Insulinoterapia Flashcards

1
Q

Conceptos:

  • Memoria metabólica
  • Glucotoxicidad
  • Lipotoxicidad
A
  • Memoria metabólica: primeros 10 años de manejo de paciente DM marcan su futuro
  • Glucotoxicidad: hiperglicemia hace que los GLUT2 se internalicen, disminuye la secreción de insulina
  • Lipotoxicidad: dislipidemia produce internalización de GLUT2, menos insulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Declinación del funcionamiento de las células B

  • Al momento de diagnóstico
  • Inicio de tto insulínico
A
  • Al momento de diagnóstico hay disminución del 50% de la secreción de insulina
  • El tto de insulina se demora app 10 años en iniciar
  • Paciente DM1 debe iniciar tto insulínico al instante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivos del manejo de paciente diabético

A
  • Disminuir complicaciones crónicas
  • Disminuir resistencia a la insulina
  • mejorar funcionamiento de células beta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones para insulinoterapia en DM2

A
    • Hiperglicemias severas: hemoglobina glicosilada sobre 9%, o sobre la meta terapéutica en utilización de dosis máximas de HGO
    • En caso de contraindicación de HGO: falla renal, hepática
    • Gran pérdida de peso: insulinopenia
    • Descompensación cetósica o no cetósica
    • Situaciones intercurrentes con hiperglicemia: cirugías
    • Embarazo
    • Corticoterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Guías clínicas MINSAL: tto al diagnóstico de diabetes

A
  • Cambio estilos de vida + metformina (estable)

- Insulina (inestable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué valores de glicemia son los que priman en caso de HbA1c mayor a 9%?

A
  • Valores de glicemia en ayuna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué valores de glicemia son los que priman en caso de HbA1c bajo 8%?

A
  • Glicemia post pandrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objetivos de la insulinización:

A
  • Normalizar glicemias ayuna y postpandriales
  • Minimizar riesgo hipoglicemia
  • Minimizar riesgo y costo de complicaciones crónicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de la insulina basal, diferencia en caso de DM2

A
  • Función de insulina basal: mantener controlada la gluconeogénesis hepática
  • En DM2: por insulinoresistencia, está aumentada la gluconeogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comportamiento de la sensibilidad a la insulina

A
    • Mañana y primera parte de la tarde: mayor sensibilidad insulina (menor necesidad de insulina basal)
    • Segunda parte de la tarde: menor sensibilidad a la insulina (mayor necesidad de insulina basal)
    • Primer parte de la noche: mayor sensibilidad a la insulina (menor necesidad de insulina basal)
    • Segunda parte de la noche: menor sensibilidad a insulina (mayor necesidad de insulina basal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué la insulina debe ser inyectada mediante vía subcutánea?

A
  • Porque fisiológicamente, la insulina pasa desde el páncreas al sistema porta hepático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Posibilidades de insulinas

A
    • Insulinas basales
    • Insulinas prandiales
    • Esquema basal con bolo
    • Esquema intensificado
    • Bombas de insulinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué objetivo tiene la insulina basal?

A
  • Suprimir el exceso de producción hepática de glucosa: suprimen la gluconeogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué objetivo tiene la insulina prandial?

A
  • Evitar la hiperglicemia post pandrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acción ideal de insulina basal

A
  • Que se asemeje al modelo basal de insulina endógena
  • Que no posea efecto peak
  • Efecto continuo por 24 h
  • Riesgo reducido de hipoglicemia nocurna
  • Modelo de absorción previsible
  • Dosis única de administración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de insulina basal

A

NPH:

  • Insulatard
  • Insuman N
  • Humulin N
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Insulina basal:

  • Acción
  • Frascos
  • Composición
A
  • Frascos verdes
  • DE ACCIÓN LENTA
  • Debe agitarse
  • Insulina regular + protamina que enlentece su acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efecto de insulina basal

A
  • Inicio de acción: a las 2-4 horas
  • Peak: a las 6-10 horas
  • Duración: 13-20 horas (2 dosis necesarias)
  • Por vía subcutánea solamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de Insulinas Prandiales

A
  • Actrapid
  • Insuman R
  • Humulin R
20
Q

Insulinas Prandiales:

  • Acción
  • Riesgos
  • Requerimientos
A
  • Acción rápida
  • No requiere agitación
  • Riesgo de hipoglicemia
  • Inestables
21
Q

Efecto de insulina prandial

A
  • Inicio: a los 60 min
  • Peak: 2-4 horas
  • Duración: 5-8 horas
22
Q

Análogos de insulinas basales:

  • Nombres
  • Acción
  • Liberación
  • Mezclas
  • Ventaja
A
  • Detemir, degludec, Glargina, Toujeo
  • Acción prolongada (se demora en degradar)
  • Liberación lenta
  • NO se puede mezclar
  • MENOS riesgo de hipoglicemia, mismo efecto de reducción de hemoglobina glicosilada
  • Se absorbe de manera más predecible
23
Q

Análogos de insulinas basales: efecto

A
  • Inicio: 2 horas
  • Peak: NO TIENE PEAK
  • Duración: 24 horas, incluso 36
24
Q

Análogos de insulina prandiales

  • Acción
  • Administración
A
  • Acción ultrarápida
  • Administración vía endovenosa
  • Lispro, Aspártica, Glulisina
25
Análogos de insulina prandiales: | - Efecto
- Inicio: 15 min, hasta 5 - Peak: 30-90 min - Duración: 4-6 horas
26
Análogos de insulinas pre mezclados: - Composición - Presentaciones
- Insulina ultrarápida + ultralenta - Presentaciones: Lispro (25%) + Lispro-protamina (75%) Aspártica (30%) + Aspártica-protamina (70%)
27
Pacientes en que es útil los análogos de insulinas pre mezclados
- Adulto mayor - Paciente que sabe bien sus requerimientos - NO sirve en DM1
28
En qué casos se debe comenzar insulina en DM2?
- Cuando no se alcanzan los objetivos | - Baja de peso espontánea a pesar de terapia adecuada
29
Inicio de insulina en DM2: insulina basal
- Insulina basal en la noche 22-23 horas para actuar al momento en que las hormonas de contrarregulación estén activas y evitar hipoglicemia - 0.2 - 0.5 U/kg - Obesos: 1 U/kg/día
30
En qué pacientes no se debe iniciar insulina de noche? cuál es la indicación?
- Pacientes con IRC, DHC, tercera edad, no se debe iniciar insulina en la noche - La insulina endógena dura más tiempo, se puede producir una hipoglicemia - Indicación: dosis matinal de insulina
31
Control de insulina en DM2
- Control de glicemias en ayuna cada 3-4 días - Se sube en 1-2 U - No aumentar de tantas unidades - Corregir una insulina a la vez
32
En caso de uso de HGO, qué se debe considerar en cuanto a la insulina?
- Mantener la metormina o los insulinosensibilizadores | - Si se mezcla insulina + HGO, se deben calculcar las cantidades
33
En paciente con glicemia de ayuna buena, pero hiperglicemia durante el día, qué se debe hacer?
- Insulina basal en la mañana: antes del desayuno | - Intentar lograr buenas glicemias de ayunas y post-almuerzo
34
Distribución de la dosis diaria calculada en caso de hiperglicemia durante el día
- 2/3 en la mañana | - 1/3 en la noche
35
Si siguen aumentando las glicemias de ayunas...
- Aumentar insulina de la noche | - Realizar HGT a las 3 am
36
Si siguen aumentando las glicemias post almuerzo
- Aumentar insulina matinal | - realizar HGT post almuerzo y pre cena
37
Al haber equilibrado las glicemias de ayuna y post-almuerzo, cómo se procede?
- Considerar glicemias prandiales: post desayuno, almuerzo, once y cena - Así verificar si es que se requiere apoyo previo a las comidas y comenzar mezclas de insulinas
38
En caso de glicemias de ayunas y post almuerzo normales, pero post-desayuno o post-cena elevadas, qué hacer?
- Inicio insulina rápida o ultrarápida | - Análogos bifásicos en ayunas y pre cena
39
Glicemias de ayunas y post almuerzo normales o bajas, con glicemia de pre-cena elevadas (uso de corticoides)
1. - Tercera dosis de NPH 2. - Análogo bifásico pre almuerzo 3. - Insulina rápida o ultrarápida pre once
40
Qué es ideal en relación a la corrección de insulina, controles y post controles?
- Corregir una insulina a la vez - 3 controles al año - Si se corrigio la dosis de insulina, requiere evaluación a la semana o 15 días
41
Cuál es el nivel de variación entre HGT y examen venoso de sangre?
- HGT no reemplaza a examen venoso | -
42
Consideraciones en relación a modificación/cambios de dosis de insulina
- Comprobar alteración y causa - Modificar sólo UNA dosis a la vez - Esperar 3-4 días por resultado - Aumentar autoanálisis en períodos de cambio - Ojalá controlar cada vez que se haga un cambio
43
Fórmula dosis insulina diaria
1 U cada 10-15 HC + Ajuste según HGT deseado
44
Distribución de la dosis de insulina diaria
- Dosis total: 0.7 U/Kg/día - Basal: 50-65% - Preprandial: 35-50%
45
Corrección si la glicemia preprandial está sobre el objetivo
Dosis de insulina = HGT preprandial - HGT meta/ sensibilidad a la insulina