Lección 3: Pasos iniciales Flashcards
¿Cuáles son los pasos iniciales en la atención del RN?
1) Calentar y mantener temperatura
2) Posicionar vía aérea
3) Aspirar secreciones de ser necesario
4) Secar
5) Estimular
Si la respuesta a las 3 preguntas de la valoración inicial es “Si” ¿Dónde se deben realizar los pasos iniciales?
Sobre el vientre/pecho de la madre.
Si la respuesta es “No” para al menos 1 de las preguntas de la valoración inicial ¿Se debe llevar al RN al calentador?
Si, con 1 sola debemos llevarlo.
¿En que momento debemos iniciar el temporizador para marcar la hora de nacimiento del RN?
Cuando sale la última parte del feto del cuerpo de la madre
Si la circulación placentaria está intacta el cordón debe pinzarse de forma______ en cambio si está se encuentra alterada debe pinzarse de forma_____
Tardía/Inmediata
El pinzamiento del cordón umbilical debe retardarse al menos_______ en los RN_____ y los______
30-60 segundos/A término/Prematuros vigorosos.
¿Qué efectos adversos puede tener un pinzamiento tardío del cordón?
1) >Riesgo de policitemia
2) Ictericia
3) Se retardan las maniobras de reanimación de ser necesarias
¿Qué beneficios tiene en un RN a término el pinzamiento tardío del cordón?
1) Reduce el riesgo de anemia ferropénica
2) Mejora el neurodesarrollo
¿Qué beneficios tiene el pinzamiento tardío de cordón en RN pretérmino vigorosos?
1) Menor mortalidad
2) Mejor PA y volumen
3) Menor Pb de que se necesite trasfundir
4) Menor riesgo de hemorragia cerebral
5) Menor riesgo de enterocolitis necrosante
¿En que patologías la circulación placentaria vale vrg y no se debe de pinzar el cordón tardíamente?
1) Placenta previa
2) DPPNI
3) Vasa previa
4) Avulsión del cordón
¿En que situaciones no existe evidencia suficiente sobre el beneficio del pinzamiento tardío?
1) Embarazos múltiples
2) RN prematuros no vigorosos.
¿En que momento se debe realizar la evaluación inicial?
Entre el parto y el pinzamiento del cordón
¿En que semanas de nacimiento se considera a un RN prematuro tardío?
34-36 SDG.
Si un RN prematuro tardío cursa con signos vitales estables ¿Se debe realizar el abordaje inicial en el calentador’
Se debe iniciar en el calentador pero puede terminarse la transición con la madre.
¿Cuáles son las 3 preguntas de la valoración inicial?
1) ¿Nacido a término?
2) ¿Buen tono?
3) ¿Respira o llora?
Un llanto enérgico al nacimiento es indicador de_____
Buen esfuerzo respiratorio.
Si al nacer el RN no llora ¿Qué debo valorar?
El esfuerzo respiratorio en su pecho.
¿Qué procede si encuentro a un RN sin llanto y que al valorarle el esfuerzo respiratorio noto una respiración entrecortada?
Llevarlo al calentador
¿Qué es una respiración entrecortada?
Son una serie de inspiraciones profundas, individuales sucesivas que se presentan cuando hay un deterioro del intercambio gaseoso.
¿En cuánto tiempo se deben realizar los pasos iniciales?
En 30 segundos.
¿En que casos debo realizar succión con pera de goma?
1) RN cubiertos de líquido meconial
2) Obstrucción de las vías por secreciones
3) Incapacidad de eliminar sus secreciones
4) Respiración entrecortada
5) Apnea
6) Hipotonía
7) Si se prevé iniciar VPP.
¿Por qué vía se transmite calor del calentador al RN?
Por radiación, hay que dejarlo encuerado unos momentos.
¿A que temperatura debe mantenerse el RN durante la atención inicial?
36.5-37.5°
¿Cuál es la posición en que debo colocar al RN para posicionar las vías?
Posición de olfateo.
¿En que casos es más beneficioso el uso del rollo en los hombros?
Cuando el RN tiene caput.
Cuando se succiona con pera de goma ¿Qué se succiona primero?
La Boca y luego la nariz.
La succión con pera de goma debe ser____ porque una succión_____ en la faringe posterior favorece una______ que produce______
Suave/Enérgica/Respuesta vagal/Bradicardia y/o apnea.
La piel mojada favorece la pérdida de calor por___
Evaporación.
La estimulación tactil debe ser___ en ___, ___ o ___ una estimulación_____ puede lesionar los tejidos.
Suave/Tronco, dorso o extremidades/Fuerte. NUNCA SACUDIR AL RN.
Si después de la estimulación tactil el RN continua con apnea ¿Qué procede?
Iniciar VPP.
¿Es necesario secar a los RN <32 SDG?
No, porque se cubren inmediatamente con plástico de polietileno.
Una vez que se realizan los pasos iniciales lo siguiente es evaluar la respuesta del RN a los mismos, esto debe hacerse en______ y los parámetros a evaluar son___ y _____
30 segundos/Esfuerzo respiratorio/FC
Si el RN no tiene respiraciones espontáneas o su FC es <100 lpm en el primer minuto de vida yo debo_____
Empezar VPP
La respiración entrecortada no es eficaz por lo que su manejo es_____-
Igual que el de una apnea –> VPP
¿En que sitio se debe realizar la auscultación?
En el lado izquierdo del pecho.
¿Cómo se calcula la FC?
Contar los latidos en 6 seg y x10.
Al calcular la FC se recomienda realizar esta acción para que el resto del equipo también pueda cuantificarla
Dar golpes a la mesa con el dedo a la par que se escuchan los latidos.
Si la FC no se puede calcular de forma clínica se debe conectar un____o_______
Oxímetro/ECG
¿En que casos el oxímetro de pulso no es útil para determinar la FC?
Cuando hay bradicardia severa y la perfusión es deficiente.
Aquí se prefiere usar ECG.
Si después del minuto de vida el RN aún no responde ¿Debo seguir estimulando de forma tactil?
No, iniciar rápido VPP.
Si el RN respira de forma espontánea pero su FC es <100 lpm debo de________
Iniciar VPP
¿Qué es acrocianocis?
Cianosis que se limita a las zonas periféricas: Manos y pies.
Los bebés sanos pueden tener cianosis_____ durante varios minutos después del nacimiento.
Central
¿La evaluación clínica de la cianosis central es 100% confiable para determinar hipoxia?
No, ante la sospecha se debe comprobar con oxímetro.
¿Cuáles son las indicaciones para colocar un pulsioxímetro?
1) Cuando se prevé que se realizará reanimación
2) Para corroborar dx de cianosis central persistente
3) Cuando se administrará O2 suplementario
4) Cuando se dará VPP
El principio que explica el fx del pulsioxímetro es que la Hb_____ absorbe mejor la _______
Oxígenada/Luz roja
¿Cuál es el % de SatO2 normal intrauterino?
60%.
Los valores se SatO2 después de un parto x cesárea son______ que los de un parto vaginal.
Menores.
¿En dónde se coloca el oxímetro?
En la muñeca o en la mano derecha.
La tabla de objetivos de saturación está organizada así:
1 Min: 60-65% 2 min: 65-70% 3 min: 70-75% 4 min: 75-80% 5 min:80-85% 10 min: 85-95%
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la SatO2 a 90% o > en un RN sano?
10 min.
¿Cómo se le denomina a la sangre que llega al cerebro y al corazón directo de la aorta antes del ducto arterioso?
Sangre preductal.
¿Por qué el lado izquierdo del cuerpo puede tener una SatO2 menor que el derecho en el RN?
Por que la sangre oxigenada se mezcla con sangre venosa poco oxígenada.
¿Cuándo está indicado administrar O2 suplementario?
Cuando el RN RESPIRA pero el valor del oximetro continúa debajo del objetivo para la edad.
El O2 suplementario solo es útil si____
El RN respira.
¿Qué hacer si el RN respira tiene FC >100 lpm pero tiene cianosis central?
1) Colocar en posición y despejar vía
2) Colocar oximetro
3) Valorar la administración de O2 suplementario.
4) Considerar CPAP.
¿Cómo se administra el O2 de flujo libre a un RN con SatO2 baja?
Puede usarse una tubuladura para oxígeno o algún dispositivo para VPP, solo que deben colocarse por encima de la boca y nariz, sin fijarlos.
¿Puede administrarse O2 libre por medio de una máscara de bolsa autoinflable?
No, no fluye adecuadamente. El reservorio debe estar abierto.
El O2 al 100% se administra a través de mangueras de alta presión de color____ mientras que el aire comprimido con O2 al_____ por medio de mangueras de color_____
Verde/21%/Amarillo
Las mangueras de presión para gases comprimidos se conectan a un_____ que determina el %de O2 del aire que será administrado este debe estar fijado inicialmente a_______, posteriormente el dispositivo se conecta con un______que determina la velocidad a la que se ajustará el flujo siendo esta idealmente de______
Mezclador de gases/30%/Flujómetro/10L/min
Una vez iniciada la terapia con O2 ¿Qué es lo que tenemos que realizar?
Disminuir gradualmente la concentración de O2 hasta que el RN pueda mantener el rango de saturación deseado sin suplemento
Si al administrar O2 el RN tiene respiración y FC estables pero aún no alcanza el objetivo de SatO2% la medida a realizar es_____
Reajustar la concentración de O2 según lo que nos marque el oxímetro.
¿Qué debemos hacer en caso de un RN que presenta dificultad respiratoria y cuya SatO2 no ha llegado al objetivo a pesar de la suplementación con O2?
Considerar CPAP o VPP.
¿Qué significa CPAP?
Continious Positive Airway Pressure
RN vigoroso con llanto enérgico y buen tono pero bañado en meconio ¿Qué se debe realizar?
Pasos iniciales con la madre, solo debemos aspirar secreciones con la pera de goma.
RN bañado en meconio pero sin llanto e hipotonía ¿Se debe intubar?
Nel, ya no. Se debe realizar el protocolo de forma normal, si no hay respuesta después de pasos iniciales = VPP.
Solo debe considerarse el uso de CPAP en___
RN con respiración espontánea y FC estable de al menos 100 lpm pero que no alcanza la saturación deseada o respira con esfuerzo.
El CPAP puede administrar por______ o ____-
Bolsa inflada x flujo/Reanimador con pieza en T. Ambos conectados a una máscara.