La persona en sentido jurídico Flashcards
¿Qué tipos de personas, entendida como todo ser capaz de tener derechos y obligaciones, existen jurídicamente hablando?
Persona física, natural o individual y persona jurídica.
¿En qué momento se adquiere y se determina la personalidad de una persona física? ¿Cuándo se extingue?
La personalidad se adquiere y se determina en el momento del nacimiento (entero desprendimiento del seno materno); se extingue con la muerte.
¿En qué caso el concebido se entiende por nacido?
El concebido se entiende por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con vida, una vez producido el entero desprendimiento.
¿Cuál es la teoría de la determinación del momento del nacimiento que se aplica en España?
La teoría ecléctica: la personalidad se adquiere con el nacimiento, pero el feto tiene derechos.
¿Qué es la emancipación?
Situación jurídica en la que el menor entre 16 y 18 años puede regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad con limitaciones.
¿Cuáles son las limitaciones de la emancipación?
No podrá sin consentimiento de los progenitores y a falta de ambos del defensor judicial: tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor. Podrá por si solo comparecer en juicio.
¿De quién requerirá permiso el casado menor de edad para enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles u objetos de extraordinario valor que sean comunes?
No podrá sin consentimiento del cónyuge si es mayor, o si es menor, el consentimiento de los progenitores de ambos o del defensor judicial.
¿Cuáles son los requisitos para la emancipación? ¿Hasta cuándo no tiene efectos la emancipación?
Tener entre 16 y 18 años, consentimiento del menor e inscripción en el Registro Civil, no produciendo efectos frente a terceros hasta entonces.
¿Cuál de las causas de la emancipación es reversible y cuáles son irreversibles?
Irreversibles son la mayoría de edad, la concesión de los que ejercen patria potestad y la concesión judicial.
Reversible sería la vida independiente, por parte de los progenitores.
¿Cuáles son los requisitos para la concesión de la patria potestad?
Cumplir al menos 16 años.
¿Cuál es el procedimiento para la concesión de la patria potestad?
Se otorgará por escritura pública o comparecencia ante el encargado del Registro Civil y no es revocable.
¿Cuáles son los requisitos para la concesión judicial de la emancipación?
Cumplir al menos 16 años y a solicitud del menor.
¿Quién concede la emancipación por concesión judicial?
El juez de primera instancia del domicilio del menor.
¿Cuál es el procedimiento para la concesión judicial de la emancipación?
Previa audiencia con los progenitores y no es revocable.
¿En qué caso se podrá conceder judicialmente la emancipación? ¿De quién requiere un informe?
En caso de que la patria potestad contrajere nupcias o conviviere maritalmente con persona distinta del otro progenitor.
Los progenitores viven separados.
Otra causa que entorpezca gravemente la patria potestad.
Sujeto a tutela, previo informe del MF.
¿Cuáles son los requisitos para la concesión de la vida independiente o de hecho?
Cumplir al menos 16 años, con consentimiento de los progenitores y establecer una vida independiente de estos.
¿Por quién es revocable la vida independiente o de hecho?
Revocable por los progenitores.
¿Las personas jurídicas pueden adquirir bienes?
Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su constitución.
¿Cuándo adquieren personalidad las personas jurídicas?
Su personalidad empieza desde que hubiesen quedado válidamente constituidas.
¿Cuándo se extinguen las personas jurídicas?
Se extinguen por haber expirado el plazo de funcionamiento legal, haber realizado el fin para el que se constituyeron o ser imposible llevar a cabo la actividad determinada.
¿Qué tipos de personas jurídicas existen?
Personas jurídicas públicas y privadas.
¿Cuáles son las personas jurídicas públicas? ¿Cómo se regulan?
Corporaciones (regulada por las leyes de creación), asociaciones (regulada por los estatutos) y fundaciones de interés público (regulada por las reglas de su institución)
¿Cuáles son las personas jurídicas privadas? ¿Por qué se rigen?
Asociaciones de interés particular, civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados. Se regirán por las disposiciones relativas al contrato de sociedad.
¿Qué tipo de capacidades pueden tener las personas?
Capacidad jurídica, de derecho, de goce o personalidad y capacidad de obrar, de ejercicio o de hecho.