Lección 5: Vías alternas Flashcards
¿Cuáles son las vías alternas que podemos utilizar?
Tubo endotraqueal y mascarilla laríngea
La mascarilla laríngea es una____conectada a un____-que se introduce por la boca y se avanza hasta que la máscara cubre la_______
Máscara/Tubo de ventilación/Parte superior de la glotis.
¿En que casos se puede usar TE o ML?
1) Cuando la VPP x máscara facial no está siendo eficaz pese a pasos correctivos.
2) Cuando la VPP se prolonga, alternar la vía maximiza la efectividad.
¿En que casos es preferible la mascarilla laríngea?
Cuando la VPP falla en máscara facial y no es posible intubar al RN.
¿En que casos es más eficaz el uso de un tubo endotrqueal?
1) Cuando se darán compresiones
2) Circunstancias especiales como: Hernia diafragmática, administración de surfactante o cuando se aspirarán secreciones espesas de la tráquea.
El epónimo de las hojas de laringoscopio rectas es_____ y de las curvas es_____
Miller/Macintosh
Los catéteres de succión 12F y 10F son para succionar_______
Farínge
Los catéteres de succión 8F, 5F y 6F son para succionar____
Tubos endotraqueales.
El tubo endotraquel tiene dos grupos de líneas, entre estas marcas debe quedar_______ lo que nos indica que la punta del tubo está________
Las cuerdas vocales/Encima de la carina
La guía de la cuerda vocal es solo una aproximación y______-
No indica de forma confiable la profundidad alcanzada.
Debemos elegir el tubo correcto, usar un tubo muy pequeño puede______ así como usar un tubo muy grande puede______
Aumentar la resistencia al flujo y no ventilar bien/Lesionar la tráquea.
El tubo de DI 2.5 se debe usar en RN de_____SDG o que pesen______
<28SDG/<1000 g
El tubo de DI 3.0 debe usarse en RN de______SDG o que pesen_____
28-34 SDG/1000-2000 g
El tubo de DI 3.5 debe usarse en RN de___SDG o que pesen______
> 34SDG/>2000 g
Al usar un estilete debemos asegurarnos que la punta no sobresalga del______y______
Extremo/Del orificio lateral
¿Qué beneficios aporta el uso de estilete?
Mejora la rígidez y curvatura del tubo.
¿Cuáles son los pasos para preparar un laringoscopio?
1) Seleccionar la hoja adecuada
2) Encender la luz y verificar baterías
3) Preparar equipo de succión: Ocluir el tubo de succión y verificar que la presión sea de 80-100 mmHg.
4) Preparar el dispositivo VPP con máscara para ventilar al RN entre los periodos de intubación
5) Tener a la mano capnógrafo, cinta métrica, tijera etc.
Los catéteres de succión 5F o 6F se pueden usar para los Tubos de DI:
2.5
¿Qué catéter de succión se debe usar para aspirar un tubo endotraqueal de 3.0?
6F o 8F
¿Qué catéter se debe usar para aspirar un tubo de 3.5?
8F
¿Cómo debemos colocar al RN para intubar?
En posición de olfateo.
¿Con que mano se debe sostener el laringoscopio?
Con la mano izquierda.
¿Cuáles son los pasos para realizar la intubación?
1) Posicionar al RN
2) Abrir suavemente la boca del RN con el índice de la mano derecha
3) Introducir la hoja del laringoscopio por la comisura derecha de la boca
4) Levantar el laringoscopio hacia el sentido del mango
5) Identificar referencias anatómicas
6) Una vez identificadas las cuerdas introducir el tubo con la mano derecha del lado derecho de la boca
7) Asegurar el tubo sobre el paladar blando y retirar el laringoscopio
8) Conectar detector de CO2 y dispositivo VPP para comenzar a ventilar
¿Hasta donde se debe introducir el laringoscopio?
Hasta que la punta de la hoja quede por encima de la vallecula.
Durante la intubación, para visualizar de mejor forma las estructuras anatómicas de referencia un ayudante puede realizar esta maniobra ¿Cuál es?
Presionar con el pulgar y el índice los cartílagos tiroides y cricoides hacía abajo y hacia la oreja derecha del RN.
¿Cuáles son las referencias anatómicas que debo localizar antes de introducir un tubo endotraqueal?
1) Epiglotis
2) Glotis
3) Cuerdas vocales
4) Esófago
Si la hoja del laringo no se introduce lo suficiente veremos______ y la corrección será______
La lengua alrededor de la hoja/Introducirlo más.
Si la hoja del laringo se introduce de más visualizaremos_______ y la corrección será____
Las paredes del esófago alrededor de la hoja/Retirar lentamente hasta ver glotis y epiglotis.
Si el laringo se mete por un lado visualizaremos______- y la corrección es_______
Una parte de la glotis/Desplazar la hoja a la línea media para visualizar las estructuras.
Si al intentar intubar no logro visualizar las referencias x la presencia de secreciones espesas debo_____ con Catéter de succión de_____-
Aspirar secreciones/10F o 12F
¿En cuánto tiempo deben de realizarse los pasos de la intubación?
En 30 segundos.
Si al estar intubando los signos vitales del RN comienzan a decaer debemos de______
Suspender el procedimiento, ventilar con máscara y volver a intentar después
No se recomienda realizar muchos intentos de intubación, si los primeros no son exitosos debemos buscar otras alternativas como
1) Solicitar ayuda a un experto
2) Colocar mascarilla
3) Continuar VPP con máscara.
¿Cómo se dividen los métodos para corroborar que el tubo está en la tráquea?
Métodos primarios y métodos auxiliares.
¿Cuáles son los métodos primarios para verificar que el tubo está en la tráquea?
1) Valorar el detector de CO2
2) Detectar un aumento de la FC
Si colocamos un detector de CO2 deberíamos de detectar niveles de CO2 en______
8-10 respiraciones asistidas.
El uso de un detector de CO2 colorimétrico puede cursar con situaciones que nos den FALSOS NEGATIVOS¿Qué significa esto? ¿Cuáles son estas?
Que el tubo está en la tráquea pero no cambia de color.
1) Presión de ventilación inadecuada
2) Pulmones colapsados
3) Neumotórax bilateral
4) FC baja o GC bajo
Al usar un detector de CO2 colorimétrico podemos encontrar FALSOS POSITIVOS ¿Qué significa esto? ¿Qué situaciones lo producen?
Que el tubo NO está en la tráquea pero si cambia de color el detector
1) El dispositivo detector está defectuoso
2) Contaminación con adrenalina cuando se administra por medio del tubo.
¿Cuáles son los métodos auxiliares para corroborar que el tubo está en posición?
1) Ruidos respiratorios audibles y simétricos en ambas axilas
2) Movimientos torácicos simétricos
3) Poca o nada perdida de aire x la boca
4) Ausencia de ruidos en el estómago
¿Qué hacer si el tubo no está bien colocado?
1) Retirarlo
2) Ventilar con máscara
3) Volver a intentar
.¿Cuáles son los métodos que se usan para medir la profundidad a la que se introducirá el tubo?
1) Distancia de la nariz al trago (DNT).
2) La tabla para profundidad de inserción del tubo en base a peso y SDG.
El método DNT es especialmente útil en RN a____ y____
Término/Prematuros
¿Cómo se cálcula la profundidad de inserción del tubo x el método DNT?
La distancia entre el puente nasal y el trago + 1cm.
Si el tubo se introduce demasiado ¿En cuál de los 2 bronquios es en el que se pueda encontrar?
Derecho.
¿En dónde debe quedar la marca del tubo estimada para la profundidad?
Al lado del labio superior.
Al terminar de intubar debemos:
Fijar el tubo y solicitar una Rx para verificar que la ubicación es correcta.
¿A que nivel debe de quedar un tubo bien colocado en la RX?
Entre la 1-2 vértebras torácicas.
¿Cuáles son los ejemplos habituales en los que es mejor usar una mascarilla laríngea?
1) Anomalías congénitas a nivel de la boca, el paladar, la mandíbula que no permitan ventilación o intubación.
2) Macroglosia y/o micrognatia: Pierre Robbins y Down.
3) Intentos fallidos de ventilación e intubar.
Si los movimientos respiratorios y los signos vitales de un RN no mejoran pese a estar ventilando x un tubo colocado de forma correcta lo > probable es que______- por lo que debemos______ si esto no es suficiente hay que considerar usar un________
Haya secreciones muy espesas en el tubo, ocluyéndolo/Introducir un catéter de succión/Aspirador de meconio
¿Cuáles son las funciones del ayudante durante la intubación?
1) Verificar que la succión esté fijada a 80-100 mmHg
2) Asegurarse de que la hoja y el laringoscopio sean funcionales y se seleccionen bien
3) Comunicar con el operador el método que se usará para medir la profundidad del tubo
4) Si se usa estilete, verifique que no sobresalga del extremo o del orificio lateral
5) Ayudar a sostener el equipo
6) Controlar la FC y avisar si el intento ya rebasó los 30 seg
7) Ejercer la presión en los cartílagos
8) Retirar estilete y conectar detector de CO2
9) Verificar la profundidad de inserción de punta a labio
10) Escuchar ruidos respiratorios
11) Fijar el tubo
¿Cuáles pueden ser la secreciones que obstruyan el tubo?
Sangre, meconio, vérmix o residuos celulares.
¿A cuánto se debe calibrar la presión del aspirador de meconio?
80-100 mmHg
¿Cuántas veces debe repetirse la succión si no se logra una ventilación adecuada?
Hasta que se despejen las vías x completo y se logre.
¿Qué problemas debo considerar si el estado del bebé empeora después de la intubación?
D: Tubo desplazado
O: Tubo obstruído
P:Neumotórax
E:Falla del equipo
¿Cuáles son las limitaciones de una máscara laríngea?
1) No está tan estudiado para aspirar secreciones
2) Si se usan altas presiones puede haber fugas
3) No hay evidencia para usarla para administrar medicamentos intratraqueales
4) No se pueden usar en RN muy pequeños.
¿Cómo es el proceso de preparación de la mascarilla laríngea?
1) Calzarse guantes y técnica estéril
2) Inspeccionar la máscara y verificar que no esté rota.
3) Conectar una jeringa al puerto de inflación y desinflar el manguito que rodea a la máscara
4) Lubricar la mascarilla previo a su inserción.
¿Cómo es el proceso de colocación de la mascarilla laríngea?
1) Colocarnos a la cabecera del RN y posicionar en olfateo al bebé.
2) Sostener la mascarilla con la concavidad hacia abajo
3) Abrir la boca e introducir suavemente con movimientos circulares
4) Continuar hasta que haya resistencia.
5) Inflar el manguito para sellar
6) Conectar dispositivo VPP y detector de CO2 y comenzar a ventilar
7) Fijar la máscara con cinta adhesiva
¿A que volumen se debe inflar el manguito de una mascarilla laríngea?
5 ml
¿Cómo se corrobora que la mascarilla laríngea está correctamente colocada?
Del mismo modo que un tubo: Aumenta la FC y el detector de CO2 cambia a amarillo, ruidos respiratorios parejos, aumento de la SatO2
¿En que momento se puede retirar una mascarilla laríngea?
Cuando el RN respira de forma espontánea o si se logra una intubación exitosa después. Puede usarse para CPAP
Cuando retiremos una mascarilla laringea debemos de____—
Succionar secreciones de boca y garganta antes de desinflar el manguito.
¿Se puede insertar una sonda para aspirar contenido gástrico al usar mascarilla laríngea?
Si, puede ser de calibre 5F o 6F
¿Qué complicaciones puede haber con el uso de mascarilla laríngea?
Lesión de tejidos blandos, laringoespasmo y distensión gástrica.