Mecanismos De Hipoxemia Flashcards
Tanto en la enfermedad como en estados sanos es el CO2 quien controla los mecanismos de ventilación
Falso, en la enfermedad es el oxígeno. Un ejemplo de esto es en la obstrucción de las vías aereas periféricas, en que es la PaO2 baja quien regula para hiperventilar.
¿Qué ocurre si la célula no recibe oxígeno concorde a sus demandas? ¿Qué ocurre con la sangre? Puede morir la célula?
Se produce metabolismo anaerobico para producir energía, aumenta el ácido láctico por lo que si no hay compensación de este desbalance la célula podría morir.
Hipoxemia
Baja del contenido del contenido y/o presión parcial de oxígeno en la sangre arterial. Pero en general diremos que es la baja en la PaO2 bajo los rangos normales (fórmula de edad 91 - edad*.3)
Siempre que hay una disminución de PaO2 hay un gran cambio en el contenido de oxígeno y viceversa
No hay que recordar que la curva de contenido de oxígeno / presión no es lineal, por lo que hay veces que cambios en una de las dos variables producen leves cambios en la otra
Casos en que veremos gran baja del contenido sin grandes cambios en la PaO2
Anemia e intoxicación con CO
Casos en que la PaO2 puede disminuir (3)
1.disminución de la presión parcial de oxígeno o inspirado 2. Insuficiencia de la oferta pulmonar 3. Cortocircuitos circulatorios de izquierda a derecha
Definir: presión parcial de O2
Presión que ejercen las moléculas de O2 disuelto en el plasma. Depende del número de moléculas y la cinética de ellas
Definir: capacidad de oxígeno
Máxima cantidad de O2 que pueden transportar 100 mL de sangre
Definir: contenido de O2
Volumen de O2 efectivamente contenido en 100 mL de sangre
Definir: Saturación
Contenido de O2 expresado como porcentaje de la capacidad
¿Por qué el pulmón no es ideal y Pao2 no es igual a PAO2?
Porque existen multiples tipos de relacion V/Q
¿De qué depende que el flujo sanguineo sea heterogeneo en el pulmón? Piensa en relación a un mecanismo cardiaco
Tener en cuenta que presión de poscarga del corazón derecho es baja, por tanto no llega con el mismo flujo al vértice que a las bases. Ahora, recuerda que esto es algo gravitacional, en el caso de estar acostado, es la parte que se encuentra hacia posterior la más afectada.
Si V/Q < 1, pienso en:
obstrucción bronquial
Si ventilación llega a 0 (V/Q = 0) pienso en:
Atelectasia o una condensación completa
Si V/Q > 1 Pienso en:
Enfisema, destrucción del pulmon. Espacio muerto aumenta.
Si Q tiende a 0, estamos frente a un V/Q indeterminado ¿Por qué podría ocurrir esto?
Embolía pulmonar.
Probablemente el mecanimo de hipoxemia más frecuente es:
Disminución de V/Q
Si tengo un alveolo obstruido es normal que PACO2 sea mayor y PAO2 sea baja?
CO2 se acumula, por esto baja la PAO2
Causas de la disminución de V/Q (4)
- Aumento RVA 2. Aumento perfusión sin aumento de V 3. Disminución local de la distensibilidad y aumento de resistencia friccional de los tejidos 4. Limitaciones regionales de la movilidad torácica (operados sin buen manejo del dolor)
Qué mecanismos de compensación ocurren en la disminución de V/Q? (2)
1.Vasoconstricción hipóxica en zonas alteradas 2. broncoconstricción como respuesta a hipocapnia
¿Por qué nos enfermamos si los mecanismos de compensación de V/Q pueden mantenernos estables?
Porque estos mecanismos se sobrepasan.
Como se traduce un aumento del espacio muerto
Como una V/Q alta, ya sea por un cese disfuncional del lecho capilar (embolías, vasoconstricción pulmonar, o destruccion de babiques, fibrosis 2. Aumento del tamaño de los espacios aereos (enfisema)
Consecuencias de la disminución de V/Q (2)
- Producto de la PaO2 baja se produce 2. hiperventilación 3. Aumenta la diff A-a 4.Hipoventilacipon y aumento de PaCO2 si es muy severo de O2
Cuando mezclo sangre de dos territorios con diferentes V/Q las presiones resultantes se relacionan con el promedio aritmético de las presiones involucradas
Falso, se relaciona con el promedio aritmetico de los contenidos de oxígeno involucrados, recordar que la curva de Presión /contenido no es lineal