Insuficiencia cardíaca Flashcards

1
Q

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

A

Síndrome clínico que comprende un conjunto de signos y síntomas secundarios a una alteración orgánica o funcional del corazón. Estas alteraciones pueden deberse a una disminución del GC o a una
elevación de las presiones intracardiacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para IC

A

HAS
Dislipidemias
Obesidad
DM
Tabaquismo
EPOC
Patología pulmonar/tiroidea
Insuficiencia renal
Trastornos del ritmo cardíaco
Uso de cardiotóxicos/radiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 tipos de causas de insuficiencia cardíaca

A

-Daño a la miofibrilla
-Sobrecarga de cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de IC por daño a la miofobrilla

A

-miocarditis
-IAM
-Cardipatía isquémica
-Cardiotóxicos
-Radiación
-Amiloidosis/sarcoidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de IC por sobrecarga de presión de cavidades

A

VI: HAS, estenosis aórtica, coartación aorta
VD: HA pulmonar (cor pulmonale), estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de IC por sobrecarga de volumen de cavidades

A

-Fase avanzada de insuficiencia mitral
-Fase avanzada de insuficiencia aórtica
-Grandes cortocircuitos arteriovenosos (PCA o CIV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos y síntomas de la IC

A

-Astenia
-Adinamia
-Hiporexia (hipoperfusión intestinal)
-Congestión venosa sistémica (plétora yugular, hepatomegalia, ascitis y edema de miembros pélvicos)
-Disnea
-Ortopnea
-Disnea paroxística nocturna
-Tos
-Sibilancias
-Palpitaciones
-Síncope
-Bendopnea (disnea al inclinarse hacia adelante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

criterios de Framingham mayores para el dx de iC (9)

A

Mayores:
-Disnea paroxística nocturna
-Ingurgitación yugular
-Estertores
-Cardiomegalia
-Edema agudo pulmonar
-S3 galope
-Presión venosa central >16 cmH2O
-Reflujo hepatoyugular
-Disminución de >4.5 kg en 5 días con tx para IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

criterios de Framingham menores para el dx de iC (7)

A

-Edema bilateral en extremidades inferiores
-Tos nocturna
-disnea con el ejercicio habitual
-Hepatomegalia
-Derrame pleural
-Disminución de 1/3 de la capacidad vital
-FC>120 lmp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se realiza el dx mediante los criterios de Framingham

A

2 mayores o 1 mayor y dos menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como se define el ritmo de galope

A

Taquicardia+S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de IC por tiempo

A

-Crónica: px con más de 6 meses preentando signos y síntomas característicos de la IC
-Aguda: causada por IAM (también se clasifica como aguda la crónica desompensada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de IC por cavidades afectadas

A

IC derecha
IC izquierda
IC global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas anterógrados y retrógrados de la IC izquierda

A

Anterógrados:
-Signos de hipoperfusión tisular: oliguria, debilidad, confusión, insomnio
Retrógrados
-congestión pulmonar: disnea, disnea paroxística nocturna, ortopnea, edema agudo de púlmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas anterógrados y retrógrados de la IC derecha

A

Anterógrados:
-hipotensión arterial e hipoperfusión pulmonar
Retrógrados:
-Edema periférico con fóvea, hepatomegalia, ascitis, derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de la IC de acuerdo a la FEVI

A

-IC con FEVI conservada o presevada (>=50%)
PN elevado
UN criterio adicional: enfermedad estructural cardíaca relevante o disfunción diastólica
-IC con FEVI ligeramente reducida (41-49%)
PN elevado
UN criterio adicional: enfermedad estructural cardíaca relevante o disfunción diastólica
-IC con FEVI reducida (<40%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagrama fisiopatología de la PA

A

PA: resistencia vascular periférica y GC
RVP: longitud del vaso, díametro del vaso y viscocidad de la sangre
GC: FC y volumne sistólico
VS: poscarga, precarga y la contractilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dos tipos de hipertrofia y sus causas

A

Hipertrofia concéntrica: reduce la cavidad ventricular y es causada por una sobrecarga de presión

Hipertrofia excéntrica: aumento en la cavidad por una sobrecarga de volumen que produce diltación del ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de sístole en ciclo cardíaco

A

-contracción isovolumétrica
-Eyección ventricular

20
Q

Fases de diastóle en ciclo cardíaco

A

-Relajación isovolumétrica
-Llenado ventricular rápido
-Llenado ventriculas lento
-Sistole auricular

21
Q

Presiones AD, VD, AI, VI

A

AD: 1-5
VD: sistole 15-30, diastole 2-8
AI: 5-12
VI: sistole 90-140, diastóle 5-12

22
Q

Fisiopatología activación de los mecanismos compensatorios

A
  1. Disminuye GC
  2. Aumenta volumen telediastólico
  3. Edema pulmonar e hipoperfusión a tejidos periféricos
  4. Activación del sistema simpático (aumentar FC, aumentar contractilidad, aumentar vasoconstricción periférica)
  5. Activación del sistema R-A-A
  6. aCtivación de la vasopresina
  7. Activación de péptidos natriuréticos que favorecen natriuresis y vasodilatacion
23
Q

Durante la IC hacia donde se desplaza la curva de presiones

A

Hacia la derecha por aumento del volumen telediastólico

24
Q

auscultación pulmonar en IC congestiva

A

estertores a causa de trasudado del contenido capilar del alvéolo

25
En que fase se produce el S3
Fase de llenado rápido
26
En que fase ocurre el S4
Fase de contracción auricular
27
Clasificación funcional de la IC segun la NYHA
Clase 1: sin limitaciones, la actividad fisica no produce fatiga, disnea ni palpitaciones Clase II: Limitación ligera de la activida física, no hay sintomas en reposo pero en la catividad fisica habitual se produce fatiga, disena, palpitaciones o angina Clase III: limitación notable de la actividad física. En reposo sin síntomas pero se manifiestan a niveles bajos de actividas clase IV: incapacidad de llevar a cabo actividades en ausencia de síntomas. presentes incluso en reposo
28
Clasificación según el grado evolutivo de la IC (ACC/AHA)
Fase A: pacientes con factores de riesgo para presentar IC. Se busca prevenir Fase B: pacientes con disfunción orgánica cardíaca que no han presentado síntomas. Se busca retardar aparición de los síntomas Fase C: pacientes con disfunción orgánica y presenta o han presentado síntomas de IC Fase D: IC con síntomas refractarios al tratamiento. Son candidatos a trasplante cardíaco
29
Exámenes de laboratorio diagnósticos en IC (8)
-BH -QS -EGO -Perfil de lípidos -Gasometría arterial -Pruebas de función hepática -PNB y NT-pro BNP -Electrolitos séricos
30
3 hallazgos comúnes en EKG en px con IC
-FA -Hipertrofia VI -Taquicardia sinusal
31
4 criterios para definir hipertrofia VI en EKG
-Lewis -Cornell -Sokolow-Lyon -Peguero-Lo Presti
32
Definir HVI mediante el criterio de Lewis
HVI= >=17 mm (RDI+SDIII)-(SDI+RDIII)
33
Definir HVI mediante el índice de Cornell
HVI= >=20 mm en mujeres / >=28 mm en hombres R en aVL + S en V3
34
Definir HVI mediante el método de Sokolow-Lyon
HVI= >=35 mm S en V1 + R en V5
35
Definir HVI mediante el método de Peguero-Lo Presti
HVI= >=23 mm mujeres / >=28 mm hombres Sp (S más profunda en cualquier derivación) + S V4
36
Fórmula para calcular índice cardiotorácico
A+B/C
37
Grados de hipertrofia de acuerdo al ICT
Grado 1: 0.51-0.55 Grado 2: 0.56-0.60 Grado 3: 0.61-0.65 Grado 4: >0.65
38
Presión venocapilar normal sin HVCP
5-12 mmHg
39
Tratamiento para IC en estadio A
Modificaciones dle estilo de vida y control de factores de riesgo
40
Tratamiento IC estadio B
-Medidas de estadio previo - IECA o ARA - B antagonistas en px seleccionados
41
Tx IC estadio C
-Medidas de estadio previo -Diréticos (asa o tiazídicos) -Antagonistas de receptores mineralocorticoides -B bloqueadores a todos los px -Nuevos tx para IC
42
Tx IC estadio D
BLOQUEADOR B NO -Diuréticos IV -Vasodilatador IV -Inotrópico (dobutamina, milrono, levosimendan) -Vasopresores (norepinefrina, vasopresina) -Dispositivos de asistencia circulatoria -Dispositivos de asistencia ventricular -Trasplane cardíaco
43
Mecanismos de acción iSGLT2 (IC)
Inhibhen la reabsorción de glucosa y Na+ causando natiuresis y glucosuria y disminuyendo el volumen de llenado a nivel cardíaco
44
ejemplo de iSGLT2
Dapagliflozina, empagliflozina, canagliflozina, sotagliflozina
45
Clasificación caliente y frio, seco y húmedo IC
Caliente seco: normal Caliente húmedo: síntomas congestivos (congestión pulmonar, disnea, hepatomegalia, ascitis) Frío seco: extremidades frías, oliguria, mareo, confusión Frío húmedo: IC aguda