Eritrocitos Flashcards

1
Q

Célula sanguínea más abundante

A

Eritrocitos, tenemos millones de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de los eritrocitos

A

Disco bicóncavo con bordes redondeados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Los linfocitos se deforman?

A

Si, lo hacen con facilidad para pasar por los vasos y no hacerles daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Su forma facilita el intercambio gaseoso?

A

Si, por difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué tienen una vida corta?

A

Porque son muy susceptibles a la rotura de sus membranas y como no tienen organelos, no pueden regenerar una.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otros nombres de los eritrocitos

A

Glóbulo rojos, fórmula roja, hematíes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proporción de eritrocitos comparados con otras células

A

De 500 a 1000 veces más abundantes que los leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de los eritrocitos

A

Transportar hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La hemoglobina sirve para…

A

Intercambiar C02 y O2 por difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué pasa con los eritrocitos nucleados de la etapa fetal?

A

Se van muriendo, muy pocos llegan hasta la vida extrauterina, igual se los carga el payaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodo de vida de los eritrocitos

A

90-120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de eritrocitos

A

5 000 000 por mm cúbico de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diámetro normal de eritrocitos en la sangre

A

7.2 micrómetros (variaciones de 0.5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microcito

Eritrocito macrolíticoo

A

Eritrocito menor de 6 micrómetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Macrocito.

Eritrocito microlítico

A

Eritrocito mayor a 9 micrómetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Condiciones que hacen que tengas más eritrocitos

A
  • Ser hombre

- Vivir en latitudes altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Es normal tener algunos microcitos o macrocitos?

A

Si, es normal. Solo es preocupante cuando hay muchos de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Normocito

A

Eritrocito de tamaño normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anisocitosis

A

Eritrocitos de muchos tamaños diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Poiquilocitosis

A

Eritrocitos de formas irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Equinocitosis

A

Eritrocito con forma de engrane, célula de Burn o célula crenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Razones por par que se da la equinocitosis

A
  • Deshidratación

- Patologías como la talacemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esquistocitosis

A

Fragmentos de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de la esquistocitosis

A

-Patología poco comunes como la anemia microangiopática

Hay capilares anormalmente delgados que provocan la rotura de los eritrocitos

Cambios en la composición de la hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteínas integrales del citoesqueleto de los eritrocitos
Glucoforina, proteína de banda 3
26
Proteínas periféricas del citoesqueleto de los eritrocitos
Proteína de banda 4,1 Anquirina Espectrina
27
Proteína más importante en el cotoesqueleto de los eritrocitos
Espectrina
28
Poteína que da la especificidad al grupo sanguíneo
Glucoforina
29
Espectrina
Proteína periférica del citoesqueleto que está pegada a la cara interna de la membrana celular. Es específica de los eritrocitos
30
Organelos del eritrocito maduro
Citoplasma, citroesqueleto y membrana celular
31
¿Por qué los eritrocitos no tienen organelos?
Para tener espacio para transportar más hemoglobina
32
¿Por qué la espectrina es tan importante?
Va por toda la membrana, sujetándola. Le da mucho refuerzo.
33
Composición de los eritrocitos
66% agua 33% hemoglobina 1% enzimas y proteínas disueltas en el citoplasma
34
Pilas de monedas
Se forman estas estructuras cuando se detiene el flujo sanguíneo. Debido a las cargas de las membranas de los eritrocitos y a su abundancia
35
Cambio en la composición química de la hemoglobina provoca..
- Cambios en la forma de los eritrocitos | - Muerte del eritrocito
36
La forma del eritrocito también está influenciada por...
Fuerzas osmóticas
37
Condiciones óptimas de fuerzas osmóticas para el eritrocito
300 mO en el plasma
38
Eritrocito en medio hipotónico
Se hincha, sus fosfolípidos se separan y la hemoglobina se sale, quedando pálido
39
Célula fantasma
Eritrocito al que se le salio la hemoglobina y quedó blanco
40
Hemólisis
Eritrocito que explota pro encontrarse en una medio hipotónico
41
Eritrocito en medio hipertónico
Se le sale el agua y forma un equinocito. Se hace como pasita y se muere
42
Función de los eritrocitos
Transportar oxígeno y dióxido de carbono a través de la hemoglobina que contienen
43
Componentes de la hemoglobina
Parte proteica y parte no proteica
44
Abreviación de hemolobina
Hb
45
Parte proteíca de la hemoglobina
Globina
46
Globina
Consta de 4 cadenas polipeptídicas (2 cadenas alfa y dos cadenas beta)
47
Parte no proteica de la hemoglobina
Gruo Hem (hemo)
48
Grupo Hem, componentes
Tiene una parte de pigmento y una parte de hierro
49
¿Cómo se forma un grupo Hem?
PIGMENTO 1. Juntas 2 Aco-A y 2 glicinas (aminoácidos), formando un grupo pirrol 2. Juntas 4 grupos pirrol que forman el pigmento protoporfirina 9 3. A la protoporfirina 9 le agregas hierro 4. Grupo Hem formado
50
La hemoglobina es una proteína...
Cuaternaria, en el centro deja al grupo Hem
51
Parte no férrica del grupo Hem
Pigamento
52
Parte férrica del grupo Hem
Hierro, que tiene afinidad por el O2
53
Metahemoglobina reductasa A tiene la función de...
Separar al Fe y el O2 para regresarlo a sus condiciones normales
54
Metahemoglobina sirve para...
Sujetar al O2
55
Formación de la hemoglobina
- Consta de 4 globinas | - 4 moléculas de pigmentoorgánico en forma de disco que contienen hierro (HEM)
56
Número de moléculas de oxígeno que puede cargar una de hemoglobina
4
57
Cantidad de moléculas de hemoglobina en un eritrocito
280 millones de moléculas
58
Cantidad de moléculas de oxígeno que puede transportar un eritrocito
Más de 1000 millones
59
Enzima que contienen los eritrocitos
Anhidrasa carbónica
60
La hemoglobina es un...
Gran amortiguador ácido-base
61
Células a cargo del mayor porcentaje amortiguador en sangre
Eritrocitos
62
Qué hacen lo eritrocitos en acidosis
La anhidrasa carbónica permite la liberación de carbonato
63
Qué hacen los eritrocitos en alcalisis
La anhidrasa carbónica permite la liberación de hidrógeno
64
Plus que permite el control del pH respiratorio por parte de los eritrocitos
Anfoterismo
65
Eritrocitos en estadios celulares tempranos son...
- Más grandes - Núcleo de gran tamaño - Citoplasma basófilo sin contenido de componentes específicos
66
Ciclo vital de los eritrocitos
1. Célula madre de eritrocitos 2. Mieloblasto (también da origen a leucocitos) 3. Proeritroblasto (grande con citoplasma basófilo) 4. Eritroblasto basófilo: disminuye de tamaño 5. Eritroblasto policromatófilo: tiene afinidad básica y ácida, contiene hemoglobina 6. Reticulocito: escupe poco núcleo y organelos. Sirven como reserva sanguínea 7. Normoblasto: lleno de hemoglobina y es ácido. Expulsa al núcleo y mata organelos 8. Eritrocito maduro: ya solo contiene hemoglobina
67
Primer estadio donde se inicia la síntesis de hemoglobinas
Eritroblasto basófilo
68
Células que comprueban el correcto funcionamiento de la médula
Reticulocitos
69
Cantidad de reserva de reticulocitos
Mínimo 1%
70
¿El normoblasto sale a la circulación?
No, se queda en la médula ósea
71
Eritropoyetina
Glocoproteína que estimula la eritropoyesis
72
La eritropoyetina tiene acción sobre...
CFU-E Proeritroblastos Eritroblastos basófilos
73
Lugares donde se eliminan los eritrocitos
Hígado, bazo y médula ósea Después son fagocitados
74
¿Se libera hierro con la eliminación de eritrocitos?
Si
75
¿Qué pasa con la parte no férrica del grupo hem?
Es transformado en el pigmento biliar bilirrubina
76
¿Qué pasa con la globina con la muerte de los eritrocitos?
Se degrada en aminoácidos y forman parte del pool de aminoácidos del organismo
77
¿Quién fagocita los restos de eritrocitos?
Macrófagos
78
¿Cómo es la muerte de os eritrocitos?
1. Pierden la capacidad para deformarse 2. Se atoran en los capilares de los órganos hemopoyéticos 3. Macrófagos los eliminan 4. Se descomponen 5. Enzimas rompen la parte proteica y después se usa como reserva 6. Grupo Hem se separa en pigmento y hierro
79
¿Qué pasa con el Fe?
Se une a la transferrina y es llevado al hígado como reserva
80
¿Qué pasa con el pigmento Hemo?
1. Se convierte en biliverdina 2. Se convierte en bilirrubina 3. Llega al hígado y se mezcla con la bilis 4. Se libera en el intestino delgado 5. Termina en orina (riñones) en forma de urobilina. 5. Otra parte se va al intestino grueso y da color a las heces: estercobilina
81
Factores de crecimiento de los eritrocitos
- Complejo B Y Congéneres - Hierro - Ácido fólico - Eritropoyetina
82
Factor de crecimienro de eritrocitos que funciona todo el tiempo...
Eritropoyetina
83
Complejo importante
B12
84
¿Qué provoca a los microcitos?
Insuficiente hemoglobina (falta de hierro)
85
¿Qué pasa con la falta de factores de crecimiento en eritrocitos?
Se hacen macrocitos