LES Flashcards
V/F: el tabaquismo aumenta 5 veces la posibilidad de LES
Falso. Aumenta 2 veces
Virus asociados con desarrollo de LES
Parvovirus B19
CMV
EBV
V/F: Los estrógenos han demostrado exacerbación de LEG
Falso, solo en modelos animales
Porcentaje de px que presentan Lupus discoide
15-30%
Lupus discoide es la manifestación crónica. Implica también lesiones inflamatorias que tienden a dejar cicatriz
Manifestación cutánea que se define como nódulos o placas subyacentes a la piel, con cambios o no en ésta
Paniculitis o lupus profundo
Manifestación cutánea que se asocia a antiRo/SSA
Lupus cutáneo subagudo. Placas papuloescamosas psoriasiformes o vesiculares
Prevalencia de eritema malar
20-30% (forma aguda de manifestación cutánea)
V/F: en cuanto a las manifestaciones pleuropulmonares, es común la aparición de derrame masivo pleural o pericardico con taponamiento
Falso. Por lo general es pequeño y bilateral.
V/F: la hemorragia alveolar difusa es de las manifestaciones más comunes
Falso, es muy rara (<5%). Las más comunes son neumonitis, hemorragia pulmonar, HT pulmonar
V /F : la miocarditis se relaciona a recaídas de la enfermedad
Falso! Es la endocarditis, usualmente asintomática
Porcentaje en el que se puede encontrar disfunción diastólica
50%
4 de los 11 criterios para lupus correspondientes a manifestaciones mucoutáneas
Eritema malar
Lupus discoide
Úlceras orales o nasales
Fotosensibilidad
Prevalencia de manifestaciones neurológicas en LEG
2/3 partes
Únicas manifestaciones neurológicas que entran en los criterios para Lupus
Psicosis
Convulsiones
Supervivencia a 5 años es de ____%
90%
El daño acumulativo a través del tiempo se mide gracias a la escala:
SLICC/SDI
Es más común la anemia normo normo o la macrocitica?
Anemia normo normo por enfermedad crónica (80%)
Macro por anemia hemolítica en el 11%
V/F: Leuco, linfo y neutropenia son comunes
Falso. Leuco y linfo sí (80%), neutropenia es rara.
Síndrome que cursa con anemia hemolítica y trombocitopenia, asociado a antiFosfolípido
Síndrome de Evans
Manifestación de LEG de mayor morbi-mortalidad
Nefritis lúpica
V/F: La incidencia en México de NL es del 40 al 60%
Falso, es del 75%
V/F: la nefritis lúpica abre con proteinuria de >500 mg/dl
Falso, se presenta hasta el grado III (FyS)
V/F: los estadios de mayor significancia clínica de NL son el III y IV
Verdadero :) FyS III y Difusa IV
Medicamento con el que se asocia la retinopatía con “ojos de buey”
Cloroquina
V/F: La única desventaja de los antipalúdicos es la elevada incidencia de retinopatía
Falso, es prácticamente inexistente
Manifestaciones en la que se emplea GC a dosis altas
Manifestaciones graves como NL III y IV, trombocitopenia grave, mielitis transversa
Fármaco empleado NL refractaria y manif. hematológicas graves
Rituximab
V/F: en caso de una px embarazada con LEG, se debe suspender inmediatamente inhibidores de Calcinieurina y antipalúdicos
FALSO! se pueden seguir usando en el embarazo, junto con CES, aspirina y vitamina D
V/F: la principal etiología de lo px que se presentan con dolor abdominal es es Serositis
Verdadero :)
V/F: el signo del peine y la imagen en blanco de tiro son característicamente inflamatorias
Verdadero, son por vasculitis mesentérica
V/F: VDRL muestra reacción cruzada con aCardiolipina
Verdadero :)
4 ppales fármacos utilizados en LEG
Ciclofosfamida
Micofenolato
Tacrolimus
Azatioprina
Afección pleuro pulmonar ocurre en ___%
30%
Artropatía deformante con desviación cubital pero preservación del carpo
Jaccoud
V/F: La Dehidroepiandrostenediona es un marcador de proceso inflamatorio sistémico y se encuentra alto en LEG
Falso, se encuentran bajos
V/F: en los nuevos criterios de ALICE, la sola presencia de NL más AAN + hacen dx de LEG
Verdadero
Como se diferencia la endocarditis de Lieman de la que se presenta en fiebre reumatica?
La de LEG respeta las cuerdas tendinosas
Incidencia de pericarditis
6-45%, asociado a antiRNP
Incidencia de miocarditis
<10%
Los 3 ppales componentes para dx de NL
Proteinuria
Eritrocitura
Piuria
Incidencia de NL en Mx
75%
Tx de elección para NL, para inducción de remisión como mantenimiento
Micofenolato