Lección 7: Medicamentos Flashcards
Antes de administrar medicamentos debemos de___
Verificar la calidad de la ventilación y compresiones.
¿Qué proporción de RN suele requerir pasos avanzados de reanimación como la administración de medicamentos?
1-3 de cada 1000 nacidos a término.
Cuando un RN no responde de forma adecuada a las compresiones coordinadas con VPP al 100% es porque_____
La perfusión coronaria es tan baja que la actividad del miocardio se deteriora gravemente.
Algunos RN además de medicamento requerirán expansores de volumen debido a que nacen en condiciones de hemorragia aguda, mencione algunos ejemplos de dichas situaciones:
Sangrado de vasa previa, DPPNI, hemorragia obstétrica, placenta previa, avulsión del cordón, obstrucción del cordón, traumatismo fetal.
¿Cuáles son las indicaciones para administrar adrenalina?
Si el RN tiene una FC <60 lpm pese a:
1) 30 seg de VPP que insufla adecuadamente los pulmones
2) 60 seg de compresiones + VPP x una vía alterna
¿Cuál es la concentración de adrenalina que se usa en reanimación neonatal?
1:10,000 = 0.1 mg/ml
¿Qué significa que la adrenalina esté al 1:10,000?
Que hay 1 g de adrenalina en 10,000 ml de líquido.
¿Cuántas vías existen para administrar adrenalina al RN?
1) IV
2) Intraósea
3) Endotraqueal
¿Cuál es la vía preferida para administrar adrenalina?
Intravenosa, por medio de catéter umbilical.
¿Por qué no se debe administrar adrenalina x un catéter venoso periférico en RN?
Porque la tasa de éxito es baja, puede haber extravasación de la adrenalina y retraso en la efectividad.
¿Por qué la vía endotraqueal a pesar de ser >rápida es menos efectiva?
Porque la absorción de la adrenalina es lenta.
¿En que casos se recomienda usar una vía endotraqueal para administrar adrenalina?
Como vía alternativa mientras se coloca el catéter umbilical.
La adrenalina que se adminsitrará x vía IV/IO debe prepararse en una jeringa de____ con la etiqueta de____
1 ml/Adrenalina-IV.
La adrenalina administrada x vía endotraqueal debe prepararse en una jeringa de______ con un etiquetado que diga___
3-5 ml/Adrenalina SOLO ET.
¿Cuál es la dosis de adrenalina IV/IO?
0.1-0.3 ml/kg
¿Cuál es la dosis de adrenalina ET?
0.5-1 ml/kg, ESTA DOSIS SOLO SE USA X ESTA VÍA.
Después de administrar la adrenalina IV debemos de______
Administrar un lavado de 0.5-1 ml de solución salina.
Después de administrar adrenalina ET debemos de_____
Realizar varias ventilaciones.
Después de administrar adrenalina IV/IO y realizar el lavado con solución debemos de______ y revisar FC a los_______
Continuar compresiones coordinadas con VPP al 100%/60 segundos
Si después de la primer dosis de adrenalina IV la FC sigue siendo menor de 60 lpm debemos repetir la dosis cada________
3-5 minutos.
Si después de repetir la dosis de adrenalina no hay mejora de la FC debemos pensar en otros problemas como____ o ____
Hipovolemia/Neumotórax a tensión.
¿Cuándo se indica la administración de un expansor de volumen?
Cuando el RN no responde a los pasos de reanimación y tiene clínica de hipovolemia o antecedentes de evento hemorrágico.
¿Qué datos de hipovolemia puedo encontrar en el RN?
Palidez, retraso en el llenado capilar, pulsos bajos y nula respuesta a la reanimación y al uso de adrenalina.
La administración de expansores de volumen a un RN con un corazón deteriorado produce_____
Agravamiento de la disfunción.
¿Qué expansores de volumen se usan en reanimación neonatal?
1) Solución salina 0.9%
2) Paquete globular.
¿En que casos se indica el uso de paquete globular como expansor de volumen?
En RN con anemia.
¿Cuál es la dosis de expansor de volumen a usar?
10 ml/kg
Si el RN no mejora después de la primera dosis de expansor debemos de ____
Repetir otra dosis igual.
¿A que velocidad debemos administrar los expansores de volumen?
A una infusión constante durante 5-10 min
Para administrar expansor de volumen debemos cargar una jeringa de____
30-60 ml.
En los RN de <30 SDG la administración rápida de expansor de volumen puede producir____
Hemorragia intracraneal.
La ausencia de FC a los ______de iniciado el PRN es pronóstico alto de mortalidad.
10 minutos.
Si el RN no responde pese a la administración continúa de adrenalina y expansores de volumen debemos de______
Rectificar que todo se está haciendo de forma correcta.
¿Cómo se coloca un catéter umbilical?
1) Enguantarse y usar técnica aséptica
2) Llenar el lumen del catéter 3.5F-5F con solución salina x medio de una jeringa de 3-10 ml conectada a una llave de paso
3) Limpiar el cordón umbilical con solución aséptica
4) Realizar un nudo flojo en la base del cordón, en gelatina de Wharton o en la piel
5) Cortar el cordón con un escalpelo 1-2 cm por encima de la linea de la piel
6) Identificar estructuras
7) Introducir el catéter en la vena, de 2-4 cm hasta que se pueda aspirar sangre.
8) Conectar jeringa al puerto de llave de paso.
9) Administrar la adrenalina o el expansor
10) Si no se usará más, retirar, si se dejará debe fijarse con cinta.
La aguja intraósea puede ser útil en_____-
El medio prehospitalario y la sala de emergencias.
¿Cuál es el sitio para colocar una aguja intraósea?
2cm x debajo y 2 cm mediales a la tuberosidad tibial.
¿Qué nos indica que al colocar una aguja IO hemos llegado a la cavidad medular?
Un cambio brusco en la resistencia.