Introducción a ojo Flashcards

1
Q

El órganos de la visión consiste en:

A

Ojo y el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La visión es

A

El procesamiento de la información que inicia en el ojo y termina en la corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diámetro del globo ocular

A

~2.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Volumen del globo ocular

A

6.5-7ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medios transparentes de difracción del ojo

A

Córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aparato dióptrico del ojo

A

Córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura que separa elementos del ojo

A

Cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segmento posterior del cristalino, ocupado por:

A

Humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segmentos anterior al cristalino, ocupado por:

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cámaras en las que se divide el segmento anterior del cristalino

A

Cámara anterior y cámara posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura que separa la cámara anterior y posterior del segmento anterior

A

Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre de las túnicas de la pared del ojo

A

Túnica externa, túnica intermedia, túnica nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La túnica externa (de manera general) está formada por:

A

Esclera en lo posterior, que en la parte anterior se vuelve córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura que limita a la esclera y la córnea en la única externa de la pared del ojo

A

Limbo esclerocorneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La túnica intermedia de la pared del ojo está vascularizada, v o f

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A la túnica intermedia también se le llama:

A

Úvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La úvea está compuesta (de manera general) por:

A
  • Iris
  • Cuerpo ciliar
  • Coroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La __________ es un orificio central en el iris y sirve como esfínter que gradúa la cantidad de luz que entra al ojo

A

Pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La túnica nerviosa está compuesta (de manera general) por:

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La retina se divide en:

A
  • Retina sensible

- Retina ciega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Límite entre la retina sensible y la retina ciega

A

Ora serrata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disco óptico

A

Agujero en la parte posterior del ojo que sirve para que salga el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El punto ciego está dado por:

A

Disco óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mácula lútea es:

A

La parte más blanca de la retina, parecida a una mancha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La mácula lútea es blanca porque:
No tiene irrigación sanguínea
26
Fóvea o papila es:
La parte de la visión más fina de la retina, donde hay mayor concentración de conos
27
La fóvea se localiza en mácula, v o f
V
28
Nombre de las capas que forman la pared del ojo
- Túnica fibrosa o externa - Túnica vascular o intermedia - Túnica nerviosa o interna
29
En el área anterior de la capa fibrosa se ubica:
La córnea
30
¿Cuántas capas tiene la córnea?
5 capas
31
Nombre de las capas de la córnea, de externa a interna
- Epitelio anterior de la córnea - Lámina limitante anterior (capa de Bowman) - Estroma corneal - Membrana limitante posterior (capa de Descemet) - Endotelio corneal
32
Nombre de la capa recién descubierta de la córnea y ubicación
Capa de dua Ubicada entre el estroma corneal y la membrana limitante posterior (de Descenet)
33
Córnea, descripción general
Membrana avascular, transparente, ligeramente elíptica -Tiene abundantes nervios sensitivos
34
Tipo de epitelio del epitelio anterior de la córnea
Epitelio plano estratificado no queratinizado
35
Único epitelio que no tiene membrana basal
Epitelio plano estratificado no queratinizado del epitelio anterior de la córnea
36
Descripción general de la lámina de Bowman de la córnea
- 12 micrómetros de espesor - No tiene estructuras ni células - Capa más superficial del estroma
37
La lámina limitante anterio de la córnea está compuesta de:
Colágeno tipo 1,3,5,6|
38
¿Por qué la lámina de Bowman no es una membrana basal para el epitelio anterior de la córnea?
Porque carece de colágeno tipo 4, que es propio de las láminas basales
39
Características generales del estroma corneal
- Es el estroma - Capa más gruesa de la córnea - Sustancia propia de la córnea
40
Componentes del estroma corneal
- Colágeno tipo I - Queratocitos (fibroblastos aplanados) - Linfocitos y macrófagos
41
Células que secretan las fibras de colágeno en el estroma corneal
Queratocitos, fibroblastos alargados
42
El endotelio corneal se compone es de tipo:
Epitelio plano simple
43
Corresponde al epitelio posterior de la córnea
Endotelio corneal
44
Características histológicas dele endotelio corneal
- 1 capa de células aplanadas de 5 micrómetros de espesor | - Relacionadas con zonulae occludens
45
¿Por qué son tan importantes las células del endotelio corneal?
Porque bombean hacia fuera de la córnea el humor acuoso de la cámara anterior, que ingresa a la córnea por ósmosis
46
Característica de las células del endotelio corneal que le permite realizar su función
Abundantes bombas Na/K
47
La nutrición de la córnea avascular se da por:
Difusión desde la red capilar pericorneal y desde el humor acuoso de la cámara anterior
48
Mayor fuente de energía de la córnea
Glucosa
49
Principal proceso metabólico de la córnea
Glucólisis anaerobia
50
Parte posterior de la túnica fibrosa de la córnea:
Esclera
51
Otro nombre de la esclera
Cápsula de Tenon
52
Laa esclera es:
La fascia conectiva del ojo
53
Nombre de las capas de la escllera
- Lámina epiescleral - Sustancia propia - Lámina fusca
54
La lámina espiescleral de la esclera se compone de:
Tejido conectivo muy laxo y vascularizado. Se colágeno tipo III
55
Características de la sustancia propia de esclera
- Es casi avascular - Fibras de colágeo tipo I y III - Tejido conectivo denso irregular - Es el estroma de la esclera
56
Características de la lámina fusca de la esclera
- Fibras de colágeno más delgado - Colágeno tipo III - Presencia de células pigmentadas (melanocitos) y fibras elásticas
57
Conducto de Scheleem
Ubicado en el limbo, forma el aparato de drenaje del humor acuoso- Canales revestidos de endotelio (red trabecular) Por él se drena el humor acuoso
58
El limbo es
- Una zona de transición entre la córnea y la esclera - Hay una brusca transición de la córnea avascular a la esclerótica rica en vasos - Contiene al aparato del humor acuoso
59
Nombre de la estructura en la que confluyen varios canales revestidos de endotelio en el estroma del limbo
Canal de Schlemm
60
Lugar donde se drena y termina la circulación sanguínea
Limbo esclerocorneal
61
El humor acuoso es producido por:
Procesos ciliares