plasma. Depende del número de moléculas y la cinética de ellas
Definir: capacidad de oxígeno
Máxima cantidad de O2 que pueden transportar 100 mL de sangre
Definir: contenido de O2
Volumen de O2 efectivamente contenido en 100 mL de sangre
Definir: Saturación
Contenido de O2 expresado como porcentaje de la capacidad
¿Por qué el pulmón no es ideal y Pao2 no es igual a PAO2?
Porque existen multiples tipos de relacion V/Q
¿De qué depende que el flujo sanguineo sea heterogeneo en el pulmón? Piensa en relación a un mecanismo cardiaco
Tener en cuenta que presión de poscarga del corazón derecho es baja, por tanto no llega con el mismo flujo al vértice que a las bases. Ahora, recuerda que esto es algo gravitacional, en el caso de estar acostado, es la parte que se encuentra hacia posterior la más afectada.
Si V/Q < 1, pienso en:
obstrucción bronquial
Si ventilación llega a 0 (V/Q = 0) pienso en:
Atelectasia o una condensación completa
Si V/Q > 1 Pienso en:
Enfisema, destrucción del pulmon. Espacio muerto aumenta.
Si Q tiende a 0, estamos frente a un V/Q indeterminado ¿Por qué podría ocurrir esto?
Embolía pulmonar.
Probablemente el mecanimo de hipoxemia más frecuente es:
Disminución de V/Q
Si tengo un alveolo obstruido es normal que PACO2 sea mayor y PAO2 sea baja?
CO2 se acumula, por esto baja la PAO2
Causas de la disminución de V/Q (4)
- Aumento RVA 2. Aumento perfusión sin aumento de V 3. Disminución local de la distensibilidad y aumento de resistencia friccional de los tejidos 4. Limitaciones regionales de la movilidad torácica (operados sin buen manejo del dolor)
Qué mecanismos de compensación ocurren en la disminución de V/Q? (2)
1.Vasoconstricción hipóxica en zonas alteradas 2. broncoconstricción como respuesta a hipocapnia
¿Por qué nos enfermamos si los mecanismos de compensación de V/Q pueden mantenernos estables?
Porque estos mecanismos se sobrepasan.
Como se traduce un aumento del espacio muerto
Como una V/Q alta, ya sea por un cese disfuncional del lecho capilar (embolías, vasoconstricción pulmonar, o destruccion de babiques, fibrosis 2. Aumento del tamaño de los espacios aereos (enfisema)
Consecuencias de la disminución de V/Q (2)
- Producto de la PaO2 baja se produce 2. hiperventilación 3. Aumenta la diff A-a 4.Hipoventilacipon y aumento de PaCO2 si es muy severo de O2
Cuando mezclo sangre de dos territorios con diferentes V/Q las presiones resultantes se relacionan con el promedio aritmético de las presiones involucradas
Falso, se relaciona con el promedio aritmetico de los contenidos de oxígeno involucrados, recordar que la curva de Presión /contenido no es lineal
¿Por qué la CO2 llega a niveles normales al mezclarse las sangres?
Porque la curva del CO2 es lineal, por tanto los promedios si son más estandarizados a las concentraciones normales.
¿Para qué sirve la relación de PaO2/FiO2?
Para tener una idea de la magnitud del daño pulmonar, puesto que si está muy dañado podemos tener relaciones con valores < 200 (normal es 428)
Si tengo un paciente con una PaO2 disminuída, además la diferencia A-a esta aumentada (o la relación Pa/Fi) y con PaCO2 baja pienso en:
Disminución de V/Q
Respecto al Oxígeno, cuales son las causas que podrían indicarme valores bajo 90 mm Hg (5) ¿Qué problema tiene solo medir PaO2?
- FiO2 baja 2. Hipoventilación 3. Edad 4. PB baja (altura) 5. Trastorno V/Q con aumento de A - a. El problema de medir solo esta es que podría pasar inadvertida la enfermedad V/Q
Cortocircuitos pueden ocurrir por 3 grandes causas
- Comunicaciones anatómicas (venas bronquiales y Tebesio) 2. Conexiones patológicas extrapulmonares (fístulas a-v y comunicaciones intracardiacas) 3. V/Q = 0 (intrapulmonar)
Motivos por los cuales puede producirse SHUNT intrapulmonar (2)
- Relleno alveolar 2. Colapso alveolar (atelectasia)
En los cortocircuitos intrapulmonares veo grandes mejorías al administrar oxígeno y los mecanismos de compensación son eficientes.
Falso
Los cambios en los gases arteriales con el ejercicio son indicadores seguros para determinar el mecanismo de hipoxemia
No, puesto que no en todos los casos va a indicar cual es el mecanismo, sólo ayuda a guiar en conjunto con los otros datos como la PaO2, A -a , la PaCO2 y la respuesta a oxígeno.
Al hablar de difusión como mecanismo de hipoxemia, ¿qué tipo de patologías interesan? (2)
- Las que disminuyen la superficie de intercambio o las 2. Que aumentan el grosor de la pared.
¿Por qué se en alteraciones de la difusión tenemos un empeoramiento con el ejercicio?
Porque el tiempo de contacto entre el capilar y el aire en el alveolo es menor, por tanto es capaz de captar muy poco. Se acorta el tiempo de tránsito.
Es lógico pensar que al agregar oxígeno al 40% a un sujeto con su pared engrosada no responda adecuadamente
Falso, puesto que al agregar mayor cantidad de oxígeno no tiene obstáculo para llegar a los alveolos por tanto sí mejora
Motivos por los cuales se podría engrosar la pared (3)
- Edema 2. Inflamación (exudado) 3. Fibroblastos y colageno
Por qué pacientes con engrosamiento del intersticio hiperventilan principalmente?
Por los receptores de distensión (J)
Causas de hipoxia (6)
- Disminución PaO2 2. Disminución capacidad de transporte O2 3. Disminución de aporte sanguíneo a los tejidos (generalizado o localizado) 4. Trastorno de la difusión (edema) 5. Intoxicación sistemas enzimaticos 6. Por consumo excesivo de oxígeno por los tejidos.