Intro a Orquestación Flashcards

1
Q

Introducción al Curso de Orquestación

A

Si estuviéramos en una escuela de arte aprendiendo a pintar, esta sería una clase sobre el color. Esta materia trata sobre tono, color y equilibrio, y está diseñada para enseñarte a elegir el mejor instrumento o combinación de instrumentos para clarificar y articular tus intenciones musicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Orquestación?

A

La orquestación es el arte de mezclar timbres de manera interesante. Para ser un buen orquestador, se debe:

a) Desarrollar la imaginación para combinar colores instrumentales.
b) Conocer la variedad de timbres disponibles.
c) Escuchar y aprender cómo se usaron los colores instrumentales en cada período de la historia de la música.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura del Curso

A

Dado que “Arreglos para Cuerdas (MUS 241)” es un prerrequisito para esta materia, se asume que ya dominas los conceptos básicos de la escritura para cuerdas.

El curso iniciará con la familia de maderas, luego pasaremos a los instrumentos de metal y, finalmente, abordaremos la percusión afinada y no afinada, así como el arpa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metodología de Estudio

A

El principal método de estudio será el análisis de partituras. Se espera que dediques muchas horas a escuchar grabaciones y estudiar partituras.

Tu calificación dependerá en gran medida de tu capacidad para demostrar lo aprendido a través del análisis de partituras y los ejemplos específicos vistos en clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Repertorio y Ejemplos

A

La mayoría de los ejemplos provendrán del repertorio clásico estándar, incluyendo obras de:

Ligeti, Yoshimatsu, Stravinsky, Ibert, Ravel, Mahler, Schoenberg, Tchaikovsky, Holst, Haydn, Bartók, Rimsky-Korsakov, Strauss, Schumann, Dvořák, Mozart, Poulenc, Vaughan Williams y Messiaen.
Además, este curso tiene un enfoque pragmático y relevante para aplicaciones contemporáneas. Por ello, además de analizar ejemplos de música clásica, popular, latina y jazz, también estudiaremos algunas bandas sonoras de cine.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disposición Estándar de la Partitura para Orquesta Sinfónica

A

Los instrumentos en una orquesta sinfónica estándar son:

1-Instrumentos de madera (en pares): 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes.

2-Sección de metales: 4 cornos franceses, 3 trompetas, 3 trombones y una tuba.

3-Sección de percusión: 3 o 4 timbales, varios instrumentos de percusión afinada y no afinada, arpa y piano.

4-Sección de cuerdas: 10-15 primeros violines, 10-15 segundos violines, 8-12 violas, 8-12 violonchelos y 6-8 contrabajos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variaciones y orquesta de estudio moderna

A

Por supuesto, existen variaciones de esta disposición estándar según el estilo musical y la época en que fue compuesta la obra. Por ejemplo, las orquestas del Romanticismo tardío, como las de Mahler y Wagner, eran mucho más grandes que las orquestas clásicas de Mozart y Beethoven.

Una orquesta de estudio moderna suele incluir elementos de big band, como una sección rítmica y saxofones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orden del score

A

Existe una larga tradición en la notación orquestal que coloca los instrumentos de madera en la parte superior de la partitura, las cuerdas en la parte inferior y las demás secciones entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly