LA PIEL Flashcards
La Piel se deriva:
- Ectodermo
- Mesodermo
Ectodermo da origen:
- Epidermis
- Foliculo Piloso
- Glandulas sebaceas y sudoriparas
- Uñas
- Melanocitos
Mesodermo da origen:
- T. Conjuntivo
- Musculo Piloerector
- Vasos
- Celulas de Langerhans
- Dermis
A partir de que mes de vida intrauterina se forma la epidermis y dermis. A partir de que mes estan desarrollados.
1 .Primer mes.
2. Quinto mes.
Al tercer mes de vida intrauterina se forman:
Uñas y pelos, y luego las Glandulas sebaceas y sudoriparas.
Al cuarto mes de vida intrauterina se forma:
T. Celular Subcutaneo
CONSTITUIDO ENTRE EL OCTAVO Y NOVENO.
Al quinto mes de vida intrauterina:
Pelos visibles.
Derivan de la cresta neural:
MELANOCITOS
4S EMIGRAN A LA PIEL A LA CUAL LLEGAN A LA 10S.
CONSTITUCION ANATOMICA
1.85 M2 DE PIEL PESO: 4 KG VOL: 4,OOO CM 3 ESPESOR: 2.2 MM EQUIVALE AL PESO CORPORAL TOTAL: 6%
COMPOSICION QUIMICA
AGUA 70%
LIPIDOS ( COLESTEROL)
PROTEINAS ( COLAGENO Y QUERATINA)
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO.
EPIDERMIS
SE REGENERA CADA 50 DIAS.
EPIDERMIS FORMADO DEL INTERIOR HACIA LA SUPERFICIE POR 5 ESTRATOS:
- Basal o Germinativo.
- Espinoso o de Malpighi
- Granuloso
- Lucido
- Corneo
Celulas ( Basal o Germinativo)
Celulas Cilindricas Basofilas (QUERATINOCITOS)
Celulas ( Espinoso o de Malpighi)
Celulas Poliedricas
Celulas ( Granuloso)
Celulas con granulaciones de queratohialina hematoxolinicas.
(Lucido) Formado:
ELEIDINA
Celulas (Corneo)
CORNEOCITOS: celulas muertas aplanadas y sin nucelo que continen proteina fibrilar ( queratina).
Citoesqueleto-compuesto por 3 sistemas de filamentos:
- Microfilamentos
- Tonofilamentos o Filamentos intermedios: cruciales en la queratinizacion.
- Microtubulos
Citoqueratina
- Predomina en celulas basales:
- Alteracion se relacion con:
K5 y K14
Epidermolisis Ampollar Simple
Citoqueratina
- Son Suprabasales:
- Utiles para:
K1 y K10
Confirmacion de Carcinomas Epidermoides.
Citoqueratinas que se relacionan con EPIDERMIS HIPERPROLIFERATIVA (PSORIASIS):
K6 y K16
Entre la capa basal __________ dermis.
MEMBRANA BASAL EPIDERMICA
La union de la epidermis y de la dermis presenta ondulaciones dadas por:
- Papilas dermicas.
- Crestas Interpapilares Epidermicas.
Zonas de la Membrana Basal:
- Membrana Celular de la Celula Basal.
- Lamina Lucida
- Lamina Densa
- Sublamina Densa
Lamina Lucida Constituida por:
AgPA2 Colageno XVII
AgLAD
Laminina
Epiligrina
Lamina Densa consituida por:
Colageno tipo IV ( Antigeno en el LED)
Colageno tipo VII ( Forma Fibrillas de Anclaje- Antigenos de Epidermolisis Ampollar AgEA.
Entre la lamina densa y sublamina densa:
Colageno tipo VII
AgPA1 parte del:
HEMIDESMOSOMA
Clasificacion de la Dermis:
- Superficial o Papilar Media.
2. Reticular y Profunda.
3 Clases de Fibras Proteinicas:
- Colageno
- Reticulares
- Elasticas
Colageno I
Piel
Huesos
Ligamentos
Tendones
Colageno II
Cartilago
Colageno III
Piel Fetal
Colageno IV
Membrana Basal
Complejo Pilosebaceo consta de:
Foliculo Piloso
Pelo
Mm. Erector o Arrector del Pelo
Glandula Sebacea
3 porciones del Foliculo Piloso
Bulbo: Papila Folicular y Martriz del pelo.
Itsmo: entre mm. erector y g. sebacea.
Infundibulo: parte mas externa.
Pelo formado del centro a la periferia:
- Medula
- Corteza
- Cuticula
- Vainas radiculares internas y externas
Tipo Holocrino
Desembocan en el interior del Foliculo.
P. Cara y Tronco
NO en Palmas y Plantas
Glandulas Sebaceas
Producen una solucion hipotonica esteril o sudor.
Terminan en un poro.
NO HAY EN LABIOS, CLITORIS, ZONA BERMELLON, LABIOS MENORES Y CAE.
Glandulas Sudoriparas Ecrinas.
En regiones odoriferas, producen un sudor esteril y que contienenn lipidos que son procesados por la microflora y responsables de mal olor.
Tienen una porcion secretora y un conducto excretor que termina en foliculo por encima de la glandula sebacea.
Glanduras Sudoriparas Apocrinas.
Aparato Ungueal
5 Componentes Epidermicos:
- Pliegue Epidermico o Cuticula
- Matriz o Lunula
- Lecho Ungueal
- Hiponiquio
- Lamina Propiamente dicha UÑA
BORDES PROXIMAL-DISTAL-LATERAL.
Mucosa Oral:
- Mucosa de revestimiento
- Masticatoria: Encias y Paladar
- Especializada: dorso de la lengua
Lesiones Blancas en Cavidad Oral:
Nevo blanco esponjoso _ Leucoplasia
Lesiones Rojo Azules en Cavidad Oral:
Granuloma
Lesiones Blanco Amarillentas en Cavidad Oral:
Granulos de Fordyce
Lesiones Pigmentarias en Cavidad Oral:
Macula Melanocita _ Tatuajes por Amalgama
Lesiones vesiculoampllosas en Cavidad Oral:
Herpes_ Penfigo
Ulceras en Cavidad Oral:
Enf. Behcet
TU en Cavidad Oral:
Ca. Epidermoide.
Funciones de la Piel:
- Queratinica
- Melanica
- Sudoral
- Sebacea
- Sensorial
Principal componente de la queratina: AMINOACIDO
Cistina
Fibroproteina con alto contenido de azufre.
Pigmento de Melanina formado por:
Eumelanina P. Raza Negra.
Feomelanina P. Raza Blanca.
grupo de melaninas tipo mixto
grupo de pigmentos endogenos diferentes
Grupo de Pigmentos Endogenos Diferentes:
Hemoglobina
Oxihemoglobina
Carotenos
Formacion de la melanina:
inicia a partir de la tirosina– tirosinasa– DOPA- DOPA quinona: MELANINA
Funcion Sudoral que puede ser:
Transpiracion sensible o insensible (perspiracion).
Regulada por el SNC. (HIPOTALAMO)
SUDOR: 99% AGUA
1% SOLIDOS SODIO-POTASIO-UREA
Funcion Sebacea regida por:
Depende de:
Productos gonadales
Accion de las glandulas sebaceas que elaboran:
1. Acidos grasos esterificados 50%
2. Acidos grasos saturados y no saturados 20%
3. Colesterol
4. Fosfolipidos y Vit. E
Constituyen el Manto Acido:
SUDOR Y EL SEBO
Que es el manto acido:
'Emulsion que actua como comestico natural. 'Forma la barrera de permeabilidad: 50% queratina 30% Factor Hidratante Natural 10-11% Lipidos
Evaporacion del sudor o perspiracion insesible proporciona:
Manto gaseoso
Funcion Sensorial o Perceptiva se efectua por corpusculos de sensibilidad:
- Meissner: Nervios NO MIELINIZADOS. Se relacionan con el tacto_ sensacion vibratoria.
- Krause: Frio
- Pacini: Corpusculos laminares o en cebolla.
Relacion con la presion profunda y vibracion de alta frecuencia. - Ruffini: Fusiformes con la sensacion de estiramientos.
3 Fases del Pelo:
MAS MENOS 100,000 PELOS
PERDIDA 50-100 POR DIA.
Anagena o Activa 80%: 2 a 5 años.
Catagena o de transicion: 1 a 2s.
Telogena o de Reposo: 3 a 4 meses.
UÑAS FUNCIONES
- INTERVIENEN EN LA SENSIBILADAD TACTIL
- PRESION DE OBJETOS PEQUEÑOS
- REGULACION PERIFERICA
UÑAS CUANTO CRECEN:
3 MM AL MES MANOS Y PIES MAS LENTO.
TIPOS DE PIEL:
SECA GRASOSA DESHIDRATDA HIDRATADA MIXTA
Despues de la ficha de identificacion el examen incluye:
- Localizacion o topografia
- Morfologia
- Evolucion
- Sintomas
- Examen del resto de la piel y los anexos.
TOPOGRAFIA
- Localizada o cirscuncrita: afecta 1 segemento.
- Diseminada: afecta dos o mas segmentos.
- Generalizada: no deja la piel indemne o respeta solamenta zonas pequeñas.
Dermatosis bilaterales y simetricas:
Casi siempre de origen interno.
Dermatosis que predomina en salientes oseas como codos y rodillas:
Psoriasis
Pitiriasis Rubra Pilar
Eritema elevatum ditinum
Dermatosis que se encuentra en pliegues de flexion:
Dermatitis Atopica
Dermatosis que afecta parte expuestas:
Fotodermatosis
Dermatosis generalizada:
Eritrodermia o dermatosis medicamentosa.
Morfologia:
Numero Tamaño Color Forma Superficie Consistencia Limites Bordes
Segun su disposicion las lesiones pueden ser:
Lineales En banda Redondas u ovales anulares si tienen forma de anillo numulares o en forma de moneda serpinginosas
Segun su evolucion pueden ser:
Aguda: algunos dias
Subaguda: semanas
Cronica: meses o años
Prurito o dolor:
Prurito por costras hematicas y si es cronico liquenificacion.