Cardiopatía isquémica Flashcards

1
Q

¿Qué son los SICA?

A

síndromes coronarios agudos son entidades clínicas caracterizadas por un inadecuado aporte de oxígeno debido a la interrupción agua (parcial o total) del flujo sanguíneo coronarios y es causado principalmente por aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 grupos de clasificación de los SICA

A
  1. Angina inestable
  2. Infarto al miocardio sin elevación del segmento ST
  3. Infarto al miocardio con elevación del segmento ST

1 y 2 son clasificados con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de SIC de acuerdo a temporalidad

A
  1. crónicos
  2. Agudos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de síndromes coronarios crónicos

A
  1. angina crónica estable
  2. Antecedente de IAM con o sin angiografía coronaria e intervención coronaria percútanea
  3. Asintomáticos detectados en pruebas de escrutinio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3 signos de paro cardíaco

A

No responde
No respira
No tiene pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ramas de arteria coronaria izquierda

A

-arteria circunfleja
-Arteria descendente anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ramas de arteria coronaria derecha

A

-Anterior del ventrículo derecho
-Rama auricular
-Marginal derecha
-Descendente posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caras del corazón

A

Anterior
Lateral
Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 surcos del corazón

A

-Surco interventricular posterior
-Surco interventricular anterior
-Surco auriculoventricular
-Surco interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

significado de aterotrombosis

A

Rotura o erosión de la placa aterosclerosa con formación de un trombo intracoronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de los factores de riesgo coronarioe

A

-No modificable s
-Modificables mayores
-Modificables menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo coronario no modificables

A

Genero masculino
>40 años edad
Raza negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo coronario modificables mayores (5)

A

-DM
-HAS
-Dislipidemia
-Tabaquismo
-Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo coronario modificables menores

A

Sedentarismo
Biomarcadores inflamatorios en plasma
ansiedad/depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Moleculas encargadas de la vasodiltación fisiológica en el endotelio

A

-Oxido nítrico
-Prostaciclina I2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Moléculas encargadas de la vasoconstricción fisiológica en el endotelio

A

endotelina 1, angiotensia II, prostaciclinas y tromboxano A2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Moléculas encargadas de la coagulación fisiológica en el endotelio

A

-Trombina
-Inhibidor del activador de plasminógeno tisular
-Fibrina
-Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Moléculas encargadas de la anticoagulación fisiológica en el endotelio

A

-Activador del plasminógeno tisular
-Plasminógeno
-Plasmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los factores de riesgo coronario modifican las funciones fisiológicas endoteliales principalmente los procesos involucrados en:

A

-Vasconstricción
-Coagulación
-Producción de citocinas prinflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fisiopatología de la formación de la placa de ateroma

A
  1. cambios bioquímicos se traducen en cambios estructurales del endotelio (aumenta la permeabilidad)
  2. Ingresarn macromoléculas al subendotelio como en c-LDL
  3. El colesterol se oxida en el interior y activa respuesta inflamatoria
  4. Llegada de monocitos que ingresan mediante diapedesis
  5. Conversión de monocitos a macrófagos y fagocitosis de colesterol oxidado covirtiendose en cĺeulas espumosas
  6. enzimas líticas que degradaron colesteron favorecen destrucción del endotelio y lo vuelven más permeale
  7. Liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) que favorece movimiento de las células muculares lisas endoteliales hacia la formación de una nueva capa
  8. Formación de microhemorragias que activa coagulación y aumenta inflamación
  9. disfunción endotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de la gravedad de la angina según la Canadian Cardiovascular Society (CCS)

A

Clase I. No se produce angina en la actividad física habitual
Clase II. Ligera limitación al realizar actividad habitual (más de un piso de escaleras)
Clase III. Marcada limitación al realizar actividad física habitual (1 piso de escaleras)
Clase IV. Incapacidad para desarrollar cualquier actividad física sin angina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de desarrallo identificado en la formación de placas vulnerables

A
  1. Activación de células T y liberación de IFNy
  2. IFNy inhibe la producción de colágeno necesario para reparar la capa fibrosa que cubre a la placa de ateroma
  3. Linfocito T se une a macrófagos y favorece la secreción de mataloproteinasas (1, 8 y 13) que tienen la función de degradar el colágeno
23
Q

Modificación que se genera en el ST ante una obstrucción parcial y total

A

Parcial: no se elva sT
Total: eleva el ST

24
Q

Zonas de irrigación de la A. descendente anterior

A

-Septum IV en zonas apical y media
-Cara anterior del VI
-M. papilar anterolateral

25
Zona de irrigación de la A. Circunfleja
-Cara lateral de VI -M. papilar anterolateral
26
Zona de irrigación de la A. coronaria derecha (6)
-Nodo SA -VD -VI cara inferior -Septum IV (inferior y basal) -M. papilar posteromedial -Nodo AV
27
Arteria coronaria que tras su oclusión es común el desarrollo de bradiarritmias
A. coronaria derecha
28
Datos clínicos dolor de angina típica
-Retroesternal -Opresivo -Irradia a brazos, cuello, madíbula, espalda -Intensidad variable -Aparece al esfuerzo -Cede en reposo -Dura<20 minutos
29
¿Cómo calcular la probabilidad preclínica pretest?
Edad (10 en 10 años) Angina típica Angina atípica Dolor no anginoso Mujeres Hombres Colores: Blanco: <15% Azul claro: 15-65% Rojo claro: 66-85% Rojo: >85%
30
Manejo con PPT baja
Invetsigar otras causas considerar enfermedad coronaria funcional
31
Manejo con PPT intermedia
Pruebas diagnósticas no invasivas
32
PPT alta manejo
Estratificar riesgo e iniciar tratamiento
33
Estudios de laboratorio e imagen a realizar en PPT
-BH -QS (urea, creatinina, glucosa) -Perfil lipídico -EKG 12 derivaciones -Rx tórax PA Revalorar con estudios pero otorgar datos de alarma
34
En la segunda cita con estudios debemos estirmar riesgo cardiovascular mediantes las escalas:
- ASCVD -Score European Society of Cardiology estiman riesgo a 10 años
35
Manejp en px con riesgo cardiovascular <5%, no anormalidades en EKG y Rx normal
-Mejorar estilos de vida -Otorgar cita subsecuente -Dar datos de alarma
36
Manejo con riesgo cardiovascular >5%
-Esstudios complementarios y enviar con especialista
37
Estudios complementarios en px con riesgo cardiovascular >5%
-Inducción de isquemia (prueba de esfuerzo en banda) -Perfusión miocárdica mediante medicina nuclear
38
En qué consiste la prueba de esfuerzo en banda
-Visualización continua de EKG -Se realiza ejercicio que va aumentando de intensidad -Se busca llegar al 85% de la FC máxima (85% de 220-edad)
39
Diagnóstico de cardiopatía isquémica en EKG y puntos útiles de visualización
Puntos útiles: punto J, segmento ST y onda T Depresión horizontal del segmento ST de >0.1 mV y debe persistir durante al menos 0.06-0.08 ms en una o más derivaciones
40
Tx en riesgo cardiovascular <5% y resultado de pruebas inductoras normales
Modificaciones de estilo de vida y controlar factores de riesgo
41
Tx riesgo cardiovascular >5%
Estatinas Aspirina Modificar factores de riesgo
42
Tx en px con pruebas inductoras positivas independientemente del riesgo cardiovascular
Estatinas AAS Bloqueadores B Modificar estilos de vida
43
Jusificación de usar bloquadores B en cardiopatía isquémica
Reducen FC, aumentando duracón de diastole y favoreciendo el llenado de coronarias
44
En que consiste la angiografía coronaria
Punción de A. radial o femoral para llegar a aorta y posteriormente a arterias coronarias, se inyecta medio de contraste y se observa defecto de llenado por obstrucción (estenosis, obstrucción, lesión). Se asigna un porcentaje de obstrucción siendo significativo al ser >70%
45
Tratamiento quirúrgico especializado en cardiopatia isquemica
-INtervención percutánea (angiografía) -Bypass coronario: uso de arteria mamaria para formar un injerto que conecte a coronaria ppsterior a la obstrucción, también util el injerto de safena reversa
46
Bypass de elección para obstrucción en descendente anterior
A. mamaria interna
47
Bypass de elección para obstrucción de cualquier arteria a excepción de descendente anterior
Injerto de safena reversa
48
Necrosis, lesión e isquemia de acuerdo al ST y onda T
49
La elevación del ST es normal en:
V2 y V3
50
Derivaciones afectadas y cara de infarto
51
Tx en infarto agudo con elevación del ST (6)
Oxigeno AAS Nitroglicerina Heparina Clopidogrel Morfina
52
Tipos de ICP
-Primaria -Farmacoinvasiva -Rescate
53
Características en EKG durante SCA SEST
-Onda T invertida en DII, DIII, aVL, aVF, v1, v2, v3, v4.v5 ,V6