Laboratorio Gomas y Mucilagos Flashcards

1
Q

Los mucílagos son

A

sustancias de composición compleja cuya fórmula molecular es (C6H10O5)n

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mucílagos en contacto con el agua

A

se disuelven dando disoluciones gelatinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los mucílagos están presentes en diferentes órganos de las plantas

A

flores, hojas, bulbos, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las gomas son sustancias

A

Amorfas y traslúcidas cuya fórmula molecular es (C6H10O5)n

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las gomas Son elaboradas por las plantas como

A

medio de protección luego de ser dañadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gomas: Sus disoluciones en agua son

A

Bastante viscosas o espesas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Entre las gomas más utilizadas en la industria farmacéutica se pueden citar

A

Agar Agar Utilizado como agente de suspensión, laxante y en la preparación de medios de cultivo.

Goma Tragacanto

Goma arábiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ambos tipos de polisacáridos son ampliamente utilizados por la industria farmacéutica en

A

La formulación de emulsiones y suspensiones como excipientes ya que su viscosidad facilita la cohesión de los principios activos y mejora su biodisponibilidad.

Además, enmascaran sabores desagradables de algunos medicamentos y actúan como emolientes pectorales y laríngeos en catarro o irritación laríngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adulteraciones:

A

La pulverizada se adultera con almidón, dextrina, Creta, agar pulverizado, gelatina, etc.

La droga entera, al contrario es difícilmente adulterada, debido sobre todo al estricto control que se ejerce en los centros de recolección y distribución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ensayos de identificación y pureza: AGAR-AGAR: Trinitrofenol al 1 % a 50 C° o solución acuosa de ácido tánico al 10%. En caliente

A

Esperar un lapso de 10 minutos y observar. Si presenta turbiedad o precipitado evidenciaría la presencia de gelatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El reactivo de FELHING está compuesto por:

A

FELHING A (azul) Sulfato cúprico + agua
FELHING B (transparente): Tartrato sodio-potasio + NaOH + agua

3mL A + 3mL B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Tragacanto Solución de yodo-yodurada.

A

El residuo frio del filtrado no debe adquirir coloración azul (almidón), ni rojo (dextrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma arábiga: Solución de sub-acetato de plomo

A

Aparece inmediatamente un precipitado coposo, pesado, blanco, muy característico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ensayos de identificación y pureza: AGAR-AGAR: Solución yodo-yodurada

A

La mezcla debe adquirir una coloración violeta-azulada, pero nunca intensamente azul típica del almidón ni rojiza de la dextrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ensayos de identificación y pureza: AGAR-AGAR: Acido clorhídrico concentrado, KOH y reactivo de FELHING

A

Debe producirse un precipitado rojo lo cual indica la presencia de galactosa, formada por hidrólisis con el ácido clorhídrico. Esta reacción permite diferenciar el agar de la gelatina y sustancias similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ensayos de identificación y pureza: AGAR-AGAR: Agar en tiras solución de hidróxido de potasio

A

Debe producirse una coloración amarillo canario, característico (calentar en mechero).

17
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Arabiga: Solución acuosa de acetato neutro de plomo al 20% p/v

A

No debe formarse precipitado ni turbidez ya que de lo contrario se evidencia la presencia de goma tragacanto o agar-agar.

18
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Arabiga: Solución acuosa de ácido tánico al 5% p/v,

A

No debe aparecer precipitado (la presencia de precipitado evidencia posible contaminación con goma CHATTI).

19
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Arabiga: Solución de cloruro férrico al 10% p/v.

A

La mezcla adquiere la misma coloración del reactivo, pero nunca coloración ni precipitado azulado o negruzco. Si esto sucede se evidencia la presencia de compuestos tánicos en la goma.

20
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Arabiga: Solución yodo-yodurada (0,1N).

A

Ni aún después de ebullición y enfriamiento la mezcla debe adquirir coloración rojo parduzca ni azul (presencia de almidón, dextrina).

21
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Arabiga: Acido acético concentrado.

A

Se forma un precipitado blanco característico del ácido arábigo.

22
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Tragacanto: Acido tánico

A

No debe presentar turbidez ni precipitación, en cuyo caso se trata de contaminación con gelatina.

23
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Tragacanto: Acetato de plomo al 20%

A

Debe producirse un precipitado abundante, denso, coposo, (diferencia con las gomas arábiga Gratti y esterculina)

24
Q

Ensayos de identificación y pureza: Goma Tragacanto: Acido clorhídrico concentrado, NaOH y solución FEHLING

A

Debe formarse un precipitado rojo.