intro Flashcards
¿Qué es la neurología?
La especialidad que estudia la estructura, función y desarrollo del SN (central, periférico, autónomo) y muscular en su estado normal y patológico
Ejemplo de enfermedad que se diagnostica con estudios normales:
migraña
Babinski
daño a la vía piramidal ⇒ Trastorno neurológico funcional
Romberg
pérdida de balanceo /equilibrio ⇒ Tabes dorsales - paciente con los ojos cerrados empieza a perder el equilibrio. Se da en cordones posteriores de la médula (aquí lleva la propiocepción) NO en cerebelo
Carl Wernicke
bases morfológicas de desórdenes psiquiátricos de una encefalopatía relacionado al consumo de alcohol
Brown Squard
describió las lesiones en médula espinal
Jean Parkinson
Parkinson, Alzheimer
Cómo se hace la HC neurológica?
- Diagnóstico neurológico
- Exploración clínica + exploración física
- dx sindromático
- dx topográfico
- dx etiológico
- Dx Sindromático:
síntomas que vemos en el interrogatorio y la exploración física
Dx Topográfico:
donde se traduce la lesión (si es intra o extra axial
Dx Etiológico:
diferencial “te duele la cabeza porque tienes un tumor”
¿En qué lóbulo cerebral se encuentra la función de emisión del lenguaje?
Frontal (área de broca)
¿Los núcleos del nervio VI y VII en qué estructura del tallo cerebral se encuentran?
En el puente
Menciona una enfermedad neurológica en el que el antecedente familiar sea clave para el diagnóstico
Migraña
Alteración del estado de alerta en el que el px no tiene apertura palpebral ni responde a ningún tipo de estímulo
Estado de coma
Tipos de memoria:
corto plazo, largo plazo, de trabajo…
Término que se le da a la afección de un px con pérdida del campo visual derecho: (de los 2 lados)
hemianopsia homónima derecha
Término que se le da a la afección de un px que no ve el temporal de ambos lados:
hemianopsia bitemporal o heterónima
¿Cómo se diferencia una paresia facial central y una periférica?
La central se da en el tracto corticoespinal y afecta solo la parte inferior de la cara contralateral a la lesión (la frente y los músculos alrededor de los ojos suelen permanecer funcionales) La periférica se da en el nervio facial VII y afecta toda la hemicara ipsilateral de la lesión
¿Cómo se llama la debilidad o pérdida de fuerza en una extremidad?
Paresia
Menciona alguna maniobra de exploración para evaluar la vía propioceptiva
Romberg
¿Cuál es el significado de dismetría y su presencia que alteración anatómica sugiere?
no medir la distancia, alteración en el cerebelo y del mismo lado
SNC
Cerebro
Médula espinal
SNP
- Nervios, una parte inerva órganos y permite funciones como respiración, FC (SNA), esto también son manifestaciones neurológicas, otra parte sensitiva y otra motora músculos
Patología intra axial:
a nivel de sustancia gris/blanca en encéfalo o médula campos visuales
Manifestaciones de una patología intra axial:
- infarto/hemorragia temporal: no comprensión del lenguaje.
- Occipital: campos visuales (hemianopsia homónima)
- Frontal: emisión del lenguaje
Patología extra axial:
fuera de la sustancia gris/blanca
Ejemplo de patología extra axial:
nervios, meninges, sangre en espacio subaracnoideo (ahí no hay sustancia gris ni blanca)
Región infratentorial:
debajo de la tienda del cerebelo. Diagnóstico topográfico: intraaxial o extra axial. Si es intra axial debemos decir si es supra o infratentorial (ejercicio lesión en cerebelo es infra)
Tallo cerebral:
mesencéfalo, puente y bulbo(XII).
Los núcleos de los pares craneales se encuentran aquí
Tallo cerebral (infratentoriales)
Dónde se encuentra la vía piramidal?
En la parte anterior del tallo cerebral, pasa por la base del mesencéfalo
Núcleos de la base: Manifestaciones de cuando se afectan
⇒ trastornos del movimiento (corea, parkinsonismo, distonía)
Irrigación del encéfalo:
- Irrigación anterior dada por las carótidas internas que forman la parte anterior del polígono de willis.
- La circulación posterior se da por las arterias vertebrales, que vienen desde la columna, forman la arteria basilar y nos darán la parte posterior del polígono con las arterias cerebrales posteriores.
Médula espinal:
continuación del SNC. Protegida por las vértebras. El daño a este nivel nos dará síndromes medulares
El daño a nivel de la médula espinal nos dará:
síndromes medulares
Raíces nerviosas:
Raíz posterior que lleva sensibilidad. Raíz anterior lleva la fuerza. Se juntan en el nervio periférico. Los nervios se juntan y formarán plexos.
Los nervios motores van a ir hacia la ____________ y van a llevar la señal eléctrica para liberar ___________ y generar una contracción muscular. (ej enfermedad: miastenia gravis)
unión neuromuscular
acetilcolina
Sistema de drenaje de LCR:
Recambio de LCR.
Dado por los ventrículos laterales, 3° ventrículo, acueducto, 4° ventrículo - luschka y magendie
El elemento más importante de la hc neurológica.
INTERROGATORIO
en qué debemos hacer énfasis al realizar la HC neurológica?
en la localización y la fenomenología
El interrogatorio puede ser
con Información directa e indirecta (a veces debe ser indirecto ej px con Alzheimer, alteraciones del lenguaje)
Aunque el px tenga un diagnóstico previo, nosotros:
NO debemos asumir diagnósticos previos, hasta el mejor se puede equivocar, ver cómo se hizo el diagnóstico para ver si si estamos de acuerdo o no (criterio clínico)
Puntos importantes en la HC:
- Aclarar términos vagos: preguntar exactamente cuánto tiempo (días, meses) que señalen dónde exactamente les duele, no asumir lo que pensamos sin preguntarle.
- Siempre escuchar al enfermo, a menos que sea incapaz de relatar la historia
- Desde el interrogatorio se pueden valorar: semblante, hábito externo. Atención, lenguaje, orientación, etc.
Esta parte es la más importante del diagnóstico neurológico.
La HC
Si al interrogatorio tenemos dudas del diagnóstico debemos ________ ya que:
retomar la historia clínica. No podemos seguir avanzando si no tenemos idea de lo que vamos a buscar en la exploración física
Síntomas neurológicos pueden relacionarse a _____________, por lo que debemos ver si algo más está causando el síntoma neurológico (ej neuropaitia diabetica o retinopatia) o viceversa, que el neurológico cause problemas sistémicos
enfermedades sistémicas
que suelen causar las miopatías?
debilidad muscular
Todo lo súbito es
vascular (infarto, hemorragia) hasta demostrar lo contrario
Orden de la exploración neurológica:
recordar hacerlo por jerarquías (ej si está en coma no podemos continuar con las funciones mentales)
- Estado de alerta o despierto
- Funciones mentales
- Nervios del cráneo
- Sistema motor: reflejos osteotendinosos y patologicos
- Sistema sensitivo
- Cerebelo y marcha
- Trastornos del movimiento
- Signos meníngeos
Es el que mantiene a la persona despierta
Sistema reticular activador ascendente
en el primer paso de la exploración neurológica (estado de alerta o despireto) evaluamos:
La integridad del sistema reticular activador ascendente, NO la conciencia
Al evaluar el estado de alerta/despierto evaluamos también la conciencia? por qué?
NO, en el estado de alerta evaluamos solo el sistema reticular activador ascendente
La conciencia ya involucra otras funciones (alguien puede estar despierto y no estar consciente)
Estados de alerta / despierto
- Despierto: la principal característica es que tiene los ojos abiertos
- Somnolencia: Tiende a cerrar los ojos, los abre con estimulo verbal o auditivo que no es muy intenso
- Estupor: cuando necesitan un estímulo mayor y táctil, incluso doloroso
- Coma: aunque lo estimulemos fuerte no hay respuesta
Ejemplos de alguien que puede estar despierto y no consciente:
Demencia, crisis de ausencia, bebidas, drogas
Conceptos que NO entran dentro del estado de despierto:
- Dellirium: estado agudo de confusión mental
- Estado vegetativo
En ambos puede tener los ojos abiertos, pero no está consciente, por eso no se consideraría dentro de despierto
Recordar que la escala de coma de glasgow
SOLO ES PARA TCE, no para evaluar las demás
Qué valora la escala de coma de Glasgow?
Respuesta
- Ocular - 4
- Verbal - 5
- Motora - 6
Puntuación mínima y máxima de la escala de Glasgow:
3 - pesimo - minimo
15 - esta bien - máximo
Puntuaciones de la respuesta motora en la escala de Glasgow:
6: obedece a la orden verbal
5: localiza el dolor
4: Retirada y flexión
3: Flexión anormal (decorticación)
2: Extensión (decorticación)
1: Ninguna respuesta
Qué se valora en las funciones mentales?
- Atención
- Lenguaje/habla
- Orientación
- Memoria
- Praxias
- Gnosias
- Cálculo
- Juicio
- Abstracción
- Pensamiento
Qué es la atención y cómo se evalúa?
Es la habilidad para atender a un estímulo específico sin distracciones
- Pedirle que repita una serie de números al derecho o al revés o pedirle que deletree una palabra
- Prueba de la A aleatoria
si está inatento no se puede hacer lo demás
si el paciente en el examen mental esta _______ no podemos seguir haciendo lo demás
Inatento
Qué es el lenguaje/habla
- El habla es la articulación y fonación de los sonidos que expresa el lenguaje
- El lenguaje es el medio que usamos para la comunicación, puede ser escrito y verbal
Cuando se alteran las zonas donde se emite o entiende el lenguaje se llama
Afasia o disfasia
Afasia o disfasia:
Cuando se alteran las zonas donde se emite o entiende el lenguaje
Tipos de afasia y de acuerdo a qué se dividen?
de acuerdo a las áreas afectadas:
- Broca - hay comprensión auditiva pero no puede emitir el lenguaje
- Wernicke: no tiene comprensión auditiva pero va a estar fluente
- Conducción: cuando se afecta la vía de asociación
- Global: no tiene función ni de broca ni de Wernicke
Para poder clasificar qué tipo de afasia es debemos tener en cuenta estos criterior:
- Repetición
- Nominación
- Comprensión
- Fluente
- Lee
- Escribe
Qué es la disartia o disfonia?
Cuando hay problema en la articulación del habla
así se llama cuando hay problema en la articulación del habla (Ej. Parálisis facial, parálisis en la lengua, comer una paleta y se nos congela la lengua)
Disartria o disfonia
Debilidad del paladar
disartria flácida
ocurre cuando bebemos alcohol en exceso
disartria escándida
dónde está el área de broca y de Wernicke?
Broca - lóbulo frontal
Wernicke - lóbulo temporal
Qué conecta al área de broca con la de Wernicke?
Fascículo arqueado (parte de las fibras de asociación)
qué otras partes están conectadas con las áreas de comprensión y emisión del lenguaje
Occipital con wernicke
Parietal con Wernicke para entender lenguaje escrito
Si se afectan las conexiones o las áreas que están alrededor de las áreas de emisión o entendimiento del lenguaje: nos van a dar problemas en la emisión del lenguaje.
nos van a dar problemas en la emisión del lenguaje.
Para qué evaluamos el habla/ lenguaje, cómo qué se evalúa?
Para ver si hay alguna afectación en las áreas de comprensión o emisión del lenguaje o en las áreas o conexiones de alrededor, se evalua:
- Comprensión
- Fluencia
- Repetición
- Nominación
Qué es la fluencia y cómo se evalua?
- La capacidad de decir palabras. Pedimos que nos digan la mayor cantidad de palabras que se sepan con la letra P en 1 minuto, lo normal es que digan 11 o más.
C+omo se evalúa la comprensión?
se dan ordenes complejas, se dan 3 instrucciones.
Cómo se evalúa la repetición?
se le da una frase que no tenga sentido para ver si el paciente la está repitiendo tal cual.
Cómo se evalúa la nominación?
se le muestra una serie de objetos para que los digan.
Cómo se le llama al área de broca?
Área motriz del lenguaje
Cómo se le llama al área de Wernicke?
Sector cognitivo linguistico
cuáles son otros problemas del lenguaje?
- Parafrasia
- Alexia
- Agrafia
Qué es la parafrasia y cómo se divide?
Son errores en la expresión del lenguaje, hay cambios en la fonética o sustitución de la palabra
- Fonémicas: Cambios de sílabas
- Semánticas: cambia la palabra completa
- Neologismo: palabras sin sentido o que no existen
Qué es alexia?
- Trastorno de la comprensión de la lectura.
- Puede haber alexia sin agrafia
- Se relaciona con alteraciones en el giro angular en lóbulo parietal del hemisferio dominante
Puede haber alexia sin agrafia?
Sí
Con alteración en qué parte se relaciona la alexia y por qué es importante esa parte?
Con alteraciones en el giro angular del lóbulo parietal del hemisferio dominante. Es importante en la cognición por la vía occipital y temporal de la cognición
para qué es importante el giro anular?
es importante en la cognición por la vía occipital y temporal de comprensión
Qué es la agrafia?
Problema en la generación de la escritura
Qué es la orientación?
El saber el espacio/lugar, tiempo, circunstancia y persona
Pasos que se necesitan para aprender:
Atención - concentración - registrar - corteza de asociación - consolidación en la memoria
Es el encargado de la memoria
hipocampo
Qué hace el hipocampo?
codifica lo que estamos aprendiendo para después almacenarlo, encargado de la memoria
En Alzheimer empieza a fallar
Hipocampo
Por qué las personas con Alzheimer se acuerdan del pasado pero no de las memorias recientes?
Porque está fallando el hipocampo: lo que están aprendiendo entra aquí y se queda aquí y no puede ir a consolidarse. Las personas se acuerdan de cosas que pasaron hace varios años ya que ya está en la corteza. Las cosas recientes ya no las puede almacenar porque el hipocampo está fallando.
El estudio de la memoria se conforma de qué estructuras?
- Hipocampo
- Amígdala
- Corteza prefrontal
- Regiones de asociación
Cuando exploramos la memoria estamos hablando de
funciones corticales = CORTEZA
Si hay problemas de memoria entonces las lesiones son
intraaxiales supratentoriales.
Divisiones de la memoria:
- Sensorial de atención: los sentidos
- Corto plazo o anterógrada
- Largo plazo o retrógrada: declarativa o explícita, ejecutiva o implícita
Cómo se puede explorar la memoria a corto plazo o anterógrada?
Se puede explorar con una lista de palabras o dibujos, se le pregunta en 5 minutos y la persona lo tiene que repetir
Qué es la memoria sensorial de atención?
La que percibimos con los sentidos
Cómo se divide la memoria a largo plazo o retrógrada?
Declarativa o explícita:
- Episódica: historia y acontecimientos de su vida
- Semántica: cultura general
Ejecutiva o implícita: habilidades motoras y cognitivas que se necesitan de práctica
Qué son las praxias
Gestos o comportamientos motores previamente aprendidos que tienen un propósito específico (ej sacar la lengua para molestar, saludar con la mano a alguien)
Cómo se llama cuando hay un problema con los gestos aprendidos previamente que tienen un propósito determinado?
Apraxia
Qué son las gnosias?
Reconocer los estímulos a través de las vías sensoriales y darle un significado a lo percibido
Cada sentido va a tener
una gnosia
Ejemplos de gnosia:
El saber a qué huele con los ojos cerrados, saber que escuchamos un gallo sin verlo, la gnosia visual es saber que estamos viendo.
Las gnosias son una función
Cortical o superior
Cuando hay un problema en la capacidad de reconocer algún estimulo por alguno de los sentidos e interpretarlo se le llama:
Agnosia
Las agnosias pueden ser: dar ejemplos
Visuales: se le pregunta que es el objeto y no sabe, pero cuando lo agarra ya sabe reconocerlo.
Auditivas
Asomatognosia: no reconocen las diferentes partes de su cuerpo.
Asterognosia: no reconoce a través de la parte táctil.
Somatosensoriales
Qué es el cálculo y cómo se evalua en el examen mental?
habilidad previamente aprendida para manipular números y resolver problemas.
Depende del grado de estudio del paciente
- Normalmente se le pide al paciente que reste de 7 en 7 a partir del 100.
Qué es el juicio y cómo se evalua en el examen mental?
conciencia social y su capacidad de utilizar los conocimientos aprendidos.
Se le dice ¿qué harías si hay un incendio aquí?
Qué es la abstracción y cómo se evalúa en el examen mental?
Son asociaciones e interpretaciones
Depende del grado de estudio del paciente
Qué es el pensamiento y cómo se evalúa en el examen mental?
organizado o desorganizado
Se utilizan dos herramientas que son el mini mental y el moca.
Herramientas que se usar para evaluar el pensamiento del paciente:
Mini mental
MOCA
Las apraxias pueden ser: — mencionar ejemplos
Motora
Ideatoria: se le pregunta al paciente algo, ej. Cómo se haría una taza de café y lo explica de una manera diferente.
Ideomotora
Del vestir: ya no sabe cómo vestirse, puede ser en demencia o EVC
Visuoconstructiva
Fibras de asociación:
Sustancia blanca. Conectan diferentes áreas de los lóbulos o lóbulos entre si.