Introducción a la patología Flashcards

1
Q

Cambios estructurales y funcionales de células, tejidos, órganos durante la enfermedad

A

patología clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el lugar donde los profesionales de laboratorios de diagnóstico clínico realizan análisis clínicos que contribuyen a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

A

laboratorio clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas en las que se utilizan los estudios de laboratorio en medicina

A
Seguimiento/respuesta terapéutica
Factores de riesgo 
Diagnóstico 
Tratamiento 
Pronóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El diagnóstico puede ser

A

subclínico y clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de diagnóstico donde el paciente no tiene síntomas pero en el laboratorio se puede diagnosticar la enfermedad

A

subclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de diagnóstico donde el paciente si presenta síntomas y con el laboratorio podemos confirmar ese diagnóstico

A

clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjunto de laboratorios que indican mortalidad

A

pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las áreas del laboratorio clínico

A

Sala de espera y recepción
Toma de muestras
Análisis de muestra
Resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los 2 tipos de prueba

A

Rutina y de especialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona las pruebas de rutina

A

Hematología
Química clínica
Inmunología
Microbiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las pruebas de especialidad pueden ser

A

Sofisticados
Externos
Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son todos los procedimientos y acciones que garantizan una mejor calidad de vida del profesional, del px y del medio ambiente

A

Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona la clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo

A

Grupo de riesgo 1,2,3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo de riesgo que indica un riesgo individual y poblacional escaso o nulo

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo de riesgo que indica riesgo individual moderado y riesgo poblacional bajo

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo de riesgo que indica un riesgo individual elevado y poblacional bajo

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de un microorganismo de riesgo 2

A

VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo de riesgo que indica riesgo individual alto y poblacional elevado

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características para evaluar el riesgo de un microorganismo

A
Patogenicidad
Modo de transmisión
Huésped 
Disponibilidad de medidas preventivas 
Disponibilidad de tx eficaces
20
Q

Tipo de nivel de seguridad que hay en los hospitales

21
Q

Características del acceso en un nivel de seguridad 1 y 2

A

Simbolo de peligro biológico en la entrada

Acceso restringido

22
Q

Características de la protección personal en un nivel de seguridad 1 y 2

A
Bata
Guantes
Lentes
Lavado de manos
No comer
23
Q

Características de los procedimientos en un nivel de seguridad 1 y 2

A

Ningún material en la boca
Comunicar exposicón de materiales infecciosos
Descontaminar el material contaminado

24
Q

Características de la vigilancia médica y sanitaria en un nivel de seguridad 1 y 2

A

Inmunización
Excluir personas susceptibles
EPP
Detección temprana de infecciones adquiridas en el laboratorio

25
Menciona los elementos de la triada ecológica
hospedero, ambiente, agente
26
El fenómeno de adaptación celular que consiste en un aumento del número de células en un órgano o tejido, dando lugar habitualmente a un aumento de volumen de tejido se conoce como
hiperplasia
27
Cambios morfológicos que siguen la muerte celular en el tejido vivo secundarios a una lesión del mismo
necrosis
28
En el proceso de hematopoyesis, la célula madre mieloide común, da lugar a las siguientes células maduras
Monocito/macrófago Leucocito PMN Plaquetas
29
La concentración anormalmente baja de plaquetas se denomina
trombocitopenia
30
En un paciente con diagnóstico de anemia. Cuando encontramos un valor de concentración de hemoglobina celular media por debajo del rango normal se denomina:
hipocrómica
31
Menciona las sustancias proinflamatorias:
IL-1 IL-8 IL-6
32
Menciona los elementos que están presentes en la hemostasia primaria
Factor von Willebrand | Plaquetas
33
Menciona los elementos que están presentes en la hemostasia secundaria
Fibrina Factor X Trombina
34
Células encargadas de la respuesta humoral durante una reacción inflamatoria
linfocitos B
35
En un examen general de orina el resultado: nitritos negativo, significa ausencia de infección
falso
36
¿Con qué cantidad de unidades formadoras de colonias se considera que un urocultivo es positivo?
100000
37
El estudio denominado coprológico debe solicitarse en todos los pacientes con diarrea acuosa de más de 3 días de evolución
falso
38
Reacción de hipersensibilidad que se caracteriza por la producción de anticuerpos que se unen al antígeno de la célula o tejido diana lo que conduce a la lisis de dicha célula o tejido
hipersensibilidad tipo II
39
Enfermedad autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos Anti-Sm
Lupus Eritematoso Sistémico
40
El diagnóstico de DM se establece al comprobar alguno de los siguientes criterios
Glucosa en ayuno >126mg/dl Hemoglobina glucosilada >6.5% Glucosa plasmática >200mg/dl 2 horas postpandrial
41
En los siguientes resultados de electrolitos sericos ¿Cuál es el trastorno hidroeléctrolítico que destaca? (Na 141, K 7, Cl 101)
hiperkalemia
42
El signo de Murphy positivo es sugestivo de la siguiente patología
colecistitis
43
El dimero D es:
producto de degradación de fibrina
44
En la clasificación de quemaduras ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor describe las características microscópicas de una quemadura de segundo grado profunda?
destrucción de epidermis y dermis
45
El tiempo de protrombina evalúa la vía intrínseca de la coagulación
falso
46
¿Cuál es el estudio de laboratorio que tiene mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de pancreatitis?
lipasa
47
En un infarto agudo de miocardio ¿cuál es la primera enzima que se eleva?
mioglobina