INMUNOPATOLOGIA (HIPERSENSIBILIDAD) Flashcards
HIPERSENSIBILIDAD
No es una enfermedad, es un mecanismo de daño inmunologico, la respuesta inmune provoca daño
Hipersensibilidad tipo 1 (Alergia o Anafilaxis, reaginica inmediata)
Mediada por IgE
Sensibilizacion atopica: Primera exposicion con el antigeno (alergeno) con un individuo atopico (geneticamente predispuesto). Etapa de reaccion: En segunda exposicion alergeno se une a Ige que va a estar unida a Fc de basofilos, celulas cebadas o mastocitos, generando una respuesta intracelular, produciendo una exocitosis de granulos con sustancias vasoactivas y genera nuevos mediadores alérgicos (histamina, serotonina, enzimas proteoliticas, factores quimiotacticos y heparina ).
En la celula sensibilizada hay un cambio conformacional, aumento inicial de AMPc, luego baja el AMPc en relacion al GMPc generando la exocitosis
Medicamentos orales pueden causar una alergia local, mientras que los inyectables pueden generar un shock anafiláctico y la muerte en minutos.
antigenos: medios de contraste, proteinas heterologas (antisueros, hormonas, enzimas, polen), medicamentos
HI ¿Que hace la histamina?
Es un vasodilatador, por lo que genera edema. Además activa fosfolipasa que actúa sobre los fosfolípidos de membrana, y producen acido araquinodico el cual se metaboliza en dos vias
- Ciclooxigenasa: prostaglandinas y tromboxanos
- Lipooxigenasa: Leucotrienos que tambien vasodilatan y producen edema, pero actuan despues de la histamina, prolongan la respuesta, En rum es el principal mediador del fenomeno alergico.
HI: Signos locales
- Si el antígeno es inhalado la urticaria será naso lacrimal y congestión nasal, contracción de musculatura lisa bronquial, y también dilatación de los alveolos que lleva a enfisema
-Si es en aerosol va a producir blefaritis, conjuntivitis - si es ingerido puede haber enteritis hemorrágica, diarrea y cólicos
- Vía cutánea: urticaria edema cutáneo
HI: SC generales
Anafilaxis aguda, Shock anafiláctico (hipotensión) HP, disnea, edema pulmonar, broncoconstricción, enfisema, edema peribronquiolar y puede producir la muerte
contracción de musculatura lisa –> micción. Contracción intestinal - defecación y enterocolitis (hemorrágica), estimulación de glándulas exocrinas: salivación, lagrimeo y aumento del moco bronquial
En el perro el blanco son las venas hepáticas –> congestión hepática y congestión intestinal. La mayoría de las especies es el pulmón.
Trastornos alérgicos específicos
ALERGIA A LA CASEINA DE LA LECHE: Puede ser que la caseína se acumule por falta de ordeña, y pasa la caseína a circulación y esto produce alergia
ALERGIAS ALIMENTARIAS
ALERGIAS A ANTIGENOS INHALADOS
ALERGIA A VACUNAS Y FARMACOS
ALERGIA A PARASITOS
DIAGNOSTICO DE ALERGIAS
SC, anamnesis, test de antigeno, pruebas cutanea, se puede medir IgE con ELISA, Histopatologia con eosinofilos
Hipersensibilidad tipo II
Mediada por IgG y/o IgM, por anticuerpos
Tratamiento HI
Evitar el antigeno, antihistaminico (compite por el receptor) Shock anafiláctico–> beta adrenérgicos como la epinefrina, estabiliza la célula y aumenta, para los leucotrienos se usa corticoides
HII ¿Como un anticuerpo puede causar daño?
Lisis celular por el anticuerpo y complemento: Cuando el anticuerpo se une al antígeno, se activa el complemento, que puede destruir por ataque a la membrana y porque se libera C3B que oxoniza y favorece la fagocitosis
Estimular una función biológica: también puede bloquear
HII: Lisis celular por el anticuerpo y el complemento
INCOMPATIBILIDAD DEL GRUPO SANGUINEO
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO
REACCIONES A FARMACOS Y AGENTES INFECCIOSOS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
HII: Incompatibilidad de grupos sanguineos
Se generan anticuerpos contra esa sangre, los eritrocitos se van a oxinizar, fagocitar o lisar. Se liberan el contenido de los eritrocitos, hemoglobinuria y se filtra por el túbulo renal y se destruye, eso puede provocar la muerte. Una primera transfusión puede no ser tan grave, pero una segunda genera una respuesta mas agresiva. También hay MO de la microbiota que comparten los antígenos de grupo sanguíneo y en la primera transfusión puede generar una respuesta violenta.
Enfermedad Hemolítica del recién nacido
que sea Rh positivo significa que el eritrocito tiene un antigeno presente.
cuando el hijo es positivo y la mama no, en el parto se generan los anticuerpos, que en un segundo embarazo pueden atravesar y dañar al hijo gestante
A antigeno en la yegua que es similar, puede ser al nacer o al tomar calostro
Reacciones inducidas por farmacos
Anemia Hemolitica: penicilina, quinina, L. dopa, acido aminosalicilico, fenacetina, y cefalosporinas
AGRUNOLOCITOSIS: Alteracion de los granulocitos o las plaquetas que estan asociadas a la presencia de la administracion de algun farmaco (sulfamidas, fenilbutazona, aminopirina y fenotiacina)
Trombocitopenia: Fenilbutazona, quinina, apronalida, cloranfenicol y sulfamidas.
HII: Enfermedades autoimnunes
PÉNFIGO: Enfermedad que afecta la piel, se caracteriza porque se producen ampollas, o sea hay una separación de las capas de la epidermis y la dermis, que pueden ser profundas o superficiales.
Glomerulonefritis inmunológicamente mediadas: Enfermedad por anticuerpos anti membrana basal, ciertos daños en el riñon pueden hacer que se produzcan anticuerpos contra la membrana basal.
HII: Estimulación de funciones biológicas
Enfermedad de graves: humano y en el gato parecido
Anticuerpo LATS (IgG) utiliza el receptor de TSH y la estimula permanentemente, entonces no hay feedback negativo para T3 y T4
HII: Bloqueo de funciones biologicas
Miastenia gravis
Receptor contra acetilcolina, no hay contraccion muscular y hay una paralisis, paralisis flacida
Hipersensibilidad Tipo III
Mediado por complejos inmunes
HIII: Reacciones
Reacciones locales: Formacion de complejos inmunes in situ, el anticuerpo esta esperando, hay se se forma la leccion. Reaccion de Arthus, tiene que estar sensibilizado previamente, tiene que haber una buena cantidad de anticuerpos
REACCIONES GNERALIZADAS: se forman en circulacion, hay lugares que tienen condiciones hemodinamicas especiales y se queda ahi, ahi es donde se produce la lesion y se transforma en enfermedad, ENFERMEDAD DEL SUERO.
HIII: Reaccion de Arthus, local
El individuo debe ser sensibilizado con el antigeno, a este individuo entra el antigeno nuevamente, se forman complejos en el lugar y se activa el complemento, se se activa hay una desgranulacion de celulas cebadas, se liberan anafilotoxinas, son vasoactivos, vasodilatacion y edema, tambien factores quimiotacticos que van a acumular neutrofilos produciendo inflamacion, En la piel, el ojo azul en el perro por adenovirus canino tipo I, infección o uso de la vacuna puede provocar una uveitis anterior
Neumonitis por hipersensibilidad por inhalación de esporas de unos hongos que esta en el pasto seco, el contacto permanente sensibiliza a animales y a personas, alteración en el alveolo, alveolitis alérgica extrínseca, llega un momento donde hay una alveolitis- vasculitis con exudación, los tabiques alveolares aumentan de tamaño, y eso va a producir disnea y tos.
Reaccion generalizada o depositos de complejos inmunes circulantes, ENFERMEDAD DEL SUERO
Suero del caballo, toxina que es un antigeno para el humano, se forma un complejo que circula, que generalmente son fagocitados, pero los solubles quedan atrapado en alguna part, donde haya flujo sanguineo turbulento, en glomerulo (glomerulonefritis) por ejemplo, ademas hay filtracion, arterias de pequeño calibre, en bifurcaciones (vasculitis), y liquido sinovial.
Glomerulonefritis
pueden causarse por infecciones ascendentes o descendentes, tambien por depositos de complejos inmune o por anticuerpos anti membrana basal
Los mas grandes se quedan pegados antes de llegar a la membrana basal, otros pequeños pasan la membrana basal
Hipersensibilidad glomerular: proliferacion de las celulas mesengiales, endoteliales o epiteliales, infiltración leucocitaria
Engrosamiento de la membrana basal
Hialinizacion y esclerosis
Otras: deposito de fibrina, trombosis, deposito amiliode, lipidos
*Se hace una inmunohistoquimica para saber si hay anticuerpos aqui
¿Quien puede producir complejos inmunes?
Piometra
Anemia infecciosa equina
Fiebre porcina africana
Leucemia de los felinos
Linfosarcoma
Osteosarcoma
Hipersensibilidad Tipo IV
Dermatitis por contacto
Reaccion granulomatosa
Reaccion de Tuberculina
HIV: Dermatitis por contacto
Antígeno que entra en contacto con la piel, respuesta celular, hay fase de sensibilización, y de reaccion. Se manifiesta con una reaccion exematosa, compromete la epidermis. Aritos con niquel, responde a corticoides
HIV: Reacciones granulomatosas
Se asocia a enfermedades como la tuberculosis, respuesta celular granulomatosa, CD4 libera citoquinas que atraen macrofagos y linfocitos acompañas, formando un granuloma, se organizan rodean y forman celulas gigantes, tambien rodeado de colageno, cuando se fusionan los granulosmas forman un granuloma que se pueden ver macro
HIV: Reaccion a la tuberculina
Prueba diagnostico para TBC. Se coloca intradermico, si tiene hay celulas T activadas, sensibilizados a la bacteria, van a reconocer la proteina y hay una lesion, despues de 72hrs se ve una induracion no edema, porque esta lleno de celulas, duro.
Se puede hacer in vitro con sangre, se libera mediadores como interferon gama, despues se hace una ELISA.