Lesiones en vulva y vagina Flashcards
TUMORES BENIGNOS
Se desarrollan en la parte externa de la:
vulva (Quistes)
Se producen por la oclusión del conducto excretor de la glándula, a menudo bien tolerada, y se presentan en forma de tumefacción indolora y renitente de la parte posterior de un labio mayor.
Quistes de la glándula de Bartolino
Los Quistes de la glándula de Bartolino pueden sobreinfectarse y evolucionar hacia el absceso y la fistulización. Las formas infectadas suelen ser recidivantes y se atribuyen clásicamente al:
gonococo.
Para las forma infectadas de Bartolino, el tratamiento consiste en una:
incisión con drenaje y en exéresis o marsupialización para los quistes simples.
Los quistes sebáceos suelen ser múltiples y se desarroIlan sobre:
la cara externa de los labios mayores.
Los hemáticos son por lo general postraumáticos. Existen quistes congénitos, mesonefróticos o wolffianos, poco voluminosos, situados en:
la parte media del labio mayor.
Los quistes serosos, situados en la mitad anterosuperior de dicho labio y que se prolongan hasta el conducto inguinal, corresponden a la localización vulvar de los quistes del conducto de Nuck. Se deben a un defecto del cierre del conducto peritoneal y pueden ir acompañados de hernia inguinal, de la que constituyen un diagnóstico diferencial.
Verdadero
Los ……………. son disembriomas que contienen pelos y tejidos cartilaginosos u óseos. Es posible la superinfección.
quistes dermoides
El tratamiento de esos quistes benignos es:
exéresis simple o marsupialización.
Menciona tumores solidos
Tumores epiteliales
Tumores conjuntivos
Menciona tumores epitaliales:
Queratosis seborreica
Nevus o melanomas malignos
se traduce por una lesión papilar bien limitada que aumenta progresivamente de volumen. El tratamiento consiste en la extirpación simple.
Queratosis seborreica
forman una mancha negra plana, cuya exéresis es recomendable.
Melanoma
Menciona Tumores conjuntivos:
Fibroma
Neurofibroma
son nódulos firmes, regulares, profundos o superficiales, cuya estructura puede modificarse (edema, calcificación). Deben extirparse cuando su volumen se hace molesto.
Fibroma
suelen ser polipoideos, rosados, profundos o superficiales, y aparecen en el contexto de una enfermedad de Recklinghausen (neurofibromatosis).
Neurofibroma
Los angiomas son de dos tipos:
Superficiales y profundos
configurando una mancha vinosa o una tumefacción por lo general bien tolerada
Superficial
formando un tumor violáceo subcutáneo en el labio mayor.
Profundos
El diagnóstico de tumor vascular impone la búsqueda de otra localización:
ORL, sistema nervioso central, tubo digestivo
Los lipomas son raros y sólo exigen un simple control. V o F
Verdadero
son tumores pequeños y mal delimitados de los labios mayores y menores. Su origen está sometido a controversia, histocitario o schwanniano. La degeneración es excepcional. Se tratan con exéresis simple y control anual.
Los tumores de células granulosas o tumores de Abrikossoff
Tumores glandulares de origen sudoral:
hidroadenoma papilar
enfermedad de Fox-Fordyce
desarrollado en las glándulas apocrinas vulvares, se observa por una pequeña masa bien delimitada en el labio mayor y, en raras ocasiones, por una lesión ulcerovegetante. Se trata mediante extirpación quirúrgica simple.
hidroadenoma papilar
representa una erupción crónica micropapulosa y pruriginosa, provocada por la retención de sudor en los conductos de las glándulas apocrinas. Se tratará con desinfección local y control simple.
enfermedad de Fox-Fordyce
Inclusiones de tejido extraño:
La endometriosis suele ser secundaria a una intervención quirúrgica vulvar realizada en el período premenstrual o durante la regla. Se manifiesta como un nódulo violáceo, doloroso e hipertrófico durante la menstruación. El tratamiento debe lograr la ablación de todo el tejido ectópico.
Se puede localizar en el labio mayor una glándula mamaria aberrante, que no requiere tratamiento.
Verdadero