IVU no complicadas (BA y Cistitis) Flashcards
Prevalencia (4)
- Frecuencia IVUs: 2-8% -> 28,7% blancas y asiáticas, 30,1% negras, 41,1% hispanas
- Bacteriuria asintomática: 5-10% embarazo; 3-8% no embarazo (incidencia similar)
- Bacteriuria sintomática: 17-20% embarazos -> 20-30% no tratadas: complica en pielonefritis
- Factores de riesgo: nivel socioeconómico bajo, actividad sexual, vaginosis, historia previa de IVU, multiparidad, diabetes, afro con drepanocitemia
Por qué las mujeres están más en riesgo? (4)
- 40x
- Uretra más corta
- Proximidad meato uretral al introito vaginal y al ano
- Imposibilidad de evacuar toda la orina
- Trauma del uroepitelio y movimiento de las bacterias hacia la vejiga durante el coito
Razones de IVU en embarazo (5)
- Favorece desarrollo de hidrouréter (efecto mecánico útero grávido-derecho + efecto hormonal de progesterona, endotelina, relaxina que relajan musculatura ureteral + estrógenos que producen hipertrofia tercio inferior del uréter).
- Disminución vaciamiento vesical (estasis urinaria) = Aumento volumen residual (caldo de cultivo para bacterias) + Reflujo vesicoureteral
- Cambios renales (aumento pH-mayor eliminación bicarbonato, glucosuria, aminoaciduria)
- Menor respuesta inmunológica (disminución CD4)
- Presencia de ligandos de las fimbrias bacterianas con los receptores de BHCG en el tejido-facilitan la fijación de bacterias al uroepitelio.
Principales bacterias de IVUs
- Escherichia coli (80-90%) = Tiene adhesinas P y S en fimbrias que permiten su subida
- Estafilococo saprophyticus (15%)
- Estreptococo grupo B (10%)
- Klebsiella pneumoniae (3%)
- Proteus mirabilis (3%)
- Enterobacter ssp. (3%)
- Gardnerella vaginalis
- Ureaplasma ureolyticum
- Chlamydia: Los síntomas de las vías urinarias bajas por piuria acompañados de un urocultivo estéril pueden deberse a una uretritis causada por Chlamydia trachomatis + La cervicitis mucopurulenta suele coexistir y
el tratamiento con azitromicina es eficaz.
Complicaciones prenatales (5)
- HTA: Alteración en la excreción sodio, aumento volumen plasmático, aumento resistencia periférica, aumento SRAA, hiperparatiroidismo, disminución óxido nítrico.
- Anemia
- Daño renal progresivo (pielonefritis)
- Parto pretérmino + Bajo peso al nacer
- Amnionitis + RPM
Diagnóstico
- Urocultivo
- EMO: densidad urinaria ≥ 1,020, presencia de leucocituria (≥ 5 leucocitos por campo), evidencia de
esterasa leucocitaria, piuria, nitritos, hematuria y/o bacteriuria. - La presencia de 5 parámetros sugiere infección urinaria, aunque no es confirmatorio (sensibilidad 72 % y sensibilidad 81 %)
Tratamiento
- Resolver sintomatología
- Eliminar a la brevedad posible bacteriuria significativa
- Cubrir los microorganismos más frecuentes
- Evitar fármacos que propicien daño a madre o feto
- Controlar uso indiscriminado, flora patógena e índices de resistencia
Manejo IVU en embarazo
- ATB según resultados de urocultivo (no existe evidencia clara de que un régimen sea mejor)
- Cultivos de seguimiento para confirmar esterilización de la orina
A qué antibióticos hay resistencia? (6)
- Resistencia > 20%
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Cefazolina (1°)
- Cefuroxima (2°)
- Ciprofloxacina (fluoroquinolona)
Antibióticos (B) para tratamiento de bacteriuria asintomática (5)
- Penicilinas + Inhibidores de las bectalactamasas
- Amoxicilina-AC = 250/125 mg VO/12 horas/7 días
- Ampicilina-Sulbactam = 250/125 mg VO/12 horas/7 días
- Cafalosporinas (Cefalexina-1°) = 500 mg VO/6 horas/7 días
- Nitrofurantoína = 100 mg VO/6 horas/7 días
- Fosfomicina = 3 gr VO dosis única
Definición de persistencia (recidiva o recaída)
- IVU causada por el mismo germen
- Se produce dentro de las dos semanas siguientes (menor de 6 semanas) a la finalización del tratamiento.
- Debida a la persistencia de la cepa original en el foco de infección = Por un tratamiento antibiótico
inadecuado o demasiado corto, a la existencia de una anomalía genitourinaria o el acantonamiento de las bacterias en un lugar inaccesible al antibiótico
Definición recurrencia vs. reinfección
- Reinfección = Germen diferente o el mismo con una separación de tiempo mayor a 6 semanas
- Recurrencia = 3 o más episodios sintomáticos en 1 año + 2 o más urocultivos positivos en 6 meses
Betalactámicos
- Seguros
- Con o sin inhibidores de beta-lactamasas
- Ceftriaxona (alta unión a proteínas): posibilidad desplazamiento bilirrubina, kernicterus (evitar antes del parto)
- Carbapenems: no efectos adversos fetales (meropenem, ertapenem, doripenem)
Penicilinas
- Amoxicilina: alta tasa de resistencia E.Coli limita su uso
- Ampicilina: 2g IV QID durante LP para S. grupo B (II, B)
- Alergia penicilina: Clindamicina
Fosfomicina
- Actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana
- Inhibe uno de los primeros pasos de la síntesis de los peptidoglicanos = Inactiva de forma irreversible la enzima bacteriana enolpiruvato-transferasa
- Segura
- Dosis única (3 gr VO) 2 horas después de comidas: Bien tolerada, no efectos adversos
Nitrofurantoína
- Antiséptico urinario, puede ser bactericida o bacteriostático dependiendo de las concentraciones
alcanzadas en la orina. - Corresponde a un nitrofurano sintético que inhibe la acetil-coenzima A bacteriana (bacterioestática)
- Activa contra la mayoría de las cepas de E. Coli y enterococos vs. Mayoría de las especies de Proteus y Pseudomonas y algunas de Enterobacter y Klebsiella son resistentes.
- 100 mg VO/6 horas/7 días
- Efectos secundarios más frecuentes: Alteraciones digestivas [náuseas, vómitos, anorexia; diarrea, dolor abdominal; raramente pancreatitis]
- ES ocasionales:
- Alteraciones neurológicas: Neuropatía periférica, parestesia y raramente: mareos, cefalea, neuralgia del trigémino, hipertensión intracraneal
- Respiratorias [disnea, eosinofilia pulmonar y raramente: depresión respiratoria]
- Osteomusculares [artralgia, mialgia].
- Evitar usar en el primer y tercer trimestre
- Anemia hemolítica en madres y fetos con deficiencia de G-6PD
- Riesgo de anemia hemolítica: 0,0004% casos. Evitar cerca del término
Trimetoprim-sulfaametoxazol
- Categoría C
- Limitado para el segundo trimestre
- Antagonista del ácido fólico: anomalías desarrollo embrionario, variedad de defectos al nacimiento
- Evitar sulfonamidas últimos días, desplazan bilirrubina de sitios de unión en el RN = Aumento riesgo kernicterus (ictericia)
Antibióticos contraindicados (3)
- Aminoglucósidos: Ototoxicidad con exposición fetal prolongada + Nefrotoxicidad
- Fluoroquinolonas: Artropatía + Defectos cartílago
- Tetraciclinas: coloración e hipoplasia dentarias, alteración ósea
Tiempo de tratamiento
Duración de la terapia: controversia
* Pauta 7-10 días: 70-80% erradicación
* Recurre en 20-30% de casos
Qué hacer si reinfección se relaciona con actividad sexual?
- Profilaxis postcoital
- Nitrofurantoína 50 mg o cefalexina 250 mg HS, hasta parto
- Urocultivos hasta el final del embarazo (mensual)
Recomendaciones (9)
- Debe realizarse un urocultivo de rutina a las 12 a 16 semanas de gestación o durante la primera visita prenatal
- La bacteriuria asintomática detectada durante el embarazo debe ser siempre tratada con antibióticos
- Debe realizarse un urocultivo de control 7 días posterior al tratamiento
*Hasta que las pruebas de nuevos ensayos estén
disponibles, los profesionales deben seguir el régimen de tratamiento estándar para tratar la bacteriuria asintomática en las mujeres - Sobre todo en mujeres con factores de riesgo, realizar un examen general de orina en cada trimestre, para la detección de BA
- La detección de más de 100.000 colonias en una sola muestra del chorro medio de orina es una opción práctica y adecuada
- La pielografía intravenosa abreviada está indicada ante la presencia de una infección persistente después de una antibioticoterapia apropiada por una sospecha de una anomalía estructural no evidente en el ultrasonido
- En el caso de aislamiento de S. agalactiae , el tratamiento debe realizarse con 2g de ampicilina cada 4 horas durante el trabajo de parto
- En el caso de pielonefritis, debe iniciarse el tratamiento por vía parenteral hasta que la paciente se encuentre afebril, lo que usualmente ocurre después de 24 a 48 horas, y completar después 14 días vía oral, valorando el ingreso según la severidad del cuadro + Urocultivo = Recurrencia (tratamiento hasta parto)