manejo de la vía aérea Flashcards
nervio laríngeo superior es motor de
músculo cricotiroideo
laringeo recurrente inerva
cricoaritenoideos y tiroaritenoideos
mallampati I
paladar blando, fauces, úvula y pilares de las amigdalas
mallampati II
paladar blando, fauces, úvula
mallampati III
paladar blando y base de la úvula
mallampati IV
no se ve paladar blando
Cormack I
se ve glotis
Cormack II
Solo se ve porcion posterior de glotis
Cormack III
solo se ve epíglotis
Cormack IV
No se ven estructuras de v. aérea.
vía aérea difícil extencion del cuello
limitación mayor a 30%
vía aérea difícil distancia tiromentoniana/esternomental
Esternomental < 12,5 cm
Tiromentoniana <6-7cm
vía aérea difícil obesidad
menor capacidad residual funcional
Ventilación dificl edad
> 55 años
Ventilación dificl IMC
> 26
Ventilación dificl barba
hombres
Mallampati
III y IV
Antes de la apnea para intubar se deben dar
8 respiraciones profundas FiO2 100%
La presión de ventilación debe ser menor a
20mmHg
Ventilación nasal está contraindicada en
sangrado, fracturas de la base del cráneo y anormalidades en coagulación y plaquetas.
Maniobra de Sellick
presión cricotiroidea
Indicación intubación fibra ótica
cuando se sabe anticipadamente que la via aerea es dificil
en espinas cervicales inestables
las marcas del tubo deben quedar a
21-23 cm
complicaciones inmediatas de la extubación
lasringoespasmo e inhalación de ácido gástrico
la mayor queja postextubación es
faringitis
Fórmula para tamaño de tubos en niños
(edad +16)/4
Ritmos de paro cardíaco
Taquicardia ventricular monomorfica
Fibrilacion ventricular
Actividad eléctrica sin pulso
Asistolia