Lección 4: Estructura general de la célula procariota Flashcards
Morfología de la célula bacteriana
*Esférico (cocos): no suelen aparecer aislados
* Bastón (bacilos): suelen estar aislados
* Espiral (espirilos): normalmente aparecen solos
*Espiroqueta
*Pedúnculo
*Hifa
*Formas filamentosas
Tipo de agrupaciones
● Cocos
● Bacilos
● Espirilos
● Espiroquetas
● Formas filamentosas
● Bacterias pedunculadas
● Bacteria gemantes
● Formas estrelladas
● Formas prismáticas (haloarqueas)
● Pleomórficas
● Tricomas de cianobacterias
● Hifas de actinomicetos
● Cuerpos fructíferos de mixobacterias
Cocos
Depende del patrón de división y la tensión superficial.
-diplococo: 2 cocos
- Estreptococo: cadenas largas de cocos
- Tétrada: cuadrado
- Sarcina: cubo
- Estafilococos: triangulo
Bacilos
Solos sino se debe a mutaciones, suele ser un problema en la división.
- Diplobacilos: pareja de bacilos
- Estreptobacilos: cadena de bacilos
- Bacilos empalizadas: Forma de letras chinas. Corynebacterium ssp.
Espirilos
Tienen una forma curva, pueden variar en número de vueltas, longitud, amplitud…
Media vuelta–> Vibrión –>Cólera en humanos
Espiroquetas
Se parecen a los espirilos, pero tienen características propias:
- Pueden cambiar su forma
- Tienen un flagelo dentro de la estructura
- Pueden rotar sobre su mismo eje
Formas pilamentosas
*Células individuales (parecen palitos)
*También conocidad como flexi bacterias
*fotosintéticas típicas de ambientes acuáticos.
Bacterias pedunculadas
*Tiene una forma destacable, al final tiene una curva, un pedúnculo y sirve para adherirse a un sustrato.
*Formado por un material proteico que es secretado por la célula
*Viven en ambientes donde hay corrientes de agua.
Ejemplo: Caulobacter.
Bacterias gemantes
*Son las usan como mecanismo de multiplicación la gemación
Gemación
*La célula madre puede aguantar n gemaciones (divisiones limitadas),
*Es una prolongación para formar la célula hija que es la que se forma al finalizar la gemación
*La célula madre está conectada por la hifa a una yema, que es la célula hija.
*Es una prolongación –> membrana plasmática, pared celular, citoplasma…
Formas estrelladas (bacterias prostecadas)
*Suelen ser bacterias en medios acuáticos
*Ambientes con pocos nutrientes.
*Tienen forma protescadas
Prosteca –> Prolongación delgada y tubular, para fijación, la absorción de nutrientes y la motilidad de la célula
*También pueden tener formas prismática que parecen cristales al microscopio.
Formas prismáticas (haloarqueas)
Son arqueas que viven en ambientes con altas concentraciones de sal. Tienen forma
prismática
Pleomorficas
*Pueden cambiar de formas.
Un ejemplo son las micoplasmas, son las
únicas bacterias que no tienen pared celular, están en cualquier producto animal o vegetal. Son muy difíciles de filtrar porque al no tener pared y hacerlas pasar por un filtro, por muy pequeño que sea, cambia de forma y pasa porque son muy flexibles
Tricomas de cianobacterias
*Pueden crecer formando filamentos,
*Pueden formar colonias
*No llegan a formar tejidos como tal.
- Cianobacterias: son redondas realizan la fotosíntesis oxigénica
- Anabaena: presentan diferenciaciones, son células con forma de barrilete
-Oscillatoria
-Fischerella
Hifas de actinomicetos
*Pueden formar micelios subterráneos, aéreos (parecido a las esporas de los hongos).
*Forman hifas cenocíticas, con micelios que producen
algo similar a las esporas
Cuerpos fructíferos de mixobacterias
*Cuando empiezan a faltar nutrientes,
guardan las formas de resistencia.
*Están formadas por bacilos, pueden formar sacos, lóbulos.
*Son los más complejos que se conocen respecto a formas sociales
*Cazan de forma conjunta, tienen exploradores y pueden buscar una zona nueva y llevar a toda la colonia
*Se descomponen de forma conjunta
*Se reproducen formando mixoesporas
Tamaño de las bacterias
La media de las bacterias está entre 0.5 y 1 μm de diámetro, 2 y 5 μm de longitud
✓ Oscillatoria (una cianobacteria): 8 x 50 μm
✓ Bacillus megaterium: 1.5 x 4 μm
✓ Escherichia Coli: 1 x 3 μm
✓ Streptococcus pneumoniae: 0.8 μm de diámetro
✓ Haemophilus influenzae: 0.25 x 1.2 μm
*Límite más grandes
–> Gram positivas 200-500 μm (longitud) x 60-80 μm (diámetro). Simbiosis de peces
tropicales.
–>Bacterias del azúfre: Thiomargarita namibiensis: varios mm x 750 μm. (cocos, que llegan casi al milímetro) , Thiomargarita magnífica, ronda los 0,5mm, se pueden ver los gránulos de azúfre.
*Lpimite por abajo –> (Mycoplasma spp., < 0.1 μm)
Estructuras bacterianas
*Estructuras protoplasmáticas: estructuras esenciales para la vida.
- Material genético se denomina genóforo o cromosoma bacteriano
- Citoplasma
-Membrana plasmática, para delimitar a la célula
*Estructuras ergásticas: Son estructuras que se pueden perder y deben tener la capacidad
de regenerarse.
-Flagelos, fimbrias o pilis, cápsulas o glicocálix y pared celular
Los únicos microorganismos que pueden vivir sin pared:
- Micoplasmas
- Thermoplasmas
Relación superficie-volumen. Las ventajas que las bacterias obtienen de su pequeño tamaño son:
✓ Mayor velocidad de intercambio de nutrientes y de transporte en general.
✓ Mayor velocidad metabólica.
✓ Mayor velocidad de crecimiento y división