Anemia Flashcards
Cuál es la prevalencia de anemia en el Ecuador y qué significa?
- Mujeres de edad reproductiva = 15%
- Embarazadas = 52% en vías de desarrollo y 23% en desarrollados (promedio 35-75%)
- Mujeres embarazadas en Ecuador = 46.9% = Suplementación universal de hierro todo el embarazo y 3 meses posparto
Factores principales para desarrollar anemia (Adquiridas = 6 + Heredadas = 4 + Otras adquiridas)
Adquiridas
1. Deficiencia de hierro (ferropénica) = 75-80%
2. Hemorragia aguda
3. Inflamación o malignidad
4. Deficiencia de folato y B12 (megaloblástica)
5. Anemia hemolítica adquirida
6. Anemia aplástica o hipoplásica
Heredadas
1. Talasemias
2. Hemoglobinapatías falciformes
3. Otras hemoglobinopatías
4. Anemias hemolíticas heredadas
Otras adquiridas
1. Aumento y exposición de material particulado
2. Consumo de alimentos que disminuyen absorción de hierro (leche y cafe)
3. Infecciones
4. Enfermedades crónicas (principal es insuficiencia renal crónica)
Cuándo es anemia por trimestre y acorde a Hgb, Hcto, nivel sérico de ferritina y microscopio?
Trimestres
* * 1° y 3° = Hgb < 11 g/dL + Hcto < 33%
* 2° = Hgb <10.5 g/dL + Hcto < 32%
* Posparto = Hgb <10 g/dL
* No embarazadas = Hgb < 12 g/dL + Hcto < 36%
Ferritina sérica
* <10-15 mg/L es confirmación de anemia (<30 mg/L se empieza tratamiento) = No se recomienda rutinariamente
Microscopio
* Eritrocitos microcíticos hipocrómicos
Consecuencias de anemia en el embarazo?
- Niños prematuros
- Bajo peso al nacer
- Depresión posparto
- Niños con enlantecimiento del desarrollo mental y psicomotriz
- Muerte perinatal
- RCIU
- Hemorragia posparto
Diferencia entre anemia absoluta y anemia relativa
- Absoluta = Verdadera disminución en el contaje de eritrocitos por -> Aumento de
la destrucción del eritrocito, disminución de VCM o disminución de la eritropoyesis. - Relativa = Evento fisiológico del embarazo, sin reducción de la masa celular -> Disminución observable en el contenido de Hb y contaje de eritrocitos por aumento del volumen plasmático del 2° trimestre gestacional, aún con depósitos de hierro normales.
Razón de la anemia diluida fisiológica en el embarazo?
- Durante el embarazo, se requiere más hierro porque el volumen sanguíneo se expande hasta 50% (1000 mL) y el total de la masa eritrocitaria solo 25% (300 mL) en el embarazo único.
- El volumen plasmático en el embarazo normal aumenta de un 25%-80% y la masa eritroide muestra un incremento de 180-250 mL (10%-20% arriba de lo normal) entre quienes no reciben hierro suplementario vs. Cuando lo reciben, el aumento medio es de 350-450 mL (aproximadamente el 30% en la masa eritroide normal) = Se aumenta la Hgb.
- Se disminuye la hepcidina = No se degrada ferroportina = Se exporta hierro = Disminuye hierro y hemoglobina al interior del eritrocito.
Cuanto es el requerimiento de hierro en el embarazo por día y por trimestre?
- Necesidad de 1000 mg de hierro = Masa eritrocitaria 500 mg + Hierro fetal 290 mg + Pérdidas fisiológicas 240 mg + Hierro placentario 20 mg
- 1° = 0.8 mg/día
- 2-3° = 6.3 mg/día
Clasificación de la anemia por gravedad y tratamiento
- Sin anemia = Hierro profiláctico (30 mg/día)
- Anemia severa: < 7,0 g/dL = Hierro terapéutico parenteral
- Anemia moderada: 7,1 –10,0 g/dL = HPE
- Anemia leve: 10,1- 10,9 g/dL = Hierro terapéutico oral (120 mg/día)
- Posparto = Las mujeres que están hemodinámicamente estables, asintomáticas o ligeramente sintomáticas, con Hb <10,0g/dL deben recibir hierro elemental 100-200 mg al día durante tres meses con repetición de Hb y ferritina al final de la terapia para asegurarse de que la Hb y las reservas de hierro están repletadas.
Clasificación de la anemia por morfología celular
Anemia microcítica (VCM < 80 fl)
- Anemia por deficiencia de hierro
- Hemoglobinopatías: talasemias
- Anemia secundaria a enfermedad crónica
- Anemia sideroblástica
Anemia normocítica (VCM 80 -100 fl)
- Anemias hemolíticas
- Aplasia o invasión medular
- Anemia secundaria a enfermedad crónica
- Sangrado agudo
Anemia macrocítica (VCM > 100 fl)
- Hematológicas: Anemias megaloblásticas + Anemias aplásicas + Anemias hemolíticas + Síndromes mielodisplásicos
- No hematológicas: Abuso en el consumo de alcohol + Hepatopatías crónicas + Hipotiroidismo + Hipoxia crónica
Significado de los reticulocitos
- IR < 2% = Baja producción de eritrocitos + VCM da anemias micro, normo o macro
- IR > 2% = Aumento de producción de reticulocitos o pérdida de eritrocitos
+ Alta LDH y Billirubina + Baja haptoglobina = Hemólisis
+ Sangrado = Hemorragia aguda reciente - IR > 3% = Índice regenerativo (vida media de 1 día con Hcto normal a 2.5 días con Hcto de 15%)
- IR = (%reticulocitos x (Hcto paciente/Hcto normal)) / Factor de corrección
Síntomas más comunes
- Fatiga
- Sudoración, cefalea, palpitaciones, frialdad
de piel, disnea e irritabilidad. - Pica
Tamizaje
- Nivel de Hgb en primera consulta y a las 28 semanas (inicio tercer trimestre)
- Biometría sanguínea completa a las 28 semanas
- Microcitosis + Hipocromia
- Hierro sérico alto
- Capacidad de unión a Fe elevada
- Nivel de Ferritina sérica baja
- % de saturación de transferrina baja
Primera elección para suplementación de hierro en anemia
Sales ferrosas
* 100 - 200 mg (120 mg de hierro + 0.4 mg de folato) de hierro elemental diario por VO hasta que vuelva la Hgb a la normalidad
30 mg de hierro elemental =
- 150 mg de sulfato ferroso heptahidratado
- 90 mg de fumarato ferroso
- 250 mg de glucoronato ferroso
Ferritina < 30 mg/L = 65 mg de hierro ED por VO
Ventajas de suplementación
- Reduce el riesgo de anemia materna en un embarazo a término en un 70%, y deficiencia de hierro en un 57%.
- Las mujeres que recibieron hierro tuvieron un aumento de la Hb de 8,88 mg/L versus aquellas que no lo recibieron.
Cuándo se suspende el hierro?
La suplementación universal con hierro a las embarazadas no anémicas debe suspenderse si los niveles de Hb son mayores a 13 g/dL
Importantes sobre ácido fólico (6)
- El folato está disponible en forma sintética como ácido fólico, es una vitamina del complejo B9, participa en la elaboración de neurotransmisores y su particular importancia durante el embarazo es que sintetiza ADN en las células.
- La deficiencia de folatos en el embarazo puede repercutir en casos severos de anemia megaloblástica; de igual manera puede ocurrir en las primeras semanas luego del parto.
- Se ha demostrado que el ácido fólico reduce el riesgo de defectos del tubo neural (DTN) si se consume por lo menos 12 semanas antes del embarazo.
- Se recomienda el consumo de alimentos que contiene folatos como: aguacate, banano, espárragos, frutas, hojas verdes, arvejas, fréjol seco, menudencia de pollo, hígado de pollo, garbanzo, haba tostada, harina de soya, harina de trigo fortificada.
- Una mujer en edad fértil con déficit de ácido fólico y que se embaraza, tiene mayor riesgo de que su niño/niña presente defectos en el cierre del tubo neural, así como (anencefalia, espina bífida, mielo-meningo y encefalocele), labio hendido, paladar hendido y otros defectos
- Mujeres con antecedentes familiares de diabetes, epilepsia, obesidad, de defectos del tubo neural o un embarazo anterior con defectos del tubo neural, puede requerir más de 0.4 mg (400 mcg) de ácido fólico por día al menos 3 meses antes de la concepción y durante las primeras 10 a 12 semanas de embarazo, y deben consumir 5 mg de ácido fólico.
De dónde se obtiene hierro de origen vegetal y con qué se consume?
- Hierro vegetal = Leguminosas granos secos, lenteja, garbanzo, arveja, fréjol y soya
- Se recomienda el consumo simultáneo con alimentos que contengan vitamina C: guayaba, frutillas, moras; cítricos como limón, naranja, mandarina, toronja; vegetales: tomate, pimiento, brócoli, col morada, papas con cáscara
Cuánto aumenta la concentración de hemoglobina?
- 1-1.5 gr/dL o 3-4% de Hcto en una pinta de sangre
- 2 gr/dL de tres a cuatro semanas por vía oral
Cuándo se debe tomar el hierro VO?
- Con estómago vacío, una hora antes de las comidas, con una fuente de vitamina C (ácido ascórbico)
Por qué el complejo de hierro polimaltosado tiene menos efectos gástricos?
- Porque tiene una recubierta entérica que protege al estómago.
Diferencias entre sales de hierro y polimaltosado? (6)
Sales
* Manchas en dientes
* Riesgo de sobredosificación
* Náuseas, dolor abdominal, llenura, dolor epigástrico
* Se absorbe por difusión pasiva no controlada
* Reacción con café, té, harina de soya, maíz, vegetales, pescados y mariscos
* Interacciona con antibióticos y antiácidos
Polimaltosado
* No macha
* Seguridad muy buena
* Ocasionales síntomas GI
* Difusión activa fisiológicamente controlada
* Se puede comer con estómago lleno
* No reacciona con medicamentos.
Cuándo se utiliza hierro parenteral y primera vía de elección?
- A partir del segundo trimestre y período posparto en mujeres con anemia por deficiencia de hierro que no responden o que son intolerantes al hierro oral.
- No se utiliza en procesos ambuatorios
- Vía IM = Combinación (Fe-sorbitol-ácido cítrico) por menor riesgo de trombosis y menos efectos secundarios (cefaleas) que dextran IM
Efectos secundarios del hierro parenteral
- El hierro intravenoso produce menos náuseas y vómitos que el hierro oral de liberación controlada.
- No hay diferencias en cuanto a constipación, diarrea y cólicos abdominales.
Cuándo se utiliza hierro intravenoso y con qué se administra?
- El suministro de hierro intravenoso es más efectivo que el hierro oral común para el aumento de la Hb a las (36 semanas) y en el momento del parto y postparto, con menos efectos secundarios (náuseas, vómitos y constipación).
- Se administra con hidrocortisona para reducir el riesgo de trombosis venoso + reacciones de anafilaxia