Electrolitos séricos Flashcards

1
Q

Menciona los elementos de una química sanguínea de 3 elementos

A

glucosa
urea o BUN
creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones de la química sanguínea de 3 elementos

A

ayuno 8-12hrs
no actividad física previa
no alcohol
no tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto se obtiene de muestra para una química sanguínea de 3 elementos?

A

500 μL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los niveles normales de la glucosa

A

70 -110 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los niveles normales de urea

A

< 40 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona los niveles normales de creatinina

A

< 1.1/ 1.3 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Encargados de filtrar la urea

A

riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones para obtener electrolitos séricos de 3 elementos

A

ayuno 8hrs

no actividad física previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto se obtiene de muestra para obtener los electrolitos séricos de 3 elementos?

A

2ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los niveles de Na normales

A

135 - 145 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona los niveles de K normales

A

3.5 - 5.5 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los niveles de Ca normales

A

8.4 - 10.2 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El calcio se encuentra en

A

huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe la fisiopatología del hiperparatiroidismo secundario

A

hiperfosfatemia–>disminución del TFG–>disminución de la cantidad de fósforo filtrado–>el fósforo se une a calcio–>disminuyendo síntesis de calcitriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la hormona contrarreguladora de vitamina D

A

FGF23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona las funciones de la FGF23

A

mantener las concentraciones de fósforo
disminuir la reabsorción y aumento en la excreción de fósforo en el TCP
inhibir la expresión de 1-alfa-hidroxilasa en el TCP
suprimir la secreción de PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadro clínico de la hiponatremia

A

Anorexia, náusea, calambres
Respiración de Cheyne-Stokes
Edema, hipotermia, reflejos patológicos
Convulsiones, coma, muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento para la hiponatremia

A

incrementar concentración de Na

diuréticos de asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico de la hipernatremia

A

Poliuria y polidipsia
Irritabilidad, letargia, hipotensión ortostática,
mucosa oral seca, disminución de la
turgencia de la piel Espasticidad, confusión, convulsiones, coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la hipernatremia

A

admin. agua VO o dextrosa 5% IV

reducir concentración de Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico de la hiperkalemia

A

Malestar general, náuseas, vómito
Debilidad, parestesias, parálisis flácida
Bradicardia, palpitaciones Oliguria o anuria; uremia
Ondas T picudas, prolongación QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento para la hiperkalemia

A

calcio IV
insulina, glucosa, bicarbonato de Na
diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuadro clínico de la hipokalemia

A

Arritmias, paro cardiaco
Debilidad, calambres
Parálisis, íleo paralítico
Ondas T planas, ondas U

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento para la hipokalemia

A

potasio IV, sin dextrosa
potasio enteral
ahorradores de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico de la hipocalcemia
Parestesias Tetania (espasmos) Debilidad de musculatura proximal Dolor abdominal
26
Signos característicos de un paciente con hipocalcemia
Signo de Chvostek y signo de Trousseau
27
Tratamiento para hipocalcemia aguda
calcio IV (mínimo 10min)
28
Tratamiento para hipocalcemia crónica
corrección de la causa
29
Cuadro clínico de la hipercalcemia
Ansiedad y alteraciones del estado mental Poliuria → Deshidratación Dolor de huesos Debilidad muscular y disminución de los reflejos osteotendinosos Constipación (dolor abdominal), náusea y vómito
30
Tratamiento para la hipercalcemia
hidratación salina | diuréticos de asa
31
Cuadro clínico de la hiperfosfatemia
Síntomas de la hipocalcemia | Calcificaciones metastásicas
32
Tratamiento para pacientes con hiperfosfatemia aguda
expansión de volumen o hemodialisis
33
Tratamiento para pacientes con hiperfosfatemia crónica
restricción de fósforo en la dieta | quelantes orales de fósforo
34
Cuadro clínico de la hipofosfatemia
``` Rigidez Osteomalacia en adultos Raquitismo en niños Mialgia, debilidad, miopatía e incluso rabdomiolisis Pérdida de hueso Insuficiencia cardiaca y respiratoria ```
35
Tratamiento para la hipofosfatemia
suplementos orales o IV
36
Una química sanguínea se compone de ___ elementos
28
37
Los electrolitos séricos pueden ser de ____ o ___ elementos
3 o 6
38
Menciona los elementos de los electrolitos séricos de 3 elementos
cloro sodio potasio
39
Menciona los elementos de los electrolitos séricos de 6 elementos
``` cloro sodio potasio calcio fosforo magnesio ```
40
IMC menor a 18.5 indica
bajo peso
41
IMC normal
18.5-24.9
42
IMC que indica sobrepeso
25-29.9
43
Tipo de diabetes donde no hay insulina
DM I
44
Tipo de diabetes donde hay una alteración en el funcionamiento de la insulina
DM II
45
Glucosa plasmática en ayuno de los pacientes con diabetes
>126mg/dl
46
Glucosa plasmática de los pacientes con diabetes 2 horas después de una ingesta mayor a 75g
mayor o igual a 200mg/dl
47
Hemoglobina glucosilada de los pacientes con diabetes
>6.5%
48
Factores de riesgo para DM
``` sedentarismo antecedentes familiares HAS antecedente cardiovascular ovario poliquístico ```
49
Se recomienda realizar test de glucosa a aquellos pacientes ____ aunque no presenten síntomas o factores de riesgo
mayores de 45 años
50
Realizar test de glucosa en pacientes de cualquier edad con IMC de ____, acompañado de algún factor de riesgo
>25
51
¿Cada cuando se realizan los test de glucosa para evaluar el diagnóstico de DM?
cada 3 años
52
Tratamiento de DM
metformina | hipoglucemiantes (glibenclamida, insulina...)
53
Color del tubo donde se recolecta la glucosa
blanco/gris
54
Elemento de la química sanguínea que nos ayuda a diagnosticar DM
glucosa
55
Es un residuo que resulta de la degradación de las proteínas, nos permite evaluar la función renal
urea
56
Niveles de urea en pacientes con insuficiencia renal
>40mg/Dl
57
El potasio está en mayor concentración en el espacio
intracelular
58
El sodio está en mayor concentración en el espacio
extracelular
59
Tipos de factores de riesgo para la enfermedad renal crónica
de susceptibilidad de inicio de progresión
60
Menciona algunas factores de riesgo de susceptibilidad para presentar la enfermedad renal crónica
``` >60 años ser hombre síndrome metabólico aumento de excreción urinaria dislipidemia ```
61
Menciona algunas factores de riesgo de inicio para presentar la enfermedad renal crónica
nefrotoxinas patologías urológicas enfermedades hereditarias enfermedades renales primarias
62
Menciona algunas factores de riesgo de progresión para presentar la enfermedad renal crónica
``` proteinuria TAS >130mmHg pobre control de glucosa obesidad anemia dislipidemia tabaquismo hiperuricemia nefrotoxinas enfermedad cardiovascular ```
63
Se considera una enfermedad renal crónica cuando dura
más de 3 meses
64
Diuresis menor a 400ml
oliguria
65
Diuresis menor a 100ml se le conoce como
anuria
66
Cuando se divide urea entre creatinina y nos arroja un resultado mayor a 40 esto nos puede indicar una lesión renal
aguda
67
Cuando se divide urea entre creatinina y nos arroja un resultado menor a 40 esto nos puede indicar una
enfermedad renal crónica
68
Complicación clásica de enfermedad renal crónica
hiperparatiroidismo secundario
69
Cuando se divide BUN entre creatinina y nos arroja un resultado mayor a 20 esto nos puede indicar una lesión renal
aguda
70
Cuando se divide BUN entre creatinina y nos arroja un resultado menor a 20 esto nos puede indicar una enfermedad renal
crónica
71
¿Cuál de las siguientes opciones es un factor de riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica de acuerdo a la GPC?
proteinuria
72
Es una complicación de la enfermedad renal crónica
hiperparatiroidismo secundario
73
Paciente masculino de 30 años de edad, con diagnóstico de cetoacidosis diabética. En sus estudios de laboratorio encuentre la siguiente alteración glucosa 260mg/dl, urea 100, creatinina 1.6. De acuerdo a los datos de tres. y creatinina usted emite el siguiente diagnóstico
lesión renal aguda (por urea/creatinina >40)
74
Calcule la tasa de filtrado glomerular de acuerdo a los siguientes datos. Paciente femenino de 70 años de edad, urea 220, creatinina 4.5, peso 65kg
11.9
75
Solución cristaloide hipotónica utilizada en el tratamiento de hipernatremia
solución glucosada 5%
76
La onda U es característica de la siguiente alteración electrolítica
hipokalemia
77
¿Cuál es la alteración electrocardiográfica más temprana en un paciente con hiperkalemia?
ondas T hiperagudas
78
Medicamento que se considera estabilizador de membrana en el tratamiento de hiperkalemia
gluconato de calcio
79
Signo de _____ que es característico de hipocalcemia
Trousseau
80
Masculino de 80 años de edad. Es visitado por sus familiares quienes lo encuentran desorientado, posteriormente presenta una crisis convulsiva y pierde el estado de alerta por lo que lo llevan al hospital. ¿Cuál de las siguientes alteraciones hidroeléctricas es la que más probablemente sufre este paciente?
hiponatremia