Enzimas pancreáticas Flashcards

1
Q

Alteración que inicia por lesiones que provocan la autodigestión del páncreas por liberación y activación inadecuada de su propias enzimas, se produce cuando los mecanismos protectores se alteran o son superados, destruyendo tejidos e induciendo una reacción inflamatoria aguda.

A

pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pancreatitis biliar es más frecuente en _____, y el primer episodio clínico suele ocurrir después de los 40 años de edad.

A

las mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la causa más frecuente de pancreatitis en México

A

litiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las etiologías de la pancreatitis se pueden clasificar en

A
metabolicos
genéticos
mecánicos
vasculares
infecciosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología metabólica de la pancreatitis

A

alcoholismo
hiperlipoproteinemia
hipercalcemia
fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La pancreatitis puede deberse a mutaciones en los genes

A

que codifican la tripsina
reguladores de la tripsina
proteínas reguladoras del metabolismo de Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología mecánica de la pancreatitis

A

cálculos biliares
traumatismos
lesiones iatrógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología vascular de la pancreatitis

A

shock
ateroembolia
vasculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología infecciosa de la pancreatitis

A

patrotiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La pancreatitis aguda se debe a una liberación y activación inadecuadas de

A

las enzimas pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La tripsina puede provocar la activación de proenzimas como

A

profosfolipasa

proelastasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Convierte la precalicreína a su forma activa activando las cininas y el FC XII desencadenando en trombosis de pequeños vasos

A

tripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El alcoholismo en pacientes con pancreatitis aumenta la contracción del

A

esfínter de Oddi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El ____ genera radicales libres en células acinares

A

radicales libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desempeña un papel esencial en la regulación de la activación de la tripsina

A

el calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La pancreatitis _____ se caracteriza por brotes repetidos de pancreatitis aguda, a pesar de las múltiples mutaciones, el punto común es que la actividad de la tripsina se ve aumentada

A

hereditaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La pancreatitis hereditaria con frecuencia inician en la

A

infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gen que impide la autoinactivación de la tripsina

A

PRSS1 (7q34)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gen que altera la presión del líquido y limita la secreción de bicarbonato aumentando la densidad de los líquidos secretados en el páncreas y favoreciendo la obstrucción de los conductos

A

CFTR (7q31)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el gen inhibidor de la tripsina

A

SPINK1 (5q32)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona algunos genes que se relacionan con la pancreatitis hereditaria

A

PRSS1
CFTR
SPINK1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuadro clínico de la pancreatitis

A

dolos súbito constante de moderado a intenso a nivel de epigastrio
nausea y vomito
taquicardia
taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A la exploración física podemos encontrar lo siguiente en los pacientes con pancreatitis

A
abdomen distendido 
disminución de peristalsis
dolor a la palpación
rigidez abdominal (rara)
ictericia 
signo de Grey Turner y de Cullen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sigo de la exploración física de pacientes con pancreatitis donde se presenta equimosis en uno o ambos flancos

A

signo de Grey Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo clínico e pancreatitis donde hay equimosis en región periumbilical
signo de Cullen
26
Criterios que se usan para predecir la gravedad de pancreatitis aguda
Criterios de Ranson | Clasificación de Atlanta
27
Puntaje mayor a 3 en los criterios de Ranson significa
mortalidad severa
28
Puntaje que indica una mortalidad leve en los px con pancreatitis aguda
<2
29
Clasificación de Atlanta que indica que no hay falla orgánica ni complicaciones
leve
30
Clasificación de Atlanta donde la falla orgánica se resuelve en 48 horas
moderada
31
Clasificación de Atlanta donde la falla orgánica se resuelve en tus tiempo mayor a 48 horas
grave
32
Enzima pancreática que sube a las 6-12 horas del inicio del cuadro de pancreatitis y permanece alta durante 3-5 días
amilasa sérica
33
Valor normal de la amillasa sérica
0 a 85 U/L
34
La ____ puede tener más especificidad en la pancreatitis que la amilasa
lipasa
35
La lipasa sérica es normal cuando la amilasa sérica está (disminuida/elevada) 
elevada
36
Enzima pancreática que se incrementa durante el transcurso de la pancreatitis en un lapso de 4 a 8 horas y se mantiene elevada por 8 a 14 días
lipasa
37
Valor normal de la lipasa
0 a 160  U/l
38
Resultados de los laboratorios que pueden ser útiles para el diagnóstico de pancreatitis
``` leucocitosis aumento de BUN, LDH, bilirrubina triglicéridos >1000 disminución de PaO2, Ca proteína C reactiva ```
39
Los cálculos biliares más pequeños son los que tienen menos posibilidad de causar pancreatitis (verdadero/falso)
falso
40
Método de imagen que nos permite evaluar la presencia o ausencia de necrosis pancreática
TC
41
La elevación de la bilirrubina conjugada se relaciona con hemólisis (verdadero/falso)
falso
42
Femenino de 45 años de edad. Antecedente de obesidad. Inicia su PA el día previo a su consulta con dolor abdominal en hipocondrio derecho, acompañado de vómito en 2 ocasiones. A la EF TA 110/70, FC 90 FR 18 Temp 36. Con dolor a la palpación de hipocondrio derecho con cese de la respiración a la inspiración profunda, con dolor a la descompresión- El diagnóstico más probable de esta px es
colecistitis
43
Enzima que se encarga de la activación de proenzimas como la fosfolipasa y precalicreina en el páncreas y que es importante en la fisiopatología de pancreatitis
tripsina
44
El derrame pleural que se manifiesta en pancreatitis es derecho (verdadero/falso)
falso
45
Alteración electrolítica más frecuente en pancreatitis
hipocalcemia
46
En un paciente con insuficiencia hepática, se eleva únicamente la TGO (verdadero/falso)
falso
47
Una de las causas más frecuentes en el adulto de pancreatitis en México es
colelitiasis
48
Una paciente con diagnóstico de pancreatitis que presenta puntaje de ranson de 4 tiene una alta mortalidad (verdadero/falso)
verdadero
49
Puntaje de corte de enzimas pancreáticas para diagnóstico de pancreatitis
3 veces su valor máximo normal
50
Paciente masculino de 35 años de edad, refiere el día previo ingiere 4 litros de alcohol, el día de hoy se encuentra con dolor abdominal de predominio en epigastrio, intensidad 10/10, transfictivo con irradiación en hemicinturón hacia la izquierda. El diagnóstico más probable es
pancreatitis
51
El colédoco se compone del conducto cistico y del conducto hepático derecho (verdadero/falso)
verdadero
52
Enzima más específica para el diagnóstico de pancreatitis
lipasa
53
Pueden ayudar a distinguir la pancreatitis biliar (PLB) de la alcohólica:
Aminotransferasas séricas
54
Procedimiento inicial en la mayoría de pacientes con pancreatitis. La obesidad y el exceso de gas intestinal interfieren. Se usa en las primeras 24 hrs para descartar litiasis biliar, dilatación de vía biliar y ascitis
ultrasonido
55
Es la prueba de imagen más importante para diagnosticar la pancreatitis aguda y sus complicaciones intraabdominales
TC
56
Indicaciones para la TC en pancreatitis
descartar otros trastornos intraabdominales graves determinar la gravedad de la pancreatitis aguda detectar las complicaciones de la pancreatitis
57
Criterios tomográficos que se usan para la pancreatitis
criterios tomográficos de Balthazar
58
Grado de los criterios topográficos de Balthazar que indica un páncreas normal
grado A
59
Grado de los criterios topográficos de Balthazar que indica un aumento del tamaño normal o difuso del páncreas, sin evidenciar enfermedad peripancreática
grado B
60
Grado de los criterios topográficos de Balthazar que indica alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con aumento de la densidad peripancreática difusa que representa cambios inflamatorios en la grasa
Grado C
61
Grado de los criterios topográficos de Balthazar que indica una colección líquida única mal definida
grado D
62
Grado de los criterios topográficos de Balthazar que indica un 2 o múltiples colecciones líquidas pobremente definidas o presencia de gas en o adyacente al páncreas
grado E
63
Complicaciones de la pancreatitis
hemorragias de vasos sanguíneos dañados coagulación IV diseminada síndrome de dificultad respiratoria aguda
64
Tratamiento para la pancreatitis
reanimación con líquidos IV ayuno de 24 hrs control de las complicaciones (hidromorfona, fentanilo)
65
Tratamiento de pancreatitis que evita la recidiva
colecistectomía | extracción de cálculos biliares