Introducción a la patología Flashcards
Cambios estructurales y funcionales de células, tejidos, órganos durante la enfermedad
patología clínica
Es el lugar donde los profesionales de laboratorios de diagnóstico clínico realizan análisis clínicos que contribuyen a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes
laboratorio clínico
Formas en las que se utilizan los estudios de laboratorio en medicina
Seguimiento/respuesta terapéutica Factores de riesgo Diagnóstico Tratamiento Pronóstico
El diagnóstico puede ser
subclínico y clínico
Tipo de diagnóstico donde el paciente no tiene síntomas pero en el laboratorio se puede diagnosticar la enfermedad
subclínico
Tipo de diagnóstico donde el paciente si presenta síntomas y con el laboratorio podemos confirmar ese diagnóstico
clínico
Conjunto de laboratorios que indican mortalidad
pronóstico
Menciona las áreas del laboratorio clínico
Sala de espera y recepción
Toma de muestras
Análisis de muestra
Resultados
Menciona los 2 tipos de prueba
Rutina y de especialidad
Menciona las pruebas de rutina
Hematología
Química clínica
Inmunología
Microbiología
Las pruebas de especialidad pueden ser
Sofisticados
Externos
Investigación
Son todos los procedimientos y acciones que garantizan una mejor calidad de vida del profesional, del px y del medio ambiente
Bioseguridad
Menciona la clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Grupo de riesgo 1,2,3 y 4
Grupo de riesgo que indica un riesgo individual y poblacional escaso o nulo
1
Grupo de riesgo que indica riesgo individual moderado y riesgo poblacional bajo
2
Grupo de riesgo que indica un riesgo individual elevado y poblacional bajo
3
Ejemplo de un microorganismo de riesgo 2
VIH
Grupo de riesgo que indica riesgo individual alto y poblacional elevado
4
Características para evaluar el riesgo de un microorganismo
Patogenicidad Modo de transmisión Huésped Disponibilidad de medidas preventivas Disponibilidad de tx eficaces
Tipo de nivel de seguridad que hay en los hospitales
2
Características del acceso en un nivel de seguridad 1 y 2
Simbolo de peligro biológico en la entrada
Acceso restringido
Características de la protección personal en un nivel de seguridad 1 y 2
Bata Guantes Lentes Lavado de manos No comer
Características de los procedimientos en un nivel de seguridad 1 y 2
Ningún material en la boca
Comunicar exposicón de materiales infecciosos
Descontaminar el material contaminado
Características de la vigilancia médica y sanitaria en un nivel de seguridad 1 y 2
Inmunización
Excluir personas susceptibles
EPP
Detección temprana de infecciones adquiridas en el laboratorio