Leucemias Agudas Flashcards
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): GENERALIDADES: DEFINICION
Neoplasias hematológicas derivadas de la proliferación anormal de leucocitos en MO y que pasan al torrente sanguíneo
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): GENERALIDADES: FISIOPATOLOGÍA
Se producen a nivel de células madres (inmaduras),
mutaciones alteran la función celular (autorenovación, perdida de control de proliferación, bloqueo en la
diferenciación…)
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): GENERALIDADES: CLASIFICACIÓN
Segun morfología, traslocaciones/cariotipo y
secuenciación
- Mieloides
- Linfoblasticas
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): GENERALIDADES: DD
- Reacción leucemoide
- Mielodisplasia
- Anemia aplásica
- Infiltración de la MO por otras neoplasias
- Sd mononucleosido
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): GENERALIDADES: MANIFESTACIONES CLINICAS
- Sintomas asociados a las penias por insuficiencia medular
- Anemia, Granulocitopenia (infecciones), Trombocitopenia
(purpura, hemorragia) - Síntomas asociados a la infiltración de órganos:
- Linfoadenopatías
- Hepatoesplenomegalia
- Hipertrofia gingival y úlceras orales dolorosas
- Dolor oseo, inflamación testicular, masas mediastínicas - Infiltración meningea
- Cloromas en piel
- Otras: CID, trastornos metabolicos, Leucostasis
LEUCEMIA AGUDA: DIAGNOSTICO
- Clínica
- Estudio morfológico: >20% blastos
- Citometría de flujo –> hace dx
Clasficación fenotipica:
- Leucemia Linfoide Aguda: CD19, CD22, CD79a, CD3, CD7, TdT
- Leucemia Mieloide Aguda: CD13, CD33, MPO, CD117
- Leucemia Linaje Antiguo (2 linajes, mal pronostico): blastos linfoide y mieloide o linfoide T y B - Leucemia mieloide de células dendríticas: CD123, CD56, CD4
- COMPLEMENTAR
- Caroigrama + FISH
- Biología Molecular
- Secuenciación masiva (futuro)
LEUCEMIA AGUDA: LABORATORIO
Hemograma:
- Leucocitosis/leucopenia
- bi/pancitopenia
- blastos en sangre periferica (85% de los casos)
- Mieloide (bastón de Auer) vs Linfoide (linfocitos grandes, cromatina laxa)
Perfil BQ:
- LDH alta
- Hiperuricemia
- Hipercalcemia
- Alteración pruebas hepáticas
Coagulación:
- INR y TTPK prolongados, fibrinogeno disminuido, dimero D (-) - Descartar CID
- Mielograma –> CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA
- Hipercelularidad, blastos > 20%, disminución celulas hematopoyeticas normales
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA) : RIESGO
Riesgo Favorable:
- NPM1
- Inversión cromosoma 16 - T8;21
- CEBPA
Riesgo Intermedio:
- FLT3
- t9;11
Riesgo Adverso:
- TP53
- RUNX1
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA) : TTO
- Paciente candidato a QMT (menor de 65 años)
- QMT de inducción –> “3+7” (Daunorubicina por 3 días + Citarabina por 7 días)
- Mutación FLT3 (+): agregar Midostaurina
- Mutación CBF: + Gentuzumab o Ozogamicina
- LMA 2º: CPX-351 o 3+7
Paciente no candidato a QMT intensiva - Venetoclax + Decitabina/Azacitidina/LDAC - CD33+: agregar Gentezumab
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA) : TTO
Terapia de Mantención: Azacitidina VO
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): CARACTERISTICAS
- Leucemia más frecuente
- Más frecuente en adultos (60 años)
- La mayoria de las veces es primaria pero existen factores de riesgo que pueden
llevar a una LMA secundaria: - QMT: Inhibidores de Topoisomerasa, Alquilantes
LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA (LPM)
- Alteración madurativa, el blasto llega hasta promielocito - Células grandes hipergranuladas
- Traslocación t(15;17) PML-RARA
- 89-90% se presentan con Sd Hemorragico severo (CID) - Riesgo de hemooragia cerebral en Leucocitos > 20.000
LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA (LPM)
- Tratamiento Libre de QMT (ATRA + ATA)
- ATRA (iniciar apenas se sospeche)
- 45 mg/m2/d VO ante sospecha
- Riesgo: Sd de Diferenciación - > promielocitos maduran y queda muchos leucocitos dando vuelta por lo que se genera EPA no cardiogena - Se debe controlar peso diario y recuento de globulos blancos
LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA (LPM) : MANEJO TRANSFUCIONAL
- Fibrinógeno para mantener >100-150
- PLQ para mantener > 30.000-50.000
- PFC para INR < 1,5
- Control diarios de INT, TTPL, Dimero D, productos degradación de fibrina
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA (LLA):
- Más común en niños
- Alteraciones cromosómicas
- t(9;22) o Cromosoma Philadelphia: principalmente en adultos, peor pronóstico t(12;21)
- Hiperdiploidias
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA (LLA): Morfológicamente existen 3 tipos
- L1: células pequeñas
- L2: células grandes grandes y heterogéneo
- L3: céluals grandes y vacuoladas –> “Leucemia de Burkitt”
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA (LLA): SOBREVIDA
- Adultos: 40-45% a 5 años
- Niños: cercana al 90%
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA (LLA): RESULTADO TTO
- Imatinib: LMC y Cromosoma Filadelfia (+)
- Ponatinib: mejor respuesta –> 1a linea Leucemia Cromosoma Filadelfia (+) - Blinatumomab: leucemia refractia o recaida, enfermedad residual
- Rituximab: anti CD20
- Inotuzumab Ozogamicin: anti CD22, leucemias refractarias o en recaida
- Tisangenlecleucel: para leucemias linfoblasticas refractarias o en recaida
- Nelarabina: recaidas de leucemias Linfoblasticas T o B
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA) PROFILAXIS SNC
compromiso leptomeningeo <3%
1. Realizar TAC/RMN para ver si se puede hacer PL
2. Indicado en pacientes sintomaticos + (leuco >40.000, M4,M5, linaje ambiguo, mutación FLT3)
3. Metrotrexato, citarabina, esteroides
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): FR PR
- Edadavanzada
- LMA secundaria
- Leucocitosis elevada al momento del diagnóstico
- ECOG(escalaoncológica)
- Comorbilidades
- Citogenetico adversa: cariotipo complejo, monosomía
- Mutaciones y reordenamientos adversos
- Enfermedadresidualmedible
- Inmunofenotipo de leucemia inmadura: CD34, CD7, CD123
- > 1 ciclo para alcanzar remisión completa
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): DX
- Diagnóstico con recuento de blastos medulares ≥ 20%
- Algunas leucemias mieloides requieren sólo ≥ 10%, como las con
anormalidades genéticas recidivantes en t(15;17), t(8;21), inv(16) o t(16;16)
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA): PRONOSTICO ELN 2022
Se cataloga para definir el tratamiento
- Riesgo favorable: pacientes curables con QMT, se reserva el
trasplante para quienes recaen o tienen enfermedad residual mínima positiva. Entran en este grupo
- t(8;21)
- Inversión del 16
- Nucleofosmina
- CEBPA
- Riesgo intermedio: deben ir a trasplantes a no ser que la mortalidad asociada sea muy alta
- Mutación de FLT3 (asociado o no a nucleofosmina)
- t(9;11)
- Alteraciones genéticas no desfavorables
- Mal pronóstico: todas las demás. Estos pacientes son candidatos a trasplantes (alogénico o haplogénico) como primera línea si es que cumplen con los requisitos y están en buenas condiciones