Inmunodeficiencias combinadas Flashcards
Características generales de las IDC
1) Defectos en el desarrollo, diferenciación o función de los LT o B, con o sin afectación NK -> importantes alteraciones de la inmunidad celular y humoral
2) Patrón de herencia mayoritario: autosómico recesivo
3) Síntomas a partir de las primeras semanas o meses de vida
4) Infecciones severas por patógenos intracelulares y oportunistas y persistentes.
5) Diarreas frecuentes -> pérdida importante de peso, desnutrición, retraso en el crecimiento
6) Linfopenia, principalmente T; hipogamma variable
7) Timo hipoplásico en las IDF combinadas severas
Deficiencia de la cadena gamma común
1) 40-45% de las IDC severas
2) Déficit en la síntesis de la cadena gamma del receptor de CKs (IL-2, 4, 7, 9 y 15), esencial para el desarrollo, maduración y activación de LT y NK
3) Mutación en el gen IL2RG
4) Herencia ligada al X
5) Linfopenia severa T y NK, presencia de LB (fenotipo T-B+NK-)
6) Desarrollo de LB normal pero alteración de su función
Déficit de la Adenosina Desaminasa (ADA)
1) Alteración del metabolismo de las purinas
2) 15-20% de los casos de IDC severas
3) Debida a mutaciones y deleciones en el gen ADA, situado en el cromosoma 20q13.
4) Herencia AR
5) Acumulación de metabolitos tóxicos procedentes de la vía de las purinas
6) Linfopenia severa de LT, B y NK
7) Hipogammaglobulinemia de todos los isotipos
8) No proliferación linfocitaria en respuesta a estímulos antigénicos
Síndrome Hiper-IgM
1) Defectos en el cambio de isotipo o clase de cadena pesada en el LB y en la inmunidad celular
2) “Switching” defectuoso en LB IgM+ a otros isotipos hace que IgM sea la principal Ig sérica
3) Forma predominante por mutación ligada al cr.X en CD40L (70-80% de los casos, HIGM1), aunque se han descrito otras formas de herencia AR: mutación en CD40, citidina deaminasa inducida por activación (AID o AICDA)
4) Aparición de síntomas durante el 1º o 2º año de vida:
- Infecciones respiratorias bacterianas recurrentes
- Patógenos oportunistas: P. jirovecii, Cryptosporidium
- Tendencia a la AI y afectación biliar o hepática. Adenopatías
5) Datos laboratorio:
- Valores normales o elevados de IgM
- IgG e IgA disminuidas
- Nº normal de LB
- Disminuye la expresión de CD154, proliferación a Ags y respuesta a la vacunación
IDP asociadas a síndromes
1) IDF combinadas por defectos que afectan a otros sistemas además del inmunitario
2) Síndromes con características clínicas, genéticas y de laboratorio bien diferenciadas
3) Algunos de ellos son:
- Sd de Wiskott-Aldrich
- Ataxia telangiectasia
- Sd de DiGeorge
- Síndrome de rotura de Nijmegen
- Síndrome de Job (HIES-AD)
- Disqueratosis congénita
- Deficiencia de NEMO
- Déficit de PNP
Síndrome de Wiskott-Aldrich
1) Plaquetas pequeñas y anómalas (trombocitopenia, sangrado)
2) Eccema y enfermedades atópicas
3) Infecciones respiratorias recurrentes
4) Enfermedades malignas (linfomas)
5) Se debe a mutación WAS, ligado a X pero puede afectar a mujeres
6) Disminuye la respuesta a Ag polisacáridos
7) Linfopenia T progresiva
8) Disminución de IgM
Ataxia-telangiectasia
1) Ataxia cerebelosa con deterioro neurológico progresivo
2) Telangiectasia óculo-cutanea
3) Infecciones virales recurrentes
4) Disgenesia gonadal
5) Mayor susceptibilidad al cáncer
6) Mutación enn ATM, de herencia AR.
7) Disminución IgA y subclases IgG
8) Linfopenia T
9) Aumento de alfa-fetoproteína
Síndrome de DiGeorge
1) Hipoparatiroidismo, aplasia tímica
2) Convulsiones, tetania
3) Rasgos faciales característicos
4) Defectos cardiovasculares
5) Infecciones frecuentes y/o disregulación inmune
6) Deleción 22q11.2 de novo o AD
7) Linfopenia T
8) Hipogamma variable
9) Disminuye proliferación