La Crisis del Antiguo Régimen Flashcards

Desde el Reinado de Carlos IV hasta la Independencia de la América Española

1
Q

El gobierno de Floridablanca, el impacto de la Revolución Francesa

A

Carlos IV accedió al trono español en 1788. Sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas. Derogó la Ley Sálica impuesta por Felipe V, que excluía a las mujeres del trono y había sido instituida bajo el reinado de Felipe V en 1713. Además, designó primer ministro al conde de Floridablanca. La revolución francesa produjo una gran conmoción. Durante todo el año 1790 y hasta mediados de 1791, España siguió una política de neutralidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El gobierno del conde de Aranda

A

En 1792 el rey nombró primer ministro al conde de Aranda, que simpatizaba con el ala moderada de la Revolución en el momento en que Luis XVI había aceptado la primera Constitución francesa. La abilición de la Monarquía en Francia y el encarcelamineot de la familia real provocaron la destitución del conde de Aranda ese mismo año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El primer gobierno de Godoy

A

Manuel Godoy ascendió rápidamente en la corte gracias a su influencia sobre la reina María Luisa y en 1792 sustituyó al conde de Aranda. Bajo su dirección se llevó a cabo la primera desamortización de tierras. Con Godoy se produjo el viraje en la política con respecto a Francia. Al guillotinamiento en 1793 de Luis XVI, España rompió su neutralidad y se adhirió a la alianza de las potencias europeas contra Francia, participando en la guerra de la Convención (1793-1795). Las derrotas españolas motivaron la firma de la Paz de Basilea con Francia en 1795. En 1796, Godoy rubricó con Francia el Tratado de San Ildefonso, y España se convirtió en su aliada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El segundo gobierno de Godoy

A

Tras un breve paréntesis en el que los ilustrados Francisco de Saavedra y Mariano Luis de Urquijo se sucedieron al frente del Gobierno entre 1798 y 1800, Godoy volvió al poder, firmando un nuveo Tratado de San Ildefonso por el ponía a disposición de Napoleón la armada española. En 1801, tropas españolas invadieron Portugal en la conocida como guerra de las naranjas. Por el Tratado de Badajoz, que puso fin a este breve conflicto, la plaza portuguesa de Olivenza pasó a España y Portugal se comprometió a abrir sus puertos a Francia y cerrarlos al Reino Unido. En 1807, Godoy y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau, en el que se repartían Portugal y se daba derecho de paso por territorio español a las tropas francesas encargadas de su ocupación. A finales de 1807 se produjo la conjura de El Escorial, encabezada por el príncipe Fernando, que peretendía apartar a Godoy y destronar a su padre, que fracasó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Motín de Aranjuez

A

En marzo de 1808, ante la evidencia de la ocupación francesa, Godoy aconsejó a los reyes que abandonaran España rumbo a las colonias americanas. Al intentar huir la familia real se originó el motín de Aranjuez, un levantamiento con participación popular, tras cuyio triunfo se sucedieron el apresamiento de Godoy y la abdicación del monarca en su hijo Fernando VII. Carlos IV se arrepintió y escribió a Napoleón, que se ofreció como mediador en las Abdicaciones de Bayona bajo la presión de este, donde Fernando VII devolvió la Corona a Carlos IV y este se la entregó a Napoleón con 2 condiciones, la integridad de España y las Indias y la confesionalidad católica de l monarquía. Napoleón designó a su hermano José I Bonaparte como nuevo rey de España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primera fase de la Guerra de la Independencia (junio-noviembre de 1808)

A

La guerra contra la ocupación francesa se inició con el amotinamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808. En julio de 1808, las fuerzas napoleónicas fueron derrotadas en la Batalla de Bailén por un improvisado ejército dirigido por el general Francisco Javier Castaño, lo que desató la euforia y precipitó la huida de José I a Vitoria y la retirada de las tropas francesas hasta el Ebro. En agosoto de 1808 la flota británica desembarcó en Portugal para plantar cara a los ocupantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Segunda fase de la Guerra de la Independencia (finales de 1808-1812)

A

Francia completó la ocupación de la España peninsular culminando esta vez con éxito los sitios de las ciudades de Zaragoza y Gerona. La hegemonía militar francesa dio paso a la guerra de guerrillas, protagonizada por paisanos armados. Los guerrilleros aprovechaban el conocimiento del terreno y el apoyo popular, preferían la emboscada, los ataques a la retaguardia y a los suministros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tercera fase de la Guerra de la Independencia (1812-1814)

A

En 1812, Napoleón inició la campaña de Rusia y replegó a 50000 soldados de España debilitando su capacidad militar. Las tropas británicas con el apoyo de la guerrila y del ejército regular. La guerra de la Independencia concluyó en 1814

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El reinado de José I Bonaparte

A

Fue el primer soberano que no empleó la intitulación tradicional de la Monarquía Hispánica compuesta por todos los reinos que la integraban. Debía introducir los logros de la Revolución francesa. El Estatuto de Bayona establecía la existencia de unas Cortes elegidas por un procedimiento electoral muy restringido y el reconocimiento de la religión católica como la oficial. Tras la derrota de Bailén, Napoleón radicalizó las reformas con los Decretos de Chamartín, que suponían el desmantelamiento del régimen señorial, de la sociedad estamental y de sus instituciomes más representativas. Para llevar a cabo su labor, José I se apoyó en los grupos afrancesados, colaboradores españoles afines a los proyectos reformistas del monarca que, en genral, fueron rechazados por el pueblo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Cortes de Cádiz

A

Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid surgieron Juntas para coordinar la resistencia contra el ejército francés y en septiembre de ese año se unificaron en la Junta Central, que se disolvió en enero de 1810 dando paso a un Consejo de Regencia que dispuso la reunión de Cortes. Las Cortes Generales y Extraordinarioas no se ciñeron a las ciudades de Castilla ni se convocaron de manera tradicional, sino con representantes por cada territorio de la Monarquía independientemente de su estamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 tendencias entre los diputados de las Cortes de Cádiz

A
  • Absolutistas: partidarios del Antiguo Régimen
  • Reformistas: defensores de reformas limitadas de carácter ilustrado y acordes con la tradición española
  • Liberales: pretendían introducir el régimen liberal en España en ausencia del rey
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rasgos de la Constitución de 1812

A
  • Reconocimiento de la soberanía nacional y la igualdad entre la Península y los territorios americanos
  • División de poderes con unas Cortes elegidas por sufragio universal indirecto de cuarto grado
  • Amplia declaración de derechos y libertades
  • Confesionalidad religiosa católica
  • Establecimiento de códigos únicos materia civil, criminal y de comercio para toda la monarquía
  • Instauración del Servicio Militar Obligatorio y creación de la Milicia Nacional
  • División del territorio nacional en provincias y municipios
  • Institución de la Diputación provincial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas de la Constitución de 1812 para poner fin al Antiguo Régimen

A
  • Abolición de los señoríos jurisdiccionales (1811)
  • Supresión de la Inquisición (1813)
  • Libertad de contratación (1813), dirigida a la eliminación de los gremios
  • Fomento de la agricultura y la ganadería
  • Eliminación de los mayorazgos y desamortización de tierras comunales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratado de Valençay

A

Tras la retirada de las tropas francesas por el Tratado de Valençay, Napoleón restituyó la Corona española a Fernando VII. Supuso un intento de perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El sexenio absolutista (1814-1820)

A

Fernando VII regresó a España el 22 de marzo de 1814 triunfalmente. La regencia liberal comunicó a Fernando VII su obligación de jurar la Constitución de 1812 y aprobar la legislación elaborada en las Cortes de Cádiz. En abril de 1814 un grupo de diputados absolutistas de las Cortes gaditanas entregó al soberano el denominado Manifiesto de los persas, donde se le instaba a gobernar de manera absolutista. Fernando VII con el apoyo de buena parte del ejército, De la Iglesia, de la clase política y con un pubelo que lo aclamaba como soberano absoluto, firmó el Real Decreto de 4 de mayo de 1814, por el que se abolió la consititución, restaurando el Antiguo Régimen y en poco tiempo desmontó la obra legislativa de los liberales de Cádiz. Comenzaba también la tradición de los pronunciamientos, alzamientos militares y civiles contra el Gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El trienio liberal (1820-1823)

A

En 1820 se produjo un pronunciamiento encabezado por Antonio Quiroga y el comandante Rafael del Riego. Fernando VII se vió obligado a firmar el restablecimiento de la Constitución el 10 de marzo. Significó la imposición de un régimen liberal basado en la Constitución de 1812, aunque los liberales se dividieron en doceañistas y veinteañistas. En 1822, las tropas francesas conocidas como Los Cien Mil Hijos de San Luis cruzaron la frontera y avanzaron por España poniendo fin al trienio constitucional

17
Q

La década ominosa (1823-1833)

A

Recuperando su poder absoluto, Fernando VII emprendió una fuerte represión contra los liberales yq eu provocó el primer gran exilio político del siglo. Durante esta etapa se produjeron diversos pronunciamientos liberales, que fracasaron. También hubo levantamientos de los denominados realistas puros, que acusaron a Fernando VII de transigir demasiado con los liberales. El más destacado fue la guerra de los malcontentos de Cataluña (1827)

18
Q

Reforma económica de Luis López Ballesteros

A
  • Confeccionó un Presupuesto General del Estado
  • Suprimió el Banco de San Carlos, creando en su lugar el Banco de San Fernando
  • Promulgó el primer Código de Comercio en España, que reguló la creación de Sociedades Anónimas y la Ley de Bolsa, con el establecimiento de la primera bolsa de valores española, la de Madrid
19
Q

Pragmática Sanción

A

En 1830, se publicó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica y permitía la sucesión femenina. En octubre de 1830 la reina dio a luz a una niña, Isabel, que fue proclamada princesa de Asturias, lo que dejó sin opción al trono al infante Carlos María Isidro, que consideraba ilegal la Pragmática Sanción. Tras el fallecimiento de Fernando VII en septiembre de 1833 el país quedó al borde de una guerra civil por la sucesión de la Corona

20
Q

Hispanoamérica de 1800

A

Los virreyes dirigían una Administración colonial que con el paso de los años mostraba mayor ineficacia y lentitud. La dependencia económica se manifestaba mediante un Pacto colonial por el que las colonias americanas hacían llegar a España metales preciosos y materias primas a cambio de productso manufacturados, aunque también se entregaba contrabando

21
Q

Reformas de Carlos III en América

A
  • Proteccionismo económico
  • Marginación de la población criolla
  • Crecimiento de la agricultura y minería
  • Nuevas doctrinas librecambistas
22
Q

Causas de la independencia

A
  • Las deficiencias de la Administración virreinal y la postergación política de la población criolla
  • El régimen mercantil que mantenía restricciones comerciales con terceros países
  • Las duras condiciones de trabajo de amplios grupos sociales
  • Influencia de la independencia de Estados Unidos, de la Revolución francesa y de sus Constituciones, así como la de la ilustración y del liberalismo y librecambismo
  • Relación de las élites criollas con centros culturales, polñiticos y masónicos
  • La tarea de los jesuitas expulsados de España
  • Carencia de una marina capaz de conectar los puertos peninsulares con los americanos tras la derrota de Trafalgar
23
Q

Desarrollo del proceso de Independencia. Primera fase (1808-1814)

A

Las Abdicaciones de Bayona provocaron la formación de Juntas en las que predominaba la población criolla. En el virreinato de Nueva Granada, Simón Bolívar declaró la independencia en 1811. En el virreinato del Perú, se sublevó liderada por Bernardo O’Higgins en 1810, mientras que la de Lima se mantuvo fiel a las autoridades españolas. En el virreinato del Río de la Plata ejercio el poder en Argentina al margen de las autoridades españolas. En la capitanía de Paraguay, la oficialidad logró su independencia al derrotar a las autoridades realistas en 1811. En Nueva España, al independencia comenzó en Querétaro, con el llamado “grito de dolores”, del cura Miguel Hidalgo. La primera fase de la emancipación americana se cerró con un relativo fracaso ya que solamente Paraguay logró independizarse

24
Q

Desarrollo del proceso de Independencia. Segunda fase (1815-1819)

A

La respuesta de Fernando VII a las rebeliones fue la exigencia de sumisión. En el virreinato del Río de la Plata, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de Argentina en 1816 como las Provincias Unidas del Río de la Plata. O’Higgons fue designado director supremo de Chile y suscribió el Acta de Independencia chilena. Simón Bolívar regresó a Venezuela en 1816. En el Congreso de Angostura, en 1819, se constituyó la República de la Gran Colombia y Bolívar fue proclamado su presidente

25
Q

Desarrollo del proceso de Independencia. Tercera fase (1820-1826)

A

La inestabilidad política en España a partir de 1820 y la falta de recursos propició el triunfo de las campañas de los grupos patriotas hispanoamericanos. El presidente de Estados Unidos, James Monroe, se opuso a toda injerencia europea en los asuntos del continente americano. La liberación de Ecuador fue posible mediante unaacción conjunta de Bolívar y su lugarteniente Antonio José de Sucreo, desde Perú. Bolívar y San Martín se reunieron en la Conferencia de Guayaquil (1822). El ejército español realizó un último por revertir la situación. Sin embargo, las tropas realistas fueron vencidas en Ayacucho, Perú. El Plan de Iguala de Vicente Guerrero significó la independencia de México y el general Agustín de Itúrbide se autoproclamó emperador constitucional de México. Tras la separación en 1823 de la República Federal de Centroamérica, el imperio colonial fue disuelto y México se convirtió en una república