Evaluación NC Flashcards
Cómo se explora el nervio olfatorio?
Con los ojos cerrados ocluir una fosa nasal y presentar el olor en la otra
- ¿Huele algo?
- Identificación del olor
Hacia dónde va el estímulo del olor?
hacia la mucosa nasal, después va al bulbo olfatorio y de ahí va a ir a la corteza olfatoria primaria que está en lóbulo frontal.
dónde está la corteza olfatoria primaria?
En el lóbulo frontal
La exploración del nervio óptico se hace con lentes si es que el paciente los usa?
Sí, porque estamos evaluando nervio óptico, el problema de vista es de refracción
Para la evaluación del nervio óptico si el paciente no sabe que usa lentes se utiliza:
un estenopeico, que concentra la imagen en el punto de mayor agudeza en la fóvea, ahí sustituimos los problemas de referencia de los lentes
Exploración de FONDO DE OJO para la evaluación del nervio óptico:
- Se hace con el oftalmoscopio: aquí lo principal es ver la cabeza del nervio óptico y ver si no hay papiledema.
- Acercarse de manera angulada hasta visualizar la retina, Seguir los vasos sanguíneos hasta su confluencia en el disco óptico
Cómo se explora la AGUDEZA VISUAL para la evaluación del nervi oóptico?
examinar cada ojo de manera independiente
- Visión lejana con cartilla Snellen a 6m de distancia. Normal 20/20
- Visión cercana con cartilla de Rosenbaum a 35cm de distancia
Si hay alteración de la agudeza visual usamos agujero estenopeico, si mejora es un problema de refracción, no del nervio
Cómo se explora la VISIÓN DE COLOR /COLORIMETRÍA para la evaluación del nervio óptico?
Se examina cada ojo por separado
- Estimación de colores
- Prueba de Ishihara, que número hay dentro de los círculos.
Qué son los campos visuales y cuáles son los ángulos normales?
Es el área de visión al mantener la vista fija en posición primaria
- Temporal 90-100°
- Nasal 60°
- Superior 50-60°
- Inferior 60-75°
Cómo se exploran los CAMPOS VISUALES para la evaluación del nervio óptico?
- Se explora por confrontación
- Colocarse a la misma altura del paciente a 60 cm
- Se ocluye un ojo y se pide que mantenga la vista fija al frente.
- Se hace por cuadrantes, se empieza por el superior, inferior temporal, inferior nasal y superior nasal. Se hace un ojo a la vez.
- Se le pide que avise al momento de que deja de ver el objeto.
- El nombre se da de acuerdo a la parte clínica al campo temporal que no ve.
En una alteración en la visión de algún campo visual el nombre se da de acuerdo a
la parte clínica al campo TEMPORAL que no ve (el lado que esté afectado el lado temporal).
Este nombre solo decide la clínica NO donde está la lesión
Hemianopsia de los dos lados del mismo lado derecho, pero en un ojo es la parte temporal y del otro es nasal =
hemianopsia homónima derecha
En las lesiones de las radiaciones ópticas las alteraciones de los campos visuales son:
cuadrantanopsias pero van a ser igual homónimas.
Si la lesión es quiasmatica la alteración va a ser
bitemporal.
Qué se explora al evaluar al nervi óptico?
- Fondo de ojo
- Agudeza visual
- Visión de color/ Colorimetría - ishiara
- Campos visuales
Nervios motores puros
3- oculomotor
4- Troclear
6 - Abducens
12 - Hipogloso
Nervios sensitivos puros
1- olfatorio
2- óptico
8 - vestibulococlear
Donde se localizan los pares craneales (en el tallo)
- Mesencéfalo: 3 oculomotor y 4 troclear
- Puente: 5, 6, 7, 8 (trigémino, abducens, facial, vestibulococlear)
- Bulbo 9, 10, 11,12 (glosofaríngeo, vago, espinal, hipogloso)
Dónde estan los nervios oculomotores
en el mesencefalo y el puente (3,4, 6)
Qué se evalua en la exploración d elos oculomotores:
- Mirada primaria y postura cefálica
- Seguimiento ocular en forma de H o de estrella
- Convergencia (ver hacia la punta de la nariza)
- Búsqueda de limitaciones o desviación del alineamiento (endotropía, exotropía, hipertropia, hipotropia)
- Nistagmo
- Sacadas y optocinéticos
Qué musculos inervan y qué hacen los nervios 4 y 6?
- el 4 (troclear) inerva el oblicuo superior, se encarga de la intosión (ve hacia abajo y hacia adentro)
- el 6 (abducens) inerva el recto lateral y mira hacia afuera
Esta maniobra nos habla de debilidad en el 4° PC. Describirla
Maniobra de Bielchowsky:
Cuando tenemos parálisis del 4° el problema es que a fuerza de intorsión que hace el 4° se pierde y el ojo se va hacia afuera, lo cual ocasiona diplopía vertical (uno encima de otro), para compensar el paciente gira la cabeza hacia el lado contralateral para que los ojos queden en la misma posición.
que pasa si hay debilidadd del 4° PC y que maniobra lo evalua
El ojo se va hacia afuera, lo que ocasiona diplopía vertical (uno encima de otro), se ve con el signo de Bielchowsky
Su disfunción ocasiona diplopía vertical
4° PC (troclear)
Cómo se evalúa el 3° PC
- Ver forma, tamaño y simetría
- Discoria (pupila de forma rara), miosis, midriasis, anisocoria (pupilas de diferentes tamaños)
- Diámetro normal es de 2-6 mm
- Reflejos pupilares
- Fotomotor
- Acomodación
- Consensual
donde esta el trigemino?
puente
Cómo se evalúa el trigémino?
Muscular:
- fuerza de los músculos de la masticación: se da un abatelenguas para que lo muerda y lo jalamos contralateral
- Desviación mandibular
- Reflejo del masetero: pedimos que abra un poco la boca y percutimos el menton, debería abrir un poco la boca
Sensitivo:
- Evaluamos las ramas V1 (oftálmica- frente), V2 (maxilar - malar), V3 (mandibular, mandíbula) de froma comparativa
- Reflejo corneal (evalua sensibilidad del trigémino y respuesta por el facial de cerrar el ojo)
funciones del nervio facial
Motora
- Músculos de la cara
Sensitiva
- 2/3 anteriores de la lengua
- pabellon auricular
- movimientos involuntarios (espasmo, mioquimia-temblor del párpado)
Si sospechamos de una paralisis facial pero no estamos seguros:
- pedimos que sonría y contamos los dientes
- Si observamos debilidad discreta se le pide que cierre con fuerza y ver el grado de resistencia al examinador levantar el párpado
Si no tiene un cierre palpebral completo = problema con el nervio 7°
signo en el que hay disfunción ene l nervios facial, no baja por completo el párpado porque está débil, el globo ocular se va para arriba al cerrar el párpado.
Fenóeno o signo de Bell
Paresia facial central vs periférica
Nervio facial
- Periférica: la más común, una vez que sale del puente y ya está formado el nervio facial, se va a afectar toda la mitad de la cara (última parte del nervio).
- Central: lesión intra axial en la corteza motora CONTRALATERAL, entonces se van a afectar las fibras que solo inervan la parte inferior de la cara.
Donde esta el nervio vesibulococlear?
en la unión entre el puente y el bulbo
Componentes del nervio vestibulococlear
2 núcleos que van a la región vestibular (equilibrio) y 2 a la región coclear (audición).
El nerviovestibulococlear también tiene conexiones con _______, _________ y ________, por eso puede existir ______ si hay alteración en este pc
corteza, cerebro y nervios que inervan los ojos (3,4,6)
NISTAGMO
Explicar prueba de Rinné y Weber para evaluar el VIII PC
- Rinné se pone diapasón en mastoides, le pedimos al px que nos diga cuando deje de escuchar, entonces lo acercamos a la oreja: si lo escucha es rinné positivo bilateral = normal, si fuera negativo quiere decir que la conducción ósea es mejor que la aérea, o sea que el problema es la conducción. si está positivo pero acortado es neurosensorial
- Webber: se percute el diapasón, se pone en el centro del cráneo, lo normal es el sonido se le vaya a los dos lados o se quede en el centro, si está lateralizado es anormal: si lateraliza al lado enfermo sería conductiva; si lateraliza al lado sano es neurosensorial
Por qué un problema en el VIII PC puede causar nistagmo?
porque tiene conexión con los núcleos de los NC 3,4 y 6
Diferencias entre nistagmo periférico (si el problema es del vestibulococlear y central (problema en los nervios a nivel del tallo):
- Periférico: da por ratos, se quita con fijar la mirada, casi siempre tiene náuseas, es aparatoso, lento
- Central: todo el tiempo se está moviendo, nunca para, es VERTICAL, rápido
Maniobras para evaluar el nervio vestibulococlear:
- Maniobra de Dix-Hallpike: se queda colgando la cabeza con el oido dirigido hacia el suelo para ver si se desencadena el nistagmo.
- Prueba de fukuda: De pie, ojos cerrados y con manos extendidas, marcha en su misma posición
Se revisa cualquier rotación de 15° o más sugiere disfunción vestibular PERIFÉRICA, se va hacia el lado enfermo. - Signo de romberg
- Prueba del impulso cefálico: En lugar de permanecer los ojos fijos al movimiento de la cabeza, estos se mueven en la misma dirección.
Nos ponemos en frente del paciente y ponen un punto de fijación, es lo normal. Cuando hay un problema vestibular, al moverle la cabeza, la cabeza se lleva los ojos y luego hay una sacada que corrige.
Qué inervan el nervio glsoofaríngeo y vago?
Los nervios de la laringe y faringe
Funciones especificas de glosofaringeo y vago:
Glosofaringeo:
- sensitiva: tercio posterior de la lengua, paladar blando, amígdalas, región posterosuperior de faringe, parte posterior de la oreja, barorreceptores del seno carotídeo
- motora: músculo estilofaríngeo, glándula parótida
Vago
- Sensitivo y motor: faringe, laringe, tráquea, esófago, vísceras torácicas y abdominales
Exploración del glosofaríngeo y vago:
- Movimientos de paladar blando y úvula
- Deglución
- Reflejo del velo palatino
- Reflejo nauseoso
- Movimiento de cuerdas vocales , si hay parálisis NO PODRÁ HABLAR
Función del nervio espinal
SOLO MOTORA: músculo trapecio y esternocleidomastoideo
Cómo explorar el ECM y el trapecio?
- Esternocleidomastoideo:
Se palpa el músculo
Se pone la otra mano en la mejilla contraria
El gira la cara haciendo resistencia y se va a sentir como se contrae el músculo - Trapecio:
Ver si hay asimetría en reposo
Si puede elevar los hombros el solo
Se le aplica resistencia y se le pide alzar los hombros
de qué ser encarga el hipogloso y cómo lo exploramos?
De mover la LENGUA:
Se observa, se pide movilizarse en todas las direcciones y se evalua la fuerza